Todas las películas y series de la Fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel ordenadas de peor a mejor

Desde Bruja Escarlata y Visión hasta Black Panther: Wakanda Forever.

Todas las películas y series de la Fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel ordenadas de peor a mejor - Black Panther: Wakanda Forever

El estreno de Black Panther: Wakanda Forever marca un importante punto de inflexión para el Universo Cinematográfico de Marvel. Aunque todavía nos queda un último capricho, el especial navideño de Guardianes de la Galaxia, la saga principal de la Fase 4 ha terminado. Ha habido algunos éxitos reales en esta enorme alineación de películas y series de Marvel, y también más de unos cuantos fracasos. Digamos que no ha sido fácil avanzar tras el épico final que supuso Vengadores: Endgame.

En IGN hemos puesto en común nuestras ideas para clasificar cada una de las 16 películas y series que componen la Fase 4. ¿Qué lugar ocupan las favoritas de los fans, como Bruja Escarlata y Visión y Spider-Man: No Way Home? Averigüémoslo.

16. ¿Qué pasaría si…?

Boseman's legend continues to grow.

Como primera serie de animación relacionada con el UCM, ¿Qué pasaría si...? pierde fuerza desde su concepción. Esto es aún más frustrante si se tiene en cuenta el potencial inherente a una serie que explora universos alternativos en los que los acontecimientos se desarrollan de forma diferente. Sólo un episodio centrado en Doctor Strange aprovecha realmente ese potencial y ofrece una mirada emotiva a un héroe atrapado en un camino oscuro. El resto son, en su mayoría, desvíos anodinos que no aportan nada a la trama general del UCM. La serie cobra un poco de impulso hacia el final, una vez que queda claro que se está hilando una narrativa más amplia y global. La segunda temporada tendrá que ser mucho más ambiciosa para que esta serie se convierta en un elemento habitual de Disney+.

15. Eternals

Pobre Eternals, apenas tuvo oportunidad. Ciertamente, hay momentos brillantes: su capaz y carismático elenco, las magníficas tomas de paisajes de Chloe Zhao, algunas impresionantes peleas... pero, en su conjunto, simplemente tenía demasiado que cubrir. Tener la poco envidiable tarea de presentar a un grupo masivo de héroes, darnos la acción del UCM que esperamos, y atar las gigantescas apuestas cósmicas dejó a Eternals sobrecargada y confusa. Está lejos de ser irredimible y, de hecho, eso es lo que hace que Eternals sea un fastidio; estos personajes podrían haber brillado si nos los hubieran presentado previamente, o incluso si se tratara de una serie (muy cara, hay que reconocerlo) en lugar de una larga película. Pero cae víctima de los peores impulsos de la franquicia, resultando en su mayoría una oportunidad perdida.

14. Falcon y el Soldado de Invierno

Why John Walker Is The Falcon and the Winter Soldier's Best Character

La segunda serie de acción real del UCM en Disney+ es fácilmente la más débil del grupo hasta ahora, a pesar del innegable atractivo de tener al Sam Wilson de Anthony Mackie y al Bucky de Sebastian Stan encabezando su propia serie. Esa dinámica (ya bien afinada gracias a Capitán América: Civil War) no es el problema. Tampoco lo es el alcance general de la serie. Más que cualquier otra serie del UCM, Falcon y el Soldado de Invierno consigue llevar a la pequeña pantalla el espectáculo y los impresionantes efectos visuales de las películas.

Desgraciadamente, Falcon y el Soldado de Invierno se ve muy defraudada por su historia decepcionante y desenfocada. Puede que se parezca a las películas del UCM, pero también da la sensación de ser una película que se ha estirado de forma desordenada para llenar una serie de seis episodios. La serie intenta abordar temas de raza e imperialismo estadounidense, pero no tiene mucho que decir sobre ninguno de ellos. Al final, no estamos seguros de lo necesaria que es la serie incluso para cubrir el hueco entre Vengadores: Endgame y la próxima Capitán América: New World Order.

13. Thor: Love and Thunder

How to Watch the Thor Movies in Chronological Order

Thor: Love & Thunder tenía un gran potencial que nunca llegó a cumplir. El director Taika Waititi y el actor Chris Hemsworth habían ofrecido una reinvención cómica y bien recibida de Thor en Ragnarok y los fans estaban ansiosos por ver a dónde llevarían al personaje a continuación; Christian Bale finalmente hacía su debut en el UCM; y Natalie Portman regresaba a la franquicia para adaptar el cómic Mighty Thor, favorito de los fans. Pero, por desgracia, Thor 4 no cumplió. El sentido del humor de la película se escapó de sí mismo, y la parte recurrente de las cabras gritando se quedó rápidamente sin efecto. El Gorr de Bale no tuvo suficiente tiempo en pantalla, ni hizo honor a su nombre. Y el arco argumental de Jane sufrió un grave subdesarrollo. Hubo algunos momentos que valieron el precio de la entrada, como la extraña pero divertida interpretación de Russell Crowe de Zeus, pero en general la película no logró encender la mecha.

