8 cosas que hacer en Banyoles [Incluye mapa]

8 cosas que hacer en Banyoles

Banyoles es una localidad de Girona conocida, sobre todo, por su precioso lago, uno de los más grandes de la península ibérica. L’Estany de Banyoles atrae cada año a miles de turistas deseosos de explorar los fabulosos parajes naturales del entorno y de conocer el rico patrimonio cultural que lo rodea, encabezado por sus famosas pesqueras. En este artículo hemos seleccionado algunas de las principales cosas que hacer en Banyoles para que podáis preparar vuestra escapada a este magnífico enclave del norte de Cataluña.

Pesquera en el lago de Banyoles
Una de las famosas pesqueras del lago de Banyoles

Consulta todos nuestros posts sobre Girona

Breves apuntes sobre Banyoles

Banyoles es la capital de la comarca del Pla de l’Estany y una de las diez ciudades más pobladas de la provincia de Girona (20.500 habitantes). Su pasado está vinculado a la fundación del monasterio de San Esteban, cuyos primeros registros se encuentran en el siglo IX. Buena parte del municipio está ocupado por el lago, que abarca 113,7 ha y tiene una longitud de unos 2 km. Su formación se remonta a hace unos 250.000 años, es de origen mixto (tectónico y cárstico) y se alimenta de aguas filtradas desde la Garrotxa.

Qué hacer en Banyoles - Barco
Una pesquera vista desde el barco de Banyoles

Tanto para explorar el lago como la ciudad, lo más conveniente es aparcar en el parking gratuito de La Draga, un enorme parque situado en el extremo norte de Banyoles. Por cierto, si no estáis familiarizados con el catalán os aclaramos un detalle: la traducción literal de Estany de Banyoles sería «Estanque de Bañolas», pero lo cierto es que en castellano nadie se refiere a él como estanque, sino como lago. Y una última curiosidad: Banyoles fue subsede de los JJ. OO. de Barcelona 1992 y del Mundial de Remo de 2004.

Cosas que hacer en Banyoles

1. Rodear el lago de Banyoles

Aunque el lago de Banyoles es relativamente grande, lo cierto es que se puede rodear muy fácilmente tanto a pie como en bicicleta. La ruta básica propuesta por la oficina de turismo de Banyoles (la nº1) arranca en la propia oficina y continúa hacia el sur para regresar por el parque de la Draga, aunque obviamente podéis iniciarlo desde cualquier punto y en cualquier dirección; no tiene pérdida. La dificultad es muy sencilla y el tiempo estimado para completar andando los 8 km del recorrido es de 1 h 30 min.

Rodear el lago de Banyoles
Sendero que rodea el lago de Banyoles, cerca de la oficina de turismo

Algunos de los lugares que hay que ver en el lago de Banyoles son: las 20 pesqueras de Banyoles (hablaremos más de ellas), la fuente del Vilar, la Iglesia de Santa María de Porqueres (s. XII), las formaciones rocosas de travertino, las lagunas, las pasarelas y miradores de madera, la Torre del Rem, el parque de la Draga (creado en 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos) o el poblado neolítico de la Draga, uno de los yacimientos prehistóricos más importantes de la península.

Iglesia de Santa María de Porqueres - Banyoles
Iglesia de Santa María de Porqueres y sendero que rodea el lago

Un apunte final: recorrer el lago de Banyoles con niños es muy sencillo, tanto si vais a pie como en bicicleta. Los senderos para una cosa y para otra van en paralelo, son anchos y no revisten ninguna dificultad ni hay peligro de tráfico de coches (solo en unos pocos puntos va en paralelo a calles o carreteras locales de escaso movimiento, sin necesidad de pisar asfalto). Además, en la web de turismo de Banyoles tenéis propuestas para familias.

Consultad el apartado de rutas en Banyoles de la web de turismo para descargar los PDF de los itinerarios y ver más ideas para hacer senderismo en Banyoles.

2. Bañarse en el lago de Banyoles

Por su valor geológico, ecológico, paisajístico y cultural, el lago de Banyoles está protegido por el Pla d’Espais d’Interès Natural (PEIN) de Catalunya. El baño está prohibido en todo el lago a excepción de tres zonas: la Caseta de Fusta (400 m al norte del parque de la Draga), de acceso público y gratuito, con servicio de socorrista incluido; los Banys Vells, un espacio de restauración con acceso a una zona de baño; y el Club Natació Banyoles, donde los no socios pueden bañarse previo pago de la entrada.

Banys Vells - Lago de Banyoles
Terraza de Banys Vells, una de las tres zonas de baños de Banyoles

Negre de Banyoles

En 1916 el Museo Darder de Banyoles adquirió el cadáver embalsamado de un hombre bosquimano, conocido popularmente como el negre de Banyoles. Su cuerpo estuvo expuesto al público sin generar excesiva controversia hasta 1991, cuando el asunto se hizo tan polémico que incluso llegó a los debates de las Naciones Unidas. Finalmente se impuso la cordura y en 1997 sus restos regresaron a África.

