Biografia de Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón

(Lobos, 1895 - Buenos Aires, 1974) Militar y político argentino. Presidente en dos ocasiones de la República Argentina (1946-1955 y 1973-1974), su liderazgo cívico e ideológico dio lugar a todo un movimiento político, el peronismo, determinante durante casi treinta años en la escena argentina y cuya herencia pervive en el actual Partido Justicialista.


Juan Domingo Perón

A los cinco a�os su familia se traslad� a R�o Gallegos y en 1905 se estableci� en Buenos Aires, donde el joven Juan Domingo asisti� al Colegio Internacional Polit�cnico. De sus aulas pas� al Colegio Militar, egresando en 1913 con el grado de subteniente del arma de infanter�a. Tras ocupar diversos destinos, participó en el golpe liderado por el general José Félix Uriburu contra el presidente Hipólito Yrigoyen (1930) y fue nombrado secretario privado del ministro de la Guerra (1930-1935). Ejerció luego la docencia en la Escuela Superior de Guerra hasta que en 1937 fue nombrado agregado militar en la embajada argentina en Chile, país del que regresó en 1938 para cumplir después una misión en Italia; residi� en Europa entre 1939 y 1941.

En 1943 intervino en el golpe que derrib� al presidente Ramón Castillo e inici� su carrera pol�tica como secretario del Departamento Nacional del Trabajo, que en 1944 transform� en Secretar�a de Trabajo y Previsi�n. Desde ese cargo desarroll� un programa social que le atraer�a la adhesi�n de gran parte de la sociedad argentina, especialmente de los trabajadores. Encarcelado en 1945 y liberado merced a la movilizaci�n popular del 17 de octubre, Per�n ocup� los cargos de ministro de Guerra y de vicepresidente.

Acompa�ado por el doctor Hortensio Quijano como candidato a la vicepresidencia, Juan Domingo Perón gan� las elecciones presidenciales para el per�odo 1946-1952. En 1947 se organiz� el Partido Peronista, de r�gida verticalidad y s�lida disciplina. Per�n encontr� un pa�s cuyas condiciones econ�micas eran favorables para su desarrollo; cont� asimismo con el apoyo de la Confederaci�n General del Trabajo. Con la inestimable ayuda de su esposa, la popular Evita Perón, su pol�tica estatizante y nacionalista se cumpli� dentro de lo dispuesto por el primer Plan Quinquenal (1947-1951).

Electo para un segundo mandato tras haberse reformado la Constituci�n (1949), prest� juramento el 4 de junio de 1952. En este segundo per�odo debi� afrontar graves problemas, y acabó siendo derrocado por un golpe militar el 16 de septiembre de 1955. Per�n se asil� en Paraguay y, despu�s de residir en Panam� y Santo Domingo, se instal� en Madrid. Desde su residencia en el barrio Puerta de Hierro continu� influyendo en la pol�tica nacional. Luego de un frustrado intento de retorno en 1964, pudo volver en 1972, previo levantamiento oficial de las sanciones que pesaban contra �l.

Su regreso definitivo se produjo en 1973, cuando a trav�s de la renuncia de H�ctor J. C�mpora accedi� a la presidencia con el 62 por ciento de los votos. Completaba la f�rmula su tercera esposa, Mar�a Estela Mart�nez de Perón. Durante su gobierno propici� la instauraci�n de un pacto social entre las organizaciones de trabajadores, los empresarios y el Estado y concret� el ingreso del pa�s en la Organizaci�n de Pa�ses no Alineados. Muri� el 1 de julio de 1974 en ejercicio de la presidencia.

Prestigiado docente militar, escribi� Estudios estrat�gicos (1928) y Apuntes de historia militar (1932 y 1933). Dentro de su producci�n pol�tica caben citarse Doctrina peronista, Conducci�n pol�tica (1952), La fuerza es el derecho de las bestias, La tercera posici�n, La comunidad organizada y Pol�tica y estrategia.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].