Este día especial es esperado, sobre todo, por las personas católicas. (Foto: Shutterstock)
Este día especial es esperado, sobre todo, por las personas católicas. (Foto: Shutterstock)
Redacción EC

Cada , en diferentes países latinoamericanos, se le rendirá homenaje a la a través del (también conocida como Purísima Concepción). A continuación, te contamos los detalles de esta esperada celebración.

MIRA AQUÍ: COVID-19: ¿qué dijo el ministro de Salud sobre el reciente incremento de contagios en el país?

Cabe mencionar que es una de las fechas más espirituales y tradicionales del calendario anual de la Iglesia católica. Por esa razón, este día especial es decretado feriado en todo el país.

La primera nación que festejó el Día de la Inmaculada Concepción fue España, que oficializó desde 1644 la celebración para rememorar lo sucedido en le Batalla de Empel, el 7 y 8 de diciembre de 1585, durante la Guerra de los ochenta años. En esa colisión bélica, el ejército español derrotó a diez naves del ejército de Países Bajos.

MIRA AQUÍ: Sismo en Lima: ¿Qué distritos de la capital son los más vulnerables ante un eventual sismo de gran magnitud?

Este triunfo español fue considerado como un milagro llevado a cabo gracias a la intervención de la Inmaculada Concepción. Sin embargo, esta festividad fue declarada como tal el 8 de diciembre de 1854, cuando el papa Pio IX lo hizo por medio de la carta apostólica ‘Ineffabilis Deus’.

El 8 de diciembre es el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María | Foto: Aciprensa / Referencial
El 8 de diciembre es el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María | Foto: Aciprensa / Referencial

Asimismo, se trata de un dogma que sostiene que la Virgen María, a diferencia de los demás seres humanos, estuvo libre de pecado durante la concepción de su hijo Jesús. Este es el dogma proclamado por el papa Pío IX en el año 1854:

“Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente en previsión de los méritos de Cristo Jesús, salvador del género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios, por tanto, debe ser firme y constantemente creído por todos los fieles cristianos”.

El 8 de diciembre es feriado

En el Perú, el calendario marca como feriado el día 8 de diciembre. En esta fecha, los trabajadores, tanto del sector público como privado, pueden dejar sus labores a un lado. En todo caso, si tienes que trabajar finalmente en estas fechas, recibirás sí o sí la remuneración normal de un día hábil multiplicada por tres, así sea domingo.

VIDEO RECOMENDADO

“Cuéntame Otra”: La vacancia aún no cuenta con suficiente respaldo, por Fernando Vivas | VIDEOCOLUMNA
Todavía no están dadas las condiciones para la vacancia, sostiene Fernando Vivas. Mientras más de la mitad de peruanos (55% según encuesta del IEP) esté en contra de vacar y la aprobación del Congreso sea tan baja como la del presidente; forzar el proceso es destapar una caja de Pandora.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC