El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, encabezó este viernes la videoconferencia con 43 integrantes del Comité Nacional de Emergencias (CNE) en el que participan representantes de las dependencias federales y organizaciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), a fin de coordinar estrategias y optimizar los recursos para la atención de emergencias o desastres que eventualmente pudieran provocar los diversos fenómenos que impactan al país, en coexistencia con el COVID-19.

Durante el enlace remoto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) presentaron la Guía para la prevención, preparación y la gestión de emergencias en el contexto de COVID-19, con la finalidad de fortalecer las capacidades del SINAPROC ante la eventualidad de emergencias frente a la pandemia actual.

 

/cms/uploads/image/file/578793/1_Blog.jpg

El titular del CENAPRED, Enrique Guevara, indicó que México es un país expuesto a fenómenos cuyos efectos se magnifican por condiciones preexistentes de vulnerabilidad. En los últimos 20 años la incidencia anual promedio de los principales fenómenos es de: nueve sismos de magnitud mayor a 5.5, 15 deslizamientos de laderas, 86 inundaciones, 51 ondas cálidas; 6 ciclones tropicales, 7 mil 925 Incendios y 208 eventos socio-organizativos.

Por su parte, el titular de la CNPC, David León Romero, exhortó a que los miembros del SINAPROC prevean una reserva estratégica de recursos para apoyar a la población en caso de presentarse un desastre o emergencia, coexistiendo paralelamente con la atención que se lleva acabo ante el COVID-19.

Esta guía incluye escenarios de riesgo, recomendaciones para las instalaciones de salud y acciones generales y específicas en materia de protección civil ante los fenómenos de mayor probabilidad de impacto en México, mismas que complementan las medidas sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud y no sustituyen a programas especiales de protección civil.

El Gobierno de México impulsa acciones con el objetivo de salvaguardar la seguridad de las y los mexicanos, hoy haciendo énfasis ante las emergencias y desastres ocasionados por fenómenos naturales, así como la contingencia sanitaria por el Covid-19, como parte de una estrategia conjunta para generar comunidades resilientes.

Descarga la guía aquí.