CAYO JULIO CESAR | Biografía, quién fue, qué hizo y como murió?

Julio Cesar

Julio Cesar fue una de las figuras más importantes de la era que abarcó el último período de la Roma Republicana. No solo por sus destacados aportes políticos, sino también por las victorias en sus campañas militares y visión amplia como líder del estado romano.

Cayo Julio Cesar, Emperador Romano
Cayo Julio Cesar, Emperador Romano

Desempeñó un papel primordial al transformar la República Romana en Imperio Romano. Su gobierno fue de un período muy breve que abarcó desde el año 48 a.C hasta el año 44 a.C. Conoce más sobre el interesante papel que desempeñó Julio Cesar en Roma.

¿Quien fue Julio Cesar?

Cayo Julio Cesar, conocido sencillamente como Julio Cesar, nace el 12 o 13 de julio del año 100 a.C en Roma. Era de familia patricia, de la gens Julia. Su padre era Cayo Julio Cesar, un político con el rango de pretor. Su madre llamada Aurelia, provenía de la nobleza plebeya, era una mujer inteligente, noble y pura. Era el único hijo varón ya que solo contaba con dos hermanas. Era sobrino político de Cayo Mario un poderoso plebeyo, quien había contraído matrimonio con Julia, su tía paterna.

Algunos detalles de su vida se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Desde su infancia estuvo interesado en el conocimiento, lo que lo llevó a abarcar distintas disciplinas como la política, filosofía, lingüística, historia y gramática.
  • A los 10 años estuvo al cuidado de un célebre maestro en literatura griega y romana, Marco Antonio Grifón. Aprendió a leer y a escribir con la versión de la Odisea.
  • En el año 76 a.C inició sus estudios de oratoria, en Rodas.
  • Se casa con Cornelia, hija de Mario Cinna, en el año 84 a.C y tienen una hija llamada Julia.
sigue leyendo:  Bartolomé Mitre

Tras ser elegido cónsul, conquistó la Galia en el año 58 a.C y dirigió los 7 años siguientes las guerras de las Galias. Allí, consiguió la popularidad de general insuperable, tras lograr la conquista de todo el territorio que hoy se conoce como Francia. Además, fue vencedor de una guerra civil contra Pompeyo que duró tres años.

Desarrollo político de Julio Cesar

Su acción política de unir a dos líderes rivales como lo eran Craso y Pompeyo, lo acercaron al poder máximo. En el año 59 a.C hicieron una alianza entre los 3 para compartirse el poder por medio de un triunvirato. Su objetivo era declararle la guerra a los optimates, quienes estaban al mando del senado romano. Fue designado como cónsul un año después, repartiendo tierras a los veteranos e incrementando el control sobre los gobernantes de las provincias.

Tenía la clara intención de seguir aumentando su poder hasta lograr ser la máxima autoridad militar y política de Roma. A partir de entonces, las relaciones con Pompeyo y Craso empezaron a debilitarse. Tras la muerte de Craso en el año 53 a.C y la muerte de Julia, hija de Julio Cesar y esposa de Pompeyo, aumentó la crisis entre ambos. Iniciaron una guerra civil donde Julio Cesar fue el vencedor. Pompeyo se refugia en Egipto y Julio Cesar lo sigue. Justo en ese momento y lugar, su vida se cruza con la reina Cleopatra con la que tuvo un romance hasta el día de su muerte.

Pompeyo fue asesinado y Julio Cesar se convierte en el absoluto y máximo decisor del gobierno romano.

Reformas políticas

Contando con el poder absoluto de la República, Julio Cesar inició un gran programa de reformas y la lucha hacia la corrupción administrativa. Entre sus reformas políticas están:

  • Benefició a las clases dirigentes y al mismo tiempo efectuó ciertos consentimientos al resto de la sociedad.
  • Eliminó el sistema corrupto de impuestos.
  • Aumentó a 900 la cantidad de senadores.
  • Las asambleas se manejaron según su criterio, aunque guardó las formalidades republicanas. Convirtió las magistraturas en un cuerpo ejecutivo, nombrando él mismo a los magistrados.
  • Hizo una modificación a los tribunales, decretando que las penas a los criminales fueran endurecidas. Publicó una lex Iulia de provinciis con la que se reducía el mandato de los gobernadores de las provincias.
  • Reformó el calendario, adoptó el período de 365 días en vez de 355 y estableció los días bisiestos.
  • Con la instalación de los veteranos del ejército, creó muchas colonias en las distintas provincias del imperio.

Cargos de Julio Cesar

La importancia del mandato de Julio Cesar reside en sus destacados logros, los cuales obtuvo gracias a su personalidad. Era un hombre fuerte, ambicioso, impulsivo pero al mismo tiempo generoso y sutil. Estas características lo convirtieron en un insigne político y general. Entre los cargos que Julio Cesar desempeñó están:

  • Cuestor en la provincia de Hispania en 69-68 a.C.
  • Edil curul en Roma en el año 65 a.C.
  • Pontífice Máximo en el año 63 a.C.
  • Pretor en el año 62 a.C.
  • Propretor en Hispania en el año 61 a.C.

Esposas de Julio Cesar

Julio Cesar se casó por primera vez en el año 84 a.C con Cornelia cuando era solo un adolescente. De este matrimonio les nació una hija, Julia. Tras la muerte de Cornelia, contrae matrimonio por segunda vez con Pompeya. Esta es difamada por los rumores de que tenía un amante y Julio Cesar decide divorciarse de ella. Argumentó que su esposa no solo debía ser íntegra, sino parecerlo. Se casó por última vez con Calpurnia en el año 59 a.C, con la cual permaneció hasta el día de su asesinato.

sigue leyendo:  Almirante Nelson

Sin embargo, se conoce que Julio Cesar tenía algunos amoríos. Entre los más resaltantes están el romance con Servilia y la reina de Egipto Cleopatra VII, siendo este el romance más comentado. No obstante, Julio Cesar no tuvo hijos varones, por lo que no contaba con herederos. Por esta razón, estableció en su testamento la condición de que se convirtiera en su sucesor, Octavio su sobrino nieto. Este fue el primer emperador Romano con el nombre de Augusto.

¿Como murió Julio Cesar?

Algunos senadores veían a Julio Cesar como un dictador ambicioso de restaurar la monarquía. A pesar de que la República romana experimentaba, bajo su gobierno, un período breve de gran prosperidad. Por tal motivo, lo consideraban una amenaza. Esto llevó a que un grupo de senadores tramaran una conspiración para eliminar a Julio Cesar.

Muerte de Julio Cesar
Muerte de Julio Cesar

Esta conspiración estaba dirigida por Casio, Casca y Bruto quien era hijo adoptivo de Julio Cesar. El 15 de marzo del 44 a.C Julio Cesar se presenta ante el senado. Al sentarse fue rodeado y apuñalado 23 veces, cayendo muerto ante la estatua de Pompeyo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir