Modelo【Contrato】de OBRA de Construcción en México | Descarga Word PDF
27 Personas online rellenando el Contrato de Construcción y 【Obra】 en México 2024 ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Ágatha Vitória Coelho
27/05/2024

Contrato de Construcción y Obra Pública o Privada

Descubra ¿Qué es un Contrato de Construcción y Obra en México?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Construcción y Obra en México? ¿Cómo hacer un Contrato de Construcción y Obra en México? Modelo sencillo y fundamentado en la Ley vigente para descargar en Word y PDF para imprimir.

En una negociación, tener un documento que especifica todas las obligaciones, derechos, deberes, pagos y cómo todo va a suceder es muy importante, sobre todo cuando se trata de una obra o construcción. 

En ese caso, un documento que además de traer lo que he puntuado, aún trae el cronograma y proyecto, estoy hablando del Contrato de Construcción y Obra

Obtenga más información sobre este contrato en el siguiente texto.

En la construcción de un contrato, es extremadamente importante conocer profundamente la legislación laboral, puesto que estamos hablando del futuro de un ciudadano.  

1. ¿Qué es un Contrato de Obra civil y Construcciones en México?

Este tipo de contrato es una de las formas de contratación en la ingeniería civil.

Antes del surgimiento de esta modalidad, los convenios se firmaban sin ningún tipo de regulación, lo que muchas veces generaba problemas tanto para los trabajadores como para los empleadores.

Con él, las empresas que necesitan contratar mano de obra especializada temporal, preservan sus derechos y además garantizan los derechos de los trabajadores, sin mayores problemas.

Este contrato se suele realizar cuando el empleado trabaja en una determinada obra y en un determinado periodo de tiempo.

En esta modalidad, existe una cláusula resolutoria específica que establece que una vez finalizada la obra o servicio, se da por terminado el contrato.

Para la elaboración de un documento como ese, es necesario un profesional o empresa online que conozca acerca de las leyes y los derechos de las partes, para que haya un soporte legislativo completo y actualizado.

A veces buscar un profesional puede salir caro, pero sepas que existen empresas online especializadas y baratas. 

2. ¿Qué es la Salud, higiene y Seguridad en Obras de Construcción?

La construcción es una industria que presenta un número importante de accidentes y que tiene una serie de particularidades que la diferencian de otras ramas industriales, por lo tanto, es de fundamental importancia que se realicen estudios e investigaciones dirigidas a este sector, en lo que se refiere al trabajador.

Salud y Seguridad: Esta premisa se sustenta en el entendimiento de que la seguridad y salud de los trabajadores no son de interés exclusivo de los trabajadores y de las empresas en las que laboran, sino también del gobierno y de la sociedad en su conjunto, ya que los accidentes, además de comprometer la integridad de los trabajadores, resultan en impactos sociales y alta carga económica.

Así, es importante conocer los requisitos normativos en relación con la seguridad e higiene en las obras y servicios de la construcción y los procedimientos y medidas, de carácter individual y colectivo, para mantener estas condiciones en la ejecución de tareas específicas.

Para disminuir el riesgo de accidentes de trabajo, existen normas establecidas, que tratan específicamente de la salud y garantía en la construcción civil.

Para el conocimiento y aplicación de esta norma se requiere una formación inicial y periódica (por etapa del trabajo), con una duración de seis horas. 

Toda obra de construcción debe contar con una Comisión Interna de Prevención de Accidentes o un representante.

Es fundamental que el ambiente de trabajo esté preparado de acuerdo con la normativa y que los trabajadores adopten medidas de seguridad.

3. ¿Qué es un Contrato de Obra a Precio Alzado en México?

El contrato de obra a precio alzado, es un documento que trae de forma escrita el acuerdo entre una parte llamada contratista y otra llamada propietario. 

Básicamente, el propietario contrata al empleado para hacer una obra, con su material.

Esta relación de trabajo se realiza mediante el pago por el servicio. 

El precio se fija generalmente en efectivo, pero puede implicar otro tipo de pago. 

4. ¿Para qué sirve el Contrato en una obra de Construcción en México?