12. Black Widow

She is serving as a producer on the upcoming project.

Los fans del UCM llevaban esperando que la Viuda Negra de Scarlett Johansson protagonizara su propia película en solitario desde que el personaje apareció por primera vez en Iron Man 2 de 2010. Por desgracia, parece que ha sido un caso de demasiado poco y demasiado tarde para la pobre Natasha Romanoff. La película de Viuda Negra intenta profundizar en el turbio y sangriento pasado de Natasha y tender un puente entre Capitán América: Civil War y Vengadores: Infinity War, pero no consigue ninguno de los dos objetivos.

Tras la apasionante secuencia inicial, la historia de Natasha con la Habitación Roja se pasa por alto en su mayor parte, y las respuestas que obtenemos son en su mayoría insatisfactorias. El resto de la película es una aventura de superhéroes bastante sencilla que aporta poco a la estructura general del UCM. Y ni siquiera hablamos de la adaptación de Taskmaster en la película...

La principal gracia de Viuda Negra es que presenta a Yelena Belova, que roba la película con Florence Pugh. Por suerte, este personaje ya ha pasado a cosas más grandes y mejores en la Fase 4.

11. Caballero Luna

He's waiting to see what happens, just like the rest of us.

Teníamos muchas esperanzas puestas en el debut de Oscar Isaac en el UCM, pero Caballero Luna no cumplió las expectativas en su primera temporada. Eso no quiere decir que Isaac no lo haya aportado todo a esta historia de origen de superhéroes. Isaac prácticamente lleva la serie gracias a su doble interpretación como el mercenario Marc Spector y Steven Grant, y nunca está de más tener a Ethan Hawke como villano.

Es más bien una combinación de efectos visuales poco convincentes y una narrativa desordenada lo que aleja a Caballero de la Luna de la grandeza. Este es un caso en el que seis episodios probablemente no fueron suficientes para sentar una base adecuada para un nuevo héroe de Marvel. Pero eso no significa que no esperemos ver una segunda temporada durante la Fase 5.

10. Doctor Strange en el Multiverso de la Locura

He also wrote some of the scenes himself.

La segunda película de Doctor Strange tiene mucho a su favor, incluyendo el esperado regreso del director Sam Raimi a Marvel. Raimi aporta sin duda su toque único a esta secuela, que ofrece una visión mucho más extravagante del mundo mágico que su predecesora. El Multiverso de la Locura también se distingue por ser la primera película de Marvel, fuera de la franquicia de Spiderman, que se sumerge de lleno en el concepto de multiverso, lo que se traduce en el bienvenido debut de la América Chávez de Xóchitl Gómez y en algunos deliciosos cameos como el de Stephen Strange con los Illuminati de Tierra-383.

Sin embargo, Multiverso de la Locura falla en lo que más importa. La película es incapaz de desarrollar los acontecimientos de Bruja Escarlata y Visión de forma satisfactoria. En lugar de seguir explorando a Wanda Maximoff como una mujer agobiada por un inmenso dolor, la película hace que Wanda dé un giro completo y se convierta en una villana.

Es un giro frustrante para lo que había sido uno de los arcos de personajes más convincentes del UCM. ¿Y el personaje principal? Apenas tiene un arco en esta secuela.

9. La maldición del Hombre Lobo

Director Michael Giacchino says he has

Con La maldición del Hombre Lobo, Marvel Studios se adentró más que nunca en las listas B y C de su panteón de personajes para dar cuerpo a un rincón del Universo Marvel claramente de baja estofa: ¡el reino donde vagan los monstruos! Doctor Strange y el Multiverso de la Locura ya había hecho terror hasta cierto punto, pero el director Michael Giacchino extrajo una veta particularmente rica de bondades del género con el espeluznante blanco y negro de Hombre Lobo, que se combinó con una sensación de película al estilo de 1970 con gran efecto.

El Jack Russell de Gael García Bernal, también conocido como Hombre Lobo, es la adición más obvia al UCM, con sus efectos prácticos de hombre lobo, decididamente y emocionantemente no CGI, pero esta historia también nos dio a Laura Donnelly como la mágica Elsa Bloodstone, así como el Hombre Cosa, el monstruo gigante del pantano más amable a este lado de, bueno, la Cosa del Pantano de DC. El primero de lo que esperamos que sea una serie continua de "presentaciones especiales" de Marvel, La maldición del Hombre Lobo fue una entrega única en el mundo de acción real de Marvel que no podemos esperar a volver a visitar con la próxima aventura de Jack.

