🎃Ruta de Coco: Recorre los lugares que inspiraron la película en México | Skyscanner Español

🎃Ruta de Coco: Recorre los lugares que inspiraron la película en México

Descubre la increíble tradición de Día de Muertos realizando una ruta por diferentes pueblos y ciudades de Michoacán, México, que inspiraron a los creadores de la película de Coco.

Es imposible no reconocer el gran trabajo de realización de la película animada ganadora del Óscar “Coco” de Disney Pixar, sin embargo, aquí la realidad superará a la ficción, cuando conozcas los lugares donde se inspiraron sus creadores para plasmar una de las tradiciones más bonitas de México: El Día de Muertos.

¿Qué pueblos de México inspiraron Coco?

Los Pueblos Mágicos de Pátzcuaro y Tzintzuntzan, así como la Isla de Janitzio, el volcán Paricutín, Paracho y Santa Fe de la Laguna en Michoacán. Además, la magia de Disney también tomó algunos elementos de la ciudad de Aguascalientes, León y Guanajuato en Guanajuato. Así como Mixquic, las Pirámides de Teotihuacán y el Templo Mayor en Ciudad de México.

¿Cuánto tiempo dura la ruta de Coco en México? 

Para hacer esta ruta debes tomar de cuatro a 5 días, lo ideal es volar hacia la ciudad de Morelia en Michoacán y de ahí rentar un auto para emprender un roadtrip para seguir las huellas de Dante, Miguel, Héctor y el mismísimo De la Cruz.  

La iglesia de Coco está en el pueblo Santa Fe de la Laguna

Tu primera parada en la ruta de Coco debe ser en uno de los escenarios de los primeros minutos de la película; la iglesia, que encontrarás en Santa Fe de la Laguna. Este pueblo purépecha fue el lugar en el que se basaron para crear el hogar de la familia Rivera.

Además de la conocer la iglesia, también puedes dar una caminata entre sus calles para descubrir las hermosas piezas artesanales que realizan los habitantes del lugar, en su mayoría alfareros.

La Isla de Janitzio y su leyenda

Uno de los mejores lugares para celebrar el Día de Muertos en México es sin duda, el Lago de Pátzcuaro y la Isla de Janitzio. Deberás llegar en auto hasta su embarcadero para de ahí abordar un pequeño bote que te transportará hasta la Isla de Janitzio.

Del 31 de octubre al 4 de noviembre se realizan recorridos por la noche para que aprecies la vida que emana en sus calles, misma que te guiará hasta el cementerio, donde  los habitantes del lugar alumbran las tumbas de su familia para esperar a sus almas que llegan de regreso a visitarlos.

La inspiración para Coco llegó cuando los realizadores escucharon una leyenda purépecha de la isla que cuenta que al morir, las almas vuelan como mariposas monarcas sobre un lago encantado hasta la Isla de Janitzio y sólo se necesita abrir el corazón para que al atravesar en lancha el lago se puedan ver las almas, lo que nos recuerda al puente que Miguel y su familia cruzaban para llegar al inframundo

La magia de las ofrendas en Tzintzuntzan

Muy cerca de Pátzcuaro y a orillas del lago, se encuentra el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan que tuvo un fuerte impacto en Coco debido al cuidado que sus habitantes tienen en arreglar las tumbas de sus familiares que habitan en el camposanto.

El Día de Muertos en Tzintzuntzan es de gran importancia, de hecho, si acudes en los días mayores de esta celebración encontrarás cientos de viajeros encantados con los impresionantes arreglos de flores, velas y ofrendas que se colocan en el cementerio. Por la noche es realmente impactante. 

🎊 Fiestas Mexicanas Populares para no Perderse

Los vestigios del Paricutín en Coco

Parangaricutiro es una ciudad que fue sumergida en lava debido a la erupción del volcán Paricutín, sin embargo, lo único que dejó a su paso fue la iglesia, de donde los creadores de Coco tomaron elementos para adornar el edificio final de la película.

La iglesia puede visitarse, sin embargo debes llegar a ella ya sea caminando o realizando una cabalgata con duración de dos horas y media aproximadas ida y vuelta.

Paracho y la guitarra de Ernesto de la Cruz

Uno de los artículos que conecta la historia de Miguel con el inframundo en Coco se centra en la guitarra que encuentra en el mausoleo de Ernesto de la Cruz, ya que -sin spoilers- ésta le da su pase al inframundo para conocer realmente la historia de sus antepasados. Ese hermoso instrumento fue inspirado en las guitarras de Paracho, pueblo que cuando lo visitas te recibe con una gran escultura de una Guitarra Monumental, escultura que fue creada como una réplica de la de De la Cruz.

