Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 08/05/2024 | Internacional | EL PAÍS
_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 08/05/2024

La agencia de la ONU para los palestinos denuncia que Israel no deja entrar ayuda por el paso de Kerem Shalom | Israel dice que ha vuelto a cerrar el puesto fronterizo, tras haberlo reabierto esta mañana | El alcalde de Tel Aviv anula la marcha del orgullo y anuncia un acto de apoyo a los rehenes israelíes | Estados Unidos detuvo el envío de 3.500 bombas a Israel por temor a la ofensiva en Rafah

Guerra entre Israel y Gaza
Soldados israelíes maniobraban este miércoles con blindados cerca de la frontera entre Israel y Gaza.Tsafrir Abayov (AP/ LaPresse)

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Ejército israelí dijo ayer por la noche que ha vuelto a cerrar el cruce de Kerem Shalom, en el sur de la franja de Gaza, tras un supuesto nuevo ataque de Hamás, limitando aún más la entrada de ayuda humanitaria al devastado enclave palestino. “Hoy Hamás atacó Kerem Shalom, la tercera vez esta semana”, ha declarado a EFE un portavoz militar, que insistió en que Israel quiere que entre ayuda al enclave. Israel había anunciado por la mañana que había reabierto dicho paso fronterizo, cerrado desde que el domingo Hamás lanzara un ataque en el que mató a cuatro militares israelíes.

Sin embargo, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, advierte de que no está llegando ayuda ni en forma de alimento ni combustible a Gaza, algo “desastroso para la respuesta humanitaria”, señala Louise Wateridge, portavoz de esta agencia. Coincide con la agencia la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que pide la protección de los civiles y la reapertura del paso fronterizo de Rafah y denuncia que las fuerzas israelíes han comenzado su ofensiva sobre Rafah y se han hecho con el control de la frontera, cortando el suministro de ayuda humanitaria a la Franja. También explican que miles de palestinos se ven obligados a huir del este de Rafah tras las recientes órdenes de evacuación de Israel. Además, el principal hospital de maternidad de Rafah, en el sur de la franja de Gaza, ha dejado de admitir pacientes, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Por otro lado, Israel ha advertido a EE UU de que si paraliza el envío de armas pondrá en riesgo la negociación sobre los rehenes, tras darse a conocer que Estados Unidos paralizó la semana pasada el envío a Israel de 3.500 bombas, preocupado por su posible uso en Rafah. Esa decisión sin precedentes recientes supone un gesto político con el que Washington deja clara la importancia que da a evitar una ofensiva terrestre a gran escala sobre Rafah.

Respecto a las charlas para alcanzar un ansiado alto el fuego, la nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para una tregua en Gaza continúa en El Cairo con la mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos. Hoy el director de la CIA, William Burns, conversará con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Aun así, el alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, ya ha anunciado que la famosa marcha del orgullo LGTBI que acoge anualmente esta ciudad de Israel, prevista para el 8 de junio, será anulada y sustituida por una manifestación alternativa argumentando que “no es momento de celebraciones”, en medio de la ofensiva contra la franja de Gaza.

Mientras tanto, las acampadas en las universidades continúan, siendo Seúl, Ámsterdam, Madrid y Barcelona los centros de las réplicas del terremoto solidario que comenzó en los campus estadounidenses en apoyo a Palestina. Aunque las fuerzas antidisturbios empezaron a desalojar ayer por la tarde a los estudiantes que se manifestaban contra la guerra de Gaza en edificios de la Universidad de Ámsterdam.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_