MIKE POWELL, UN SALTO A LA HISTORIA

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

MIKE POWELL, UN SALTO A LA HISTORIA

Por años, Mike Powell trató de escapar a las sombras de Bob Beamon y Carl Lewis. Y ambas cosas las hizo ayer, cuando con un salto espectacular de 8.95 metros superó por cinco centímetros el record mundial de salto largo de Bob Beamon, vigente desde 1968, y de paso rompió el invicto que Lewis había mantenido en esa competencia durante una década.

El de Beamon duró 23 años y era el record más antiguo del atletismo. Powell no solo lo batió, sino que lo hizo en condiciones más adversas que las que enfrentó Beamon en aquel lejano verano de 1968.
Beamon logró su marca en la altura de México; Powell a nivel del mar. Powell hizo su salto en una noche de mucha humedad, con la amenaza de lluvia y muy poco viento. Beamon saltó durante el día, poco antes que comenzara a llover, y con el máximo de tolerancia del viento: dos metros por segundo. Mike Powell, un brinco al Siglo XXI
Así como las Olimpíadas de México-68 permanecían en la leyenda a causa del casi inhumano salto de Robert Bob Beamon de 8 metros con 90 centímetros, algo así como poner cuatro carros juntos y pasar por encima de ellos, a los Campeonatos Mundiales de Atletismo de Tokio-91 probablemente se les recordarán por la hazaña de Mike Powell, un flacuchento de 1 metro con 90 centímetros que le arruinó la fiesta a su compatriota Carl Lewis.
Lewis venía de ganar con nueva marca mundial los 100 metros planos y quería escribir historia, no solamente ganando el salto largo, en lo que también es especialista, sino batiendo además la legendaria marca de Beamon.
Y casi que lo consigue porque saltó 8.91. Pero no contó conque Powell llegara al 8.95, aunque su salto real habría sido de 9.01 al haber haberlo comenzado seis centímetros antes de la línea de despegue.
Powell, de 27 años de edad, dio seis pasos de aproximación y 23 zancadas a la carrera, se apoyó a seis centímetros de la tabla y aterrizó a 8.95 metros. Hasta hoy jamás había derrotado a Carl Lewis, después de 15 enfrentamientos. Su hazaña acabó con la década victoriosa del hijo del viento en longitud.
Lewis se quedó de tal manera sin un triunfo histórico y, de paso, le quebraron una racha consecutiva de 67 triunfos en esta especialidad, que comenzó a practicarse a nivel mundial a partir de 1901 con un salto de 7 metros con 61 centímetros logrado por un irlandés llamado Peter O Connors en Dublin.
Antes de Beamon y Powell, la gran figura del salto de longitud había sido el también norteamericano Ralph H. Boston, quien batió el registro seis veces, comenzando en 1960 con un 8.21 y terminando con un 8.35 en 1965. Pero luego se apareció Beamon y sus hazañas se volvieron polvorientas.
Lo curioso de todo esto es que Beamon nunca jamás volvió a acercarse ni siquiera a medio metro de su récord de Ciudad de México, donde disfrutó de ventajas tales como la altitud, 2.248 metros sobre el nivel del mar, y de un viento favorable en el límite de lo permitido (2.0). Powell pulverizó aquel registro casi al nivel del mar y con el viento casi en completa calma.
Lewis, quien no había perdido una competencia de salto en largo en la última década, tuvo la serie de saltos más notable de la historia. Pero ninguno igualó la marca de Powell. Lewis también superó el registro de Beamon al saltar 8,91. Sin embargo, esa marca no fue considerada récord porque soplaba viento cuando la consiguió.
El récord más viejo de las listas del atletismo, que parecía destinado a sobrevivir el siglo veinte, quedó hecho pedazos por obra y gracia de dos colosos del salto horizontal que encontraron motivación suplementaria en las marcas que iba consiguiendo el contrincante.
Cinco días después de batir el récord mundial de 100 metros (9.86), Carl Lewis consiguió en su cuarto intento lo que siempre había sonañado: saltar más que Bob Beamon pero el destino le ha reservado la trágica paradoja de tener que concluir la prueba en el segundo puesto con un 8.91.