3. Embarcar en la Tirona

Otra de las cosas que podéis hacer en el lago de Banyoles es embarcar en la Tirona, un catamarán de 15 m de eslora que puede transportar hasta 80 pasajeros, con una zona protegida de la lluvia y el frío por cristales o una terraza al aire libre en la cubierta superior. Los paseos en barco por el Estany de Banyoles duran unos 40 minutos e incluyen una audioguía que os explicará las peculiaridades del lago y su entorno. La Tirona tiene su embarcadero junto a la oficina de turismo, donde tendréis que comprar los tickets.

Paseo en barco en el lago de Banyoles
Paseo en barco en Banyoles

Normalmente los paseos en barco por Banyoles se realizan cada hora punta (si hay al menos 10 personas) entre las 10 y 14h en horario matutino y entre las 15 y las 18h en horario de tarde, con un precio de 8€ para adultos y de 6,50€ para niños (4 a 8 años). En todo caso, os recomendamos que consultéis los horarios en la oficina de turismo de Banyoles para mayor seguridad, ya que los horarios pueden variar según temporada, condiciones climatológicas o eventos deportivos en el lago.

4. Subir al Tren Pinxo

Una forma divertida de visitar el lago de Banyoles es subir a su famoso tren turístico: el Tren Pinxo. Este trenecito de tres vagones, que también parte desde las inmediaciones de la oficina de turismo, puede transportar hasta 60 personas y ofrece un punto de vista diferente de la localidad, ya que no solo recorre parte del perímetro del lago (por el sur hasta la iglesia de Santa María de Porqueres), sino que se adentra en el casco antiguo de Banyoles y permite contemplar sus principales atractivos turísticos.

Tren Pinxo - Qué hacer en Banyoles
Tren Pinxo, el tren turístico de Banyoles

El trayecto en el tren de Banyoles dura unos 45 minutos y el coste es de 4,50€ para adultos y de 2,50€ para niños (3 a 12 años). El tren sale de 11 a 19h cada hora, aunque estos horarios varían según la temporada y la demanda.

5. Alquilar una barca de remos o un kayak

Si queréis adentraros en el lago de Banyoles a vuestro aire, quizá os interese esta propuesta: alquilar una barca de remos o un kayak. La misma empresa que gestiona la Tirona ofrece la posibilidad de alquilar las típicas barcas de remos junto a la oficina de turismo, ideales para parejas, familias con niños o pequeños grupos de amigos. Si preferís darle un toque de aventura, podéis apuntaros a una de las excursiones guiadas en kayak por el lago de Banyoles que organiza el Club Natació Banyoles.

Alquiler de barcas en Banyoles
Barca de remos en el lago de Banyoles, con la iglesia de Sta. María de Porqueras al fondo

El servicio de alquiler de barcas de remos en Banyoles suele ofrecerse de forma ininterrumpida de 10 a 18h, aunque una vez más os sugerimos comprobar horarios o posibles cierres por temporada baja. El precio general es de 5€ por adulto. Para saber más sobre las salidas en kayak consultad esta web.

6. Conocer las pesqueras

El elemento patrimonial más más característico de Banyoles son sus pesqueras, pequeñas casetas edificadas dentro de las aguas del Estany de Banyoles entre mediados del siglo XIX y 1931, año en que el ayuntamiento prohibió su construcción. Sus primeros propietarios fueron, sobre todo, burgueses que las usaban para pescar, guardar sus herramientas y sus barcas o incluso para poder residir temporalmente. Varían en tamaño y estilo, desde las más pequeñas y toscas hasta las más grandes y refinadas.

Pesqueras del lago de Banyoles
Pesquera Marimon en el lago de Banyoles

Una de las pesqueras más bonitas de Banyoles es la Pesquera Marimon, construida en 1874. Consta de un arco de entrada, una pasarela de acceso ajardinada, zona de baño, embarcadero y una decoración muy vistosa, con arcos parcialmente coloreados.

Hay 20 pesqueras distribuidas por la orilla sur del lago. Aunque son un bien comunal y protegido, la mayoría tienen concesiones privadas y solo la número 10, la que alberga la oficina de turismo, es pública. De todos modos, allí mismo podéis preguntar por las visitas guiadas a las pesqueras que puntualmente se organizan.

7. Pasear por el casco antiguo

Aunque todo en Banyoles parece girar en torno al lago, lo cierto es que la parte interior de la ciudad, donde se encuentra el casco histórico, alberga varios atractivos turísticos de gran interés. Destaca, sobre todo, su Plaça Major, una bonita plaza porticada del siglo XIII. No muy lejos de la plaza podéis visitar los vestigios de la muralla medieval del siglo XIII, la iglesia gótica de Santa María dels Turers (s. XIII-XIV), el Tint (edificio civil gótico del s. XV destinado al tinte), el Museu Darder (historia natural) o el monasterio de Sant Esteve, germen fundacional de Banyoles (solo visitas guiadas).

