CRISTINA BANEGAS :: Bio

Cristina Banegas :: Bio

bio

Actriz, directora, maestra de teatro y cantora de tangos.

Nació en Buenos Aires, el 26 de febrero de 1948, en el barrio de Constitución.

Ha desarrollado una larga trayectoria en teatro, con obras relevantes como Woyzeck, de Georg Büchner; Recordando con ira de John Osborne; Romeo y Julieta, de William Shakespeare; El Príncipe Idiota, de Fedor Dostoievski; Puesta en Claro, de Griselda Gambaro; El Padre, de August Strindberg; Antígona, de Sófocles; Los Invertidos, de José González Castillo; Salarios del Impío, de Juan Gelman; Eva Perón en la Hoguera, de Leónidas Lamborghini; Cuarteto, de Heiner Müller; La Señora Macbeth, de Griselda Gambaro, Medea, de Eurípides; Molly Bloom, de James Joyce; Sonata de Otoño, de Igmar Bergman; El Jardín de Los Cerezos, de Antón Chéjov; Los Caminos de Federico, sobre textos de Federico García Lorca; amaramara, de Juan Gelman, el Don de Griselda Gambaro.

Ha trabajado con directores como Inda Ledesma, Alberto Ure, Iris Scaccheri y Pompeyo Audivert, entre otros.

Como directora realizó más de 15 puestas en escena, como La Persistencia, de Griselda Gambaro; La Familia Argentina, de Alberto Ure; La Señorita Julia, de August Strindberg; Barranca abajo, de Florencio Sánchez y Edipo Rey de Sófocles.

Como cantante, dirigió y protagonizó el musical teatral La Morocha. Junto a Lidia Borda y Liliana Herrero integró el show Veladas Criollas, en El Club del Vino. Presentó su disco Tangos, (nominado a Premio Gardel) Con Ubaldo de Lío, en el Club de Vino; y su segundo disco, La Criollez, con Edgardo Cardozo. También produjo el disco de tangos Tarde, de su madre, Nelly Prince, y juntas hicieron el show de tango Aire Familiar. Compartió el show de tangos y poemas Canciones Bárbaras con Rita Cortese, y la invitada de honor Nelly Prince.

En televisión ha intervenido en innumerables ciclos, como Zona de Riesgo, Vulnerables, Locas de Amor, Mujeres Asesinas, Tratame Bien, Televisión por la Inclusión, El Pacto, Doce Casas, La Casa, 22 Pares y El Marginal. Ha participado en casi 40 películas, destacándose sus trabajos en Sentimientos (o Mirta, de Liniers a Estambul), de Jorge Coscia; Sinfin, de Cristian Pauls; Siempre es difícil volver a casa, de Jorge Polaco; Tango Feroz, de Marcelo Piñeyro; La Nube, de Pino Solanas; El Astillero, de David Lipszyc; El Artista, de León Ferrari; Animalada, de Sergio Bizzio; La Vida por Perón, de Sergio Belloti; Géminis, de Albertina Carri; Infancia Clandestina, de Benjamín Ávila.

Se ha editado su primer libro y disco para niños, El País de las Brujas, (Editorial Alfaguara), Participó del libro Caligrafía de la Voz, (Editorial Leviatán). Con Lucila Pagliai compartió la adaptación de Medea, de Eurípides, (Editorial Losada) Con Laura Fryd la traducción de “Molly Bloom” del Ulises de James Joyce, (Editorial Leviatán), cuya edición realizaron con Ana Avarado.

Ha recibido numerosas nominaciones y premios por todas sus actividades artísticas: Premio María Guerrero, Clarín, Martín Fierro, Podestá, Florencio Sánchez, ACE, Teatros del Mundo, Trinidad Guevara, Fundación Kónex, Premio Democracia (Caras y Caretas), Cóndor de Plata, Premio Sur.
En 2012 recibió el reconocido premio Emmy Internacional por su rol en Televisión por la Inclusión.
En 2013 fue nombrada Personalidad Destacada de la Cultura.
En 2018 recibió el Premio Dignidad que otorga la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), en el rubro “Por su aporte en los derechos de las mujeres desde el ámbito de la cultura y la comunicación”.
Ese mismo año recibió el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, y el Premio a la Trayectoria “Teatros del Mundo”.
En 2019 le fue otorgado el Premio Jorge Morresi ATE Legislatura.