Las mejores series de Netflix en 2019
Skip to Content

Las mejores series de Netflix en 2019

El ranking definitivo de las series que no deberías haberte perdido el año pasado.

Por
preview for Una serie de Netflix para cada estado de ánimo

Aunque HBO ha venido fuerte (de 'Juego de tronos' a 'Big Little Lies') y está en el horizonte la irrupción de la plataforma de 'streaming' de Disney el próximo 31 de marzo, Netflix ha seguido siendo en 2019 uno de los espacios punteros para los seriéfilos, ya sea para ver en pareja, en familia, maratonear, reirse o sorprenderse. No en vano se han estrenado a lo largo del año decenas de series, nuevas o reincidentes, con las que marcarse un 'binge-watching' de campeonato. Ahora bien, las horas del día tienen un límite y habrá que seleccionar.

Por eso, en esta lista ordenamos los mejores estrenos de series de Netflix en 2019. ¡Atento!

Text, Font, Logo, Brand, Graphics,
Netflix

40 - The Society (Temporada 1)

the society serie netflix
Netflix

Fecha de estreno: 10 de mayo.

De qué va: Un grupo de adolescentes se quedan solos en su pueblo, del que no pueden salir. Ante ese encierro forzado, los cerca de 200 jóvenes tendrán que aprender a organizarse para gestionar la comida, la limpieza y, sobre todo, la convivencia. Pero pronto diversas circunstancias pondrán en cuestión conceptos como el liderazgo, la autoridad o la justicia.

Género: Fantasía, drama.

Lo mejor: Su inteligente reflexión sobre los sistemas de gobierno, desde la anarquía hasta el socialismo, y sus múltiples contradicciones y limitaciones. También sus conflictos éticos.

Lo peor: Que su foco sobre el mensaje político impida a los espectadores conectar al 100% con sus personajes.

Perfecta para: Fans de la distopía adolescente más clásica, al estilo de 'Los 100', pero con mucho trasfondo para reflexionar.

39 - Carmen Sandiego (Temporada 1)

carmen sandiego introducción netflix
Netflix

Fecha de estreno: 18 de enero.

De qué va: Esta criminal con mucho estilo (toda una eminencia en Norteamérica: nació en un videojuego en los años 80 y se ha ido reinventando en diferentes formatos hasta llegar a Netflix) viaja a lo largo del mundo para frustrar los planes malvados de una organización criminal. Aunque, bueno, ella misma es heroína y villana.

Género: Crimen, aventuras.

Lo mejor: Las grandes dosis de acción con una heroína legendaria e irresistible.

Lo peor: Quizás su parte más infantil aleje a los espectadores adultos (aunque no tiene por qué).

Perfecta para: Toda la familia. Que para eso nació siendo un videojuego educativo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

38 - Criminal España (Temporada 1)

criminal serie netflix
Netflix

Fecha de estreno: 20 de septiembre.

De qué va: En una sala de interrogatorios, un grupo de detectives intentan descubrir la localización de un criminal que se les ha escapado.

Género: Suspense.

Lo mejor: El minimalismo de la propuesta, que extrae la tensión de las interpretaciones de sus actores y actrices, y de la asfixia cada vez más patente dentro de la sala.

Lo peor: Que la claustrofobia nos afecte demasiado a los espectadores.

Perfecta para: Descubrir un formato nuevo que puedes ampliar

37 - Daybreak (Temporada 1)

1
Ursula Coyote/Netflix

Fecha de estreno: 25 de octubre.

De qué va: El apocalipsis ha dejado el mundo huérfano de adultos, y ahora son los adolescentes los que luchan por sobrevivir en una realidad con tintes de 'Mad Max' y 'The Walking Dead'. En ese contexto, el protagonista buscará desesperadamente a la mujer de su vida.

Género: Comedia, ciencia ficción.

Lo mejor: Su atrevimiento rompiendo la cuarta pared para contarnos una historia con una estructura novedosa y una perspectiva juvenil que, aunque no es perfecta, convence bastante.

Lo peor: Su mezcla de referencias se antoja bastante aleatoria e irritantemente autoconsciente, y sus 'gags' humorísticos son bastante irregulares. A veces dan en el clavo y son descacharrantes, otras son simplemente de vergüenza ajena.

Perfecta para: Amantes de los entornos posapocalípticos con el filtro adolescente de 'Los juegos del hambre' y los aires de comedia de instituto norteamericana.

