Crítica: Yngwie J. Malmsteen's Rising Force - Odyssey | El Portal del METAL

Yngwie J. Malmsteen's Rising Force - Odyssey

Enviado por Frankdelperu el Dom, 08/02/2009 - 02:26
160

1. Rising Force – 4:26
2. Hold On – 5:11
3. Heaven Tonight – 4:06
4. Dreaming (Tell Me) – 5:19
5. Bite The Bullet – 1:36 (Instrumental)
6. Riot In The Dungeons – 4:22
7. Deja Vu – 4:17
8. Crystal Ball – 4:55
9. Now Is The Time – 4:34
10. Faster Than The Speed Of Light – 4:30
11. Krakatau – 6:08 (Instrumental)
12. Memories – 1:14 (Instrumental)

Yngwie J. Malmsteen, uno de los máximos exponentes del metal neoclásico, lanzó Odyssey en marzo de 1988. Este album es probablemente el mejor trabajo de Malmsteen, pues conjuga con acierto el talento de éste y su banda, con la voz melodiosa del destacado vocalista Joe Lynn Turner, ex Rainbow y Deep Purple.

Desde Rising Force hasta Memories, las doce (12) composiciones del álbum muestran a un Malmsteen en su máxima expresión, muy inspirado y en el cenit de su carrera. De ellas, tres son instrumentales: Bite the Bullet, Memories y Krakatau.

Resalta el extraordinario trabajo de Yngwie en la guitarra eléctrica, con riffs y solos muy elaborados, de gran técnica. En la power balada Dreaming (Tell Me), el inicio es con guitarra acústica, para pasar luego a la eléctrica.

Jens Johansson también resulta muy importante en el sonido de este álbum, por su acertado desempeño en los teclados.

Como se mencionó anteriormente, el timbre de voz de Joe Lynn Turner le da un toque muy especial a la música de Malmsteen, pues se acopla perfectamente a ésta.

Canciones recomendadas: Todas (este es uno de esos álbums imprescindibles para todo amante de la música).

Las canciones más accesibles y "radiables" del álbum son Heaven Tonight y Now Is The Time. La primera posee unos coros angelicales fantásticos y la segunda con un aire por momentos a You Give Love A Bad Name de Bon Jovi, no te dejan para nada indiferente, sino todo lo contrario. Joe Lynn Turner aparece en ambas en su máxima expresión.

En el rubro de las canciones más aguerridas, ubico a Rising Force, Riot In The Dungeons y Faster Than The Speed Of Light, de ellas, encuentro a las dos primeras dentro de las mejores de toda la discografía del sueco, como queda demostrado en la performance colosal de la banda un año después en el álbum Trial by Fire (1989), excelente larga duración en vivo de la banda.

Y finalmente, en el segmento canciones hard rock melódico y power baladas, este álbum nos entrega las grandiosas Hold On, Dreaming (Tell Me), Deja Vu y Crystal Ball, todas ellas de un gran nivel, con maestría instrumental por doquier y voces de igual modo superlativas.

El estilo de Yngwie J. Malmsteen ha sido fuertemente inspirado por compositores de música clásica, como Niccolo Paganini, Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Wolfgang Amadeus Mozart o Ludwig van Beethoven. A su vez, el virtuosismo de Malmsteen ha influenciado a bandas de Power y Heavy Metal europeo, así como a numerosos artistas del metal mundial: Ozzy Osbourne en su etapa de solista, Megadeth, Accept, Metallica, Rata Blanca, Cacophony, Symphony X, Children of Bodom (en sus inicios), etc.

Otros guitarristas exponentes del metal neoclásico: Eddie Van Halen, Randy Rhoads, Vinnie Moore, Marty Friedman, Paul Gilbert, Tony Macalpine, Jason Becker, entre otros. Mi reconocimiento a todos ellos.

Algunas canciones:

Riot In The Dungeons (en directo)

Rising Force (en directo)

Heaven Tonight (en directo)

Dreaming (Tell Me) / En directo

Solos de guitarra

Yngwie J. Malmsteen: Guitarras eléctricas, acústicas y bajo
Joe Lynn Turner: Voz
Jens Johansson: Teclados
Bob Daisley: Bajo en Rising Force, Hold On, Crystal Ball y Now Is the Time
Anders Johansson: Batería

Sello
Polydor