ponderar


También se encuentra en: Sinónimos.

ponderar

(Del lat. ponderare, evaluar.)
1. v. tr. Alabar las acciones o las cualidades de una persona o una cosa le ponderaron su fuerza de voluntad y tesón. elogiar
2. Examinar con cuidado e imparcialidad los aspectos positivos y negativos de un asunto ponderaremos la propuesta antes de proceder a la votación. sopesar
3. Determinar el peso de una cosa. pesar
4. Oponer a una fuerza otra que evite su efecto. equilibrar
5. ESTADÍSTICA Elaborar un índice colocando los distintos elementos en el lugar que les corresponde según su importancia real.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

ponderar

 
tr. Pesar [algo].
Exagerar, encarecer.
Contrapesar, equilibrar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

ponderar

(ponde'ɾaɾ)
verbo transitivo
1. examinar de manera imparcial un asunto Ponderó los pros y contras de la inversión antes de tomar una decisión definitiva.
2. elogiar a una persona o cosa de manera exagerada El catador ponderó la calidad de los vinos de la bodega.
3. compensar una cosa con otra Hay que ponderar los gastos de la empresa con sus ingresos.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

ponderar


Participio Pasado: ponderado
Gerundio: ponderando

Presente Indicativo
yo pondero
tú ponderas
Ud./él/ella pondera
nosotros, -as ponderamos
vosotros, -as ponderáis
Uds./ellos/ellas ponderan
Imperfecto
yo ponderaba
tú ponderabas
Ud./él/ella ponderaba
nosotros, -as ponderábamos
vosotros, -as ponderabais
Uds./ellos/ellas ponderaban
Futuro
yo ponderaré
tú ponderarás
Ud./él/ella ponderará
nosotros, -as ponderaremos
vosotros, -as ponderaréis
Uds./ellos/ellas ponderarán
Pretérito
yo ponderé
tú ponderaste
Ud./él/ella ponderó
nosotros, -as ponderamos
vosotros, -as ponderasteis
Uds./ellos/ellas ponderaron
Condicional
yo ponderaría
tú ponderarías
Ud./él/ella ponderaría
nosotros, -as ponderaríamos
vosotros, -as ponderaríais
Uds./ellos/ellas ponderarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo ponderara
tú ponderaras
Ud./él/ella ponderara
nosotros, -as ponderáramos
vosotros, -as ponderarais
Uds./ellos/ellas ponderaran
yo ponderase
tú ponderases
Ud./él/ella ponderase
nosotros, -as ponderásemos
vosotros, -as ponderaseis
Uds./ellos/ellas ponderasen
Presente de Subjuntivo
yo pondere
tú ponderes
Ud./él/ella pondere
nosotros, -as ponderemos
vosotros, -as ponderéis
Uds./ellos/ellas ponderen
Futuro de Subjuntivo
yo ponderare
tú ponderares
Ud./él/ella ponderare
nosotros, -as ponderáremos
vosotros, -as ponderareis
Uds./ellos/ellas ponderaren
Imperativo
pondera (tú)
pondere (Ud./él/ella)
ponderad (vosotros, -as)
ponderen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había ponderado
tú habías ponderado
Ud./él/ella había ponderado
nosotros, -as habíamos ponderado
vosotros, -as habíais ponderado
Uds./ellos/ellas habían ponderado
Futuro Perfecto
yo habré ponderado
tú habrás ponderado
Ud./él/ella habrá ponderado
nosotros, -as habremos ponderado
vosotros, -as habréis ponderado
Uds./ellos/ellas habrán ponderado
Pretérito Perfecto
yo he ponderado
tú has ponderado
Ud./él/ella ha ponderado
nosotros, -as hemos ponderado
vosotros, -as habéis ponderado
Uds./ellos/ellas han ponderado
Condicional Anterior
yo habría ponderado
tú habrías ponderado
Ud./él/ella habría ponderado
nosotros, -as habríamos ponderado
vosotros, -as habríais ponderado
Uds./ellos/ellas habrían ponderado
Pretérito Anterior
yo hube ponderado
tú hubiste ponderado
Ud./él/ella hubo ponderado
nosotros, -as hubimos ponderado
vosotros, -as hubísteis ponderado
Uds./ellos/ellas hubieron ponderado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya ponderado
tú hayas ponderado
Ud./él/ella haya ponderado
nosotros, -as hayamos ponderado
vosotros, -as hayáis ponderado
Uds./ellos/ellas hayan ponderado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera ponderado
tú hubieras ponderado
Ud./él/ella hubiera ponderado
nosotros, -as hubiéramos ponderado
vosotros, -as hubierais ponderado
Uds./ellos/ellas hubieran ponderado
Presente Continuo
yo estoy ponderando
tú estás ponderando
Ud./él/ella está ponderando
nosotros, -as estamos ponderando
vosotros, -as estáis ponderando
Uds./ellos/ellas están ponderando
Pretérito Continuo
yo estuve ponderando
tú estuviste ponderando
Ud./él/ella estuvo ponderando
nosotros, -as estuvimos ponderando
vosotros, -as estuvisteis ponderando
Uds./ellos/ellas estuvieron ponderando
Imperfecto Continuo
yo estaba ponderando
tú estabas ponderando
Ud./él/ella estaba ponderando
nosotros, -as estábamos ponderando
vosotros, -as estabais ponderando
Uds./ellos/ellas estaban ponderando
Futuro Continuo
yo estaré ponderando
tú estarás ponderando
Ud./él/ella estará ponderando
nosotros, -as estaremos ponderando
vosotros, -as estaréis ponderando
Uds./ellos/ellas estarán ponderando
Condicional Continuo
yo estaría ponderando
tú estarías ponderando
Ud./él/ella estaría ponderando
nosotros, -as estaríamos ponderando
vosotros, -as estaríais ponderando
Uds./ellos/ellas estarían ponderando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

