En Vital y Asociados

Profesionistas especializados que coadyuvan con empresas privadas y/o sector público con una gama de soluciones y prevenciones para sus grandes proyectos.

Profesionistas especializados que coadyuvan con empresas privadas y/o sector público con una gama de soluciones y prevenciones para sus grandes proyectos.

Patentes Registradas

Fuente › WIPO Statistics Database, reporte enero 2023

CHINA › 1,858,636
USA › 592,473
MÉXICO › 16,161
BRASIL › 24,232

Marcas Registradas

Fuente › WIPO Statistics Database, reporte enero 2023.

CHINA › NA
USA › 668,598
MÉXICO › 180,464
BRASIL › 375,236

Programas, Apps y Desarrollos...

Creaciones, Materiales y Diseños...

Música, Composición y Sonidos...

Escritos, Libros y Revistas...

Logotipos, Imágenes y Diseño Gráfico...

Inventos, Ideas y Proyectos...

9 Pasos para Registrar una Patente ó Invención

Previo a la cotización de un registro de patente ó cualquier otra protección de una invención en Vital & Asociados recomendamos lo siguiente:


Firmar un NDA con el cliente para que sepa que la información que nos proporcionará se mantendrá y manejará de forma confidencial.

Sostener una reunión de trabajo con nuestro Ingeniero y el inventor (que no necesariamente es el titular de la invención) a efecto de que el inventor nos explique en qué reside la invención respecto a otras ya existentes para determinar si es factible iniciar un trámite de patente, de modelo de utilidad o cualquier otra forma de protección según sea el caso.

Con la información recabada podremos determinar un aproximado del costo de realizar búsquedas en las bases de datos de las oficinas de patentes tanto de México como de Estados Unidos, Oficinas de América Latina si es que piensa comercializar el producto en alguno de dichos países, en oficinas de Europa como es la EPO y la oficina de Japón, por señalar las mas relevantes.

Dependiendo el trabajo que se perciba se presentará una cotización por el costo de los honorarios de la búsqueda y en su caso los derechos que se deban cubrir.

Del resultado que arrojen las búsquedas se planteará o confirmará nuestra opinión preliminar de la primera cita.

Con los resultados, se planteará no solo la protección que sea factible proporcionar sino los costos de los honorarios tanto como los derechos que se deban cubrir para presentar la solicitud y demás requerimientos correspondientes ante el IMPI.

Con ello se determinará por parte del cliente la conveniencia de presentar su registro de protección al amparo de un tratado internacional denominado PCT que permitirá mayor facilidad para registrar la invención en los países que se desee a un menor costo.

Bajo el procedimiento normal de registro de patente, el trámite dura alrededor de 5 años.

Preparar un convenio de confidencialidad para celebrarse entre las partes que intervienen en la formulación o producción del bien.

Con ayuda del cliente, generar una manera o proceso para el manejo de la información confidencial a efecto de que no por conocerla y manejarla, ésta pierda su confidencialidad.

Nuestro equipo de Asociados cuenta con más de 20 años de experiencia en los sectores público y privado en el desarrollo de oportunidades y solución de asuntos en materia de Propiedad Industrial e Intelectual, Proyectos de Inversión; Asociaciones Público Privadas; Planes de Negocio, Evaluaciones de Desempeño y Auditoría Forense y Técnica;, Asociaciones en Participación, Corporativo y Energía entre otros.

MISIÓN

Ser reconocidos como facilitadores experimentados en asuntos Legales, Financieros y de Negocios, al vincular a los diferentes actores del sector público y privado por medio de conocimiento y talento al construir alianzas sólidas a través de la calidad en las respuestas que generamos, eficiencia en nuestra asesoría y eficacia para mejorar el desempeño de nuestros Clientes.

VISIÓN

Producir las mejores soluciones de alto valor agregado a nuestros Clientes de los sectores público y privado, maximizando los recursos disponibles, resolviendo de manera honesta, efectiva y asertiva sus necesidades, con un enfoque integral y de mejores prácticas.

Socio

Abogado, egresado de la Licenciatura en 1994 y especializado en Derecho Financiero y Comercio Internacional; Derecho Administrativo; Propiedad Industrial e Intelectual y Maestro en Gobierno y Políticas Públicas, estudios realizados todos en la Universidad Panamericana. Manejo del idioma inglés y español; experiencia de 24 años, 10 de ellos en el sector público y 14 en el sector privado. Su práctica se especializa en los rubros de Energía por su paso como Asesor Jurídico del Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Administración Pública Municipal como asesor externo del Municipio de Pachuca de Soto y Director del Registro del Estado Familiar de la Capital del Estado de Hidalgo, Estatal como Asesor del Contralor del Estado de Hidalgo y Federal, en áreas de Finanzas y recientemente de Seguridad Nacional, en relación con contratos que involucran asociación público privada mediante esquemas de CPS y APP fungiendo como Administrador de 8 contratos de CPS ( con nivel de Director General Adjunto en el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social) y una APP, donde su experiencia de 4 años, se aplica desde la generación del expediente del proyecto de inversión, su registro en cartera de inversión ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), contratación y finalmente su administración. Así mismo, en el rubro Penitenciario ha sido expositor especialista en infraestructura penitenciaria en diversos foros nacionales, de Centro y Sudamérica. Cuenta con experiencia en la Docencia en áreas de Introducción al Estudio del Derecho; Curso de Derecho Mercantil I y II; Propiedad Industrial e Intelectual; Derecho de la Empresa en la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle campus Hidalgo.

