▷ Quién mató a Palomino Moreno 【resumen y personajes】 🔥 - Resumen.club

Quién mató a Palomino Moreno 【resumen y personajes】

4.4
(34)

Quién mató a Palomino Molero es una novela del aclamado escritor peruano Mario Vargas Llosa, publicada en 1986. La trama se centra en la investigación del brutal asesinato de un joven soldado, Palomino Molero, y ofrece un retrato detallado y crítico de la sociedad peruana de la época.


Personajes de Quién mató a Palomino Molero

Personajes principales y secundarios, y sus características.

Principales

  • Teniente Silva

Es el jefe de la guardia civil en el pequeño pueblo de la costa peruana donde ocurre el asesinato. Silva es un hombre perspicaz, honesto y persistente en su búsqueda de la verdad. A lo largo de la novela, se enfrenta a la corrupción y al abuso de poder en su intento de resolver el caso. Además, mantiene una relación amorosa con doña Adriana, lo que añade complejidad a su vida personal.

  • Palomino Molero

La víctima del asesinato y personaje central de la trama. Palomino era un joven soldado mestizo y talentoso guitarrista. Su relación amorosa con Alicia Mindreau, hija de un adinerado terrateniente y oficial del ejército, provoca el conflicto central de la historia y su posterior asesinato.

  • Alicia Mindreau

La hija del capitán Dofredo Mindreau. Alicia es una joven hermosa y de ascendencia europea, perteneciente a una familia acomodada y de clase alta. Su relación con Palomino desafía las normas sociales y raciales de la época. Después del asesinato de Palomino, Alicia se ve forzada a ingresar en un convento, alejada de su familia.

  • Capitán Dofredo Mindreau

Es el padre de Alicia y el asesino de Palomino. Mindreau es un oficial del ejército y terrateniente adinerado. Su obsesión por proteger la reputación de su familia y mantener a Alicia lejos de Palomino lo lleva a cometer el asesinato. A pesar de ser expuesto, no enfrenta consecuencias por sus acciones.

  • Lituma

Es el subalterno y compañero del teniente Silva en la investigación. Lituma es un hombre leal y honesto que apoya a Silva en su búsqueda de la verdad. A lo largo de la novela, su personaje representa la conciencia y la moralidad.

  • Doña Adriana

La dueña de la pensión donde se hospeda el teniente Silva. Es una mujer casada y madre de dos hijos, pero mantiene una relación amorosa con Silva. Su personaje ofrece un contrapunto emocional y personal a la trama principal.

Secundarios

  • Coronel López López

Es el superior del capitán Mindreau y desempeña un papel clave en el encubrimiento del asesinato de Palomino. Es un personaje corrupto y sin escrúpulos, representante del abuso de poder en el ejército.

  • Aviador estadounidense (Slim)

Es un piloto de la base aérea cercana al pueblo. Silva y Lituma lo interrogan en relación con el caso, ya que había conocido a Palomino y había presenciado la relación entre él y Alicia. Slim no es directamente responsable del asesinato, pero su presencia en la historia refleja la presencia estadounidense en la región durante ese período.

  • Padre Carlitos

Es el cura local que proporciona información importante sobre Palomino y Alicia a Silva y Lituma durante su investigación. También representa la influencia de la Iglesia en la sociedad peruana de la época.

  • Dona Lupe

Es la madre de Palomino Molero. Aunque no es un personaje central en la trama, su dolor y sufrimiento tras la muerte de su hijo refuerzan la crueldad e injusticia del crimen.

  • Doña Asunta

Es la madre de Alicia Mindreau y esposa del capitán Dofredo Mindreau. Su papel en la historia es limitado, pero su incapacidad para proteger a su hija de las acciones de su esposo resalta la opresión y el control patriarcal en la sociedad peruana de la época.

  • Don Cayo

Es el dueño de una tienda local que también es músico. Es amigo de Palomino Molero y les cuenta a Silva y Lituma sobre el talento musical de Palomino y su relación con Alicia.

Resumen de Quién mató a Palomino Molero

La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de la costa peruana durante los años 50. Palomino Molero, un talentoso guitarrista y soldado mestizo, es encontrado muerto, colgado de un árbol y con signos de tortura. El teniente Silva, jefe de la guardia civil, y su subalterno, Lituma, se encargan de investigar el caso.

