Exposición - Luciano Fabro - Fabro, Luciano

Luciano Fabro

27 noviembre, 2014 - 12 abril, 2015 /
Palacio de Velázquez. Parque del Retiro

Una obra que es fundamental para comprender los nuevos caminos que ha explorado la escultura contemporánea. En la Italia de la segunda mitad del siglo XX, emergió una generación de artistas que, influidos por el cuestionamiento de la naturaleza de la obra de arte de Piero Manzoni o por la rupturista concepción de lo espacial de Lucio Fontana, y recurriendo a materiales sencillos y cotidianos (es decir, despojados de carga aurática), llevaron a cabo una serie de obras que, sin renunciar a una cierta conciencia poética del mundo, eran profundamente críticas con la industrialización y la sociedad de consumo. De esos artistas, agrupados en numerosas exposiciones bajo la denominación de "Arte Povera", fue Luciano Fabro (Turín, 1936 - Milán, 2007) quien con más énfasis vinculó la emergencia de lo nuevo con una revisión situada en la tradición, con la exploración de las posibilidades y perspectivas creativas que, en un país como Italia, seguían abriendo las ruinas del pasado.

Mezclando la reflexión sobre problemáticas clásicas de la historia de la práctica escultórica -la tensión entre peso, equilibrio y densidad; la relación entre escultura y arquitectura…- con una indagación en torno a cuestiones como la necesidad de repensar el objeto escultórico y su relación con el espectador y el contexto espacial en el que se inserta o las potencialidades e implicaciones de trabajar con la transparencia y la flexibilidad, Luciano Fabro contribuyó a expandir y redefinir los límites de la escultura que él siempre concibió como un instrumento de aprehensión crítica del espacio.

Esta exposición, la primera de carácter antológico que se le dedica tras su fallecimiento, reúne más de cincuenta trabajos que nos muestran la audacia, solidez y complejidad de la obra de Fabro. Una obra que es fundamental para comprender los nuevos caminos que ha explorado la escultura contemporánea. En ella podemos ver desde algunos de sus primeras ejercicios metalingüísticos en torno a la transparencia (Impronta, Mezzo Specchiato e Mezzo Trasparente...), hasta una amplia selección de producciones pertenecientes a dos de sus grupos de obras más emblemáticos -Italia, agudo e incisivo retrato de la Italia del presente a partir de recreaciones con diversos materiales de su singular contorno cartográfico; y Piedi, propuesta clave en su reflexión sobre la relación entre escultura y espacio-, pasando por una de las materializaciones más conocidas de su serie Habitat (donde propuso una redefinición del espacio arquitectónico a través de la intervención escultórica) o piezas como Lo Spirato en las que el mármol es utilizado con una voluntad a la vez rupturista y de diálogo con la tradición.

Datos de la exposición

Organización: 
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Comisariado: 
João Fernandes
Artistas: