Un final made in Hollywood - Película - 2002 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Un final made in Hollywood
7 /10 decine21
Un final made in Hollywood

Hollywood Ending

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 3 1 3 1 0

Reparto

7 /10 decine21

Crítica Un final made in Hollywood (2002)

Vivir rodando

Vivir rodando

Nuevo film de Woody Allen donde siguen abundando los elementos autobiográficos –el protagonista es un director de cine, amante de Manhattan, considerado un autor, más comprendido en Francia que en casa (genial el gag que resuelve el film)–, con la omnipresente preocupación por las relaciones hombre-mujer. Aquí ella productora y él director de cine son Téa Leoni (magnífica elección) y Woody Allen, matrimonio divorciado, cada uno con nueva pareja, pero en realidad todavía enamorados, aunque no lo reconozcan. Sobre todo ella, que se las arregla para que su compañía confíe a su ex marido una nueva película. Todo muy profesional, claro, nada personal. ¿O no? Los ribetes de comedia se disparan cuando el personaje de Woody se queda ciego. Con ayuda de su agente mantendrá la situación en secreto, aunque la película va camino del desastre.

Como es de suponer, la ceguera del director propicia gags desternillantes. Pero esto no impode a Allen reflexiona sobre otras cuestiones. Como la del amor aún vivo entre su personaje y el de la estupenda Téa Leoni y el de, ¡oh, novedad!, el hijo de Woody, con pelo de colores, piercings y tatuajes, del que se ha distanciado culpablemente. Hasta la cuestión de la líbido, como ya ocurriera en La maldición del escorpión de jade, se trata de modo sorprendente. En ambas películas se repite el tema de la mujer exuberante que se ofrece al protagonista, y que en un caso por ceguera, en el otro por hipnosis, éste no llega siquiera a advertir. ¿Estará diciendo Woody que llega el momento en la vida de poner el sexo en su sitio, sin dejarse llevar sólo por impulsos primarios? No parece descabellado.  

 

 

 

La felicidad de Woody

Se diría que Woody Allen ha inaugurado una nueva etapa en su filmografía, cuyo inicio marca Granujas de medio pelo, a las que se sumaron La maldición del escorpión de jade, y ahora Un final made in Hollywood. Alcanzada sobradamente la senectud, con lo que parece una anhelada (aunque algo propia de culebrón) estabilidad familiar, el cineasta neoyorkino parece más sereno, con un sentido del humor ácido pero no tanto, con ganas de que las películas, como la vida, tengan final feliz. Aunque, entiéndase bien: Woody sigue siendo Woody. Genio y figura…

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales