A mediados de los 80, al bueno de Gene Wilder le había picado el gusanillo de la dirección. No le faltaban trabajos actorales pero, tras la buena experiencia que le supuso la creación de ‘El hermano más listo de Sherlock Holmes’ (1975), y habiendo repetido aplausos con ‘El mejor amante del mundo’ (1977) y con su segmento en ‘Los seductores’ (1980), decidió adaptar la comedia francesa ‘Un elefante se equivoca enormemente’ (Yves Robert, 1976) y, para ello, necesitaba a una actriz que realmente le hiciese sombra en pantalla.

La solución vendría de la mano de Victor Drai, productor de la película que acababa de casarse con una prometedora modelo capaz de conquistar la cámara y dispuesta a dar el salto al cine. Aquella estrella en ciernes, sin experiencia ninguna en el mundo de la actuación, se convirtió en la protagonista absoluta de ‘La mujer de rojo’ (1984) en cuanto Wilder la vio aparecer.

Gene Wilder And Kelly LeBrock In 'The Woman In Red'
Getty Images

Kelly LeBrock, nacida en Nueva York el 24 de marzo de 1960 pero criada en Londres, comenzó a trabajar como modelo a los 16 años y, en poco tiempo, se convirtió en una gran estrella, acaparando portadas de diferentes revistas y volviéndose el nombre más solicitado de la agencia Eileen Ford.

Tras su llegada al cine a su fugaz marido (dos años duró el romance), fue rápidamente fichada por John Hughes para encarnar a la protagonista de ‘La mujer explosiva’ (1985), la divertida comedia en clave de ciencia ficción en la que Wyatt y Gary, o lo que es lo mismo, Ilan Mitchell-Smith y Anthony Michael Hall, crean a la mujer perfecta sirviéndose de un ordenador.

Mujer explosiva
Universal

Vista teniendo en cuenta su debido contexto, a día de hoy sigue siendo una de las grandes joyas de Hughes, quizá algo más olvidada que el resto por su condición despreocupadamente cómica, pero lo suficientemente insertada en el imaginario colectiva para que tanto LeBrock como la mítica ‘Weird Science’ de Oingo Boingo permanezcan inalterables. Ojo, el que canta no es otro que el maravilloso Danny Elfman.

youtubeView full post on Youtube

Además de haber dado pie a la más que aplaudible serie noventera ‘Una chica explosiva’, la carrera de LeBrock siguió adelante unos años más.

Su nuevo marido, Steven Seagal, se convirtió también en pareja en la ficción gracias a ‘Difícil de matar’ (Bruce Malmuth, 1990) y, desde ese momento, la actriz no terminó de encontrar un título con demasiada proyección hasta ‘¡Vaya un fugitivo!’ (Pat Proft, 1998), posiblemente la última gran comedia protagonizada por Leslie Nielsen.

Steven Seagal
Kypros//Getty Images

Dedicada de pleno a la educación de los tres hijos que tuvo con Seagal, Annaliza (1987), Dominick (1990) y Arissa (1993), la actriz volvió poco a poco a la televisión norteamericana gracias a su participación en programas como ‘Celebrity Fit Club’, ‘Hell's Kitchen’ o ‘From the Mouths of Babes’.

Actualmente, ha vuelto a la actuación gracias a la comedia ‘Charlie Boy’ (Timothy Hines, 2021).

2019 Beverly Hills Film Festival Opening Night
Greg Doherty//Getty Images
Headshot of Ricardo Rosado
Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.