Powell, un atleta formidable por sus marcas pero en cuyo historial tan sólo brilla la medalla de plata olímpica en Seúl, truncó el ascenso de Lewis al olimpo de los dioses del estadio, algo que el atleta más rápido del mundo creía haber conseguido ya cuando aterrizó a 8.91 metros de la tabla, hasta entonces el mejor salto de la historia aunque no hubiera podido ser homologado por el viento superior al límite permitido (2.9).
La rapidez demostrada por Lewis en la final de 100 metros permitía aventurar una marca excepcional en longitud y así sucedió. En su primer salto se fue a 8.68 metros. En el tercero, tras un nulo, a 8.83 con viento favorable de 2.3, y en el cuarto logró la suspensión más larga de un ser humano en el aire.
El salto parecía eterno y el marcador señaló 8.91 metros, un centímetro más que la plusmarca de Beamon. Lewis se creyó ganador más no plusmarquista mundial de la prueba pues el viento volvió a superar los dos metros permitidos (2.9). Cinco minutos después en su rostro se dibujó el rictus de la contrariedad.
Powell, que había empezado con 7.85 y continuado con 8.54, 8.29 y un nulo levantó un clamor de admiración entre el público con su portentoso vuelo que se alargó hasta 8.95 metros.
El anemómetro confirmó que las condiciones eran legales (0.3). Beamon había pasado a la historia al cabo de 23 años.
El nuevo rey del salto horizontal ha demostrado que la velocidad no lo es todo en esta especialidad. Tiene una marca personal de 10.45 en 100 metros pero su potencia de salto es muy superior a la de Carl Lewis.
A las 19.08 horas de Tokio, las condiciones meteorológicas durante el concurso recordaban ligeramente a las que imperaban en el estadio de la Ciudad Universitaria de México, cuando Beamon logró su legendario salto de 8.90 metros y batió el récord mundial por 55 centímetros.
La humedad en el estadio Nacional de Tokio era del 83 por ciento, la temperatura de 27 grados centígrados y había nubes que amenazaban tormenta. La atmósfera estaba cargada de electricidad y el viento siempre soplaba en sentido favorable.
Los organizadores repartían en ese momento a los espectadores recomendaciones por escrito para cuando el próximo tifón llegue a Tokio aproximadamente hoy al mediodía. También fue un viernes
Ocurrió también un día viernes, pero fue un 18 de octubre de 1968, en Ciudad de México donde por esa época se estaban celebrando los Juegos Olímpicos. Ese día Bob Beamon ingresó a la lista de los inmortales del deporte con un prodigioso salto largo de 8 metros con 90 centímetros.
Tal fue la hazaña que ayer viernes 31 de agosto de 1991, en Tokio, sepultó en el III Mundial de Atletismo, el estadounidense Mike Powell, quien saltó 9.95, pulverizando el sueño de su compatriota Carl Lewis de pasar a la historia.
Beamon, nacido en Jamaica pero nacionalizado en Estados Unidos, logró el portentoso salto en su primer intento, Powell en el quinto y Lewis logró su 8.91 en el cuarto. A los 16 años Beamon marcaba ya 7.34. En los Panamericanos de Winnipeg fue campeón con 8.11 y en las selectivas que se hicieron para las Olimpíadas de México, batió el record mundial al saltar 8.39 pero con un viento a favor de 3 metros 20 por lo cual no le homologaron el registro.
Me siento muy feliz y espero que (Powell) aproveche todo lo que se le viene ahora que es campeón y dueño del récord, que lo disfrute y que haga grandes cosas en su vida , dijo Beamon quien esperaba que fuera Lewis el que mejorara su registro.
Luego de las Olimpíadas de 1968, Beamon volvió a la Universidad de Texas-El Paso y se recibió de sociólogo. Posteriormente sacó un masters en psicología. En los últimos diez años ha trabajado en la municipalidad del condado de Dade, donde dirige un programa para motivar a los jóvenes a que practiquen el deporte. Moreno compite hoy
Un día después de la hazaña de Powell, el último colombiano que competirá en este Mundial salía hoy a la pista. Se trataba de Héctor Moreno, quien en la madrugda del sábado corría los 50 kilómetros marcha. Moreno fue el primer colombiano en debutar en el torneo, al intervenir en los 20 kilómetros, prueba que la que terminó 19.