36 - Love, Death & Robots (Temporada 1)

Love Death Robots Netflix
Netflix

Fecha de estreno: 15 de marzo.

De qué va: Es una antología de cortometrajes de animación, con una apasionante diversidad de formatos y técnicas, que reflexionan sobre el futuro en clave de ciencia ficción.

Género: Ciencia ficción, animación.

Lo mejor: Es atrevida como pocas, abierta a la violencia más cruda y los desnudos, pero su impacto no le resta capacidad de reflexión sobre el ser humano y su relación con el futuro y la tecnología.

Lo peor: Quedarse con las ganas de que algunos de esos cortos sean películas o series de pleno derecho.

Perfecta para: Amantes del 'sci-fi' con ganas de ver algo que al mismo tiempo sabe a nostalgia (hay muchos referentes pululando por sus historias) y novedad. Además, como cada uno cuenta su propia historia (y en menos de 20 minutos) se pueden ir disfrutando tranquilamente.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

35 - Examen de conciencia (Miniserie)

examen de conciencia netflix
Netflix

Fecha de estreno: 25 de enero.

De qué va: Miniserie española de tres episodios sobre los abusos sexuales en entornos católicos en nuestro país, centrándose en casos como el del colegio de los Maristas de Sants (Barcelona). Varios de los profesores que trabajaron allí han sido denunciados por decenas de exalumnos, que ahora hablan ante la cámara para denunciar todo lo ocurrido.

Género: Documental.

Lo mejor: La valentía del cineasta Albert Solé para enfrentarse no sólo a la polémica que rodea al tema, sino también a la dureza de los testimonios de las víctimas.

Lo peor: Que no sea más larga para abordar más casos en toda España, y así darnos cuenta de la magnitud del problema.

Perfecta para: Quienes no tienen miedo a afrontar algunas verdades incómodas de nuestro país.

34 - After Life (Temporada 1)

Mejores Series Netflix 2019
Netflix

Fecha de estreno: 8 de marzo.

De qué va: Tony (Ricky Gervais) acaba de perder a su esposa, y decide que, en lugar de dejarse vencer por la tristeza, empleará su tiempo en vivir todas aquellas cosas que aún no ha vivido.

Género: Comedia.

Lo mejor: Ver a un Ricky Gervais menos cínico, que quizás da aquí la mejor actuación de su carrera, entre la risa y el llanto.

Lo peor: Sus ganas de emocionar al espectador pueden tener el efecto contrario, a lo que no ayuda el pasado de Gervais como polemista por excelencia.

Perfecta para: Aquellos que quieren ver una versión nueva del cómico británico, y quizás echar alguna lagrimilla en esta dramedia sobre las miserias de la vida.

33 - Wu Assassins (Temporada 1)

wu assassins netflix
Netflix

Fecha de estreno: 8 de agosto.

De qué va: Un chef de San Francisco se ve involucrado en una tradición ancestral, por la que recibe unos poderes místicos (el poder del Wu) que debe proteger de aquellos que quieren utilizarlo para fines malvados.

Género: Acción, fantástico.

Lo mejor: Iko Uwais, que nunca deja de maravillarnos.

Lo peor: La temporada es algo inconsistente, con algunos episodios brillantes y otros que parecen estancarse demasiado.

Perfecta para: Los que han visto varias veces 'Redada Asesina' y aún tienen ganas de más.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

32 - Kingdom (Temporada 1)

mejores series netflix 2019
Netflix

Fecha de estreno: 25 de enero.

De qué va: El líder de la dinastía coreana Joseon está enfermo, y su pueblo (y también sus detractores) se preguntan si es todo una tapadera para esconder su muerte. En realidad, es mucho peor de lo que imaginan: un apocalipsis zombie se acaba de desatar en plena época medieval, y la sangre va a inundar las ciudades.

Género: Fantástico, terror.

Lo mejor: Ese punto de terror inquietante, que aquí mezcla con la tradición del zombie para colocarlo en un contexto que jamás habríamos imaginado.

Lo peor: Le cuesta un poco arrancar en el primer episodio, pero valdrá la pena darle una oportunidad.

Perfecta para: Fans de 'The Walking Dead' que ya se han cansado de que los zombies solo aparezcan en Estados Unidos.

31 - Star Trek: Discovery (Temporada 2)

netflix estrenos enero 2019 star trek discovery 2
Netflix

Fecha de estreno: 18 de enero.

