El tiempo entre costuras regresa a la capital

El tiempo entre costuras regresa a la capital

La guerra civil fue un conflicto bélico que asoló nuestro país a todos los niveles y que, más tarde, desembocaría en una fuerte crisis económica. Se desencadenó tras el fracaso, en parte, del golpe de Estado de 1936, por parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República. En ésta, tuvieron colaboraciones la Alemania nazi y la Italia más fascista, llevando la situación a circunstancias límite, sobre todo para todos los habitantes de la península. La guerra, aun así, no explotó por completo hasta que se trasladaron tropas rebeldes a territorio marroquí. No fue hasta el primero de abril de 1939, la llegada del fin del conflicto bélico, con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, quien declaró su victoria y estableció una dictadura que duraría hasta su muerte, en noviembre de 1975. Grandes penurias, miserias y tragedias acompañaron esa época que, por suerte, quedó atrás. Hermanos enfrentados, familias divididas y España hundida en la pobreza. Esas son algunas de las memorias que nos quedan acerca de lo ocurrido. Pero, ¿cuántas historias anónimas quedaron sin ser escuchadas? Una vida, eso nos reúne hoy. Una joven que afrontó este periodo como pudo y la vida le permitió.

También te recomendamos...

El tiempo entre costuras es un musical impactante basado en la novela española de la escritora María Dueñas. Una segunda temporada de éxitos que llega pisando fuerte a la capital y con intención de hacer mucho ruido. 150 minutos, con descanso incluido, de la historia de una joven que, por desventura, vivió en ese espacio temporal tan atroz sobreviviendo como le fue posible.

Foto: Mikel MASA

Ella, Sira Quiroga, encarnada por la prodigiosa voz y desmesurado talento de Alba Cuartero, tiene una vida de lo más común en el taller de costura junto a su madre, Dolores, interpretada deliciosamente y emocionando a todos los asistentes por Noemí Mazoy y acompañadas por Doña Manuela, a quien da vida la actriz Aurora Frías. Todo parecía continuar su curso. A punto de desposarse con su novio Ignacio, llevado a la ficción por Pedro Estrada¸ la protagonista cae rendida ante los pies del joven de la tienda de máquinas de escribir: Ramiro, hecho real gracias al trabajo de Rodrigo Blanco.

Foto: Mikel MASA

Sira se trasladará a Tánger arrastrada por un nuevo y desconocido amor. La ciudad exótica será testigo de su caída y holocausto ya que, todo lo que parecía un sueño, acabó convirtiéndose en la peor pesadilla. Abandonada, sola y endeudada, será el Comisario Claudio, interpretado por Julio Morales, quien le brinde una nueva oportunidad, eso sí, trabajando muy duro. Pese a todo, allí sabrá lo que es la solidaridad. Conocerá a una mujer que le proporcionará un taller de costura propio: Candelaria, magnífico trabajo de voz y cuerpo por la actriz Teresa Alba, junto a la dulce Jamila, encarnada por Patricia Carlos de Vergara. Y hará nuevos amigos, como el encantador Félix, llevado a la escena de manos de un divertidísimo Gustavo Rodríguez.

Foto: Mikel MASA

No todo podía ser alegría con una guerra de por medio. Con su madre en Madrid; el señor Gonzalo Alvarado, el padre ausente al que apenas acaba de conocer, de manos de Alberto Vázquez; y el comisario pendiente de cualquier suceso… Sira tendrá que abrirse paso en un mundo de traiciones, malas intenciones y amistades peligrosas, como la del peligroso Manuel Da Silva, interpretado por un vocalista soberbio como es Paco Arrojo. Por suerte, no cada nuevo desconocido será así, ya que la muchacha contará con el apoyo incondicional de Rosalinda Fox, con gran elegancia sobre las tablas gracias a Gema Bastante, y con la complicidad del joven Marcus Logan, a quien da vida el actor Jan Forrellat.

Foto: Mikel MASA

Metafórico decir que Sira deberá mover hilos, y coser un buen entramado si pretende salir con vida de una guerra que amenaza con sepultarla. Un musical donde las emociones fluyen en el propio ambiente. El Teatro La Latina de Madrid se embriaga con la esencia de la novela que a tantas personas tuvo atrapadas. Amor, supervivencia, amistad, traición o delito son algunos de los elementos que conforman este delicioso cóctel responsable del éxito y los aplausos.

Foto: Mikel MASA

Sólo hasta finales de junio hay ocasión de acudir a la cita obligada con Sira Quiroga en el teatro porque, puede que su historia, sea tan dura y real como la de muchos de nuestros abuelos, de nuestros mayores o de aquellos que, por desgracia, ya no se encuentran entro nosotros y la guerra pasada, nunca debe ser callada.


Plan relacionado

Ver más planes en Madrid

También te recomendamos...