Asociado

Abogado, egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Marista (2005), con posgrados en Maestría en Derecho Administrativo en la Universidad Panamericana, Especialista con mención honorífica en Propiedad Industrial e Intelectual por la Universidad Panamericana en diciembre de 2007, Abogado reconocido por la Academia Mundial de la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI) en 2007, Diplomado en Derecho Corporativo por la Universidad Iberoamericana en 2005, Manejo del idioma inglés y español; experiencia de 15 años en áreas como Propiedad Industrial e Intelectual; Corporativo, Riesgos Sanitarios, Derecho Administrativo. Asociado a Vital & Asociados a desde 2009. Pertenece a los Colegios u Organismos como Miembro Activo de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C. desde el año 2008; como árbitro en el procedimiento arbitral regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor de acuerdo con el listado publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de enero de 2011.

Asociado

Abogado, egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de México, Doctor en Ciencias de lo Fiscal del Instituto de Especialización para Ejecutivos, S.C.; Maestría en Impuestos por Instituto de Especialización para Ejecutivos, S.C., Diplomados en Derecho Empresarial e Impuestos también cursados en el Instituto de Especialización para Ejecutivos, S.C.. Cuneta con experiencia como Docente: 2008-2010, Asesor de Tesis y Sínodo en exámenes de grado (Maestría de Impuestos) en el Instituto de Especialización para Ejecutivos, S.C., 2008-2010; Catedrático en Posgrado (Maestría de Impuestos) en el Instituto de Especialización para Ejecutivos, S.C., 2004-2009 y Expositor de diversos temas tributarios en el Colegio de Contadores de Pachuca, S.C.. Cuenta con experiencia de mas de 20 años en su área de práctica tanto en el sector gubernamental durante su participación en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) como posteriormente en su práctica privada. Asociado a Vital & Asociados desde junio de 2010.

Asociado

Abogado, egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Panamericana, con posgrados en la Universidad Panamericana (Derecho Económico y Corporativo 1997) (Derecho Civil, 1998). Manejo de idiomas inglés y español. Especialista en áreas como Telecomunicaciones, Inversión Extranjera, Propiedad Industrial e Intelectual, Migración y Derecho Corporativo, tanto en el sector privado como público tanto en la Comisión Federal de Telecomunicaciones como en Ferrocarriles Nacionales en Liquidación. Asociado a Vital & Asociados desde octubre del 2009.

Asociado

Abogado egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Panamericana, Licenciatura en Derecho con mención Honorífica, Especialidad en Derecho Bancario, Maestría en Derecho Fiscal y Doctorado con mención Honorífica, Maestría en Derecho Corporativo por la Universidad de Navarra, España. Manejo de Idiomas como español e inglés. Sus áreas de experiencia se dan en temas de Competencia Económica, Corporativo, Fiscal, tanto en el sector privado como gubernamental durante su paso por la Comisión de Competencia Económica y como Arbitro Independiente de la CONDUSEF. Cuenta con Publicaciones de libros como Derecho de la Competencia, Contratación Bancaria; Derecho de los Usuarios y Fusión, Escisión y Transformación de Sociedades y Comentarios a la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, así como con diversos artículos en revistas especializadas y una columna en el periódico El Universal, en materia de Competencia Económica, Bursátil y Corporativa. Tiene experiencia como Docente de Redacción de Contratos en el CIDE, Competencia Económica en el Posgrado de la Escuela Libre de Derecho, Propiedad Industrial en la Universidad Autónoma del Estado de Puebla, Instructor de Contratos Internacionales, Arbitraje y Joint Ventures en BANCOMEXT, Derecho Mercantil en el Posgrado de la Universidad Panamericana. Asociado a Vital & Asociados desde octubre de 2009.

Asociado

Economista, con más de 15 años de experiencia en el sector público especializada en evaluación de políticas públicas en el ámbito social, de infraestructura y comunicaciones y transportes. Se ha desempeñado como consultora en formulación y evaluación de programas, proyectos de inversión y planes de negocio, asesora en las Subsecretarías de Infraestructura de la SCT y de Egresos de la SHCP, Directora de Proyectos de Inversión de SCT y de Desarrollo Social (educación, ciencia y tecnología) en la Unidad de Inversiones de la SHCP, así como, diversos cargos en el CONEVAL, SEDESOL y COLMEX.

Asociado

Economista y Maestro en Administración de Organizaciones, con más de 15 años de experiencia en los sectores público y privado, orientado a la evaluación de proyectos de inversión. Se ha desempeñado como consultor en formulación y evaluación de proyectos de inversión y planes de negocio, Director General Adjunto de Regulación Económica en la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal en la SCT, Director de Evaluación de Proyectos en la Unidad de Inversiones de la SHCP, responsable de la cartera de inversión de la UNAM, así como, actividades docentes y distintos cargos en el sector privado.

Nos comunicaremos a la brevedad.

    Acepto aviso de privacidad

    Gracias por su confianza.