El contrato es un documento muy importante y necesario en cualquier tipo de negocio, sirve para detallar todos los pasos que implican una construcción, así como fechas, pagos, obligaciones de los involucrados y plazos de finalización de la obra. 

Es decir, es un documento que responde a cualquier duda que surja en el proceso de construcción, además de servir como garantía en caso de algún problema o violación del acuerdo. 

Existen muchos sitios en internet que proponen contratos listos, generales, pero, a veces, no tienen una capacitación para hacer eso.

Busque una empresa especialista en el tema, que trabaje de forma individualizada. 

5. ¿Cómo se clasifican los Contrato de Obra/Construcción en México?

  • Contrato de suma estipulada: El contratante estima el costo del proyecto (este tipo de contrato es la forma más simple);
  • Contrato de costo adicional: En este caso, el proyecto aún no se finalizó y el propietario desea iniciar la construcción; 
  • Contrato de diseño y construcción: El cliente desea que una entidad sea responsable por el diseño y por la construcción;
  • Contrato de entrega integrada del proyecto: Es un contrato donde todos los involucrados contribuyen con sus conocimientos para la ejecución del proyecto, con el objetivo de optimizarlo.

6. ¿Qué Cláusulas no pueden faltar en el Contrato de Obra Civil/Construcción en México? 

Aquí hay algunos puntos que no pueden faltar en tu contrato, presta mucha atención:

  • Nombre e informaciones del contratista y del proprietario; 
  • Es necesario tener la descripción de la propiedad que será el objeto de la construcción o obra;
  • Anexo del contrato;
  • Costo; 
  • Pago; 
  • Descripción de la obra;
  • Fechas, finalización;
  • Incumplimiento del acuerdo; 
  • Obligaciones y derechos de las partes;
  • Todo debe estar bien redactado con claridad. 

7. ¿Cómo podemos definir un Contrato de Obra Pública en México?

Este tipo de contrato se destina a las obras y construcciones públicas, siendo la Administración Pública Federal, Local o Municipal, quien contrata y ordena la construcción o reparación de alguna obra pública.

El contrato debe ser escrito y debe contener todas las disposiciones y cláusulas bien hechas y firmadas.

8. ¿Se debe hacer el Período de Prueba en Contrato por Obra o Labor en México?

En cuanto al período de prueba en los contratos de obra, no existe un requisito especial, sin embargo, al igual que el contrato de trabajo, el contrato de obra también genera para la empresa o contratista el deber de pagar y garantizar todos los derechos laborales, así como afiliación a la seguridad social, etc.

En los casos de despido del trabajador, sin justa causa antes de la finalización de la obra para la que fue contratado, habrá pago de subsidio. 

No pierda la oportunidad de tener en sus manos un documento que va apoyarte, hecho por profesionales capacitados y seguros de lo que están construyendo. 

9. ¿Qué es la Cláusula de Garantía en Contrato de Obra en México?

Esta es una cláusula esencial en el contrato, en relación con la garantía, tenemos los siguientes plazos:

  • 10 años para los defectos que se refieren a la estructura (vigas, pilares, forjados, cimentación, muros de contención, etc.).
  • 3 años para instalaciones que afecten a la habitabilidad del edificio.
  • 1 año para defectos de acabados.

Cabe destacar que los plazos comienzan a partir de la entrega de la obra por parte del constructor y no de la compra del inmueble. 

10. ¿Cuánto tiempo puede durar un Contrato por Obra y Servicio en México?

El contrato puede durar hasta la finalización del servicio, o sea, él acompaña el tiempo en que la obra se inicia y finaliza.

El contrato tiene una duración determinada, sin embargo, el servicio no puede exceder de 3 años. 

La mayor ventaja de formalizar un documento como ese, está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

11. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir el Contrato de Obra y Construcción en México?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato.
  • La teminación del contrato acompaña la finalización de la obra, del servicio, pero si hay una violación del acuerdo durante la vigencia del contrato, la parte afectada puede buscar la justicia para que pueda ser indemnizado. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

Haga su contrato con una empresa que le proporcione confianza y tenga los mejores profesionales actualizados con relación al tema. 

Documento válido en todo México.