Biografia de Carlos Andrés Pérez

Carlos Andrés Pérez

(Carlos Andr�s P�rez Rodr�guez; Rubio, 1922 - Miami, Estados Unidos, 2010) Pol�tico venezolano que fue presidente del pa�s en dos ocasiones (1974-1979 y 1989-1993). Curs� bachillerato en el Liceo Andr�s Bello de Caracas y estudi� derecho en la Universidad Central de Venezuela. Ingres� en el Partido Democr�tico Nacional (PDN) en 1938. Entre 1945 y 1947 ejerció como secretario del presidente R�mulo Betancourt (1945-1948) y del Consejo de Ministros de la Junta de Gobierno. Fue elegido diputado al Congreso Nacional en 1948. Contrajo matrimonio con su prima Blanca Rodr�guez, con quien tuvo seis hijos.


Carlos Andrés Pérez

Despu�s del derrocamiento en 1948 del presidente R�mulo Gallegos, sucesor de Betancourt, Carlos Andrés Pérez fue encarcelado durante un a�o y posteriormente expulsado a Curazao, de donde se traslad� a Bogot�. En esta ciudad, as� como en Costa Rica, continu� sus estudios de derecho, sin llegar a graduarse. Contrario a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), ingres� clandestinamente en el pa�s y fue arrestado y expulsado por segunda vez. Se reuni� en La Habana con R�mulo Betancourt y de all� pas� a Costa Rica.

En 1958 regres� a Venezuela y reorganiz� el partido Acci�n Democr�tica (AD) en su estado, por el que result� electo diputado al Congreso. Primer director general del Ministerio de Relaciones Interiores en 1960, dos a�os m�s tarde fue nombrado titular del mismo. Fue jefe de la fracci�n parlamentaria de Acci�n Democr�tica (1964-1968) y miembro de su Comit� Ejecutivo Nacional (CEN) desde 1968.

Tras su victoria en los comicios de diciembre de 1973, en los que había presentado su candidatura por Acción Democrática, Carlos Andrés Pérez relevó a Rafael Caldera como presidente de la República. Durante este primer mandato (1974-1979) llev� a cabo importantes reformas, gracias en buena parte a los ingresos extraordinarios derivados del aumento de los precios del petr�leo a ra�z de la guerra del Yom-Kippur (diciembre de 1973). Nacionaliz� la industria del hierro (1975) y petrolera (1976) y puso en marcha un ambicioso plan de becas de estudios superiores en universidades extranjeras (Gran Mariscal de Ayacucho).

Regres� al palacio de Miraflores despu�s de triunfar en las elecciones de diciembre de 1988. El 16 de febrero de 1989 anunci� la adopci�n de un plan de ajuste macroecon�mico, auspiciado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que inclu�a, entre otras medidas, un aumento de los precios de la gasolina que produjo un incremento en los precios del transporte p�blico. En un contexto de aguda crisis financiera y econ�mica, esto desencaden� los graves disturbios y saqueos que sacudieron a Caracas, Guarenas, La Guaira, Valencia y otras ciudades los d�as 27 y 28 de febrero, conocidos como "el Caracazo".

La dura represi�n que sigui� y la degradaci�n de la situaci�n econ�mica alimentaron un clima de descontento y rechazo al gobierno que degener�, en febrero y noviembre de 1992, en sendos intentos de golpe de Estado organizados por sectores de las Fuerzas Armadas; el primero de ellos fue protagonizado por el futuro presidente Hugo Chávez, que denunciaba la galopante corrupción del régimen. Los alzamientos militares fueron sofocados, pero en 1993 el presidente se enfrent� a un procesamiento judicial, impulsado en marzo por la Fiscal�a General de la Rep�blica y refrendado por la Corte Suprema de Justicia, que condujo a su destituci�n el 20 de mayo.

Recluido en el ret�n judicial de El Junquito y en su residencia, fue condenado el 30 de mayo de 1996 a veintiocho meses de prisi�n domiciliaria por "malversaci�n agravada de fondos p�blicos". Expulsado en marzo de 1997 de Acci�n Democr�tica, fund� el movimiento pol�tico Apertura.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].