5 libros de Jorge Volpi que debes leer

Jorge Volpi

Jorge Volpi (México,1968) se hizo merecedor del prestigioso Premio Alfaguara 2018 por su obra Una novela criminal, presentada con el seudónimo G. Fuchs.  Jorge Volpi es uno de los más reconocidos escritores mexicanos cuya versatilidad abarca géneros como novela, cuento y ensayo.

En QUÉ LEER te contamos sobre 5 de sus libros más importantes que van desde la ficción de En busca de Klingsor, hasta el manifiesto Crack. Instrucciones de uso.

En busca de Klingsor de Jorge Volpi

 

En busca de Klingsor (1999)

Esta obra es emblemática en la carrera de Jorge Volpi.  Al término de la Segunda Guerra Mundial,  el físico teórico estadounidense Francis Bacon debe encontrar a Klingsor, un misterioso personaje sospechoso de desarrollar la bomba atómica y estar detrás de las estrategias científico-bélicas de Hitler. Bacon mantendrá contactos con grandes genios del siglo XX, como Werner Heisenberg y Albert Einstein.

 

 

 

 

El fin de la locura de Jorge Volpi

 

El fin de la locura (2003)

Segunda novela de la Trilogía del siglo XX, que inicia con En busca de Klingsor. Es la historia del excéntrico psicoanalista mexicano Aníbal Quevedo, quien presenciará los acontecimientos históricos más emblemáticos del siglo XX. Desde el Mayo francés de 1968 hasta el triunfo del neoliberalismo en México.  Grandes figuras mundiales, como los políticos Fidel Castro, Salvador Allende y los académicos Jacques Lacan, Michel Foucault y Roland Barthes se hacen presentes.

 

 

Crack. Instrucciones de uso de Jorge Volpi

 

Crack. Instrucciones de uso (2005)

Es un ensayo escrito de forma conjunta entre ocho autores. La primera parte, titulada Variaciones sobre un tema de Faulkner, la realizaron Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Alejandro Estivill y Eloy Urroz. Estos escritores forman parte de la generación más polémica de los últimos años en México: la generación del Crack. Ellos exploran las posibilidades expresivas por medio de la experimentación en una obra que puede calificarse de “creacionista”.

 

 

 

La tejedora de sombras de Jorge Volpi

 

La tejedora de sombras (2012)

Volpi recrea a la psicoanalista de Harvard Christiana Morgan, coautora del Test de Apercepción Temática. En Nueva York, la profesional  se encuentra con el médico Henry Murray. Aunque ambos están casados, sienten una profunda atracción que les empuja a buscar ayuda en Suiza, con el psiquiatra Carl Gustav Jung. El estudio se convierte en una búsqueda del amor absoluto, que se durará  42 años.

 

 

Memorial del engaño de Jorge Volpi

 

Memorial del engaño (2014)

Es  la historia de J. Volpi  (el protagonista tiene el mismo nombre que el autor de la obra), un genio financiero y mecenas de la ópera muy respetado en Nueva York, acusado por el desfalco de 15 millones de dólares durante la crisis económica de 2008. Es  una mezcla entre realidad y ficción basada en el cinismo de los que se lucraron sin límites durante la burbuja inmobiliaria.

 

 

 

Por Patricia Chung 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *