Significado de Amistad Significado de Amistad | Significado

Significado de Amistad

¿Qué es la Amistad?

El diccionario define la amistad del siguiente modo: ‘Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato’. Esto nos da la pauta de que la amistad es un valor inmaterial que se vincula con nuestra condición de seres sociales. Podemos decir que transcurrida la primera infancia, en la que el vínculo afectivo y la contención requerida por el sujeto se satisface normalmente en el seno del hogar y la familia, las personas empezamos a buscar esos valores fuera del hogar, acercándonos a nuestros pares, y forjando vínculos que se retroalimentan día a día. Es así como surgen la amistad y los amigos.

Generalmente se establece una suerte de simpatía o “sintonía” entre dos personas, y a veces eso se acompaña del darse cuenta que se tienen cosas en común con el otro. A menudo las primeras amistades son las que se hacen en el jardín de infantes o la escuela primaria, aunque también solemos hacernos amigos de otros niños del barrio, con quienes compartimos juegos, horas de plaza, etc.

(La Amistad.)

(La Amistad.)

Luego, a medida que crecemos, empezamos a compartir con los amigos experiencias y vivencias que hacen a nuestro crecimiento personal y a nuestra maduración, y la posibilidad de hacer todo eso en compañía, en un marco de apoyo, cariño, respeto y solidaridad. La vida suele ser mucho más agradable cuando se cuenta con alguien que te quiere y te comprende, aun cuando esa persona no coincida en todos tus  gustos y pareceres. Porque la amistad también se trata de saber entender, saber escuchar.

Pilares de la amistad

En la base de toda amistad existen tres pilares fundamentales: la mutua confianza, el desinterés  y el objetivo claro de ayudar y reconfortar al otro. Por supuesto que la amistad no se impone, no se planifica, sino que surge de manera espontánea. Pero al mismo tiempo, la amistad se debe “cultivar” o “cuidar”, y para ello, en primera instancia tenemos que estar dispuestos a dar parte de nuestro tiempo, además, tenemos que saber escuchar, saber ser discretos y reservados con las cosas que nos cuentan, decir siempre la verdad, ir siempre de frente y saber agradecer. En algunas situaciones los amigos se ven obligados a pasar por situaciones de eventual competencia (por ejemplo, amigos que además son compañeros de trabajo y de repente surge la posibilidad de un ascenso), allí la amistad se pone a prueba. El buen amigo no es envidioso y se alegra de nuestros logros, como si fueran suyos.

En una amistad sana prima la libertad, la creatividad, la comprensión y la comunicación, siendo muy importante no olvidar que no hay que anular al otro, como así tampoco absorberlo ni privarlo de otros vínculos. Por supuesto que la amistad se opone a la hostilidad y el egoísmo. No solo se trata de buscar el bien común y de abrir el corazón, sino de ofrecer  una sonrisa franca o un abrazo sincero  en los  momentos de pesar, pero también en los demás momentos, porque siempre es bueno saber “que el otro allí está”.

Los amigos siempre nos inducen a hacer y hacernos el bien, un amigo verdadero nos invita a realizar buenos actos, de los que seguramente no habremos de arrepentiremos. Como sucede con toda relación humana, hay que entender cabalmente el verdadero significado de la amistad y saber manejarla con sabiduría, reconociendo el error y sabiendo pedir perdón cuando esto resulta necesario.

Nuevos lazos de amigos

Se dice que las amistades más entrañable y duraderas son las que se forjan en la juventud, sobre todo en nuestro paso por la escuela secundaria.

Aunque hoy en día,  gracias a la tecnología es muy común que los jóvenes establezcan y cultiven lazos amistosos y demás vínculos con la otra persona a través de redes sociales virtuales como Facebook y otras,  sin tener un trato “cara a cara”, vale la pena recordar que esta idea de “amigo, a pesar de la distancia” no es nueva, y que durante mucho tiempo se cultivaron amistades por carta. A estos amigos se los llamaba “pen-friend” (lo que puede traducirse como “amigo por lapicera”). Aún hoy existe la International Pen Friends (IPF), que viene avalando y fomentando desde 1967 esta práctica de amistad por correspondencia entre personas de 8 a 80 años en el mundo entero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2024 Significado.net - Qué significa, Qué es y definición de las cosas...