Colombia desplazó a Tokio un modesto equipo de seis atletas entre los cuales el más destacado fue Ximena Restrepo, al haber clasificado para la final de los 400 metros planos. Fue la primera vez que una atleta colombiana llegó a una final. De la sombra a la fama a los 27 años Tokio (EFE)
Mike Powell, el hombre que ha acabado a un tiempo con el récord más viejo de las listas y con diez años de imbatibilidad de Carl Lewis, saltó por primera véz más de ocho metros hace ocho años.
Nacido el 10 de noviembre de 1963, en Filadelfia, superó por vez primera los ocho metros en 1983 con 8.06.
En la Universiada de 1987 en Zagreb, Yugoslavia, obtuvo la victoria y en los Juegos Olímpicos de Seúl su segundo puesto quedó totalmente eclipsado por el triunfo de Lewis.
Powell nunca había sido capaz de ganar a Lewis en las quince ocasiones en que se enfrentaron y su carrera parecía condenada a pasar casi inadvertida.
Reside en Alta Loma California y se entrena a las órdenes de Randy Huntington. El año pasado ganó el título de Estados Unidos por primera vez y encabezó el escalafón mundial de saltadores con 8.66.
Powell es capaz de correr los 100 metros en 10.45, los 200 en 21.21 saltar en altura 2.14 y en triple 15.71. Mide 1.90 y pesa 77 kilos. Lewis Vs. Powell Tokio (AFP) Después de enfrentarse quince veces con Carl Lewis en la modalidad de salto largo, tratando de superar el viejo récord mundial establecido por Bob Beamon, el norteamericano Mike Powell logró este vierne en la décimosexta oportunidad brincar 8.95mt.
Los dieciséis duelos Lewis-Powell quedaron así:
LEWIS-POWELL 15.05.83-Los Angeles: 8.56 m-7.60 m. 19.06.84-Los Angeles: 8.71-7.98 18.05.85-Los Angeles 8.77 (vf)-8.17. 30.08.85-Bruselas: 8.62-7.91. 27.04.86-Walnut: 8.33 (vf)-8.22 (vf). 26.06.87-San José: 8.65-7.88. 24.06.88-Lausana: 8.43-7.98. 18.07.88-Indianapolis: 8.76-8.36. 26.09.88-Seúl (JO): 8.72-8.48, 27.06.89-Lausana: 8.43-8.11. 8.07.89-Estocolmo: 8.53-8.00. 18.08.89-Berlín: 8.38-8.17. 16.07.90-Barcelona: 8.51-8.31. 25.07.90-Seattle: 8.38-834. 15.06.91-Nueva York: 8.64-8.63. 30.08.91-Tokio: 8.91 (vf)-8.95. Evolución de la marca Tokio (EFE)
Evolución del record del mundo de salto de longitud hombres, batido ayer por el norteamericano Mike Powell, es la siguiente: después de que lo hiciera hace 23 años su compatriota Bob Beamon en el estadio Olímpico de la Ciudad de México:
Dublin, 05.08.01: 7.61 m., Peter O Connor (IRL).
Camabridge, 23.07.21: Edward O Gourdin (EE.UU), 7.69.
Colombes, 07.07.24: 7.76, Robert L Legendre (EE.UU).
Chicago, 13.06.25: 7.89, William DeHart Hubbard (EE.UU.)
Cambridge, 07.07.28: 7.90, Edward B. Hamm (EE.UU.).
Colombes, 09.09.28: 7.93, Silvio Cator (HAI)
Tokio, 27.10.31: 7.98 Chuei Nambu (JAP).
Ann Harbor, 25.05.35: 8.13, Jesse Owens (EE.UU).
Walnut, 12.08.60: 8.21 Ralph H. Boston (EE.UU).
Modesto, 27.05.61: 8.24, Ralph H. Boston ((EE.UU).
Moscú, 16.07.61: 8.28, Ralph H. Boston (EE.UU).
Yerevan, 10.06.62: 8.31, Igor TerOvanesyan (URSS).
Kingston, 15.08.64: 8.31, Ralph H. Boston (EE.UU).
Los Angeles, 12.06.64: 8.34 Ralph H. Boston (EE.UU).
