Biografía Pablo Neruda - Fundación Pablo Neruda

Biografía Pablo Neruda

Fue hijo único del matrimonio formado por el  conductor de ferrocarril, don José del Carmen Reyes Morales y  por la maestra doña Rosa Basoalto, quien muere dos meses después del nacimiento del poeta. A los dos años, éste se va a vivir a la ciudad sureña de Temuco, donde el padre contrae matrimonio en segundas nupcias con doña Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda le dedicará su poema «La Mamadre».

Desde su primera infancia Neruda muestra interés por el rico mundo natural que lo rodea, que es el del bosque nativo austral chileno, el que, junto con el mar, se convertirán en temas de  inspiración importante de su obra poética.

Cuando es alumno del Liceo de hombres Temuco, conoce a la poeta Gabriela Mistral —quien también recibirá el Premio Nobel de Literatura—, y que trabaja en esa ciudad como directora del Liceo de Niñas. Ella lo introduce en la gran narrativa rusa.

En 1921, Neruda se traslada a Santiago, la capital, para seguir la carrera de Pedagogía en francés, en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

En Santiago conoce a otros jóvenes escritores, participa en la bohemia literaria de la época y en las actividades de la Federación de Estudiantes de Chile, lee con avidez, y escribe poesía.

En 1923 publica su primer libro, Crepusculario, que es muy bien recibido por la crítica. Al año siguiente aparece la que será la más popular de sus obras, Veinte poemas de amor y una canción desesperada,  que se convertirá en uno de los poemarios amorosos más conocidos en la poesía contemporánea.

En 1927 el poeta  es designado por el gobierno de Chile  como Cónsul en Rangoon, Birmania. Posteriormente es trasladado a Colombo, Ceilán, y luego a Batavia, Java, donde contrae matrimonio con María Antonieta Hagenaar Vogelzanz. En 1931 es nombrado cónsul en Singapur. Regresa a Chile en 1932.

El 10 de abril de 1933 la Editorial Nascimento publica en una edición de lujo, en sólo cien ejemplares el libro Residencia en la tierra, una de las obras más importantes del poeta. Este mismo año es nombrado cónsul en Buenos Aires, a donde viaja en compañía de su mujer. Allí conoce a la intelectualidad vanguardista porteña, a Raúl Gozález Tuñón, Oliverio Girondo, Norah Lange y Jorge Luis Borges. También al poeta granadino Federico García Lorca, queha llegado  a la capital argentina a presentar un repertorio de sus obras teatrales. García Lorca pasa a convertirse en uno de los amigos más entrañables de Neruda.

En 1934 recibe el nombramiento de cónsul en Barcelona. Al año siguiente es nombrado cónsul en Madrid. Es recibido por los integrantes de la Generación de 1927, quienes lo reconocen como uno de sus pares. Estrecha su amistad con García Lorca y la entabla con otros grandes poetas como Rafael Alberti, Miguel Hernández, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, José Bergamín, y otros. En 1935, la Editorial Cruz y Raya publica en Madrid su Residencia en la Tierra 1 y 2. En España Neruda conoce y se relaciona con la pintora argentina  Delia del Carril, que será su segunda mujer.

El 18 de agosto nace en Madrid su hija Malva Marina Reyes Hagenaar. La niña viene al mundo con hidrocefalia, por lo que requiere grandes cuidados en sus primeros días.

El 18 de julio de 1936 estalla la sublevación militar con la que comienza la guerra civil española. El 16 de agosto de ese año es asesinado Federico García Lorca. El 24 de septiembre, Neruda publica en la revista El Mono Azul, su poema “ Canto a las madres de los milicianos muertos”. Con éste – que se publica en forma anónima, puesto que por su cargo consular el poeta debe mantener una actitud de neutralidad frente al conflicto -, se inicia una nueva fase de la poesía de Neruda, comprometida con las causas que defienden la libertad y los derechos del hombre. Ese poema es parte de “España en el corazón”, que se incorpora al libro Tercera residencia.

Neruda realiza una activa labor en apoyo de la República Española. Junto a César Vallejo funda el Grupo Hispanoamericano de Ayuda a España, y en París, con Nancy Cunard, edita y publica la revista Los poetas del mundo defienden al pueblo español. Su abierta posición pro republicana en la guerra española, tiene como consecuencia su destitución de su cargo de cónsul.

En 1937 regresa a Chile donde funda la Alianza de Intelectuales de Chile para la Defensa de la Cultura. Se convierte en un gran activista de las causas pacifista y antifascista.

En 1939, Pablo Neruda buscaba un refugio para escribir lejos de la ciudad, un sencillo aviso en el diario lo llevó a comprar un sitio y una pequeña casa en Isla Negra.

Ese mismo año ,es nombrado cónsul especial para la emigración española. Parte a París, donde consigue embarcar a cerca de dos mil refugiados en el barco Winnipeg. Antes de regresar a Chile viaja a Holanda para ver a su hija, Malva Marina, que se encuentra residiendo en ese país con su madre.

En 1940 es nombrado cónsul general en México. Se traslada a su capital, a la que llega el 21 de agosto. En octubre de 1941 recibe el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Michoacán.

A principios de marzo de 1943 recibe desde Holanda la noticia de la muerte de su hija Malva Marina. Ese mismo año, en el mes de julio, en el Estado de Morelos, contrae matrimonio con Delia del Carril. A fines de agosto regresa a Chile.

En marzo de 1945 es elegido Senador de la República por las provincias nortinas de Tarapacá y Antofagasta. Se afilia al Partido Comunista de Chile, al que pertenecerá hasta su muerte.

Recibe el Premio Nacional de Literatura.

 

Luego participa como jefe de propaganda en la campaña presidencial de Gabriel González Videla, quien llega al poder apoyado por una coalición de la que forman parte los comunistas.

Al poco tiempo, sin embargo, González Videla declara al Partido Comunista fuera de la ley. Neruda es desaforado y perseguido. Ocultándose en distintas casas concluye el que según él mismo es su libro más importante, Canto general. A principios de 1949 cruza la cordillera de los Andes, por la zona austral, y consigue llegar a la República Argentina. Desde allí viaja secretamente a Europa y aparece sorpresivamente en el I Congreso Mundial de Partidarios de la Paz, en París.

En 1950 se presenta en México la primera edición de Canto general, cuyas guardas son ilustradas por los muralistas Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Al mismo tiempo en Chile se hace una edición clandestina de esta obra.

En el exilio Neruda inicia una relación clandestina con Matilde Urrutia, que inspiró algunos de sus más famosos poemarios de amor como Los versos del capitán y Cien sonetos de amor.

Regresa a Chile en 1952, al año siguiente recibe el Premio Lenin de la Paz.