8. She-Hulk: Abogada Hulka

Learn about the grim origins of the Hulk family's most tragic member.

Es difícil introducir algo que se sienta completamente fresco después de más de una década en tu franquicia, pero el UCM logró precisamente eso con She-Hulk: Abogada Hulka. La Jennifer Walters de Tatiana Maslany fue una protagonista creíble y cercana en una serie que dio prioridad a su público femenino de una manera que la franquicia no había podido hacer antes. La serie también se aseguró de que todos se sintieran incluidos introduciendo cameos y jugando con los favoritos de siempre como Wong (Benedict Wong) y Daredevil (Charlie Cox). La introducción de Matt Murdock, en particular, ayudó a establecer el tono para el héroe en el futuro, ahora que ha hecho el paso de Netflix al UCM propiamente dicho. Esperamos ver más de Jen en Daredevil: Born Again.

7. Black Panther: Wakanda Forever

Wakanda Forever has earned a vibranium-strong $330 million globally.

Pocas películas de superhéroes se han enfrentado a una batalla más dura que Black Panther: Wakanda Forever. La película original fue una verdadera piedra de toque cultural, y la trágica muerte de la estrella Chadwick Boseman proyecta una sombra que no puede ser ignorada. Wakanda Forever tiene tanto éxito como cabría esperar dadas estas difíciles circunstancias. La película es más fuerte cuando explora el dolor colectivo por la muerte de Boseman y la muerte de T'Challa en el universo. Las estrellas Letitia Wright y Angela Bassett ofrecen interpretaciones emocionalmente desgarradoras como Shuri y la reina Ramonda luchan por guiar a su nación a través de su hora más oscura.

Wakanda Forever nunca consigue casar del todo esa historia de dolor y curación con las necesidades del UCM. Esta secuela es tan culpable como cualquier otro proyecto de la Fase 4 cuando se trata de hacer malabarismos con demasiados personajes y tratar de lograr demasiado en un lapso de tiempo demasiado corto. Por muy convincente que sea el antagonista Namor de Tenoch Huerta, Wakanda Forever no tiene el espacio suficiente para equilibrar sus muchas partes en movimiento.

6. Ms. Marvel

<b>Ms. Marvel</b><br />

Kamala Khan es la fangirl definitiva, y nadie estaba más preparada para interpretarla que Iman Vellani. Su alegría y su seriedad irradian de la pantalla mientras vemos a la joven heroína aprender a manejar sus poderes y a dar un paso adelante como quien es y no como ve a su ídolo, la Capitana Marvel. Además, Ms. Marvel acercó acontecimientos del mundo real, como la partición de 1947, al público occidental, que a menudo no aprende sobre ellos en la escuela. Ver estos momentos tan importantes entretejidos en una narración genuinamente convincente muestra un verdadero progreso por parte de Marvel, y no podemos esperar a ver a dónde va Kamala en The Marvels.

5. Ojo de Halcón

 

Entre todas sus travesuras multiversales, algo que le faltaba a la Fase 4 del UCM era una buena historia de superhéroes con fundamento. Teniendo esto en cuenta, tiene sentido que Ojo de Halcón fuera tan refrescante como lo fue, además de ser una serie de televisión muy buena por sus propios méritos. Fue tanto una serie de detectives centrada y emocionante como una oportunidad para conocer mucho mejor a Clint Barton, y Jeremy Renner hizo un trabajo fantástico retratando el dolor con el que ha estado luchando sin arrastrar toda la serie. Le acompaña una compañera perfecta, la brillante Kate Bishop de Hailee Steinfeld, y ambos tienen algunas escenas de acción con arco y flecha.

Además, ¡es una serie navideña! Puede que los villanos sean bastante olvidables, pero eso es una pequeña queja en una serie del UCM por lo demás genial.

4. Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos

<b>Shang-Chi</b><br /><br />El Shang-Chi de Simu Liu tiene prácticamente garantizada su incorporación a los Vengadores en la Fase 6. Por un lado, ya lo vimos invocado por Wong al final de Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos de 2021. Por otro, Vengadores: La Dinastía Kang también está dirigida por Destin Daniel Cretton. Dudamos que sea sólo una coincidencia.<br /><br />Shang-Chi es sin duda una ventaja para los Héroes más Poderosos de la Tierra, ahora que controla los místicos Diez Anillos. La escena de mitad de los créditos de La leyenda de los diez anillos insinúa un misterio más profundo en torno a estos artefactos, que bien podría entrar en juego en La dinastía Kang.