Paracho resguarda en sus tierras infinidad de familias dedicadas a la “laudería”, arte que se encarga de la construcción de instrumentos de cuerda. No dejes de visitar alguno de sus talleres para conocer el proceso de elaboración y saber de dónde viene la guitarra con la que entonas “Recuérdame”

📅Calendario de principales festividades y festivales en México

Las catrinas de Coco en Aguascalientes

Dejaremos atrás las tierras michoacanas para sumergirnos en el centro del país en la ciudad de Aguascalientes, para disfrutar de un festival que te hará sentir en el inframundo con Héctor, Dante y Miguel; el “Festival de las Calaveras”. Aquí podrás observar el arte del grabador e ilustrador José Guadalupe Posadas: Las Catrinas, estas calaveras con infinidad de atuendos.

León y el oficio de los zapatos de la familia Rivera

Continúa tu recorrido hacia el Bajío de la República Mexicana y has un alto en León. Esta ciudad de Guanajuato es conocida por su tradición de trabajar la piel y el calzado. Ahí conocerás el trabajo de familias zapateras que lo han realizado por generaciones, tal como lo hace la Familia Rivera.

Guanajuato, el Reino de los Muertos

La ruta sigue en la ciudad de Guanajuato donde al pasear por sus callejones e históricas calles te sentirás inmediatamente en el Reino de los Muertos donde viven los antepasados de Miguel.

Es importante que visites la Plaza del Ropero, ya que ahí encontrarás la estatua de Jorge Negrete, el cantante mexicano en el que se inspiraron para la creación de Ernesto de la Cruz.

🏵💀 Los 5 mejores lugares en México para celebrar el día de Muertos

Mixquic, el cementerio de Santa Cecilia en Coco

Este pueblo al sur de la Ciudad de México, muy cerca de Xochimilco, es famoso por su celebración del 2 de noviembre. En Mixquic el Día de Muertos se conmemora con danza, comida y ofrendas. Exactamente el 2 de noviembre se realiza la Alumbrada. Ese día familiares de los muertos llegan por cientos al panteón, llevan flores y cirios, y es en la noche cuando la luz ilumina el camino de las almas que nos visitan. En Coco, tanto la tierra de los muertos como el cementerio de Santa Cecilia se asemeja muchísimo a Mixquic con sus vívidos colores y luces.

Pirámides de Teotihuacán / Templo Mayor

En Coco todo el tiempo hay referencias a nuestros orígenes prehispánicos. Incluso hay pirámides sobre las que se erige la ciudad donde yacen los muertos, justo como en el caso de la Ciudad de México.

¿Cuándo es mejor realizar la ruta de Coco en México?

Aunque la ruta de Coco puede realizarse cualquier día del año, pues los lugares siempre estarán ahí, no hay mejor forma de conocerla que durante la celebración del Día de Muertos en México en un periodo del 31 de octubre al 4 de noviembre de cada año, siendo el 1 y 2 de noviembre los días más importantes. 

¡Ahora ya lo sabes! Prepara las maletas y vete a recorrer los rincones que inspiraron a Disney para realizar Coco, sin salir de México.

Consejos para comprar vuelos baratos en México

Con Skyscanner encuentras las mejores herramientas para buscar vuelos más baratos, todo en la palma de tu mano. En nuestro sitio web o en nuestra aplicación móvil, tienes la posibilidad de estar al tanto de las promociones y descuentos más recientes en todas las aerolíneas. En los artículos que están a continuación te explicamos paso a paso cada una de las herramientas para volar, hospedarse y rentar coches al mejor precio.

>>>Cómo activar las alertas de precios con Skyscanner🛎
>>> Búsqueda a cualquier lugar para encontrar el destino más barato📆
>>> Aprende a utilizar la aplicación móvil de Skyscanner 📱

Con Skyscanner puedes buscar vuelos baratos a cualquier destino teniendo fechas fijas o al revés, ver todos los precios de todas las fechas a un destino a elegir.

*Todos los precios exhibidos están sujetos a disponibilidad y pueden variar dependiendo del aeropuerto de origen y las fechas seleccionadas. Los valores corresponden a una búsqueda de ida y vuelta para un pasajero, en el mes más barato. Los precios están basados en el promedio de precios encontrados en las últimas semanas en nuestro sitio.