El nombre elegido para la princesa nacida por gestación subrogada en la corte danesa: su origen y significado
El nombre elegido para la princesa nacida por gestación subrogada en la corte danesa: su origen y significado
FAMILIA REAL DANESA

El nombre elegido para la princesa nacida por gestación subrogada en la corte danesa: su origen y significado

Gustav Sayn-Wittgenstein-Berleburg y Carina Axelsson ya tienen nombre para su pequeña, una elección nada común entre la realeza del norte de Europa

Foto: Gustav Sayn Wittgenstein Berleburg y Carina Axelsson con su primer hijo. (Kongehuset)
Gustav Sayn Wittgenstein Berleburg y Carina Axelsson con su primer hijo. (Kongehuset)

Hace unos días, venía al mundo una nueva princesa europea. Gustav Sayn-Wittgenstein-Berleburg, vástago de la princesa Benedicta de Dinamarca y sobrino de Margarita II, y su esposa, Carina Axelsson, daban la bienvenida a su segundo hijo, una niña nacida mediante vientre de alquiler, la misma opción por la que optaron para el nacimiento de su primogénito, el príncipe Gustav Albrecht, quien cumplirá su primer año de vida este mes de mayo.

Ahora, se ha dado a conocer el nombre elegido para la recién nacida. Sus padres han querido que se llame Mafalda, un nombre asociado a una raíz germánica que se refiere a la "fuerza en el combate". Es, además, la versión italiana y portuguesa de Mathildis. Ni en Alemania, lugar en el que reside la familia, ni en Dinamarca, de donde viene su familia paterna, es común la opción de Mafalda, pero sí en Estados Unidos, donde nació y creció la princesa Carina, madre de la criatura.

Allí se conoce sobre todo por el personaje de dibujos animados creado a finales de los 60 y principios de los 70 por el dibujante argentino Quino, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014. Según su creador, su Mafalda, de seis años, es "el espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista", que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

placeholder Gustav Sayn-Wittgenstein-Berleburg y Carina Axelsson. (Getty)
Gustav Sayn-Wittgenstein-Berleburg y Carina Axelsson. (Getty)

Cabe recordar que la propia Carina ha escrito libros infantiles y para adolescentes, por lo que es lógico que conozca la labor de un grande como era Quino, quien falleció en septiembre de 2020, a los ochenta y ocho años, tras estar internado a causa de un accidente cerebrovascular.

En el mundo de la realeza ha habido también otra princesa Mafalda. Hablamos de Mafalda de Saboya, quien, además, era familia de los Sayn-Wittgenstein-Berleburg. Muti, como se la conocía familiarmente, fue hija de Victor Manuel III de Italia y la princesa Elena de Montenegro. Se casó con el príncipe y landgrave alemán Felipe de Hesse-Kassel, y con él tuvo cuatro hijos, entre ellos Moritz, casado con la princesa Tatiana Sayn-Wittgenstein-Berleburg, tía paterna de Gustav.

Mafalda de Saboya tuvo una vida bastante trágica. En 1943 a su marido lo expulsaron del partido nazi y acabó en un campo de concentración, primero en Flossenbürg y luego en Dachau. En cuanto a la princesa, aunque huyó a Bulgaria, fue arrestada y enviada al campo de concentración de Buchenwald, en el que murió víctima de un ataque aéreo en 1944.

Muti era hermana de Juana, la madre del rey Simeón de Bulgaria, de ahí que la hija cantante de Kyril y Rosario Nadal lleve ese nombre.

placeholder Mafalda de Saboya.
Mafalda de Saboya.

Los padres de la pequeña Mafalda han tenido que luchar, y mucho, contra el fantasma del nazismo. Gustav Albrecht, el abuelo paterno de Gustav y hermano de la mencionada Tatiana, fue un alto general del ejército alemán y mantenía una estrecha relación con los nazis. Tanto es así que antes de morir dejó estipulado en su testamento que ninguno de sus herederos podría casarse con una mujer que no fuera noble y de raza aria so pena de perder su título, la jefatura de la casa Sayn-Wittgenstein-Berleburg y el castillo que poseen.

El primogénito de Gustav Albrecht, Richard, quien fallecía en 2017, cumplió a rajatabla con estas normas al contraer matrimonio con una de las princesas más cotizadas de Europa: Benedicta de Dinamarca. Sin embargo, su nieto Gustav se enamoró de una mujer que no tiene ninguna de estas características; Carina no es aria ni de la nobleza. Por ello, durante años han vivido juntos, pero sin darse el 'sí, quiero'. Sobre ello hablaba la propia Carina en 2016: "Me da igual no estar casada con Gustav. Él es el hombre de mi vida y con quien quiero estar".

Nadie de los Sayn-Wittgenstein-Berleburg apoyaba esa ley obsoleta, y toda la familia se volcó con Gustav cuando decidió llevar el asunto a los tribunales para que la Corte Suprema alemana tomara cartas en el asunto. No fue hasta el verano de 2020 cuando el Tribunal de Apelación de Renania del Norte-Westfalia rescindía el testamento de su abuelo. En 2022, Gustav y Carina pasaban por el altar y, un año después, en mayo de 2023, se convertían padres de un hijo mediante vientre de alquiler, un niño que, muy curiosamente, bautizaron con el nombre de Gustav Albrecht, el mismo que llevaba el abuelo cuyo testamento impidió su boda durante tantos años.

Ahora, ya tienen la parejita con la llegada de una niña, Mafalda, cuyo nombre puede proceder tanto del personaje de dibujos, como de la princesa de Saboya.

Hace unos días, venía al mundo una nueva princesa europea. Gustav Sayn-Wittgenstein-Berleburg, vástago de la princesa Benedicta de Dinamarca y sobrino de Margarita II, y su esposa, Carina Axelsson, daban la bienvenida a su segundo hijo, una niña nacida mediante vientre de alquiler, la misma opción por la que optaron para el nacimiento de su primogénito, el príncipe Gustav Albrecht, quien cumplirá su primer año de vida este mes de mayo.

Familia Real de Dinamarca
El redactor recomienda