La serie Iron Fist de Netflix fracasó en gran medida en su intento de trasladar el icónico héroe de kung-fu Danny Rand a la acción real, pero al menos Shang-Chi no corrió la misma suerte. Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos hace un gran uso de Simu Liu, ya que su personaje acepta a regañadientes su papel como nuevo superhéroe de artes marciales del UCM. Como era de esperar, las escenas de lucha están muy por encima de las que se ven en la mayoría de las películas del UCM, y la película también se encuentra entre los proyectos más divertidos de la Fase 4, gracias en gran medida al adorable vínculo entre Shang-Chi y su mejor amiga Katy, interpretada por Awkwafina.

Tony Leung interpreta una versión sorprendentemente reflexiva y simpática de Mandarín, que evita los escollos de muchas interpretaciones anteriores.

3. Loki

Three times’ the charm.

El Loki de Tom Hiddleston se ha situado fácilmente entre los mejores villanos del UCM desde los días de la Fase 1, pero la Fase 4 es donde finalmente pudimos ver al dios de los engaños en su propio proyecto en solitario. Y Loki definitivamente no decepciona.

La serie de Loki empuja al personaje de Hiddleston en una dirección muy diferente, ya que la versión de Loki de 2012 refugiada es reclutada a regañadientes en la Autoridad de la Variación del Tiempo y se convierte en un policía del tiempo. La serie consigue añadir nuevas capas a este personaje, ya de por sí convincente, pero también presenta a una digna rival, la Sylvie de Sophia Di Martino, y hace un gran uso de Owen Wilson como el afable Sr. Mobius.

Con grandes personajes, una narrativa muy ajustada y un estilo visual maravillosamente peculiar, Loki es fácilmente una de las series más completas de Marvel hasta la fecha. El hecho de que también sea la pieza más importante del rompecabezas de la Fase 4 gracias a la introducción de una versión de Kang el Conquistador de Jonathan Majors sólo la hace mucho mejor.

2. Bruja Escarlata y Visión

San Diego Comic-Con 2022: How to Watch and What to Expect

Disney comenzó con buen pie su nueva línea de series de acción real del UCM con Bruja Escarlata y Visión, una serie que sirve tanto para rendir homenaje a las clásicas comedias de televisión de antaño como para establecer el tono de la Fase 4. La serie es una auténtica pasada, ya que podemos ver a la Wanda Maximoff de Elizabeth Olsen y a la Visión de Paul Bettany disfrutar de su tranquilo retiro en la idílica Westview.

Por supuesto, no todo es lo que parece. La mitad de la diversión de Bruja Escarlata y Visión consiste en descubrir poco a poco la verdad que se esconde tras la dulce fachada de Westview.

Puede que Bruja Escarlata y Visión vuelva a caer en los tropos tradicionales del UCM cerca del final, pero la serie funciona como una sentida celebración del vínculo entre Wanda y Visión y de los efectos destructivos del dolor. Es una serie que intenta cosas nuevas y que, en su mayoría, tiene éxito, y eso es algo que el UCM siempre puede usar más.

1. Spider-Man: No Way Home

 

No Way Home es la secuela de Spider-Man que temíamos que no llegara a producirse durante el breve periodo en el que Marvel y Sony se separaron. Afortunadamente, los astros se alinearon para dar lugar a una película en la que el Peter Parker de Tom Holland une fuerzas con sus yos del universo alternativo para luchar contra una alineación de villanos de Spider-Man.

Hay muchas cosas que podrían haber salido mal aquí, teniendo en cuenta que No Way Home tiene que hacer malabares con el reparto habitual de la serie junto con Doctor Strange, Matt Murdock y nada menos que cinco villanos de las películas de Sony. Eso por no hablar de las evidentes concesiones que la película tuvo que hacer para rodar durante la pandemia de COVID-19.

De alguna manera, el director Jon Watts mantiene este tren en las vías. La atención se centra en la lucha de Peter por aceptar ser un paria público sin identidad secreta. No Way Home está repleta de algunos de los momentos más emotivos del UCM y, además, hay un montón de fanservice de superhéroes. No Way Home demuestra que Spidey es más importante que nunca para el futuro UCM.


Así es como clasificaríamos la Fase 4, pero queremos saber tu opinión. ¿Qué película o serie pondrías en lo más alto de la tabla?

En este artículo

Black Panther: Wakanda Forever

Marvel Entertainment
Comentarios