Antonio López de Santa Anna – Biografías cortas

Antonio López de Santa Anna

Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón, era el nombre completo de quien fue presidente de México en once ocasiones. Nació en Xalapa en febrero de 1794, se hacía llamar Alteza Serenísima. Se instaló como dictador participante de distintos partidos.

Proveniente de una familia distinguida, sus padres: Antonio López de Santa Anna, Subdelegado de la provincia de La Antigua en Veracruz, y Doña Manuela Pérez de Lebrón y Cortés. Ambos pertenecientes a familias de la aristocracia mexicana de descendencia española.

En 1810, a los dieciséis años ingresó al ejército Real de la Nueva España, como cadete, en contra de los deseos de sus padres. Luego en 1811, fue enviado hacia el norte después de que su regimiento batalló contra la insurgencia liderada por el cura Hidalgo.

Su instructor fue el Coronel Don José Joaquin de Arredonde, con él incursionó en sus primeras experiencias bélicas que fueron en Nuevo Santander y en Texas. Antonio López es uno de los oficiales que aparecen junto con Iturbe en el Plan de Iguala.

Incursión en la política

Pero luego, en 1822, López derrocó a Iturbide e inició el proceso para convertir a México en una República Federal, situación que duró hasta 1824 con la elección de Guadalupe Victoria como presidente. Desde entonces, López se convirtió en el hombre fuerte de México.

En 1829, López de Santa Anna boicoteó una comisión que envió España a México para restaurar el régimen colonial, esto le valió un gran prestigio tanto político, como militar, en este último, consiguió su ascenso a General de División y la denominación de Héroe de la Patria.

López de Santa Anna estuvo apoyando a diferentes personajes de la vida política de México, todos con diferentes signos ideológicos. Se negó a apoyar a Manuel Gómez Pedraza en sustitución de Vicente Guerrero.

Asimismo, ayudó a Anastasio Bustamante quien era vicepresidente de Guerrero a llegar a la presidencia de la republica, luego negoció la salida de este, por la entrada de Manuel Gómez Pedraza a quien se había opuesto antes.

Presidente de la República de México

En 1833, asciende a la presidencia de la República empezó su gobierno con los federalistas anticlericales para luego aliarse con los conservadores católicos y en 1835, destruyó el régimen federal, acción que le valió grandes problemas con el estado de Texas al noroeste de México.

Texas, que estaba habitada por colonos estadounidenses defendió con las armas su autonomía con la ayuda del gobierno de EEUU. Santa Anna fue apresado y llevado a Washington, allí tuvo que negociar la autonomía de Texas y quedó libre.

Durante la intervención francesa batalló perdiendo una pierna, con lo cual recuperó su prestigio militar. Luego asumió de nuevo la presidencia, dejando arruinado al país por lo que fue obligado a dejar el poder y se fue a Cuba.

Durante la guerra mexicano- estadounidense Santa Anna regresó, perdió todas las batallas y fue el responsable de que México perdiera la mitad de su territorio. Luego se fue al exilio nuevamente.

Falleció el 21 de junio de 1876 en la Ciudad de México.

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 12 Promedio: 4.5)