En febrero de 1955 termina su relación de casi veinte años  con Delia del Carril y se traslada a vivir con Matilde Urrutia a su casa ubicada al pie del cerro San Cristóbal, en Santiago, y a la que llama «La Chascona».

En el año 1959, compra en Valparaíso una propiedad que comparte con un matrimonio amigo, y que bautiza «La Sebastiana».

Entre las numerosas distinciones que recibe en los años siguientes, están el nombramiento de Miembro Correspondiente del Instituto de Lenguas Romances de la Universidad de Yale; la calidad de miembro académico de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, y el Doctorado Honoris Causa en Filosofía y Letras de la Universidad de Oxford.

 

En 1969, el Partido Comunista lo nombra precandidato a Presidente de la República. Él mismo retira su candidatura a favor de su amigo, el médico socialista Salvador Allende, que llega al poder en 1970. Neruda es nombrado entonces embajador en Francia. Se encuentra en París, ejerciendo ese cargo, cuando recibe la noticia del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura, en 1971.

El 11 de septiembre de 1973, es derrocado el gobierno del Presidente Allende. Neruda, gravemente enfermo, es trasladado desde su casa en la costa, en Isla Negra, hasta un clínica de Santiago, donde muere el 23 de septiembre. Recibe sepultura en el mausoleo que facilita una familia, desde donde luego se le traslada a un modesto nicho en el Cementerio General de Santiago. Sólo después de la recuperación de la democracia, en diciembre de 1992, se cumple su última voluntad cuando, con grandes honores, recibe sepultura en Isla Negra, donde descansa junto a Matilde Urrutia.

La obra de Neruda, que comprende 45 libros, más diversas recopilaciones y antologías, ha sido traducida a más de 35 idiomas, es conocida en todos los países del mundo, y estudiada en las principales universidades y centros de investigación literaria. Su popularidad y vigencia son permanentes y sus lectores se cuentan por millones a través del mundo.

Biografía de Pablo Neruda detallada por años

1904

12 de julio 
Nace en Parral, ciudad de la región centro sur de Chile, Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, conocido más tarde en todo el mundo como Pablo Neruda. Es hijo único de Rosa Neftalí Basoalto y José del Carmen Reyes.

14 de septiembre 
Muere su madre, doña Rosa Basoalto, a consecuencia de una tuberculosis.

26 de septiembre 
Es bautizado en la Parroquia San José de Parral.

1906

José del Carmen Reyes, su padre, se traslada a la ciudad de Temuco junto a su hijo y se casa, en segundas nupcias, con Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda llamará cariñosamente “la mamadre”. Trinidad Candia es madre, asimismo, de Rodolfo, hermano mayor de Neruda, nacido en 1895, hijo también de José del Carmen Reyes.

1907

2 de agosto
nace Laura Reyes, hermana de Neruda, hija de José del Carmen y Aurelia Tolrá. Posteriormente esta niña será adoptada por Trinidad Candia Marverde.

1910

Ingresa al Liceo de hombres de Temuco, donde terminará sus estudios secundarios.

1917

18 de julio
Aparece en el diario La Mañana, de Temuco, con la firma de Neftalí Reyes, un artículo titulado “Entusiasmo y perseverancia”. Ésta es la primera publicación del poeta.

1918

Aparece en la revista Corre-Vuela el poema “Mis ojos”, firmado por Neftalí Reyes. En esta misma revista se publicarán otros tres poemas suyos.

Asimismo, a partir de este año, y hasta 1922, escribe numerosos artículos publicados en diversos medios: La Mañana y Diario Austral, de Temuco; Revista Cultural de Valdivia; Ratos Ilustrados, de Chillán y en revistas literarias de los estudiantes de Temuco.

1919

Publica 13 poemas en la revista Corre-Vuela.
Colabora en Selva Austral de Temuco.
Participa en los Juegos Florales del Maule y recibe un diploma como “Tercera recompensa” por el poema “Comunión Ideal”.

1920

Conoce a Gabriela Mistral, quien llega a Temuco como directora del Liceo de niñas. En 1954 Neruda recordará este encuentro: “… ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí”.

Octubre
Empieza a firmar sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda.
Es presidente del Ateneo Literario del Liceo de Temuco y prosecretario de la Asociación de Estudiantes de Cautín.

28 de noviembre
Ggana el primer premio de poesía en las Fiestas de la Primavera de Temuco.

Egresa del Liceo de Hombres de Temuco, recibe la licenciatura de humanidades que lo habilita para rendir el bachillerato.

1921

Febrero: antes de su llegada a la capital publica en Santiago, en la revista universitaria Claridad, una serie de poemas, firmados como Pablo Neruda.

Marzo: viaja a Santiago y se matricula en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile para estudiar pedagogía en francés. No tiene gran interés en la pedagogía, pero sí en el francés, para leer poesía en ese idioma.

18 de abril: conoce a Albertina Rosa Azócar, compañera del Instituto Pedagógico, musa inspiradora de varios de los poemas de su libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

14 de octubre: recibe el primer premio de la Fiesta de la Primavera de la Federación de Estudiantes de Chile, por su poema “La canción de la fiesta”.

En Santiago llevará una vida pobre y bohemia. Su pobreza se acrecentará, cuando su padre deje de enviarle mesadas.

1923

Vuelve al sur en el verano. Permanece en Puerto Saavedra entre enero y marzo. En sus vacaciones lee incansablemente. Recuerda: “En la costa, en le pequeño Puerto Saavedra, encontré una biblioteca municipal y un viejo poeta, don Augusto Winter, que se admiraba de mi voracidad literaria”.

23 de junio: el crítico Raúl Silva Castro, en el que será el primer estudio sobre Neruda, pondera su trabajo poético: “… puedo asegurar que no existe poeta alguno en esta tierra que a sus años se haya encimado a altura semejante”.

Julio: aparece la primera edición de Crepusculario, publicada por Ediciones Claridad de la Federación de Estudiantes de Chile.
Colabora con poemas y críticas literarias -estas últimas firmadas como Sachka- en las revistas Dionysios y Claridad.

1924

Pasa sus vacaciones de verano en la costa de Bajo Imperial, donde escribe parte de sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada. En sus Memorias anota: “Los muelles de la “Canción desesperada” son los viejos muelles de Carahue y de Bajo Imperial.”

Junio: aparece la primera edición de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, publicada por Editorial Nascimento, en Santiago de Chile.
Traduce del francés, prologa y selecciona Páginas Escogidas de Anatole France, un libro publicado por Editorial Nascimento.

20 de agosto: en el diario La Nación de Santiago, publica una carta con el título “Exégesis y soledad”, en la que explica el proceso de creación y asimismo manifiesta su amargura por la incomprensión de la crítica respecto de Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

1925

Es director y editor de la revista Caballo de Bastos, que se publica en Santiago de Chile.

