Una fecha especial

¿Cuál es el origen del Día del Padre y por qué se celebra en fechas distintas?

En los países del sur de Europa la fecha elegida es el 19 de marzo, por corresponder con el Día de San José: padre putativo de Jesucristo. Pero no sucede igual en otros países.

papa

papa

El cuidado de un bebé por parte del padre era bastante raro en 1980.

Cordon Press

Históricamente, la figura del padre ha sido el eje fundamental de la familia. Los antiguos griegos concebían la institución familiar en un sentido patrilineal, en la que el hombre era el único causante de la estirpe, y la mujer, solo un medio para garantizar un heredero.

Algo parecido sucedía en Roma, donde las leyes promulgaban que el progenitor tenía poder paternal absoluto (patria potestas) sobre todo aquel que habitase bajo su domus: su mujer, sus hijos y sus esclavos.

Artículo recomendado

Uno de los arqueólogos sostiene el anillo de oro que pudo pertencer a una mujer.

Descubren en Suecia un anillo de oro del siglo XV con el rostro de Cristo

Leer artículo

Y aunque sería erróneo decir que el concepto de paternidad no ha evolucionado hasta nuestros días, los cambios más significativos del rol llegaron hace relativamente poco, durante el siglo XX.

 

Los primeros años de la vida de Svetlana Allilúyeva fueron bastante felices. Pasaba algunos ratos con su padre, quien la llamaba cariñosamente "gorrioncito" y con quien tenía buena relación, como se

Los primeros años de la vida de Svetlana Allilúyeva fueron bastante felices. Pasaba algunos ratos con su padre, quien la llamaba cariñosamente "gorrioncito" y con quien tenía buena relación, como se

Foto: Cordon Press

Así, en la actualidad, un padre ya no es un amo o un simple proveedor para su familia, y poco tardaron en darse cuenta de ello las mujeres que propusieron guardar un día al año para rendir homenaje a los padres del mundo.

¿Por qué en España se celebra el 19 de marzo?

En los países del sur de Europa, tradicionalmente católicos, como España, Italia y Portugal, el Día del Padre coincide con el Día de San José: padre putativo de Jesucristo. Sin embargo, su declaración oficial en España tuvo también a una protagonista femenina: Manuela Vicente Ferrero.

San José con el Niño Jesús, Luisa Roldán 1677

San José con el Niño Jesús, Luisa Roldán 1677

En España, Italia, Portugal y otros países de tradición católica, el Día del Padre coincide con el Día de San José.

En 1948, esta profesora, conocida por el pseudónimo literario Nely, recibió severas quejas por parte de los padres de sus alumnos. Los hombres reclamaban que, igual que en la escuela los niños y niñas preparaban regalos para sus madres en el Día de la Madre, ellos también merecían reconocimiento. Por ello, Vicente Ferrero aceptó la exigencia y propuso dedicar un día a festejar y honrar a los padres en el colegio, ubicado en el barrio madrileño de la Dehesa de la Villa.

Artículo recomendado

Fachada de la tumba de Filipo II, el Gran Túmulo de Vergina. Museo de las Tumbas Reales.

La tumba de Filipo II de Macedonia, un descubrimiento como el de Tutankamón

Leer artículo

Eligió el Día de San José para esta "nueva" festividad porque consideraba a José un modelo ejemplar de padre. Y esta decisión facilitó que, en medio de una dictadura que mantuvo su identidad católica hasta el final, la iniciativa se difundiese fácilmente a través de los medios de comunicación y tomase una dimensión nacional.

Así se celebra el DÍA DEL PADRE EN otros países

Hay varias fechas del calendario que nos conmueven y nos hacen reconectar con la vida familiar. Una de ellas es el Día del Padre, si bien es cierto que cada región del mundo elige una fecha distinta para celebrarlo:

  • El 19 de marzo: España, Italia, Portugal, Marruecos, entre otros.

  • El tercer domingo de junio (16 de junio de 2024): Estados Unidos, Colombia, Argentina, México, Venezuela, Chile, Reino Unido, entre otros.

  • El primer día de verano: Líbano, Egipto, Jordania, entre otros.

  • El segundo domingo de noviembre (10 de noviembre de 2024): Estonia, Suecia, Finlandia, Noruega.

Eso sí, el propósito es el mismo en todo el mundo: conmemorar, recordar y celebrar la paternidad en sus diversas formas. Cabe destacar que el Día del Padre está cronológicamente conectado al Día de la Madre. A finales del siglo XIX, en Estados Unidos, las demandas de las Reuniones del Día de las Madres ya venían tomando fuerza tras el fin de la Guerra de Secesión.

Es por ello que, tal y como explica el historiador Lawrence R. Samuel en su libro American Fatherhood: A Cultural History, los hombres norteamericanos rechazaron la idea de crear un día para ellos porque percibían este tipo de celebraciones como una expresión de feminidad: "Se burlaron de los intentos sentimentales de la fiesta de domesticar la hombría con flores y regalos", explica el autor. 

No obstante, en 1908, algo sucedió en Fairmont, una ciudad ubicada en el estado de Virginia Occidental: un accidente minero, uno de los más grandes de la historia de Estados Unidos, provocó la muerte de cientos de trabajadores que, a su vez, eran padres de familia.

 

Grace Golden Clayton on her Spring Street porch in Fairmont

Grace Golden Clayton on her Spring Street porch in Fairmont

Grace Golden Clayton (c. 1910) - fundadora del primer servicio conmemorativo del Día del Padre, el 5 de julio de 1908.

Wikipedia Commons

Así fue como Grace Golden Clayton, hija de un ministro, se solidarizó con las víctimas y propuso establecer la fecha, 5 de julio, como un día para homenajear no solo a los fallecidos, sino a todos los padres del país. Sin embargo, la iniciativa no llegó a calar en la población.

Y es que, para entonces, tanto hombres como mujeres sabían que la figura subestimada en la familia era la de la madre, por lo que algunos creían estúpida la idea de exaltar la paternidad en un día especial.

No obstante, un año más tarde, en Washington, Sonora Smart Dodd se inspiró en las Reuniones del Día de las Madres para proponer lo que sería un incipiente Día del Padre: ella sentía una gran admiración por su progenitor, William Jackson Smart, veterano de la Guerra Civil, quien había cuidado de ella y de sus cinco hermanos solo, porque su madre había muerto al dar a luz al hijo menor, así que consiguió convencer a la Asociación Ministerial de su ciudad y a la YMCA para que reservaran un domingo de junio para honrar la figura de los padres. 

De esta forma, el 19 de junio de 1910 empezaron las celebraciones del Día del Padre, que consistían en hacer regalos y decorar accesorios con rosas: rojas, en referencia a los padres vivos, y blancas, para los fallecidos.

Tres años más tarde, el proyecto de ley para formalizar el día presentado por el presidente Woodrow Wilson no fue aprobado. Y algo similar intentó también Lyndon Johnson, pero fue en realidad Richard Nixon, en 1972, el que aprobó una ley en el Congreso que convirtió oficialmente el Día del Padre en un festivo nacional.

Luego, por motivos comerciales, la mayoría de países iberoamericanos, excepto algunos como Uruguay, Bolivia o República Dominicana, adoptaron la fecha norteamericana y celebran este día el tercer domingo de junio.