De qué va: La continuación de la serie retoma la historia desde el 'cliffhanger' que dejó tras su primera temporada. El Capitán Pike -legendario en el universo 'trekkie'- necesita la ayuda de la nave Discovery para investigar un caso que preocupa a la Federación. A partir de ahí, preparaos para misiones de rescate, revelaciones y reencuentros varios.

Género: Ciencia ficción, aventuras.

Lo mejor: Que siga explorando unos personajes nuevos para la franquicias que, en esta segunda temporada, ya se han consolidado.

Lo peor: Quizás no innove demasiado y le dé algo de vértigo alejarse del canon.

Perfecta para: No sólo 'trekkies' convencidos, sino también amantes de las aventuras interespaciales con muchos giros inesperados.

30 - El vecino (Temporada 1)

el vecino netflix quim gutierrez clara lago
Netflix

Fecha de estreno: 31 de diciembre.

De qué va: Basada en las historietas de Santiago García y Pepo Pérez, esta serie nos cuenta la historia de un hombre (Quim Gutiérrez) que adquiere poderes sobrenaturales de la noche a la mañana, con traje superheroico incluido. Una mezcla de Spider-Man y Superlópez.

Género: Fantástico, comedia.

Lo mejor: La fidelidad hacia el material original y el sentido del humor cachondo para hablar del mundo de los superhéroes.

Lo peor: No parece explotar todo el potencial de la historia, que da la sensación de haberla visto ya demasiadas veces.

Perfecta para: Amantes incondicionales de los superhéroes, y especialmente aquellos suficientemente abiertos para burlarse de ellos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

29 - Hache (Temporada 1)

Adriana Ugarte en "Hache"
daniel escale

Fecha de estreno: 1 de noviembre.

De qué va: Miniserie española basada en hechos reales, donde una prostituta (Adriana Ugarte) acaba tomando el relevo de un capo de la droga barcelonesa (Javier Rey) mientras un honesto detective (Eduardo Noriega) intenta seguir la pista de sus crímenes.

Género: Thriller.

Lo mejor: Cómo invoca los lugares comunes del cine negro clásico y reconstruye la Barcelona de los 60, en una experiencia intensa y violenta.

Lo peor: A veces hay que mostrar la violencia, y otras veces es puro espectáculo grotesco. La serie peca de lo segundo.

Perfecta para: Amantes de Humphrey Bogart, de las historias de detectives y criminales al estilo del Hollywood de los años 40.

28 - Las escalofriantes aventuras de Sabrina (Temporada 2)

Sabrina Serie Netflix
Jeff Weddell/Netflix

Fecha de estreno: 5 de abril.

De qué va: La bruja adolescente vuelve en esta segunda temporada para explorar sus poderes mágicos.

Género: Fantástico, adolescente.

Lo mejor: Que el desarrollo particular de todos los personajes continúa y mejora, subiendo el listón en cuanto al mundo mágico y las conspiraciones del Señor Oscuro.

Lo peor: Que se empeñen en mostrar a una heroína quizás demasiado obsesionada con tener novio.

Perfecta para: Fans de la brujería, la magia y lo fantástico, con el tono oscuro que ya nos daba la primera temporada, y en esta continuación explotado al máximo.

27 - El método Kominsky (Temporada 2)

el metodo kominsky
Netflix

Fecha de estreno: 25 de octubre.

De qué va: Seguimos las aventuras de un actor veterano (Michael Douglas) y su agente (Alan Arkin) en su búsqueda de sobrevivir la tercera edad con algo de dignidad.

Género: Comedia.

Lo mejor: Sigue siendo en su segunda temporada una de las comedias más convincentes de Netflix, y el encuentro de Douglas con Kathleen Turner es maravilloso.

Lo peor: Chuck Lorre aún sufre un poco a la hora de dotar de mayor profundidad a sus personajes más allá del 'gag'.

Perfecta para: Quienes busquen reírse un rato con capítulos de 20 minutos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

26 - El nazi Iván el Terrible (Miniserie)

Reading,
Netflix

Fecha de estreno: 4 de noviembre.

De qué va: Miniserie documental que explica la historia de un refugiado ucraniano en Estados Unidos que es acusado de ser, en realidad, el famoso Iván el Terrible, un guardia de los campos de concentración nazis en la Polonia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. Un hombre sanguinario y violento, a los que las víctimas parecen reconocer perfectamente. Pero, ¿tienen razón?

