Fresa - Informaci�n general
www.interempresas.net
Fresa, Fragaria vesca var. hortensis / Rosaceae
Nota: Composici�n de peso fresco comestible por 100 g.
Valores en formato ( m�n. - m�x. ).
Energ�a: 27.00-34.00 kcal
L�pidos: 0.10-0.70 g
Fibras: 1.10-1.63 g

Minerales

Calcio: 16.00-26.00 mg
Cinc: 0.100-0.269 mg
Cloro: 14.00-18.00 mg
F�sforo: 24.00-29.00 mg
Hierro: 0.40-0.96 mg
Magnesio: 10.00-15.00 mg
Manganeso: 0.225-0.300 mg
Potasio: 147.00-160.00 mg
Selenio: 1.34-1.34 µg
Sodio: 2.50-6.00 mg
Yodo: 1.00-9.00 µg
Prote�nas: 0.80-0.90 kcal
Carbohidratos: 5.30-6.00 g

Vitaminas Liposolubles

A Retinol: 2680.00 µg
A Carotenoides: 8.00-18.07 µg
E o Tocoferol: 0.120-0.200 mg
K o Filoquinona: 13.50-13.50 µg

Vitaminas Liposolubles

B1 o Tiamina: 0.030-0.033 mg
B2 o Riboflavina: 0.030-0.054 mg
B3 o Niacina: 0.60-0.60 mg
B5 o �c. Pantot�nico: 0.300-0.340 mg
B6 o Piridoxina: 0.060-0.060 mg
B9 o �cido F�lico: 47.00-77.00 mg
C o �c. Asc�rbico: 47.00-77.00 mg
Fresa
La fresa es un fruto de color rojo brillante, suculento y fragante que se obtiene de la planta que recibe su mismo nombre. En Occidente es considerada la "reina de las frutas". Adem�s de poderse comer cruda se puede consumir como compota, mermelada,... Es empleada con fines medicinales ya que posee excelentes propiedades que ayudan a preservar la salud.
Alimentaci�n y nutrici�n
Las fresas son muy apreciadas por su agradable aroma y efecto estimulante del apetito. Son f�cilmente digestibles y tienen un gran efecto laxante debido a su fibra, pigmentos, �cidos y enzimas. Su riqueza en minerales b�sicos le confiere la propiedad de estimular el metabolismo.
El Fruto
La fresa es un fruto de color rojo brillante, suculento y fragante que se obtiene de la planta que recibe su mismo nombre. En Occidente es considerada la "reina de las frutas". Adem�s de poderse comer cruda se puede consumir como compota, mermelada,... Es empleada con fines medicinales ya que posee excelentes propiedades que ayudan a preservar la salud.

La fresa (Fragaria vesca) creci� durante mucho tiempo espont�neamente en los bosques llegando a tardar en realizarse su cultivo por ser una fruta muy fr�gil y porque para obtener una cosecha m�xima de un mes al a�o era necesaria una ocupaci�n permanente del suelo.

El fruto comestible se denomina vulgarmente "eterio". Se trata de un falso fruto formado por el recept�culo, en el que se hallan los aquenios (pepitas), peque�os y de color claro en la parte expuesta a la sombra y rojizo oscuro la expuesta al sol. Los aquenios pueden estar hundidos, superficiales o sobresalientes de la pulpa. Tambi�n pueden ser muy o poco numerosos. Los sobresalientes aumentan la resistencia de la superficie, pero durante el lavado se desprenden muchos de ellos. Generalmente, el consumidor prefiere el fruto con pocos aquenios ya que �stos suponen el inconveniente de quedarse entre los dientes al ser mordidos.

La parte central del fruto o "coraz�n" puede estar muy o poco desarrollada y puede haber frutos con el "coraz�n vac�o". Ello es un car�cter negativo. Los frutos pueden ser de varias formas, seg�n el cultivar: c�nicos, c�nico-alargado, c�nico-redondeado, esferoidales, oblatos, reniformes (forma de ri��n).

Se suele recoger a principio del verano. Generalmente, las fresas silvestres son de menor tama�o que las cultivadas, pero su sabor y aroma es mejor y m�s agridulce.

Las fresas y los fresones son poco cal�ricos. Su valor energ�tico por 100 g de peso de fruto fresco comestible oscila entre 27 y 34 kcal. Despu�s del agua, su principal constituyente son los hidratos de carbono. La fructosa significa pr�cticamente la mitad de sus gl�cidos y el resto es glucosa en su mayor parte. Posee un bajo porcentaje de prote�nas. Esta baya constituye una excelente fuente de vitamina C.

Esta fruta es f�cilmente digestible y ejerce un gran efecto laxante. Sus contraindicaciones son escasas, tan s�lo deber�n consumirlas con prudencia las personas con patolog�as estomacales debido a su acidez. Cuando estos frutos se consumen en compota o mermelada pierden muchas de sus propiedades nutritivas.

Si las fresas est�n maduras se suelen consumir crudas, con yogur o helados. Tambi�n se roc�an con nata o licor y ba�adas en chocolate son deliciosas. Las fresas de peor presencia se usan para preparar tartas, mousses, souffl�s, flanes y pasteles.

Se deben conservar en el refrigerador o en su defecto, en un lugar fresco, oscuro y ventilado. No se aconseja su congelaci�n puesto que tras la descongelaci�n pierden gran cantidad de agua, quedando una especie de mermelada cruda, sin aroma. Es conveniente lavarlas antes de su consumo para eliminar tierra o sustancias nocivas.
La planta
La fresa pertenece al g�nero Fragaria. Son plantas vivaces, herb�ceas, de hojas con los bordes dentados, que pueden ser lampi�as o vellosas.

Se trata de una planta perenne. Sus tallos son peque�os y cortos. El tallo est� transformado en rizoma y de �l parten las hojas y posteriormente ramas rastreras llamadas estolones, que enra�zan por sus nudos y desarrollan brotes que dar�n lugar a nuevos individuos. El tallo que sobresale del terreno es com�nmente llamado corona, es muy corto y contiene los tejidos vasculares. El porte del tallo puede ser extendido o erguido.

Las ra�ces son de aspecto fibroso y surgen de la corona pr�xima a la superficie del suelo. Se dividen en primarias y secundarias. Las ra�ces primarias se alargan r�pidamente en el terreno extendi�ndose unos 30 cm alrededor de la corona y se ramifican oblicuamente penetrando hasta unos 30 cm de profundidad.

Las hojas est�n subdivididas en tres foliolos y tienen un borde aserrado. Su espesor var�a seg�n el cultivar. Son de color verde m�s o menos intenso y a veces rojizo en las invernales.

Las flores de las fresas est�n agrupadas en inflorescencias. Pueden ser "perfectas" (hermafroditas) con �rganos masculinos y femeninos o "imperfectas" (unisexuales) con s�lo �rganos masculinos o femeninos. La mayor�a de las variedades cultivadas comercialmente tienen flores perfectas.

Cada flor perfecta posee un c�liz con 5 s�palos, una corola con 5 p�talos generalmente blancos y de forma variable (redondos u ovalados), numerosos �rganos masculinos. En el recept�culo se hallan los �rganos femeninos o pistilos. Las flores cuyos pistilos queden todos fecundados dan frutos con la forma t�pica del cultivar. Si las condiciones clim�ticas no son favorables para la polinizaci�n puede ocurrir que una parte de los pistilos no sean fecundados y por tanto se obtienen frutos deformes.
Interempresas Media, S.L. / 2024 [ Aviso legal | Pol�tica de Protecci�n de Datos | Pol�tica de cookies | Publicidad]