Octubre: se traslada a Ancud, en la isla de Chiloé, al sur de Chile,  invitado por su amigo Rubén Azócar, quien ha obtenido allí un puesto como profesor. 
Por encargo de su editor, Nascimento, escribe la que será su única novela: El habitante y su esperanza.

1926

En el verano recorre Temuco, Osorno, Puerto Montt, y luego regresa a Ancud.

En enero Editorial Nascimento edita su libro Tentativa del hombre infinito.
Regresa a Santiago. Este año publicará también, en la misma editorial,  El habitante y su esperanza y Anillos, este último libro escrito en conjunto con Tomás Lago.

Aparece la segunda edición de Crepusculario.

1927

Acosado por la pobreza, inicia gestiones para obtener un cargo en el escalafón consular de Chile.

A finales de abril es nombrado cónsul particular de elección en Rangoon, Birmania.

14 de junio: junto a su amigo Álvaro Hinojosa, inicia el primer tramo del viaje que tiene como destino Buenos Aires. En la capital argentina se embarca hacia Lisboa.

16 de julio: llega a Madrid y de allí pasa a París, Marsella, Port Said, Djibouti, Colombo, Singapur y, finalmente, Rangoon.
Escribe artículos para el diario La Nación de Santiago. El 14 de agosto, publica su primera crónica de viaje. Estos escritos viajeros seguirán apareciendo regularmente en el periódico santiaguino.

Octubre: se hace cargo de sus funciones en Rangoon, en donde permanecerá hasta inicios de 1929.
Durante su estada en Birmania tiene una relación amorosa, conflictiva e intensa, con una nativa quien, según él mismo nos cuenta, “…se vestía como una inglesa y su nombre de calle era Josie Bliss”. En sus Memorias el poeta escribió: “La dulce Josie Bliss fue reconcentrándose y apasionándose hasta enfermar de celos. De no ser por eso tal vez yo hubiera continuado indefinidamente con ella.” Fue la inspiradora de varios poemas, entre ellos “Tango del viudo”.

1928

Enero: junto a Álvaro Hinojosa, viaja a Indochina. Visita Saigón, Bangkok, Battambang y Beremberg.

Febrero: sigue viaje hacia China. Recorre Kowloon, Hong-Kong y Shangai. Luego pasa a Japón.
Vuelve a Rangoon y desde allí viaja a Singapur.

5 de diciembre: recibe el nombramiento de cónsul de elección en Colombo, capital de Ceilán, hoy Sri Lanka.

Despide el año en Calcuta.

1929

Enero: se traslada de Calcuta a Colombo a asumir el consulado.

Durante su permanencia en Oriente escribe la mayor parte de los poemas que integrarán la primera parte de uno de sus libros más importantes: Residencia en la Tierra.

1930

5 de mayo: es nombrado cónsul de elección en Singapur y Batavia, Java.

Junio: viaja a Singapur, y luego a Batavia donde asume sus nuevas funciones.

6 de diciembre: se casa con María Antonieta Haagenar Vogelzang.

1931

Se desempeña como cónsul en Singapur con la expectativa de ser trasladado a España.
Sin embargo, debido a la caída de las ventas del salitre, principal producto de las exportaciones chilenas de la época, y a la grave recesión económica internacional, el gobierno de Chile suprime sus funciones consulares y le ordena regresar a Chile.

1932

A comienzos de febrero y después de un viaje por mar de dos meses, arriba a Chile en compañía de su mujer.

19 de abril: llega a Puerto Montt y viaja por tierra a Temuco.

Mayo: se traslada a Santiago.

Trabaja en la Biblioteca de la Cancillería. Le escribe a su amigo Héctor Eandi, con quién mantuvo una importante correspondencia durante su estada en Oriente, “…ahora recién me han puesto de bibliotecario de una biblioteca que no existe, con un sueldo que casi tampoco existe”.

Julio: aparece la segunda y definitiva edición de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Editorial Nascimento.

Julio: es trasladado al Departamento de Extensión Cultural del Ministerio del Trabajo.

1933

24 de enero: aparece la primera edición de El hondero entusiasta, publicada por Empresa Letras, de Santiago de Chile.

10 de abril: la editorial Nascimento publica Residencia en la Tierra (1925-1931) en una edición de lujo de sólo cien ejemplares numerados.

1 de agosto: es nombrado cónsul de elección en Buenos Aires, Argentina.

28 de agosto: llega a la capital argentina.

2 de septiembre: asume su cargo consular en esa ciudad.

13 de octubre: en casa de Pablo Rojas Paz conoce a Federico García Lorca; es el comienzo a una amistad entrañable.
Ambos poetas son homenajeados por el PEN Club argentino. En esta ocasión pronuncian a dos voces el célebre discurso “al alimón” – término que toman prestado de la tauromaquia – en honor a Rubén Darío.

10 de noviembre: es designado cónsul honorario adscrito al Consulado General de Chile en Barcelona.

1934

5 de mayo: sale hacia España, acompañado de su mujer que espera un hijo.

A fines de mayo asume el cargo consular en Barcelona.

1 de junio: viaja a Madrid donde se reencuentra con Federico García Lorca y otros  poetas de la generación del 27, entre los que hará grandes amistades, especialmente con Rafael Alberti y Miguel Hernández.
Realiza frecuentes viajes entre Barcelona y Madrid.

18 de agosto: en Madrid nace su hija Malva Marina Trinidad después de largas complicaciones en el parto. La niña padece de hidrocefalia.
Conoce a Delia del Carril, quien más tarde se convertirá en su segunda esposa. 
A comienzos de diciembre fija su residencia en Madrid.

6 de diciembre: es presentado por Federico García Lorca en la Universidad de Madrid, donde da un recital y una conferencia.

19 de diciembre: es nombrado cónsul agregado a la embajada de Chile en Madrid, cargo paralelo al de sus labores consulares en Barcelona.

1935

Abril: se publica en Madrid un folleto titulado Homenaje a Pablo Neruda de los poetas españoles. Tres cantos materiales. Esta edición privada está acompañada de un saludo a Neruda de los principales poetas españoles de ese momento.

Entre el 21 y 25 de junio: asiste como delegado al Primer Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, que se realiza en París.

Septiembre/octubre: aparece la primera edición de Residencia en la Tierra I y II (1925-1935), en dos volúmenes, publicados por la editorial Cruz y Raya, de Madrid.

Octubre: funda y dirige la revista literaria Caballo verde para la poesía.

Octubre: es nombrado cónsul particular de elección en Madrid, en reemplazo de Gabriela Mistral.

1936

Julio: María Hagenaar y Malva Marina se trasladan a Barcelona. Neruda comienza a vivir con Delia del Carril.

11 de julio: en una cena junto a un grupo de amigos, Neruda tiene el que será su último encuentro con Federico García Lorca.

18 de julio: estalla la Guerra Civil Española.

16 de agosto: Federico García Lorca es asesinado en Granda. Este crimen, junto a los bombardeos sobre Madrid y la heroica lucha del improvisado ejército popular contra las fuerzas de Franco, hace que Neruda se identifique con la República, aunque por su cargo diplomático debería mantenerse neutral.

24 de septiembre: publica en la revista El mono azul, en forma anónima,“Canto a las madres de los milicianos muertos”, su primer poema comprometido con la causa de la República, que posteriormente pasará a ser parte de “España en el corazón”.

Diciembre: viaja a Marsella con su esposa, María Antonieta Hagenaar y su hija, Malva Marina. Más tarde, ambas se irán Montecarlo; después, ya en 1937, se trasladarán a Holanda.

El gobierno chileno, aduciendo falta de garantías para el funcionamiento del Consulado en Madrid, opta por cerrarlo. Neruda no es destinado a ningún otro cargo. Su apoyo a la causa republicana había provocado diversas críticas y acusaciones en su contra, entre otros, del embajador Aurelio Núñez Morgado.

1937

Enero: viaja a París donde se reúne con Delia del Carril.
Realiza gestiones para obtener otro cargo consular.

Comienza a colaborar con distintas organizaciones en favor de la España republicana, como el Comité Iberoamericano para la defensa de la  República española.

Febrero: dicta en París una conferencia sobre Federico García Lorca, aún cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno le había recomendado que no lo hiciera.

Febrero: junto a Nancy Cunard crea, edita, dirige y hasta trabaja en la impresión de la revista Los poetas del mundo defienden al pueblo español. El segundo número aparece en francés, en el mes de marzo, con el nombre de Les poètes du monde défendent le peuple espagnol.

Abril: funda, junto a César Vallejo, el Grupo Hispanoamericano de ayuda a España. Asimismo, trabaja en la Asociación de Defensa de la Cultura, en la organización de un gran congreso internacional de escritores pro España republicana y contra el fascismo.

1° de julio: en la revista El mono azul, aparece su poema “Es así”, que posteriormente se hará famoso con el nombre  de “Explico algunas cosas” y formará parte de “España en el corazón”. Este poema da cuenta del cambio que se produce en la poesía de Neruda, desde el tono ensimismado y oscuro de sus libros Residencia en la tierra 1 y 2, a una poesía comunitaria, combativa y militante:

Preguntaréis: y dónde están las lilas? 
Y la metafísica cubierta de amapolas? 
Y la lluvia que a menudo golpeaba 
sus palabras llenándolas 
de agujeros y pájaros?
(…)
Preguntaréis por qué su poesía 
no nos habla del sueño, de las hojas, 
de los grandes volcanes de su país natal?
Venid a ver la sangre por las calles, 
venid a ver 
la sangre por las calles, 
venid a ver la sangre 
por las calles!

4 de julio: En Valencia, que entonces es la sede del gobierno republicano español, se inaugura el Congreso Internacional de Escritores, que continuará en esa ciudad hasta el día 7, para clausurarse en París, el 17 de julio. Como co – organizador de este congreso, Neruda debe trabajar a tiempo completo en el mismo.

En este mes se publica el sexto y último número de Les poètes du monde défendent le peuple espagnol.

28 de agosto: se embarca a Chile junto a Delia del Carril, al escritor argentino Raúl González Muñón y  su mujer Amparo Mom.

10 de octubre: llega a Chile.

7 de noviembre: funda la Alianza de Intelectuales de Chile para la Defensa de la Cultura y asume la presidencia de esta organización.

13 de noviembre: aparece en Chile la primera edición de España en el corazón, de Editorial Ercilla, en una tirada de 2000 ejemplares. Dos meses más tarde se hará la segunda edición. Este libro, que agotará varias ediciones, se incorporará más tarde a Tercera residencia.

1938

Mayo: muere en Temuco su padre, José del Carmen Reyes.

Este año escribe los primeros poemas del que más tarde será su libro Canto general, concebido inicialmente como un Canto general de Chile.

Agosto: aparece el primer número de la revista Aurora de Chile, editada por la Alianza de Intelectuales de Chile y dirigida por Pablo Neruda. Ésta es una publicación cultural antifascista que, entre otras cosas, apoya a los republicanos españoles y a la candidatura de don Pedro Aguirre Cerda, quien será elegido Presidente de la República en los comicios de septiembre.

18 de agosto: muere la “mamadre”, doña Trinidad Candia Marverde, por quien Neruda sintió gran cariño y a quien le dedicó un poema en su libro Memorial de Isla Negra.

7 de noviembre: se publica España en el corazón. Himno a las Glorias del Pueblo en Guerra, en una improvisada imprenta instalada en el Monasterio de Monserrat, cerca del frente de batalla. Esta edición, dirigida por Manuel Altolaguirre, resultó casi íntegramente destruida en las acciones militares y en la retirada del ejército republicano. Hoy es una de las ediciones más escasas y más buscadas por los coleccionistas, entre los libros de Neruda.

1939

Con la firma de la escritura correspondiente, formaliza la compra un terreno con una pequeña casa en Isla Negra.

Viaja junto a Delia del Carril a Buenos Aires y Montevideo para recolectar fondos para la ayuda a los refugiados españoles.

Representa a la Alianza de Intelectuales de Chile, en el Congreso Internacional de las democracias que se celebra en Montevideo.

Abril: el gobierno del presidente Pedro Aguirre Cerda lo nombra cónsul particular de segunda clase, con sede en París, para la inmigración de los refugiados españoles que se encontraban en Francia, en condiciones muy precarias. Para hacerse cargo de esta misión viaja a Europa, y a fines de este mes llega a París.

12 de mayo: publica “Las furias y las penas”, en Editorial Nascimento, Santiago de Chile. Este es un extenso poema que incluirá posteriormente en el libro Tercera residencia.

Venciendo muchas dificultades políticas y económicas organiza, entre mayo y agosto, el viaje de cerca de 2000 refugiados españoles a Chile, en el barco Winnipeg.

4 de Septiembre: el Winnipeg llega al puerto de Valparaíso. Sobre los inmigrantes Neruda escribirá más tarde: “…eran pescadores, campesinos, obreros, intelectuales, una muestra de la fuerza, del heroísmo y del trabajo. Mi poesía en su lucha había logrado encontrarles patria. Y me sentí orgulloso”.

Noviembre: viaja a Holanda para visitar a  Maruca Hagenaar y a su hija Malva Marina.

Comienzos de diciembre: se embarca junto a Delia del Carril, de regreso a Chile.

1940

1º de enero: se le tributa una gran recepción en Santiago de Chile. La revista  Que Hubo, en su edición del día 2 de enero comenta: “Pocas veces habíamos presenciado una recepción tan cálida, tan emocionante, como fue la que el pueblo y la intelectualidad chilenos y los refugiados españoles tributaron al poeta y diplomático Pablo Neruda a su llegad a Santiago.”
Durante todo el mes participa en actos de solidaridad con los refugiados españoles.

Aparece en Buenos Aires el libro Poesía y estilo de Pablo Neruda, Interpretación de una poesía hermética, del destacado filólogo español Amado Alonso. Es el primer trabajo académico de gran envergadura sobre la obra de Neruda.

19 de junio: es nombrado Cónsul General de Chile en México.

Julio: Delia del Carril y Pablo Neruda se embarcan en el Yasukuni Maru, rumbo a México, después de asistir a varios actos de despedida y en honor del poeta.

17 de agosto: llega a Ciudad de México. El 21 del mismo mes asume su cargo consular. México deslumbra a Neruda por la riqueza y diversidad de su geografía, el legado precolombino y la vida cultural del momento, fuertemente influenciada por la presencia de grandes figuras del exilio español.

6 de octubre: en los funerales del compositor Silvestre Revueltas lee su poema “Murió Silvestre Revueltas”, más tarde titulado “A Silvestre Revueltas, de México, en su muerte (Oratorio menor)” e incorporado a Canto general.

1941

Febrero: Compra por poder, a través de Graciela Matte, la casa de avenida Lynch, que junto a Delia había dejado vista antes de partir a México. Al regresar, y en recuerdo de sus años en México, la bautizan como “Michoacán”.

Abril: otorga visa de entrada a Chile al gran muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, quien estaba encarcelado, acusado de participar en un atentado contra Trotsky. Su liberación dependía de que Siqueiros abandonara México. Neruda le encargó a Siqueiros la tarea  de pintar murales en la escuela México de Chillán, y lo hizo firmar un compromiso de no participar en actividades políticas en Chile.

3 de mayo: la Cancillería chilena le comunica a Neruda que ha incurrido en “falta grave”, al otorgar el visado a Siqueiros. El 26 del mismo mes es suspendido de su cargo por un mes sin goce de sueldo.

Junio: aprovecha la suspensión de su cargo para viajar en auto a Guatemala en compañía de Delia del Carril y de Enrique de los Ríos, un agrónomo y empresario chileno radicado en México.

Julio: reasume sus funciones consulares.
El 24 de este mes participa en un acto en homenaje a Simón Bolívar en el aniversario de su muerte. Lee su “Un canto para Bolívar”, poema escrito especialmente para esta ocasión, y que posteriormente incluye en su Tercera residencia.

Fines de agosto: se produce el rompimiento con el escritor mexicano Octavio Paz. El antecedente más cercano de esta ruptura parece haber sido la negativa de Neruda a ser incluido en la antología de la poesía hispanoamericana Laurel,  a cargo de Paz. El motivo de Neruda para negarse a participar en la antología fue la exclusión de figuras importantes, entre ellas la de Miguel Hernández.

28 de diciembre: es agredido por un grupo pro nazi en Cuenavaca. Recibe la adhesión de intelectuales de toda América.

1942

5 de enero: muere la fotógrafa Tina Modotti, quien se había entregado don devoción a la lucha por las causas progresistas; entre otras cosas, fue enfermera voluntaria durante la Guerra Civil Española, en el bando republicano. En sus funerales, Neruda lee su poema “Tina Modotti ha muerto”, que pasará a formar parte del libro Tercera residencia.

Marzo: Viaja por primera vez a Cuba invitado por el director de cultura del Ministerio de Educación, a dar una serie de conferencias. En una de ellas insertó su poema a Alberto Sánchez. A través de él rindió homenaje a los casi mil cubanos que lucharon por la República española.

Neruda se encontraba aún en Cuba cuando recibió la noticia del deceso de uno de sus más entrañables amigos, el poeta Miguel Hernández, muerto en una prisión franquista, el 28 de marzo de 1942. Neruda le rindió homenaje en dos grandes poemas: “A Miguel Hernández asesinado en los presidios de España”, y “El pastor perdido”. El primero fue incluido en Canto general, y el segundo en Las uvas y el viento.

Fue en Cuba también donde se inicio la afición de Neruda por coleccionar caracoles. El poeta escribió en sus memorias: “Miles de pequeñas puertas submarinas se abrieron a mi conocimiento desde aquel día en que don Carlos de la Torre, ilustre malacólogo de Cuba, me regaló los mejores ejemplares de su colección.”

3 de mayo: en el Periódico Oficial de Cuernavaca se publica el edicto de divorcio de Neruda de María Antonieta Hagenaar.

30 de septiembre: hace lectura pública de su “Canto a Stalingrado” en el Teatro del Sindicato Mexicano de Electricistas. El poema se pega en carteles en los muros de la Ciudad de México. Las críticas que genera este uso político de la poesía, y la euforia de Neruda ante la primera gran victoria de los rusos sobre los nazis, lo llevan a escribir su “Nuevo canto de amor a Stalingrado”. Ambos poemas serán incluidos en Tercera residencia.

1943

12 de enero: La Cancillería otorga a Neruda una licencia por un mes y lo autoriza a viajar a los Estados Unidos, por razones de salud.

Aparece una edición privada, de cien ejemplares firmados por el autor, titulada Canto general de Chile, Fragmentos, en Ciudad de México. Incluye los poemas “Descubridores (de Chile)”, “Botánica”, “Zonas eriales” y “Tocopilla”. Es un impreso elegante, de sólo 16 páginas, con una portada a dos colores diseñada por Miguel Prieto. En la página 5 aparece la lista de los amigos del poeta a quienes ha dedicado esta edición.

Febrero: viaja a Nueva York con Delia del Carril. Allí participa en la velada cultural “Noches de las Américas” organizada por “La voz de las Américas”. En esta ocasión Neruda pronuncia un breve discurso.

2 de marzo: en Holanda, nación ocupada por los alemanes, muere su hija Malva Marina “sin sufrimiento”, como dice el cable en el que se comunica la noticia desde Suiza.

18 de junio: lee su poema “Dura elegía” en el sepelio de la señora Leocadia Felizardo, madre del líder comunista brasileño Luis Carlos Prestes, quien se encontraba encarcelado en Brasil y no pudo asistir al sepelio a pesar de las gestiones que se hicieron. En este poema, Neruda alude al dictador brasilero Getulio Vargas en términos que fueron considerados injuriosos por el gobierno de Brasil. Se acusó a Neruda de infringir una vez más la neutralidad política que debe observar un diplomático. El poeta replicó que los valores de la humanidad están por sobre los deberes funcionarios.

2 de julio: contrae matrimonio con Delia del Carril, en la ciudad de Tetecala, estado de Morelos. Posteriormente este  enlace será declarado ilegal por los tribunales chilenos.

6 de julio: ante la presión del gobierno de Brasil para que Neruda sea removido de su cargo, y ante las críticas que recibe del Ministerio por su actuación en los funerales de Leocadia de Prestes, Neruda pide licencia por seis meses para viajar a Chile “con el objeto de iniciar su retiro de servicio”.  Acerca de esto, el poeta escribiría: “… el Ministerio se apresuró a aceptar el fin voluntario de mi carrera. Mi suicidio diplomático me proporcionó la más grande alegría: la de poder regresar a Chile”.

Agosto: La Universidad de San Nicolás de Hidalgo, de Morelia le otorga el título de Doctor Honoris Causa. En esta ocasión Neruda pronunció el llamado “Discurso de Michoacán”, en cuya parte final dijo: “Cuando vosotros, nobles amigos, os habéis acordado de valorizar con vuestra dignidad mi poesía y mis combates, no tengo la impresión de recibir una falsa corona, sino una espada para seguir defendiendo el corazón de América.”

27 de agosto: se le tributa un gran homenaje de despedida. En la prensa mexicana se publican artículos y notas editoriales sobre el poeta. En el diario El popular, Simone Tery cierra un artículo de despedida con las siguientes palabras: “Has empacado tus caracolas, Pablo, y te vas volando. Pero seguirás aquí, en las piedras de México y en sus nubes violentas…”

Inicia con Delia del Carril su retorno a Chile pasando por Panamá y Colombia.

15 de octubre: llega a Lima, Perú. En noviembre viaja a Cuzco desde donde sube a conocer las ruinas de Machu Picchu. De este contacto nació el magnífico poema “Alturas de Macchu Picchu”. Este viaje fue una revelación fundamental para la ampliación del ámbito de Canto general, desde un poemario sobre Chile a un gran canto americano. Escribió el poeta: “Pero la América excelsa, su edificio al aire se manifestó en la orgullosa y solitaria ciudadela de Macchu Picchu.

3 de noviembre: llega a Santiago donde es recibido por una gran comitiva de intelectuales y políticos.

1944

Abril: inicia los trabajos de ampliación de la casa de Isla Negra, a cargo del arquitecto catalán Germán Rodríguez Arias. La ampliación incluye la torre sin techo en el acceso, que es la primera intervención importante en la casa. Originalmente esta torre tenía reminiscencias de la arquitectura europea mediterránea. Posteriormente el poeta la techó para dejarla como las torres de las casas del Temuco de su infancia.

21 de mayo: se le concede el Premio Municipal de Literatura de Santiago, en la mención Poesía.

Diciembre: es designado candidato a Senador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta, por el Partido Comunista de Chile, aun cuando todavía no es militante oficial del mismo.

Aparece la primera versión en inglés de Residencia en la tierra, Residence on Hearth, en una edición bilingüe, de la editorial New Directions, de Nueva York.

1945

Se dedica de lleno a la intensa campaña de su candidatura parlamentaria.

4 de marzo: es elegido Senador de la República por las provincias de Tarapacá y Antofagasta.

24 de mayo: se le otorga el Premio Nacional de Literatura de Chile.

30 de mayo: pronuncia su primer discurso en el Senado. A partir de este momento hace notar que no es un literato que hace política sino que será un político para defender los derechos e intereses de los trabajadores.

16 de junio: el PEN Club, la Alianza de Intelectuales y la Sociedad de Escritores de Chile le rinden un homenaje por la obtención del Premio Nacional de Literatura.

8 de julio: ingresa oficialmente al Partido Comunista de Chile. Con esta ocasión se organiza un acto en el Teatro Caupolicán de Santiago.

A mediados de julio viaja a Brasil donde desarrolla diversas actividades como el multitudinario homenaje a Luis Carlos Prestes, ante más de un millón más de personas. Dicta conferencias en Sao Paulo y Rio de Janeiro, donde se le ofrece una recepción en la Academia de la Lengua.

Agosto: ofrece recitales y conferencias en Montevideo y Buenos Aires.

Septiembre: de regreso a Chile, se retira por una temporada a su casa de Isla Negra donde comienza a escribir su memorable poema “Alturas de Macchu Picchu”, que será incorporado posteriormente como la sección II de Canto general.

En los primeros días de septiembre participa en la inauguración del Quinto Congreso Regional del Partido Comunista de Chile, en Coquimbo.

Octubre / Diciembre: participa en la preparación del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Chile.

1946

18 de enero: es condecorado con la Orden del Águila Azteca por el gobierno de México.

Participa activamente en la lucha política con discursos en el Senado, artículos en la prensa y presencia permanente en la campaña presidencial de Gabriel González Videla.

Agosto: La Unión de Partidos Democráticos de Chile, alianza electoral a la que pertenece el Partido Comunista de Chile, lo designa jefe nacional de propaganda de la candidatura presidencial de Gabriel González Videla.

4 de septiembre: Gabriel González Videla gana las elecciones presidenciales.

En la primavera de este año, Neruda conoce a Matilde Urrutia en un concierto en el Parque Forestal de Santiago. Con el tiempo, Matilde será su tercera esposa y la principal musa de su poesía amorosa.

28 de diciembre: una sentencia judicial declara que su nombre legal es Pablo Neruda.

1947

Abril: Gabriel Gonzalez Videla, quien había asumido la Presidencia de la República en noviembre del año anterior, rompe su alianza con el Partido Comunista. Cree que la guerra entre la URSS y los Estados Unidos es inminente, y prefiere alinearse con este último país.

Agosto: la Sociedad de Escritores de Chile edita dos conferencias de Neruda, que posteriormente se incluirán en el libro Viajes.

15 de agosto: aparece Tercera Residencia (1935-1945), en Editorial Losada, de Buenos Aires, que se transforma en su principal casa editora.

Septiembre: obtiene una licencia por un año, para dedicarse por entero a terminar su Canto general, pero las persecuciones que pronto se desatarán contra los comunistas, le impedirán aprovechar esta licencia.

Octubre: el gobierno de González Videla inicia la represión contra el Partido Comunista de Chile y su diario El Siglo.
A raíz de la persecución del gobierno contra el Partido Comunista, Neruda emprende una violenta campaña en la que acusa al Presidente de traicionar sus compromisos con los trabajadores.

27 de octubre: El diario El Nacional de Caracas (Venezuela), publica su “Carta íntima para millones de hombres” en la que denuncia la política represiva, demagógica y antipopular de González Videla. Este texto se reeditará en muchos países de América.

Diciembre: González Videla inicia el proceso de desafuero del senador Neruda, acusándolo de “denigrar a Chile en el exterior”, y de “calumnias e injurias” al presidente.

1948

6 de enero: Hace uso de la palabra en la sesión del Senado de la República donde pronuncia un extenso discurso titulado:”Yo acuso”, parafraseando a Zola en su defensa de Dreyfus.

21 de enero: el presidente del Senado, Arturo Alessandri Palma, le concede el permiso constitucional para ausentarse del país.

27 de enero: realiza su primer intento fallido por salir de Chile hacia Argentina.

2 de febrero: hace un nuevo intento de pasar a Argentina, también sin resultados.

3 de febrero: la Corte Suprema de Justicia aprueba el desafuero de Neruda. Dos días después se ordena la detención del poeta para procesarlo por injurias al Presidente. A partir de entonces y hasta marzo de 1949, vive en la clandestinidad. Gracias a la solidaridad de varias personas, vive oculto, cambiando continuamente de domicilio para eludir a la policía. Aprovecha este  tiempo para terminar su Canto general. Apunta Neruda: “Siempre estuve buscando tiempo para escribir el libro. Cada día tenía menos posibilidades de hacerlo. Por esos días llegó a Chile una de esas olas persecutorias (…) Esta vez me alcanzó a mí (…)  Para escapar de la persecución no podía salir de un cuarto y debía cambiar de sitio muy a menudo (…) comprendí que había llegado la hora de escribir mi libro. Fui estudiando los temas, disponiendo los capítulos y no dejé de escribir sino para cambiar de refugio.
“En un año y dos meses de esta vida extraña quedó terminado el libro.”

Durante este período se producen internacionalmente muestras de solidaridad con el poeta: diversos países realizan veladas en su honor. La Adam Internacional Review de Londres le dedica un número íntegro. Pablo Picasso, en el Congreso Mundial de Intelectuales celebrado en Wroclaw (Polonia), pronuncia su único discurso público para referirse a la situación de Neruda y expresarle su solidaridad.

Fines de septiembre: se promulga la “Ley de Defensa de la Democracia”, también conocida como “Ley Maldita”, que excluye a los comunistas de la vida política chilena.

1949

Enero/ febrero: Después de algunos intentos fracasados para salir clandestinamente de Chile, Neruda acepta el plan del ingeniero Víctor Pey. Éste conocía a Jorge Bellet, que trabajaba en la hacienda maderera Hueinahue, en el interior de Valdivia, y podía ayudar a Neruda a pasar a Argentina por la cordillera.

El poeta, con identidad falsa de Antonio Ruiz Legarreta, pasó el control policial de Angostura en el auto de su amigo, el doctor Raúl Bulnes, médico de Carabineros. Luego viajó, acompañado por Bellet, hasta la hacienda Hueinahue. Ahí recibió una noticia preocupante: la llegada de un funcionario del gobierno. Afortunadamente éste resultó ser Víctor Bianchi, otro de sus amigos, que se sumó a la empresa de ayudarlo a pasar la cordillera. Después de discutir y examinar el terreno, Neruda, Bellet y Bianchi decidieron que la mejor alternativa era alcanzar la frontera con Argentina a caballo, por el paso de Lilpela, ruta de cuatreros y contrabandistas.

Principios de febrero de 1949: parte la expedición. Neruda, Jorge Bellet y Víctor Bianchi cruzaron el lago Maihue en lancha, para llegar hasta el lugar donde los esperaban los arrieros Juan Flores y Juan González con los caballos. Hicieron la primera parte del viaje hasta las termas de Chigüío donde se les unió  el tercer guía, que también se llamaba Juan.

Víctor Bianchi anota: “Después del baño termal y de un buen desayuno, partimos los seis hombres, un cuarto para las ocho, rumbo a los imponentes Colmillos del Diablo, que se divisaban entre nubes. Durante dos horas subimos sin cesar. Subimos por laderas boscosas. Subimos por lechos de ríos pedregosos. Subimos entre peñascos, troncos caídos y por el borde de precipicios.”

Los viajeros llegaron hasta el último retén fronterizo chileno. Ballet, Bianchi y Neruda, este último con la identidad falsa de Antonio Ruiz, pasaron la frontera. Se embarcaron en una lancha que por el lago Lascar los llevó a la ciudad de San Martín de los Andes.

Al recibir el Premio Nóbel de Literatura, en Estocolmo en diciembre de 1971, Neruda recordó esta travesía, viéndola casi como un viaje iniciático que lo llevó hacia la libertad y también hacia una revelación de la condición humana y de lo que debía ser la poesía.

Marzo/ principios de abril: Viaja desde San Martín de los Andes a Buenos Aires. En esta última ciudad su mayor preocupación era la de conseguir un pasaporte para viajar a Europa. Anota Neruda: “En tales aprietos recordé algo que dormía en mi memoria. El novelista Miguel Ángel Asturias, mi viejo amigo centroamericano, se hallaba probablemente en Buenos Aires desempeñando un cargo diplomático de su país, Guatemala. Teníamos un vago parecido fisonómico (…) /Me vino a ver a mi escondite. / – Compañero chompipe – le dije -. Préstame tu pasaporte. / Tengo que decir que Asturias ha sido siempre un liberal, bastante alejado de la política militante. Sin embargo, no dudó un instante (…)  crucé el ancho río que separa la Argentina del Uruguay, entré a Montevideo, atravesé aeropuertos y vigilancias policiales y llegué finalmente a París disfrazado de gran novelista guatemalteco.”

Mediados de abril: llega a París sano y salvo aunque con identidad falsa. Por lo tanto su ingreso era ilegal. Si llegaba a descubrirse esta situación, causaría problemas en los cuatro países involucrados: Chile, Argentina, Guatemala y Francia. Apunta el poeta: “…en Francia mi identidad volvía a ser un problema. Mi flamante pasaporte no resistiría el examen crítico de la Sûreté. Forzosamente tenía que dejar de ser Miguel Ángel Asturias y reconvertirme en Pablo Neruda. Pero, cómo hacerlo si Pablo Neruda no había llegado nunca a Francia”.

Los amigos de Neruda se movilizan para sacar a Neruda de Francia a Suiza y después hacerlo regresar con un antiguo pasaporte que Delia del Carril había traído desde Chile y que un ex funcionario consular, que todavía tenía los timbres y sellos, accedió a renovar.  El problema era conseguir que Neruda pasara sin documentación la frontera entre Francia y Suiza. Pablo Picasso usó todo su prestigio y movilizó a sus relaciones para conseguirlo.

