Todo lo que necesitas saber sobre Black Panther

Un repaso completo al perfil del personaje, cuya película se estrena ahora en cines

Llega por fin a los cines Black Panther (o también conocido como Pantera Negra), la que es ya nueva apuesta de Marvel y Disney para continuar expandiendo su universo y dar alas a su fase 3 de superhéroes. Ya te contamos qué nos pareció la película en la crítica SIN SPOILERS que publicamos hace ya días.

Aparte, puedes ver la vídeocrítica en dos minutos del film y el debate que mantuvimos en la redacción sobre la misma.

Vamos a repasar los puntos fuertes del personaje de Marvel, para que te adentres con nosotros en su mundo y su universo. ¿Quién es Pantera Negra? ¿De dónde procede? ¿Cuáles son sus motivaciones? Estos son los 10 puntos clave que debes conocer de Black Panther para familiarizarte con el héroe de Wakanda. Tras leer el reportaje ya tendrás el contexto perfecto para disfrutar de la película.

1. ¿Quién y cómo es Black Panther?

En los carteles promocionales y merchandising de Disney para dar difusión a la película aparecen tres palabras clave: "Héroe. Leyenda. Rey". Como casi todos los superhéroes que forman parte del lado de los "buenos" en el mundo de Marvel, Black Panther es un héroe y de hecho forma parte del todopoderoso grupo de Los Vengadores.

El perfil del personaje, aunque a veces no parezca demasiado profundo o con tormentos interiores, incluye traumas familiares del pasado. T'Challa es un hombre honesto, noble, con fuerte arraigo a su tierra, Wakanda, de la que debe heredar el trono. La muerte de su padre endurece su carácter pero le otorga al mismo tiempo mucha responsabilidad para con su pueblo. Así que los lemas son correctos. Como gobernante y "rey" intenta ser justo. Como "héroe" intenta hacer el bien y ayudar a los demás y sus semejantes. Lo de "Leyenda" queda más para un sentimiento épico que los demás tendrá de él...

2. Su origen

El año de antigüedad oficial de T'Challa, constando como primera aparición en el mundo del cómic como Pantera Negra data de 1966. Fue un año en que estaban de moda los héroes de corte familiar. El propio Black Panther fue solamente un invitado especial de Los 4 Fantásticos, apareciendo en su serie regular en el número 52. Fue creado, como casi todos los personajes de Marvel, por las mentes de Stan Lee y Jack Kirby.

Tiene el honor de ser el primer superhéroe de raza negra de Marvel y también el primer afroamericano con linaje real de todos los cómics de la popular franquicia. El primer personaje negro en los cómics a nivel general fue Lion Man (de la compañía All Negro Comics), pero su repercusión fue nimia. Black Panther lo superó con creces.

3. ¿Su primera aparición en el cine?

Esto es casi una obviedad pero viene bien recordárselo a los despistados. Aunque Black Panther llega ahora con película en solitario, todos pudimos ver al personaje, como gran personaje de reparto en la película anterior de Disney y Marvel. Fue en Capitán América: Civil War (de la que te hablamos aquí).

Precisamente, para una gran mayoría de críticos y fans, la aparición de T'Challa en la piel del actor Chadwick Boseman y de Spider-Man bajo el rostro del joven Tom Holland, fueron dos grandísimos aciertos. Curiosamente, ambos personajes formaban parte del equipo de Tony Stark. Eran "team Iron Man" en el film.

Boseman (que venía de obras como Dioses de Egipto) ha conseguido ser un fiel reflejo del personaje que algunos conocían de los cómics. Y parece que ha llegado a Pantera Negra para quedarse más tiempo en el cine.

4. Su afán de aventuras

Alguno ha querido ver muchas referencias políticas y sociales en el mundo de Pantera Negra (las hay, pero moderadamente y en la película pueden atisbarse algunas). Pero en realidad es mucho más evidente en todas sus apariciones en el mundo del cómic, de donde proviene y donde más hemos podido conocer al personaje, el aura de aventuras que rodea a Pantera Negra.

Ha habido varias etapas, a lo largo de muchísimos años, y sus ganas de vivir retos y enfrentarse a enemigos y recorrer lugares siempre ha estado ahí. Y todo esto pudimos verlo tanto en los tebeos de Marvel como en las adaptaciones animadas en televisión (las hubo), tanto en 1994 (en Los 4 Fantásticos, durante varios episodios) como en 2013 (en Los Vengadores).

5. La clave central del personaje: su doble humanidad

¿Qué hace distinto a este hombre? ¿Por qué tantos lo adoran? T'Challa tiene un fondo humano excepcional. Amante de sus semejantes, de los animales, de la naturaleza, por supuesto de su familia más cercana... pero tiene un punto a favor que le otorga más grandeza.

Es vulnerable, lo que ayuda a que su figura sea empática por parte de los demás. No tiene grandes superpoderes excepcionales que haya adquirido en accidentes, sucesos o peleas concretas. Es un hombre casi "normal" y "corriente", como cualquier otro, que aprendió a desarrollar por su cuenta la agilidad, la capacidad de rastreo, la superinteligencia y capacidad científica, la velocidad, su agudeza visual y sensorial, y las técnicas de lucha de artes marciales.


En la siguiente página muchas otras cosas sobre Black Panther a descubrir.

12
En este artículo

Black Panther

16 de febrero de 2018
Comentarios