Mauricio Macri no se resigna a quedarse afuera. Sabe que aquello que lo ata a Javier Milei es lo mismo que pone en riesgo la existencia de PRO: ambos comparten el electorado, pero el gobierno es de La Libertad Avanza. Con un partido atomizado y sin injerencia en el Ejecutivo nacional, el ex presidente apuesta a una alianza electoral con los libertarios para el año próximo, que le abra la puerta a su propia candidatura.

En privado, Macri elogia al actual mandatario por la osadía de aplicar las medidas que él no se animó a llevar adelante cuando llegó en 2015 a la Casa Rosada. Algo resignado, le repite a sus allegados que Milei supo interpretar como nadie las necesidades y los deseos del votante de PRO. Pero también lo critica, se enoja con sus modos y el manejo de algunos temas económicos. En público, sólo hay lugar para la defensa irrestricta de su gestión.

"¿A dónde vamos a ir? Si no estamos con Milei, no hay más PRO", dice un dirigente del partido, con llegada al ex mandatario. Más allá de las disputas internas, macristas y bullrichistas coinciden en una cosa: no hay chances de sobrevivir sin un acuerdo con el líder de La Libertad Avanza. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quisiera dar un paso más y fusionarse. 

Las conversaciones por las elecciones legislativas de 2025 ya comenzaron. En PRO, muchos diputados consideran que la única manera de ser reelectos es de la mano de Milei. Eso explica, en alguna medida, el cambio en el discurso de varios de ellos, entre los que están María Eugenia Vidal y Diego Santilli, que hasta hace poco se encontraban cerca del ex mandatario porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Una opción que barajan es analizar la situación de cada distrito y recién después avanzar con las alianzas que sean posibles para no empantanarse en discusiones que los deje en veredas opuestas. 

"Si a los libertarios les va bien en estos meses, nuestro electorado se va a ir con ellos", señala un ex funcionario macrista. 

La principal resistencia a cerrar un acuerdo electoral proviene del lado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que desconfía de Macri y está decidida a construir un armado propio. La gran duda es hasta qué punto estará dispuesta a cederle las listas a Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, si él quiere ser candidato a senador. En PRO, dan por descartado que la respuesta será satisfactoria.             

Por ahora, el ex mandatario se conforma con la alianza que hay en el Congreso, en especial en la Cámara de Diputados. Ese pacto quedó sellado con la media sanción del proyecto de la Ley Ómnibus y el paquete fiscal. El jefe del bloque de PRO, Cristian Ritondo, se encargó de que todos sus legisladores votaran a favor de las iniciativas del Ejecutivo nacional, como le había prometido al ministro del Interior, Guillermo Francos, y al propio Milei. Pero, además, la ex larretista Silvia Lospennato tuvo un rol central para reunir los votos y trabajó codo a codo con el presidente del cuerpo, Martín Menem.

Para afianzar el vínculo, Ritondo se reunió este miércoles directamente con Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem. Mañana mantendrán otro encuentro, al que se sumarán diputados de La Libertad Avanza y PRO. El objetivo es coordinar mejor el trabajo entre ambos espacios -como si fuera un interbloque virtual- para los próximos debates. En los hechos, ya venían funcionando bastante aceitados, pero en el oficialismo quieren sistematizar esa labor, más aún ante un panorama en el que el Senado puede devolver con cambios el proyecto de la Ley Ómnibus. 

La boleta única de papel, que se transformó en una de las banderas de PRO, es una de las iniciativas que el oficialismo estaría dispuesto a discutir. "Queremos tener una agenda en común, seguir así como venimos trabajando", apuntó un diputado libertario.       

Más notas de

Gabriela Vulcano

Francos fue al Senado en busca de un dictamen que todavía parece esquivo

Francos fue al Senado en busca de un dictamen que todavía parece esquivo

Macri llama a votar a favor de la Ley Ómnibus pero a la vez marca diferencias con el oficialismo

Macri llama a votar a favor de la Ley Ómnibus pero a la vez marca diferencias con el oficialismo

Ley Ómnibus: el oficialismo no consiguió dictamen y pospuso el debate hasta la semana próxima

Reuni�n plenaria de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Legislaci�n General y de Asuntos Constitucionales,  el 22 de Mayo de 2024, en el sal�n Azul del Senado de la Naci�n, en Buenos Aires; Argentina. Foto: Gino Mantovani / Comunicaci�n Senado.

Bloques dialoguistas y UxP habilitaron por primera vez una sesión con agenda opositora

PRO y la Libertad Avanza se mostraron como un interbloque virtual

Diputados sesiona por el financiamiento a las universidades, pero hay dudas sobre si la oposición reunirá el quórum

Diputados sesiona por el financiamiento a las universidades, pero hay dudas sobre si la oposición reunirá el quórum

El Gobierno busca un narrativa para el Pacto de Mayo ante las fallidas negociaciones por la Ley Ómnibus

El Gobierno busca un narrativa para el Pacto de Mayo ante las fallidas negociaciones por la Ley Ómnibus

El Ejecutivo recurre a Villarruel para destrabar el dictamen de la Ley Ómnibus en el Senado

El Ejecutivo recurre a Villarruel para destrabar el dictamen de la Ley Ómnibus en el Senado

Entre desconfianzas, el Senado retoma el debate por la Ley Ómnibus y el paquete fiscal

Entre desconfianzas, el Senado retoma el debate por la Ley Ómnibus y el paquete fiscal

PRO y La Libertad Avanza exploran fórmulas de un acuerdo que parece inviable

PRO y La Libertad Avanza exploran fórmulas de un acuerdo que parece inviable

Atento al paro de la CGT, el Senado comienza el debate de la Ley Ómnibus

Atento al paro de la CGT, el Senado comienza el debate de la Ley Ómnibus