Plaza Mayor de Banyoles
Plaça Major de Banyoles. Foto: depositphotos

Preguntad en el Museu Darder o en la oficina de turismo por las visitas guiadas al centro histórico, las visitas temáticas, etc.

8. Visitar el yacimiento de La Draga

Uno de los principales lugares que ver en Banyoles es La Draga, uno de los yacimientos arqueológicos del neolítico más importantes de la península. El poblado de la Draga fue descubierto en 1990 y se ha determinado que su antigüedad es de unos 7.200 años. El público general puede acceder al yacimiento con visitas guiadas y contemplar las reproducciones de viviendas y graneros del poblado, además de conocer de manera experimental las formas de vida de la época. La visita puede complementarse con el Museu Arqueològic de Banyoles, donde se exhiben muchos de los objetos hallados allí.

El parque neolítico de la Draga solo abre al público los fines de semana y es necesario reservar plaza. Más info aquí.

Más cosas que hacer en Banyoles

Aquí van algunas ideas rápidas por si os habéis quedado con ganas de más:

Cómo llegar a Banyoles

Banyoles se encuentra, más o menos, a medio camino entre Girona y Besalú, en el norte de Cataluña y no muy lejos de la frontera francesa. Aquí van algunas indicaciones básicas para llegar a Banyoles desde Barcelona, Girona, etc.

  • Coche. Banyoles está a unos 120 km de Barcelona (1 h 20 min). Seguid la AP-7 hacia Francia y tomad la salida 6 para continuar por la C-66 directos hacia Banyoles. Para ir al parking de la Draga os sugerimos tomar la salida «Banyoles Nord Estany». Desde Girona (25 km, 25 min) las indicaciones son similares, salvo que quizá tendréis que salir por la N-II hacia el norte hasta encontrar el desvío de la C-66 en dirección a Banyoles. Por último, si llegáis desde el oeste podéis usar el Eix Transversal (C-25) para enlazar con la AP-7 hacia el norte. Si necesitáis alquilar coche nosotros os recomendamos que reservéis en Booking RentalCars, ya que suele ofrecer casi siempre las mejores tarifas.
  • Bus. Los buses de la empresa TEISA conectan con ciudades como Barcelona, Girona, Figueres, Olot o localidades del Pla de l’Estany.
  • Tren. Banyoles no tiene estación, pero podéis usar el tren para llegar hasta Girona o Figueres y desplazaros a Banyoles con el bus de TEISA. Para buscar horarios, ver tarifas y comprar billetes de tren, os sugerimos usar esta web.
  • Tours guiados. Si estáis alojados en Girona quizá os interese este tour guiado por la Garrotxa con el que conoceréis localidades como Besalú o Castellfollit de la Roca.

Hotel en Banyoles

Si buscáis alojamiento en Banyoles, aquí os dejamos tres opciones muy populares. Eso sí, tened presente que la oferta de hoteles en Banyoles (y de otro tipo de alojamientos) es muy limitada, así que dos de nuestras sugerencias están algo apartadas del lago.

  • Hotel L’Ast (7,8 en Booking, con más de 480 reseñas): es una de las opciones clásicas para alojarse en Banyoles a escasa distancia del lago. Hasta donde sabemos es el único hotel en Banyoles (no contamos aquí apartamentos, hostales, etc.).
  • Hostal Mas Ferrer (7,5 y más de 1500 opiniones): un hostal sencillo a 6 km del lago, en las afueras de Cornellà de Terri. Sus tarifas suelen incluir desayuno gratis y tiene parking delante. Conveniente y barato.
  • Mas Rovira (9,2 en Booking con más de 300 valoraciones): alojamiento rural situado en un entorno natural a 5 km al suroeste de Banyoles. Apartamentos con encanto, tranquilidad, piscina exterior y tarifas bastante económicas.
  • Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.

Mapa de Banyoles

Ampliar mapa de Banyoles
Alquiler de coche en Barcelona

Qué ver cerca de Banyoles

Estos son algunos sitios que podéis visitar cerca de Banyoles:

  • Besalú (13 km), con su bellísimo puente medieval
  • Vilademuls (16 km), pueblo con encanto
  • Girona (23 km), con su impresionante casco antiguo
  • Castellfollit de la Roca (27 km), un precioso pueblo de la Garrotxa
  • Figueres (34 km), con el Museu-Teatre Dalí

Fotos: todas las imágenes son originales de Los apuntes del viajero, salvo que se indique lo contrario en la leyenda.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.

¡Me apunto!

Al suscribirte aceptas la política de privacidad

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero
Pruden Rodríguez

Barcelona (1982). Viajero incansable, he recorrido junto a Lupe más de 30 países de Europa y unos cuantos de otros continentes. Desde 2021 viajamos en familia con el pequeño Ares. También me interesan la literatura de ciencia ficción (he publicado más de una decena de relatos en revistas y antologías), los juegos de mesa, la Prehistoria y la ciencia. Puedes saber más sobre nosotros en la página de quiénes somos o en mi perfil de escritor.

Deja un comentario