La imagen más icónica de Nacho en el Real Madrid que Mbappé (pitado) no siente en su adiós al PSG
La imagen más icónica de Nacho en el Real Madrid que Mbappé (pitado) no siente en su adiós al PSG
el símbolo del madridismo

La imagen más icónica de Nacho en el Real Madrid que Mbappé (pitado) no siente en su adiós al PSG

Nacho es un emblema del Real Madrid con una trayectoria en el club que acaba como capitán y campeón. Un final muy diferente al que ha tenido Mbappé, pitado por la afición del PSG

Foto: Nacho, capitán del Real Madrid, pone la bufanda a la Cibeles. (REUTERS Ana Beltrán)
Nacho, capitán del Real Madrid, pone la bufanda a la Cibeles. (REUTERS Ana Beltrán)

José Ignacio Fernández Iglesias, tras 23 años en el club y 14 en el primer equipo, dejó una imagen icónica en la celebración de la Liga del Real Madrid. Nacho representa el mayor logro y satisfacción que puede tener un canterano: ser capitán y ponerle la bufanda en la corona y la bandera en el cuello a la diosa Cibeles. Esto no lo va a igualar Kylian Mbappé por muchos goles que marque y dé exhibiciones con la camiseta madridista. En su adiós del PSG lo que siente es frialdad. Nacho, un amor eterno.

La despedida de Mbappé del Paris Saint-Germain, el club de su ciudad y el que deja tras siete temporadas siendo el máximo goleador histórico, ha sido fea. Ha tenido que comprar el apoyo de los Ultras para ser aclamado y aun así recibió pitos de la grada cuando se dio su nombre por la megafonía en el partido contra el Toulouse. El parisino no sale bien del PSG. Enfrentado al presidente Nasser Al-Khelaifi y sin conseguir la deseada Champions.

Queda un día menos para la llegada de Mbappé y la salida de Nacho. Viene el mejor futbolista del mundo y se marcha un emblema de la cantera del Real Madrid que en la Cibeles hizo cumbre con la emoción y el orgullo de haber recorrido un duro y exitoso camino. Esto no lo va a superar nunca Mbappé por muchas Champions que gane con el Real Madrid.

A Nacho todavía le queda el gran desafío de ganar la decimoquinta Champions con el Real Madrid como capitán y, muy probablemente, estará en el once que se va a enfrentar al Borussia Dortmund. Su temporada resume lo que han sido sus catorce años en el primer equipo del Real Madrid. Siempre ha tenido que demostrar más que otros para jugar, pero todos los entrenadores le han utilizado.

En esta temporada ha ido de menos a más. De los errores propios ha pasado a ser de los más destacados en las eliminatorias contra el Manchester City (enorme el marcaje a Haaland en el Etihad Stadium y el gol en la tanda de penaltis) y contra el Bayern de Múnich.

El más laureado

Nacho es puro ADN Real Madrid. Trabajo, constancia, no rendirse nunca y espíritu de superación para ser competitivo. Por eso es tan importante darle valor a la imagen icónica de ver a un canterano que llegó en 2001 y 23 años después está en lo más alto de la Cibeles como capitán. Festejando la Liga 36 y su título número 25. El futbolista más laureado junto con Luka Modric, Marcelo y Benzema. La decimoquinta Champions le puede convertir, con el croata, en el líder del ranking.

Foto: José Luis Martínez Almeida con Florentino en la recepción al Real Madrid. (Diego Radamés / Europa Press)

José Ignacio Fernández Iglesias, gane o no la Champions, se va a marchar del Real Madrid por la puerta grande. Ha llegado a la meta después de pasar por todas las categorías inferiores, lograr el ascenso de Segunda B a la Segunda división, jugar más de 100 partidos con el Castilla y ser capitán con el primer equipo. Ya es un emblema del madridismo por su compromiso, entrega y valores.

Se irá el chico de Alcalá de Henares habiéndolo dado todo y el Real Madrid se renovará con la figura de Mbappé, el parisino que ya sonríe tras anunciar que sale de la jaula de oro del PSG y que manifiesta que el próximo capítulo de su carrera será muy excitante. Es imposible que sienta todo lo que ha vivido Nacho, la huella que deja por su sentimiento de pertenencia y el cariño que tiene de los aficionados.

Foto: Kroos y Modric, sonriente, en un partido del Real Madrid en el Bernabéu. (REUTERS Isabel Infantes)

Su beso a la diosa Cibeles, que se puede repetir tras la final del 1 de junio en Wembley, fue emocionante. Ni el propio Nacho podía describir lo que estaba sintiendo en un momento de plena felicidad que recompensa tantos años de entrega, sacrificios y esfuerzos para llegar a ser un chico de la casa, siempre en un segundo plano, convertido en un héroe del madridismo.

Una de las claves principales del éxito del Real Madrid esta temporada ha sido, según Ancelotti, que tiene una plantilla sin egos. Nacho, como capitán y la experiencia de muchos años en un vestuario de estrellas, ha sido fundamental para aleccionar a los compañeros y dar ejemplo. Trabajar, anteponer el equipo a los intereses individuales y estar unidos. El cuerpo técnico y los capitanes (Nacho, Modric, Kroos y Carvajal) hablan de ser una familia. La próxima plantilla incorpora a Mbappé, el futbolista más mediático y acostumbrado a los privilegios del PSG. Todavía no se ha presentado y ya está habiendo demasiado ruido con el permiso para poder participar en los Juegos Olímpicos de París.

José Ignacio Fernández Iglesias, tras 23 años en el club y 14 en el primer equipo, dejó una imagen icónica en la celebración de la Liga del Real Madrid. Nacho representa el mayor logro y satisfacción que puede tener un canterano: ser capitán y ponerle la bufanda en la corona y la bandera en el cuello a la diosa Cibeles. Esto no lo va a igualar Kylian Mbappé por muchos goles que marque y dé exhibiciones con la camiseta madridista. En su adiós del PSG lo que siente es frialdad. Nacho, un amor eterno.

Real Madrid
El redactor recomienda