Visita al monasterio de Irantzu (Navarra)

Visita al monasterio de Irantzu en Navarra

Visita al monasterio de Irantzu en Navarra
Visita al monasterio de Irantzu en Navarra
Última actualización:

Una de las visitas mas interesantes en los alrededores de Estella (Navarra), es el monasterio de Irantzu o Iranzu. Un complejo religioso del siglo XII en excelente estado de conservación tras la restauración realizada a mediados del siglo XX.

Monasterio
Monasterio

Visita al Monasterio de Irantzu

Un poquito de historia

En el último cuarto del siglo XII, los monjes cistercenses de San Bernardo de Iranzu andaban buscando un lugar donde asentarse. Un sitio donde fuera posible recoger agua de manera sencilla y donde pudieran tener terrenos para cultivar. Por suerte en el año 1176, un terreno en el valle de Iranzu, les fue donado por el obispo de Pamplona.

Con los años se levantó un monasterio de un tamaño medio, rodeado de tierras fértiles donde el ganado se alimentaba copiosamente y donde se cultivaba suficiente alimento para subsistir.

Exterior del monasterio
Exterior del monasterio

Pasó el tiempo y se vivieron épocas de hambruna, especialmente con la guerra del rey Carlos II el Malo en Francia y la guerra civil que castigó Navarra durante varios años. No obstante, no fue hasta el año 1835, mucho tiempo después, cuando la famosa desamortización de Mendizábal expropió el monasterio a los monjes y pasó a ser propiedad del estado. Esto llevó a un deterioro continuo del complejo hasta su posterior abandono.

Pasillo lateral
Pasillo lateral

A partir del año 1942, la Fundación Príncipe de Viana y los Clérigos Regulares (Teatinos) comenzaron su restauración, siendo estos últimos los que regentan el lugar hoy en día.

Visita al monasterio de Santa María la real de Irantzu

Comenzamos la visita al monasterio de Irantzu. Este se encuentra a tan solo 11 km de Estella y a 50 km de Pamplona. En un paraje incomparable, al abrigo de las montañas y en medio del valle de Irantzu. Un lugar muy verde donde se respira tranquilidad y solo se escucha el ruido de los pájaros.

Si no disponemos de vehículo propio, podemos llegar en tren o autobús a Pamplona y desde allí otro autobús hasta Estella. Sea cual sea la opción la podemos reservar con Omio. Con vehículo debemos dejarlo a 100 metros de la entrada en el aparcamiento gratuito creado para las visitas.

Una vez abonemos los 2.5€ que cuesta la entrada, dejaremos a nuestra izquierda la cafetería y comenzaremos la visita. Visita que nos llevará alrededor de una hora.

Claustro
Claustro

Nada más entrar al monasterio lo primero que vemos es su claustro. Cubierto de hierba y en el centro una fuente en buen estado de conservación. A esto añadir algo que nos choca bastante y es la escasez de turistas. No es un monasterio excesivamente turístico y eso se agradece. No hay que buscar en recoveco para que no salgan personas en nuestras fotografías.

Lavatorio
Lavatorio

Es de un estilo románico/gótico, siendo ya los ventanales de la panda sur del gótico del siglo XV. A su alrededor una galería de enorme belleza que da acceso a las dependencias principales, así como la iglesia Abacial. No obstante, lo que más nos llamó la atención es el lavatorio de forma hexagonal donde los monjes se lavaban las manos antes de comer.

Desde el claustro entramos a la Iglesia Abacial. Es bastante austera y destaca la casi ausencia de figuras y retablos tan característicos en este tipo de iglesias.

Iglesia Abacial
Iglesia Abacial

También desde el claustro se tiene acceso a la sala capitular. Allí destaca una escultura de la virgen maría en el centro y a su izquierda una tumba donde reposa el primer abad de Irantzu, Nicolás de París, desde el año 1199.

Sala Capitular
Sala Capitular

Por último y quizás dejamos lo mejor para el final, visitaremos la cocina. Completamente original y en un magnífico estado de conservación. Destaca la chimenea central donde a buen seguro cocinaban buenos guisos.

Ruinas
Ruinas

Ya en el exterior hay algún edificio en ruinas de menor interés por tanto, podemos dar concluida nuestra visita al monasterio de Irantzu y pasar por el bar para tomarnos algo antes de regresar.

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

¿Qué horario tiene el monasterio?

Del 1 de mayo al 30 de septiembre abre de 10-14h y de 16 a 20h. El resto del año abre de 10-14h y de 16 a 18h.

¿Cuánto cuesta?

Tiene un coste de 2.5€ por adulto. Niños 1.50€ y jubilados 2€. Se recomienda hacer la visita guiada por 3€ y donde se visitan lugares que por nuestra cuenta no podemos ver.

¿Cómo llegar?

La mayoría de la gente llega en su propio vehículo tomando la carretera NA-7135 que parte de la localidad de Abárzuza.

¿Cuánto dura la visita?

Alrededor de 1 hora aproximadamente. Esta se puede realizar con niños.

¿Dónde dormir?

El propio monasterio tiene una hospedería para dar alojamiento a 120 personas. Se puede pernoctar en régimen de pensión completa si se desea o simplemente pasar la noche.