La diferencia entre problem, trouble y issue – JP Cuervo English

La diferencia entre problem, trouble y issue

En la entrada de hoy te explico la diferencia entre problem, trouble y issue, palabras que suelen dar problemas (nunca mejor dicho) a los candidatos a exámenes Cambridge B2 o C1 y otras pruebas oficiales.

Por supuesto, ya sabes que estas palabras hacen referencia a problemas, but the problem (trouble? issue?) is cuando en el speaking produces oraciones incorrectas como 

I think the woman in the picture may have had an important trouble at work.

Así que atiende, que te cuento cuándo usar problem, trouble y issue para no meter la pata en tu examen.

En esta entrada encontrarás

LA diferencia entre problem, trouble y issue

La diferencia más notoria entre problem y issue por un lado y trouble por el otro es que problem y issue siempre son contables mientras que trouble puede ser tanto contable como incontable:

  • We had to deal with technical issues/problems from the beginning.
  • I’m having trouble finding a flat.
  • Janice is always talking about her troubles/problems.

PERO trouble JAMÁS se puede contar literalmente (1, 2, 3…):

  • There are three problems with this house: its size, its location and its price
  • There are three troubles with this house

Aquí no termina la cosa.

Resulta que en español a veces decimos que tenemos un problema; otras, que Jaimito se ha metido en problemas, y otras, que tu problema es que no me escuchas… y así nos parece que todo es lo mismo. Pero los anglos no usan las mismas palabras en estas situaciones. Así que vamos a tratar de desgranar el problema la cuestión.

Cuándo usar trouble en lugar de problem o issues

Trouble: 'situación conflictiva, peligrosa o desagradable'

Cuando en español alguien dice que Carlitos se ha metido en problemas por golpear a un policía o mejor sal de aquí si no quieres tener problemas, chaval, no nos referimos a una dificultad que pide una solución, ¿verdad? Lo que queremos decir es que:

  • El bueno de Carlitos la ha liado y probablemente irá a la cárcel en el primer caso;
  • Más vale que el chaval de la segunda frase ponga pies en polvorosa antes de que le partan la crisma.

Bien, en estos casos debes usar trouble. Y ojo, siempre como incontable:

  • Charlie ran into trouble after hitting a police officer.
  • You’d better get out of here if you don’t want to get into trouble, kid.

También usa trouble para hablar de meterte en algún peligro:

  • I realised I was in trouble after the car started making that funny noise.

O de una situación por la que sufrirás críticas o serás castigado/a:

  • Janice got into trouble after taking her dad’s car without his permission.
diferencia entre problem trouble y issue: you are in trouble

Otras frases con trouble

Con estos significados, trouble da bastante juego para combinaciones de palabras como

  • ask for trouble, ‘buscar jaleo’: When I saw Jamie entering the pub, I knew he was asking for trouble.
  • make or cause trouble, ‘dar problemas’: Jamie is always making/causing trouble at school.
  • give someone trouble, ‘dar problemas a alguien’: Jamie is always giving his parents trouble.

Además de las combinaciones que ya has visto en los ejemplos anteriores.

Cuándo usar problem o issues en lugar de trouble

Usa exclusivamente problem o issue para referirte a una dificultad concreta que requiere una solución:

diferencia entre problem trouble y issue: 'Houston, we have a problem'

Vale, hoy en día Houston, we have a problem se usa de forma más o menos irónica, pero la cuestión es que los tripulantes del Apolo 13 tenían un problema muy concreto que requería de una solución muy concreta.

Otros ejemplos de problemas concretos:

  • Vera went to the bank to solve a problem/an issue  with her credit card.
  • A summit was organised to address the problem/issue of carbon emissions.

La diferencia entre problem y issue

Issue es un sinónimo de problem, pero tiene una connotación menos negativa. En español solemos emplear cuestión de forma similar.

Es frecuente oír esta palabra en el mundo de los negocios o la política. En tu examen oficial B2 o C1 querrás usarla si te preguntan sobre problemas sociales o ambientales:

  • A series of measures have been proposed to address the issue of food waste.

También usamos issue para referirnos a un tema objeto de debate y por lo tanto susceptible de generar problemas. Te vendría bien usarla en el essay de tu examen, por ejemplo:

  • Data privacy is a major issue in Western societies.

Por último, también encontrarás issue para hablar de problemas menos «oficiales» pero cuya negatividad también se quiere rebajar:

  • We are experiencing technical issues. Please call us in a few minutes.
  • Young people struggle with issues around body image.

Your takeaways

  1. Trouble = situación conflictiva, peligrosa o desagradable. Incontable
  2. Problem = dificultad que debe ser resuelta. Contable.
  3. Issue es un sinónimo de problem, pero con una connotación menos negativa.

Si te ha gustado este artículo y te ha ayudado a entender mejor la diferencia entre problem y trouble, escríbeme en los comentarios. 

Y si el tema keeps giving you trouble, escríbeme también, que te lo aclaro. 😊

17 thoughts on “La diferencia entre <i>problem, trouble</i> y <i>issue</i>”

    • Hola, Alexis. Respondo a esta pregunta en mi newsletter del lunes. Suscríbete en el formulario que tienes al final del artículo, que es gratis. Cada lunes un correo para mejorar tu writing y otras destrezas en inglés 🙂

      Reply
  1. Muchas gracias por el artículo. Tenía dudas concretamente acerca de issues y problems, ya que uso ambos términos en mi trabajo pero, no sabía realmente cómo compararlos al español y si lo estaba usando correctamente.

    Reply
  2. muchas gracias por tu colaboración y tambien si podrías aclarar lo de incontable. saludos

    Reply
    • Gracias por leerme, Luis. Incontables son los sustantivos como water o rice, que, como su nombre lo indica, no puedes contar. Es decir, ni en inglés ni en español decimos two rices o ten waters. El tema tiene miga, así que me has dado la idea de escribir sobre ello en mi próxima newsletter (una vez más, pero centrándome en otros ejemplos). Para leerla, suscríbete en el formulario que tienes tanto a la derecha como en el artículo mismo.

      Reply

Leave a Comment

¿Conoces a más gente que necesita mejorar su writing? Compártelo en tus redes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email