Género: Documental, true crime.

Lo mejor: Su capacidad de construir una narrativa emocionante en un proceso que duró décadas. Y, por supuesto, el valor de esta historia que nos deja con ciertas ambigüedades, pero con un mensaje bien claro.

Lo peor: Como cualquier 'true crime', a veces abusa del sensacionalismo en su relato.

Perfecta para: Fans del true crime y los documentales sorprendentes que se devoran en un fin de semana.

25 - Unbreakable Kimmy Schmidt (Temporada 4 - Final)

mejores series netflix 2019
Netflix

Fecha de estreno: 25 de enero.

De qué va: Segunda parte de la cuarta y última temporada de la serie, centrada en Kimmy Schmidt (Ellie Kemper), una mujer que tiene que redescubrir el mundo moderno después de haber estado 15 años encerrada en un búnker. En esta despedida, Schmidt sigue intentando encontrar su lugar en este extraño mundo con la ayuda de sus excéntricos amigos.

Género: Comedia.

Lo mejor: Es Kimmy Schmidt. Y es divertidísima.

Lo peor: Que se haya acabado.

Perfecta para: Aquellos que disfruten de un humor tirando a lo absurdo, pero que a la vez es capaz de hablar de nuestro mundo contemporáneo con una mirada crítica.

24 - Élite (Temporada 2)

elite serie netflix segunda temporada
Manuel Fernandez-Valdes

Fecha de estreno: 6 de septiembre de 2019.

De qué va: El instituto privado de Las Encinas tiene que lidiar con la dramática muerte de una de sus alumnas, cuyo relato ocupó la primera temporada de la serie. Ahora toca lidiar con lo que viene después y, sobre todo, encontrar a los culpables.

Género: Drama, adolescente, misterio.

Lo mejor: Que es fiel a sí misma y sabe perfectamente dónde están sus puntos fuertes, esto es, el carisma de sus jóvenes actores, las transgresiones en los temas que trata o el retrato de la Generación Z bañado por una historia de misterio.

Lo peor: A veces se pasan de intensitos (aunque, depende de a quién se pregunte, eso puede ser una virtud).

Perfecta para: Fans de 'Rebelde', 'Física o química' y todas esas series de adolescentes de uniforme con las hormonas revolucionadas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

23 - The Politician (Temporada 1)

The Politician
Netflix

Fecha de estreno: 27 de septiembre.

De qué va: El joven Payton Hobart inicia su camino para convertirse en presidente de los Estados Unidos con un primer paso: ganar las elecciones para representar a los alumnos de su instituto. Pero que sean unas elecciones a menor escala no quiere decir que todos los participantes no vayan a tomárselo muy en serio...

Género: Comedia, adolescente.

Lo mejor: Su estética a lo Wes Anderson, su elenco profundamente 'queer', su valentía al abordar temas delicados y Ben Platt, una gran promesa venida de Broadway.

Lo peor: Que acabe siendo tan superficial como sus propios personajes.

Perfecta para: Fans convencidos de Ryan Murphy, pero también aficionados a las comedias adolescentes de pura esencia norteamericana al estilo de 'Election' o 'Glee'.

22 - GLOW (Temporada 3)

glow temporada 3 renovacion
Netflix

Fecha de estreno: 9 de agosto.

De qué va: Las mujeres del 'wrestling' se abren camino en Las Vegas, con un show que continúa con el éxito de su programa televisivo y que les abre nuevas fronteras para sus carreras. Ahora bien, el camino no estará libre de obstáculos de todo tipo.

Género: Comedia.

Lo mejor: Que las personalidades desbordantes de sus personajes no se hayan resentido, y que encima fichen a una grande como Geena Davis.

Lo peor: Quizás el formato esté tocando techo (y lo hará, como ya se ha confirmado, en su cuarta y última temporada).

Perfecta para: Quienes busquen una mezcla entre comedia, retrato histórico y dramas personales, con una buena dosis de feminismo a golpe de lucha libre.

Headshot of Mireia Mullor
Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.   

Series Netflix

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Logo
youtube
facebook
instagram
Hearst Editorial - Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

©2024 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.

Aviso de privacidadPolítica de cookiesAviso LegalSitemapIniciar Sesión en Content Pass
Ajuste de Cookies