ponderar

verbo transitivo y verbo pronominal
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

ponderar

abwägen

ponderar

ponderar

ponderar

VT
1. (= alabar) → to praise highly, speak highly of
ponderar algo a algnto speak warmly of sth to sb, tell sb how good sth is
le ponderan de inteligentethey speak highly of his intelligence
2. (= considerar) → to weigh up, consider
3. (Estadística) → to weight
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
A ponderar entónces nos convida Los bienes que produce en todo el mundo; Cómo riega fecundo La tierra, y nos dá vida; Y cómo sin él fuera el continente, Pavoroso desierto solamente.
Y distinguiéndose al cabildo de la ciudad natal, el mismo Artigas les escribía después de ponderar las persecuciones de que habían sido objeto los criollos y peninsulares partidarios de la unión con Buenos Aires: “se puso por fin el sello al atrevimiento declarándonos la guerra; pero a quiénes Exmo.
Pasó un dia y otro dia, Y á su mismo afan tornando Volvió á porfiar quedando En la misma oscuridad. Tornábale el pobre esposo Con la candidez de un niño A ponderar su cariño Con minucioso placer.
Pero todo eso que no podríamos nunca dejar de ponderar, regocijados patrióticamente al paso que tenemos que señalarlo, no es, ni podría ser, óbice para apartarnos del camino de la verdad.
Este es un momento propicio para ponderar el estado de la nación, para debatir de forma constructiva sobre nuestros retos comunes y para propiciar el entendimiento y la concertación pública.
Fui a ver mi baúl, y halléle abierto y como sepultura que esperaba cuerpo difunto, y a buena razón había de ser el m&iacut e;o si yo tuviera entendimiento para saber sentir y ponderar tamaña desgracia.
Que a través de sus comisiones de Trabajo, Gobernación y Puntos Constitucionales, esta honorable Cámara convoque a un período de audiencias para escuchar y ponderar las opiniones de los trabajadores bancarios, de instituciones y de personas cuyo saber pueda ilustrar criterios.
Y era lo peor que el sermón quedaba interrumpido en el momento de mayor interés y más lastimoso: cuando el predicador acababa de ponderar los infortunios que Dios había enviado sobre nuestra nación, o para probarla o para castigar sus muchos pecados, por medio de sequías, epidemias, guerras y malos gobiernos.
Cuando quisiéredes, podéis tomar su entera posesión, y creo será con su gusto, porque es discreta y sabrá ponderar la amistad que le hacéis, que no la quiero llamar meced, sino amistad, porque me quiero alzar con el nombre de que yo sola puedo hacerle mercedes.
Y el notificarles asimismo la muerte de todos los animales de la tierra y aves del cielo no es amenazar con la muerte a los animales irracionales, como si hubieran éstos pecado, sino declarar y ponderar la grandeza del estrago que sucedería.
Los medios para oponerse a las depravadas ideas de extinguir con ignominia, parece que son ningunos si se considera devastada la tierra, los Enemigos casi a las puertas de esta ciudad, abandonadas las fronteras de nuestras tropas y ocupadas ya de nuestros contrarios; y si considera también que la Excelentísima Diputación y Excelentísima ciudad se hallan sin ningunas prevenciones, y, lo que es más de ponderar, sin dineros efectivos en sus erarios, que es el principal nervio y fuerza para emprender la guerra.
Juan el II de Aragón, a quien debieron esta fineza heroica los perpiñaneses en el año 1443, poniendo a su majestad en consideración que el día de hoy militar para amparamos y protegernos iguales, y aún más poderosas razones por el sacrificio que de nuevo se expuso, como también por el glorioso ejemplo y memorable prueba que dio esta ciudad de su contante fidelidad, no sólo consintiendo el embarco de la reina y emperatriz nuestra señora, sino también acompañándola esta Excelentísima ciudad, nobleza y pueblo hasta que puso sus reales pies en el mar, sirviéndola el amor y fidelidad de estos naturales, con las armas en las manos, de segura guardia en que se debe ponderar como punto digno de particular reflexión...