Bicentenario de la Independencia de Grecia 1821-2021

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40El placer de las cosas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Byzantion nea hellás

versión On-line ISSN 0718-8471

Byzantion nea hellás  no.40 Santiago dic. 2021

 

Editorial

Bicentenario de la Independencia de Grecia 1821-2021

Byzantion Nea Hellás1 

1Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos "Fitos Malleros", Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Chile

En 1821, en febrero en los Principados Danubianos y en marzo en el Peloponeso, se inició la Revolución de la Independencia de Grecia; en palabras del neohelenista Robert Beaton “el primer movimiento nacional liberador exitoso en el Viejo Mundo de Europa en el siglo XIX”. La heroica epopeya de los griegos cambió con esto la situación europea. Después del reconocimiento del Estado Griego, vendrán otros reconocimientos de estados naciones: de Bélgica en 1831; de Italia y Alemania en 1871; del resto de los estados balcánicos entre 1878 y 1913.

Y el historiador griego Aléxandros Despotópulos se refiere así al alzamiento de 1821: “La Revolución Griega […] es un gran acontecimiento de la historia helénica. Fue particularmente un hito en la historia del helenismo moderno, sobre todo porque logró la creación de un Estado Griego y, con esto, la presencia de Grecia, después de un eclipse de siglos, en el mapa político del mundo. En la conciencia de la nación, tomó dimensiones legendarias; inspiró sucesivas campañas liberadores a las siguientes generaciones de los griegos; y en tiempos de prueba les infundió ánimo de firmeza y resistencia. Por otra parte, la Revolución Griega también constituyó un acontecimiento político en la historia de Europa. Provocó el admirable movimiento del filohelenismo y preocupó con la “cuestión helénica” a la diplomacia europea durante doce años. Arrastró a los gobiernos de las grandes potencias a interesarse positivamente por su suerte; a elaborar y firmar protocolos y tratados para su favorable solución, una solución opuesta a la política de ellas. La Revolución constituyó así un fuerte golpe para el régimen de la Santa Alianza y significó el triunfo del principio de las nacionalidades”.

En las difíciles circunstancias de la pandemia que golpea al mundo, no ha sido posible organizar una conmemoración del bicentenario de la heroica epopeya de la Revolución de la Independencia Griega. Al menos con esta página y con un artículo al interior de este volumen, el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos se une a todos los que en el mundo celebran este aniversario.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons