¿Por qué el Leipzig no se llama Red Bull y qué significan las letras RB de su nombre? - AS.com
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ALEMANIA

¿Por qué el Leipzig no se llama Red Bull y qué significan las letras RB de su nombre?

La Federación Alemana de Fútbol obligó al rival del Real Madrid en los octavos de la Champions a hacer artimañas con su nombre.

Actualizado a
Dani Olmo luciendo la camiseta del Red Bull Leipzig.
picture alliancedpa/picture alliance via Getty I

El RasenBallsport Leipzig (RB Leipzig), rival del Real Madrid en los octavos de final de la Champions, ha captado la atención del mundo del deporte por su peculiar nombre, el cual trata de esconder de forma elegante su patrocinio. Aunque el club es propiedad de la empresa austriaca Red Bull, su denominación se aleja de la convención, adoptando la palabra RasenBallsport, que se traduce literalmente como “deporte de pelota sobre césped”. Esta elección particular de nombre es un intento de sortear las restricciones de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), que prohíbe a los equipos de fútbol tener nombres comerciales directos.

Sigue en directo el Leipzig - Real Madrid: Champions League

Esta estrategia se basa en un juego de palabras ingenioso, donde “RasenBall” se refiere al fútbol y “Sport” denota deporte. El uso de “RasenBall” en lugar de “Red Bull” permite al club mantener una conexión indirecta con la marca patrocinadora sin violar las regulaciones de la DFB. Aunque inicialmente hubo controversias y críticas en torno a esta artimaña, el RB Leipzig ha demostrado que su éxito sobre el terreno de juego es independiente de su extraño nombre. El club sajón ha escalado rápidamente las divisiones alemanas, llegando a competiciones europeas y ganando un total de dos copas alemanas (2022 y 2023).

El RB Leipzig ha logrado trascender más allá de su nombre controvertido, construyendo una identidad propia y una base de seguidores apasionados. A pesar de las iniciales objeciones a su denominación, el club ha demostrado que su éxito no es sólo fruto de su potentísimo patrocinio, sino también de un gran modelo de scouting y una capacidad de convencer a jóvenes cracks como Dani Olmo, Xavi Simons o Benjamin Šeško de dar el próximo paso en sus carreras en el Red-Bull-Arena. El nombre de su estadio, a diferencia del nombre del club, sí está permitido por la DFB.