Modesto, 29.05.65: 8.35 Ralph H Boston (EE.UU).
C. México, 19.10.67: 8.35, Igor TerOvanesyan (URSS).
C. México (JO), 18.10.68: 8.90, Robert Bob Beamon (EE.UU).
Tokio, 30.08.91: 8.95, Mike Powell (EE.UU). RESULTADOS DE LAS FINALES Tokio (AP) Rama Masculina-Salto en largo: 1. Mike Powell (EE.UU.) 8.95 metros (récord mundial). 2, Carl Lewis (EE.UU.) 8.91. 3, Larry Myricks (EE.UU.) 8.42. 4. Dietmar Haaf (ALEM) 8.22. 5. Bogdan Tudor (RUM) 8.06. 6. David Culbert (AUSTRA) 8.02. 7. Giovanni Evangelisti (ITA) 8.01. 8. Vladimir Ochkan (URSS) 7.99. 9. Jaime Jefferson (Cuba) 7.94. 10. Andre Muller (Alemania) 7.94.
Decatlón: 1. Dan O Brien (EE.UU.), 8.812 ptos. 2. Michael Smith (CAN) 8.549, 3. Christian Schenk (ALEM), 8.394, 4. Robert Zmelik (CHEC), 8.379, 5. Petri Keskitalo (FIN), 8.318, 6. Simon Poelman (N. ZEL.), 8.267, 7. Eduard Hamalainen (URSS), 8.233. 8. Antonio Penalver (ESP), 8.200, 9. Christian Plaziat (FRAN), 8.122, 10. Thorsten Dauth (ALEM), 8.069.
Rama Femenina-200 mtrs.: 1. Katrin Krabbe (ALEM) 22.09 segs. 2. Gwen Torrence (EE.UU.), 22.16, 3. Merlene Ottey (JAM), 22.21, 4. Irina Privalova (URSS), 22.28, 5. Galina Malchugina (URSS), 22.66, 6. Dannette Young (EE.UU.), 22.87, 7. Pauline Davis (BAH), 22.90, 8. Yelena Vinogradova (URSS), 23.10.
100 metros: 1. Lyudmila Narozhilenko (URSS), 12.59 segs, 2. Gail Devers-Roberts (EE.UU.), 12.63, 3. Natalya Grigoryeva (URSS), 12.69, 4. Monique Ewanje-Epee (FRAN), 12.84, 5. Julie Baumann (SUI), 12.88, 6. Florence Colle (FRAN), 13.01, 7. Aliuska López (CUB), 13.06, 8. Kristin Patzwahl (ALEM), 13.07.
10.000 Mts.: 1. Liz Mccolgan (G.B.), 31:14.31, 2. Zhong Huandi (CHIN), 31:35.08, 3. Wang Xiuting (CHIN), 31:35.99, 4. Kathrin Ullrich (ALEM), 31:38.96, 5. Lynn Jennings (EE.UU.), 31:54.44, 6. Uta Pippig (ALEM), 31:55.68, 7. Ingrid Kristiansen (NOR), 32:10.75, 8. Derartu Tulu (ETIOP), 32:16.55, 9,Jill Hunter (G.B.), 32:24.55, 10. Luchia Yesak (ETIP), 32:27.61. Medallería Con dos medallas de oro tres de plata y una de bronce obtenidas ayer viernes Estados Unidos dejó atrás a la Unión Soviética en el medallero de los III Campeonatos Mundiales de Atletismo que se disputan en Tokio.
Las posiciones quedaron así por ahora: PAIS ORO PLATA BRONCE TOTAL 1. EE.UU. 8 6 6 20 2. URSS 7 5 7 19 3. Alemania 4 2 3 9 4. Kenia 2 1 1 4 5. G. BR 1 2 2 5 6. Finlandia 1 1 1 3 6. China 1 1 1 3 8. Francia 1 0 0 1 8. Italia 1 0 0 1 8. Polonia 1 0 0 1 8. Zambia 1 0 0 1 9. Jamaica 0 1 2 3
Luego siguen Rumania Hungría y Canadá con 1 medalla de plata y una de bronce, cada uno delante de Suecia, Cuba, Brasil, Japón, Namibia y Holanda con una medalla de plata y por fin Marruecos y España con una sola medalla de bronce.
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO