King Gizzard and the Lizard Wizzard son los magos -músicos- australianos que cuentan con más de 25 discos a sus espaldas y coquetean con la electrónica en su último disco “The Silver Cord” con el que están de gira por Europa

King Gizzard and the Lizard Wizzard cuentan con 13 años de carrera, 25 discos publicados y miles de conciertos en todo el mundo. Así se podría resumir la prolífica banda de Melbourne especializada en descolocarnos con todo tipo de variaciones anárquicas de rock. Hablamos con su carismático líder, Stu Mackenzie para que nos hable de su nuevo disco, “The Silver Cord”. Un nuevo proyecto en el que el sexteto da el salto a la electrónica homenajeando a su manera a artistas com Donna Summer, Giorgio Moroder o Kraftwerk.

King Gizzard and the Lizard Wizard los magos australianosLos lagartos King Gizzard and the Lizard Wizard (@kinggizzard). Portada de “The Silver Core”

Una extensa gira europea celebra el último y aclamado disco de los australianos, “The Silver Cord”

En un mundo en el que la tendencia global es la música urbana, ¿cómo encaja tu banda?

Nosotros hacemos lo que sentimos que es correcto, cuando hacemos un disco o escribimos música, simplemente hacemos lo que sentimos. No estamos tratando de hacer una declaración sobre la música de guitarra ni nada por el estilo.

De hecho, el nuevo disco no tiene guitarras, nos vamos más a la electrónica. A nivel creativo, existimos dentro de nuestra propia burbuja. La parte extraña es que, por alguna razón, la gente sigue viniendo a los conciertos, eso es algo que me sorprende de una manera buena. Me emociona.

Ya tenéis 25 discos publicados como King Gizzard and the Lizard Wizzard.

No pasamos mucho tiempo mirando hacia atrás, seguimos avanzando y cuando terminamos un álbum, simplemente pensamos, “Bueno, ¿cuál es el siguiente?”. A menudo grabamos dos o tres al mismo tiempo. Paramos, acabamos uno y después retomamos los que estaban en segundo plano. Me encanta grabar, me encanta tocar y hacer música en vivo.

Pero mi primer gran amor fue la grabación. Así es como empecé, haciendo cosas en mi habitación y aprendiendo cómo tocar música, pero solo con un micrófono, preguntándome qué sucedería si grababa algo encima de esto, duplicaba mi voz o agitaba una caja de cerillas y luego grababa eso encima.

Esa fue la primera cosa de la música de la que me enamoré, antes de que realmente pudiera tocar, antes de que tuviera las habilidades o la confianza para tocar con otras personas. Ahora me encanta hacer giras, hacer música con mis amigos y eso se ha convertido en otro amor. Pero parecen ser dos formas bastante diferentes, supongo. Pero lo de grabar, simplemente siento que está en mis huesos, en mi alma, en mi ADN. Es como si fuera lo único que realmente he hecho en mi vida.

¿De dónde sacas la inspiración?

A veces la inspiración ocurre y a veces tienes que esperar el momento y asegurarte de tener un lápiz y papel o una guitarra contigo, y simplemente fluye. Pero para mí, eso es raro. Mi filosofía es más poner la pluma en el papel. No esperas la inspiración, creas un lugar donde la inspiración pueda ocurrir. No esperas que un rayo te golpee, sino que clavas una vara en el cielo y le pides al rayo que venga. Esa ha sido mi filosofía para hacer cosas. Hay artistas que fuerzan las experiencias para tener algo que contar.

Nunca he tomado decisiones basadas en eso, siempre he sentido que hay más canciones de lo que pensamos dentro de nosotros. Todos tienen experiencias interesantes todos los días, sin importar lo que hagan. Tal vez solo estén dentro de tu mente. No creo que necesite vivir experiencias específicas para poder escribir sobre ellas. Simplemente, he hecho suficientes cosas como para tener material. A menudo, estoy viviendo una vida un poco loca.

Estamos ocupados y viajamos mucho, viendo el mundo, conociendo a mucha gente y obteniendo diferentes perspectivas. Me gusta hablar con la gente. A medida que he envejecido, esto se ha vuelto realmente importante para mí. Creo que las personas son extremadamente interesantes, todos son interesantes. No siento que necesite ponerme en una posición loca para extraer algo interesante de mi vida. Siento que puedo hablar con la primera persona que conozco y sacar algo interesante de ella.

Para este nuevo disco os habéis inspirado en Donna Summer, Moroder, Kraftwerk y la música electrónica. King Gizzard and the Lizard Wizzard da un salto de género.

Al pensar en este álbum, lo que queríamos emular era lo que hemos estado haciendo en vivo en los últimos años. La improvisación se ha convertido en una parte más grande del directo. Hemos improvisado más, la creación se ha vuelto más espontánea, y el espectáculo es diferente cada noche. No sabemos lo que va a suceder, simplemente estamos tocando y escuchándonos unos a otros.

¿Por qué dos versiones de un mismo disco?

Nos atrajo la idea de capturar esa energía con instrumentos electrónicos, algo que no hemos hecho antes. En nuestros últimos álbumes tratamos de hacerlo igual que lo hacemos en el escenario, con guitarras y una batería acústica. Queríamos desafiarnos a encontrar ese lugar dentro de nosotros mismos en el que realmente estamos improvisando y haciendo música electrónica, pero como una banda de seis personas, todos juntos en una habitación creando sonidos al mismo tiempo.

Me gusta la idea de sentirme menos cómodo en mi instrumento, porque siento que haré cosas que normalmente no haría. Una vez que comenzamos a hacerlo, fue evidente que deberíamos hacer dos versiones del álbum. Fue realmente divertido hacer la versión super condensada en la que la canción es más esencial, breve y concisa. Y luego hacer otra versión de la misma canción donde todas las otras cosas que sucedieron en la habitación se plasmen. Un bonito experimento. El disco no tiene guitarras, nos vamos más a la electrónica.

King Gizzard and the Lizard Wizzard y su gira de conciertos por Europa

15 de mayo – Forest National, Bélgica

18 de mayo – Forum Karlin, Chequia

19 de mayo – Vienna, Austria

20 de mayo – Berlín, Alemania

22 de mayo – Hamburg Stadpark, Hamburgo, Alemania

23 de mayo – AFAS Live, Ámsterdam, Países Bajos

3 de junio – Les Nuits de Fourvière, Lyon, Francia

4 de junio – Unaltrofestival, Milán, Italia