Carolina Marín, tras ganar el Princesa de Asturias: "He parado de entrenar y me he puesto a llorar" | Marca
OTROS-DEPORTES
Bádminton

Carolina Marín, tras ganar el Princesa de Asturias: "He parado de entrenar y me he puesto a llorar"

La campeona olímpica compareció tras ser galardonada por su "trayectoria y los valores que transmite dentro y fuera de la pista"

La campeona olímpica compareció tras ser galardonada por su "trayectoria y los valores que transmite dentro y fuera de la pista".
Actualizado

Carolina Marín estaba entrenando en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, como cualquier otro día, antes de ir a la presentación del documental ‘Power: La fuerza de un sueño’ sobre deporte inclusivo de la Fundación Sanitas, ya que es una de sus protagonistas. De repente, se encontró con "5 ó 6 llamadas" perdidas de su madre y un mensaje: "Caro, coge el teléfono, es importante". Y entonces recibió, desde Oviedo, la llamada en la que le anunciaban que le habían concedido el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024. La campeona olímpica, tricampeona mundial y ocho veces campeona europea ha sido premiada por su "extraordinario palmarés" y por los "valores que transmite dentro y fuera de la pista". Es la primera y única jugadora no asiática que ha ganado el oro olímpico en bádminton y la única jugadora del mundo en ganar tres Mundiales.

No sabía ni que estaba entre las candidatas y se echó a llorar. De la emoción no podía ni hablar. La primera llamada fue para su madre y la segunda, para Fernando Rivas, su entrenador desde los 14 años. "Fernando, me han dado el Princesa de Asturias de los Deportes". Y el técnico le dijo: "No te lo han dado, te lo has ganado". 

Rápidamente su agenda del día cambió por completo y se convocó a las 13:30 una rueda de prensa en el CSD, en la que estuvo arropada por Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y José Manuel Rodríguez Uribes, secretario de Estado para el Deporte. En primera fila, también, el propio Rivas y Guillermo Sánchez, el preparador físico de Carolina, dos pilares fundamentales de su equipo y que estaban en representación de ella. Tras la rueda de prensa, atendió a MARCA.

PREGUNTA. ¿Qué siente al ser galardonada con el Princesa de Asturias de los Deportes?

RESPUESTA. Siento felicidad y emoción. Como no sabía ni que estaba nominada, estaba tan concentrada en mi entrenamiento cuando he recibido esa llamada he tenido que parar el entrenamiento y me he puesto a llorar. De la emoción, no me salían las palabras. Le he dado las gracias a la persona que me ha llamado para contármelo. No tengo palabras suficientes por haber pensado en mí, es un sueño. Estoy muy agradecida y emocionada.

Es un sueño, estoy agradecida y emocionada

Carolina Marín, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024

P. Entonces no sabía ni que estaba entre las candidatas.

R. No tenía absolutamente ni idea. Cuando un deportista está tan enfocado en su camino y en lo que quiere conseguir se olvida del resto de lo que hay alrededor.

P. De hecho, se ha llevado un pequeño susto al ver tantas llamadas de su madre en pleno entrenamiento.

R. Ha sido susto y luego emoción. Tenía 5 ó 6 mensajes de mi madre: 'Caro, súper urgente'. 'Caro, urgentísimo, coge la llamada'. Yo llamaba a mi madre y ella me colgaba y entonces me ha llamado un número que no conocía y ha sido quién me ha transmitido la noticia.

Me he llevado un pequeño susto porque tenía 5 ó 6 mensajes de mi madre: 'Caro, urgentísimo, coge la llamada

Carolina Marín, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024

P. ¿De quién se ha acordado al recibir la noticia?

R. Pues, obviamente, de todo mi equipo y de mi familia. De mi madre y de mi padre, que sin su apoyo incondicional esto no hubiera sido posible. Ellos me dieron la oportunidad de venir a Madrid con 14 años y cumplir el sueño de una niña un poco más loca que las demás.

P. Porque en su caso, ha confesado que hacía mucho tiempo que soñaba con recibir el Princesa de Asturias de los Deportes.

R. Sí, mi madre me ha dicho muchas veces que me lo merecía. De hecho, hubo una vez, hace varios años, que postularon mi candidatura y no lo pude conseguir. Soñaba con ganar este premio porque es un premio súper importante del deporte, sé que es muy difícil conseguirlo y que no se lo dan a cualquier deportista aunque hayan conseguido medallas o grandes logros. Y encima cuando me he enterado que soy la tercera mujer española que lo consigue. Es un orgullo infinito.

Saber que sólo lo hemos recibido tres españolas... Es un orgullo infinito

P. Es la tercera española tras Arancha Sánchez Vicario (1998) y Teresa Perales (2021), pero desde que se creó en 1987 sólo se lo han dado a 8 mujeres en total contando con usted.

R. ¡Puf! Pues imagínate (sonríe).

Carolina Marín, con Fernando Rivas; la ministra Pilar Alegría; el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes y Guillermo Sánchez
Carolina Marín, con Fernando Rivas; la ministra Pilar Alegría; el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes y Guillermo Sánchez

P. Estamos en la recta final hacia los Juegos de París. Imagino que este premio es una motivación extra y que todos los esfuerzos de estos últimos años, con las dos graves lesiones en ambas rodillas, han merecido la pena.

R. Sin ninguna duda. Claro que merece la pena. Nunca me arrepentiré de todo lo que he hecho y sigo haciendo en mi carrera deportiva porque tengo claro que aún me queda mucho. Queda muy poquito para ese objetivo y gran sueño que son los Juegos de París y luchar por conseguir una segunda medalla olímpica y no tengo ninguna duda de que vamos a por todas.

No firmo una plata olímpica, yo quiero el oro en París

P. Porque sigue sin firmar una plata olímpica en París.

R. No, yo quiero el oro.

P. Ha conseguido colocarse tercera en el ranking mundial. De cara a París las cuatro primeras plazas garantizan ser cabeza de serie. ¿Para mantenerlo hará ahora la gira asiática?

R. Sí, a finales de mayo iré a Singapur, que es un 750, y a Indonesia, que es un Master 1.000 precisamente por eso, para mantener el número 3 que he conseguido.

Otros deportesCarolina Marín, premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024
Otros deportesAdriana Cerezo: "Voy a por los oros europeo y olímpico"
Otros deportesEl 'bum' del trampolín se traslada a Pamplona con los Campeonatos de España

Comentarios

Danos tu opinión