La investigación lleva a Silva y Lituma a enfrentarse a numerosos obstáculos y a lidiar con la corrupción, el racismo y el abuso de poder presentes en la comunidad. A medida que avanzan, descubren que Palomino tenía una relación amorosa con Alicia Mindreau, la hija de un adinerado terrateniente y capitán del ejército, Dofredo Mindreau. La relación entre Palomino y Alicia enfrenta la desaprobación de las familias debido a sus diferencias sociales y raciales.

Silva y Lituma interrogan a varios personajes, incluido un aviador estadounidense que trabaja en una base cercana, un cura local y los amigos y familiares de Palomino. La investigación revela que el mismo capitán Mindreau torturó y asesinó a Palomino, en un intento por mantener a su hija alejada de él. Además, los superiores de Mindreau, incluido el coronel López López, estaban al tanto de la situación y colaboraron en encubrir el crimen.

Mientras tanto, el teniente Silva mantiene una relación amorosa con doña Adriana, una mujer casada y madre de dos hijos, que es dueña de la pensión donde se hospeda. A lo largo de la historia, la relación entre Silva y doña Adriana se vuelve más profunda y personal, lo que ofrece un contraste con la trágica relación de Palomino y Alicia.

Al final, a pesar de que Silva y Lituma logran descubrir la verdad detrás del asesinato de Palomino, la justicia no se imparte. El capitán Mindreau es transferido a otra unidad y el coronel López López es ascendido, mientras que Silva y Lituma son castigados por su tenacidad en la investigación. Alicia, la amante de Palomino, termina en un convento, alejada de su familia y con su vida destrozada.

Monografía

Título: La búsqueda de justicia y la crítica social en «Quién mató a Palomino Molero» de Mario Vargas Llosa

Introducción La novela «Quién mató a Palomino Molero», escrita por el premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa, publicada en 1986, se centra en la investigación del brutal asesinato de Palomino Molero, un joven soldado mestizo en la costa peruana de la década de 1950. A través de la trama, Vargas Llosa no solo presenta un misterio intrigante sino también una crítica aguda de la sociedad peruana, abordando temas como el racismo, la discriminación de clase, la corrupción y el abuso de poder.

Desarrollo

  • Contexto histórico y social

La década de 1950 en Perú y la influencia de la política y la economía en la sociedad

La presencia estadounidense en la región durante este período

  • Estructura narrativa y género

La novela como una mezcla de novela policial y crítica social

La estructura de la trama y la evolución de la investigación del asesinato de Palomino Molero

  • Personajes y sus roles en la exploración de temas sociales y políticos

Personajes principales: Teniente Silva, Palomino Molero, Alicia Mindreau, Capitán Dofredo Mindreau y Lituma

Personajes secundarios: Coronel López López, Slim, Padre Carlitos, Doña Lupe, Doña Asunta y Don Cayo

La representación de la discriminación racial y de clase a través de las interacciones de los personajes y sus antecedentes

  • Temas centrales

La búsqueda de justicia y la lucha por la verdad en un contexto de corrupción y abuso de poder

El amor y la discriminación racial y de clase en las relaciones entre los personajes

La complicidad y la impunidad en el sistema político y militar

La representación de la mujer y el patriarcado en la sociedad peruana de la década de 1950

  • Estilo y lenguaje

El realismo en la descripción de los personajes y las situaciones

El uso del humor y la ironía en la narrativa

La importancia del diálogo en la construcción de la trama y en la exploración de los temas centrales

  • Conclusión

Quién mató a Palomino Molero es una novela que combina elementos de intriga policial con una profunda crítica social, ofreciendo un análisis agudo de las tensiones raciales, de clase y de poder en la sociedad peruana de la época. Al mismo tiempo, Vargas Llosa utiliza la historia para explorar temas universales como el amor, el odio, la injusticia y la lucha por la verdad en un mundo donde la corrupción y el abuso de poder son la norma. La novela es un ejemplo destacado de la habilidad de Vargas Llosa para tejer narrativas cautivadoras que arrojan luz sobre problemas sociales y políticos profundamente arraigados en la realidad peruana y latinoamericana.

Análisis

  • Género y estructura narrativa

Quién mató a Palomino Molero es una novela que combina elementos del género policial con la crítica social y el realismo. La trama gira en torno a la investigación del asesinato de Palomino Molero, un joven soldado mestizo, y cómo esta investigación revela la corrupción, discriminación racial y de clase, y el abuso de poder en la sociedad peruana de la década de 1950.

La novela sigue una estructura lineal, aunque a través de diálogos y recuerdos, se revelan detalles sobre el pasado de los personajes y el contexto en el que se desarrolla la historia. La narración se realiza en tercera persona, lo que permite explorar los pensamientos y acciones de varios personajes, especialmente el teniente Silva y su subalterno Lituma, quienes lideran la investigación.

  • Análisis de personajes

Los personajes en «Quién mató a Palomino Molero» son retratados con realismo y complejidad, lo que les permite servir como vehículos para explorar los temas de la novela. Los personajes principales, como el teniente Silva, Palomino Molero, Alicia Mindreau, y el capitán Mindreau, representan diferentes aspectos de la sociedad peruana y sus conflictos. Los personajes secundarios, como el coronel López López, Slim, Padre Carlitos y Doña Lupe, también aportan profundidad al contexto social y político de la historia.

  • Estilo y lenguaje

El estilo de Vargas Llosa en «Quién mató a Palomino Molero» se caracteriza por su realismo, con descripciones vívidas de los personajes y escenarios. El lenguaje utilizado es coloquial y auténtico, lo que refuerza la atmósfera realista de la novela. A lo largo de la narración, Vargas Llosa utiliza el humor y la ironía para destacar las tensiones y contradicciones en la sociedad peruana.

El diálogo es un elemento esencial en la construcción de la trama y en la exploración de los temas centrales. A través de las conversaciones entre los personajes, se revelan sus motivaciones, antecedentes y conflictos internos, lo que permite al lector entender las diferentes perspectivas y tensiones sociales en la historia.

  • Temas

Quién mató a Palomino Molero aborda una serie de temas importantes, incluyendo la búsqueda de justicia y la lucha por la verdad en un contexto de corrupción y abuso de poder. La novela también explora el racismo y la discriminación de clase en la sociedad peruana, así como las relaciones amorosas y cómo estas pueden verse afectadas por las tensiones raciales y sociales. Además, la novela examina la complicidad y la impunidad en el sistema político y militar, y la representación de la mujer y el patriarcado en la sociedad peruana de la época.

Ofrece una crítica aguda y compleja de la sociedad peruana de la década de 1950 a través de una trama policial intrigante y personajes realistas. La habilidad de Mario Vargas Llosa para combinar elementos de intriga, crítica social y realismo hace que esta novela sea un excelente ejemplo de su talento como escritor.

  • Símbolos y motivos

Algunos símbolos y motivos refuerzan los temas y la crítica social presentada en la novela:

La guitarra de Palomino Molero: La guitarra es un símbolo de la habilidad artística y el talento de Palomino, así como de su conexión con Alicia. También representa la posibilidad de unión y comprensión a través del arte, a pesar de las diferencias raciales y de clase.

El convento: El convento al que Alicia es enviada después del asesinato de Palomino simboliza el control y la opresión patriarcal en la sociedad. También puede verse como un símbolo de la represión emocional y la negación de la realidad.

El avión estadounidense: La presencia del avión estadounidense y el piloto Slim en la historia simboliza la influencia extranjera en la región y cómo esta afecta a la sociedad y las relaciones personales.

  • Impacto y legado

Quién mató a Palomino Molero es una novela que ha dejado un impacto duradero en la literatura latinoamericana, especialmente en el género de la novela policial y la crítica social. La obra de Vargas Llosa es un recordatorio de la importancia de la literatura como una herramienta para explorar y denunciar los problemas sociales y políticos.

El legado de la novela se extiende más allá de la crítica social, ya que también es un ejemplo destacado de la habilidad de Vargas Llosa para crear personajes complejos y tramas intrigantes. La obra sigue siendo relevante hoy en día, ya que aborda temas universales como la búsqueda de justicia, la discriminación y la lucha por la verdad en un mundo lleno de corrupción y abuso de poder.

¿Te ha sido útil el resumen?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación media 4.4 / 5. Recuento de votos: 34

¡Hasta ahora no hay votos! Sé el primero en puntuar

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario