¿Qué mejor que una buena historia con romance para desconectar? Nada como las mejores comedias románticas del cine para tal cometido. Estos días cumple 20 años una de esos títulos más míticos del género: 'Cómo perder a un chico en 10 días'.

Sí, has leído bien. Hace dos décadas que conocimos a Andie Anderson (Kate Hudson), una joven periodista que trabaja en una revista femenina que prepara un reportaje sobre cómo conseguir que un hombre la deje. Por otro lado está Benjamin Barry (Matthew McConaughey), un ejecutivo de publicidad con ganas de ascender. Para ello, hace una apuesta con sus compañeros de trabajo: se trata de que puede hacer que cualquier mujer se enamore de él. Tras un encuentro casual, los dos preparan sus planes sin que el otro lo sepa. Y mientras van poniendo en marcha sus respectivas jugadas, ¿Qué sucede? que se enamoran, pero ahí están los infortunios de la trama para complicarles las cosas.

como perder a un chico en diez dias
Paramount

Cuestión de química

Cada género cinematográfico juega con un conjunto de ingredientes necesarios para que sus productos funcionen. En el caso de las comedias románticas está por un lado el guión: escribir un romance puede parecer sencillo, cuando posiblemente sea uno de las categorías más complejas. El texto de 'Cómo perder a un chico en 10 días' tenía las medidas perfectas de surrealismo, gags y conversaciones cruzadas entre los protagonistas para atrapar al público, cómplice además de las encomiendas que debían cumplir Andie y Benjamin en esa semana y media.

Por otro lado, en una rom-com es indispensable la química. Si los protagonistas no tienen feeling, mal asunto. No era este caso. Kate Hudson era la actriz del momento tras 'Casi famosos' (de hecho se había llevado una nominación con la película). Andie era ella. Para la elección de Benjamin, la productora, el director e incluso la protagonista estuvieron de acuerdo en que Matthew McConaughey era el chico ideal. Su labor en 'Planes de boda' le abalaba. Y acertaron con la unión ante la cámara. Juntos irradian luz, podían ser graciosos y sexys, además de creíbles ante los espectadores. Un epítome claro de lo que significa encajar.

como perder a un chico en diez dias
Paramount

La historia que llegó en el momento adecuado

Hasta el día de hoy, 'Cómo perder a un chico...' sigue siendo una cinta predilecta entre las comedias románticas, y no solo por los personajes o la química de la pareja. Además, como hemos mencionado, resulta muy eficaz hacer partícipe a la audiencia de las mentiras que se esconden al otro.

Y en cuanto a la relación pareja, no caía en la peligrosa ñoñería. De hecho, era de lo que se reía, de los estereotipos de pareja: ella era lo más pegajosa posible y él siempre mantenía el tipo de "galán servidor". ¿Eso hace que el filme contenga una visión reivindicativa? Para ser honestas, no. La trama se apoyaba en los modelos impuestos femeninos y masculinos. También es cierto que a medida que transcurre el metraje, la historia se ríe de sí misma. Kate y Matthew concordaron en sus interpretaciones con la miga de la película. Andie era una chica tenaz, con ambiciones profesionales y con una fuerte personalidad, lo mismo que el coprotagonista.

Este título cumplió con creces con su misión: ofrecer una comedia alegre y sin pretensiones. No obstante, puntualicemos que es una película estrenada en 2003. Estos personajes no se escribirían en la actualidad. Ni siquiera los secundarios, como la amiga de Andie (una estupenda Kathryn Hann). Algunos detalles quedarían desajustados con la realidad en la que vivimos veinte años después. Pero es una película de su tiempo, y pese a que somos plenamente conscientes de esos cambios en la sociedad, el cariño que se la tiene supera todos sus contras.

como perder a un chico en diez dias
Paramount

Un vestido para la posteridad

El póster de la película de 'Cómo perder a…' es bastante icónico. De hecho incluso el propio McConaughey admitía en el Vanity Fair que ha sido copiado en muchas comedias románticas posteriores, "incluso en algunas en las que he participado", bromeaba. Él y Kate están apoyados el uno con el otro y van vestidos con los trajes que llevan a la gala del final de la película, el momento donde se desvela el pastel (además de echarse en cara unos cuantos improperios mientras cantan).

Otro detalle que hace única la cinta de Donald Petrie es ese vestido amarillo, un outfit imitado y venerado en los veinte años posteriores. Durante un reencuentro vía redes sociales entre las dos estrellas por este aniversario, Hudson reconoció la de veces que le habían mencionado algo relacionado con dicha prenda "Una mujer me escribió diciendo que se casó con él" (...) "Es una locura que ese vestido haya sobrevivido".

Como suele pasar con otros looks de películas (como el copiado traje marrón de lunares que luce Julia Roberts en 'Pretty Woman' o el elegante atuendo verde que lleva Keira Knightley en 'Expiación'), contaba con un corte muy atemporal y muy sencillo en formas. Eso, unido al color, es lo que le hizo tan memorable.

como perder a un chico en diez dias
Paramount

Tenemos que hablar de la secuela

El reparto no ha dejado de insistir en lo viva que se siente la película por el recuerdo de los fans. Por eso, los planes de la secuela se han escuchado durante mucho tiempo, porque hay ganas de saber qué ha sido de Andie y Ben.

"Matthew y yo siempre decimos que si hubiera una gran historia allí, creo que lo haríamos. Tendría que ser una buena historia y es difícil hacer una buena comedia romántica. Me refiero a que la gente tiene este tipo de concepto de que es algo fácil y... Pero hacer una historia correcta, hacer que realmente funcione, es un desafío. Tuvimos como cinco guionistas en esta historia, muchos borradores y muchos intentos para poner a prueba a los personajes, yo era muy joven pero estaba muy involucrada", reconocía la protagonista.

De hecho, un posible remake podría hacerse... y viniendo de unos creadores muy actuales y que seguramente eran los que menos te esperabas leer: hablamos de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, los directores y guionistas de 'Todo a la vez en todas partes'. En una entrevista con The Guardian a finales del año pasado, dijeron que habían presentado a Paramount dos o tres borradores de una nueva versión de esta película. De todas formas era una de las muchas ideas que tenían los realizadores en mente.

Vengan o no nuevas partes o diferentes adaptaciones, 'Cómo perder a un chico en 10 días' se quedará como un referente dentro de las películas de los primeros años 2000 gracias a esa pareja, ese rifirafe de argumento y ese beso final en el puente. Porque como las reglas no escritas del género dictan, hay que salir felices de la sala de cine.

Headshot of María Aller
María Aller

María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.

Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.

Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir  festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.

Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.