25 de abril: aparece pública y sorpresivamente en la sesión de clausura del Primer Congreso Mundial de Partidarios de la Paz y es nombrado miembro del Consejo Mundial de la Paz. Se le da la palabra y se lo anuncia como el último orador del Congreso. Según las Actas del mismo, el poeta fue recibido con grandes aplausos: “Los asistentes, de pie, aclaman prologadamente a Pablo Neruda”.

En estas mismas Actas se trascribe el discurso de Neruda, que empezó diciendo: “Queridos amigos, si llego con un poco de retraso a vuestra reunión es porque no me ha sido fácil llegar hasta aquí.

“A pesar de esto, les traigo el saludo de hombres de tierras lejanas.

“No obstante la persecución que reina en mi país, yo he podido apreciar la gran solidaridad humana, más alta que todas las barreras, más fértil que los valles.”

Las peticiones de la embajada chilena en París a la policía francesa para que le requisaran el pasaporte a Neruda, no tuvieron resultado.

Junio: Viaja, junto a Delia del Carril a la Unión Soviética. En Moscú y Leningrado participa en sendos actos de homenaje al sesquicentenario del nacimiento del poeta Alejandro Pushkin.

12 de julio: viaja a Polonia.

Fines de julio: viaja a Hungría donde participa en las festividades del centenario de la muerte del poeta nacional Sándor Petófi. En “El esplendor de la tierra”, una conferencia que después fue incluida en el libro Viajes, Neruda escribió: “Era el centenario de la muerte de Petöfi. Hace cien años murió aquel romántico extraordinario (…) Murió combatiendo contra los invasores de su patria. Miles de cadáveres húngaros sembraron la llanura. Nunca nadie encontró el del húsar sonoro, que envolvió a su tierra con sus cantos.”

16 de agosto: viaja a Praga. La embajada británica en esa ciudad le niega visa de tránsito para Londres, desde donde planeaba partir a México.

Agosto: parte a México, desde París, junto con Delia del Carril y los escritores Roger Garaudy y Paul Éluard.

28 de agosto: llega a México.

3 al 10 de septiembre: participa en el Congreso Latinoamericano de Partidarios de la Paz en México. Es entonces cuando se reencuentra con  Matilde Urrutia, a quien había conocido fugazmente en Chile en 1946. Matilde, que estaba viviendo en la capital mexicana, se enteró por la prensa de la llegada del poeta y fue a saludarlo a una de las sesiones del Congreso. A partir de ese reencuentro  comienza la relación amorosa entre ambos. Cuando él se enfermó de tromboflebitis ella dedicó parte de su tiempo a cuidarlo. Este gran amor se prolongó hasta la muerte del poeta, en septiembre de 1973, y fue poéticamente muy fecundo. Produjo dos libros: Los versos del capitán y Cien sonetos de amor, y muchos poemas que quedaron en diversos libros como Estravagario, La Barcarola y El mar y las campanas. La presencia de Matilde es persistente en la mayor parte de la obra de Neruda, desde 1952 en adelante.

Neruda aprovecha su convalecencia para terminar de escribir su Canto general.

1950

10 y 11 de enero: el senado discute y aprueba el proyecto de ley que autoriza al senador Pablo Neruda para ausentarse del país por más de un año, ya que había caducado el permiso otorgado en enero de 1948 y prorrogado en el mismo mes, en 1949.  Pero en la Cámara de Diputados se rechaza esta nueva prórroga.

22 de febrero: se comunica al poder ejecutivo la vacancia del cargo de senador de Neruda, por permanecer fuera de Chile, sin autorización legal. El gobierno convoca a elecciones extraordinarias, para llenar la vacancia, para el 28 de mayo.

3 de abril: en Ciudad de México se publica Canto general, en una edición de 500 ejemplares, de gran formato. Los muralistas David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, ilustraron las guardas.

Neruda  describió a Canto general como su libro “más ferviente y vasto. Es un clásico de las letras hispanoamericanas y de la poesía contemporánea universal. Se lo ha comparado con obras cumbres de la literatura, como la Biblia, el Popol Vuh, La Divina Comedia de Dante, La Araucana de Ercilla, y Hojas de hierba de Whitman. Es también la culminación de una tradición literaria americana: la creación de un poema con una visión abarcadora del continente. En este intento precedieron a Neruda Andrés Bello, Rubén Darío y José Santos Chocano, entre otros. Tiene 15 secciones, con cerca de  330 poemas y alrededor de 15 mil versos en los que despliega una visión poética de la naturaleza y las culturas americanas y un recorrido de más de 500 años por la prehistoria, la historia y la política de América.

En Chile, el Partido Comunista, hace una edición clandestina de Canto general, con grabados de José Venturelli. En sus memorias, Neruda comentó: “…imprimir un libro de quinientas páginas, con ilustraciones, clandestinamente, es algo memorable (…) Así como es difícil esconderme a mí (…) fue difícil ocultar ese grueso volumen, sacarlo de noche de pronto, cuando el peligro se acercaba, depositar las enormes cantidades de papel en un sitio más seguro, hacer que se juntara con sus tapas, coserlo y distribuirlo uno por uno.”

Abril: viaja a Guatemala, donde ofrece recitales y conferencias.

4 de julio: se emite en Santiago el dictamen del Tribunal Calificador de Elecciones, que declara definitivamente electo a Radomiro Tomic en la vacante dejada por Neruda, por “… haberse ausentado del territorio de la República con infracción del artículo 31 de la Constitución Política del Estado”.

Junio: Retorna a México y desde allí se embarca en el vapor Argentina, el 24 de junio, junto a Delia del Carril, con destino a Hamburgo. La pareja se instala en París desde donde viajan a Checoslovaquia, Rumania, Hungría y la URSS.

Fines de agosto: regresa a París.

Octubre: viaja a Roma y a Nueva Delhi donde se entrevista con Jawaharlal Nehru, primer jefe de gobierno de la India independiente, por encargo del Congreso Mundial de la Paz.

Mediados de noviembre: Viaja a Varsovia, al II Congreso del Movimiento Mundial de la Paz, que le otorga el Premio Internacional de la Paz, junto con Picasso, Paul Robenson y otros artistas. El poeta le encarga a su amiga Inés Figueroa, esposa del pintor Nemesio Antunez, que le administre los fondos de este premio que eran bastante cuantiosos.

Pasa una temporada en el castillo de Dobris, como huésped de la Unión de Escritores de Checoeslovaquia. El escritor José Miguel Varas apunta: “Lo alojaron en el encantador palacio de Dobris, a cierta distancia de Praga, donde nada le faltaba, podía pasear por jardines de rosas, escribir y leer la prensa internacional, pero estaba lejos de la gente que le interesaba.

Fines de diciembre: Recibe el nombramiento de jurado del Premio Stalin para la consolidación de la paz entre los pueblos. Viaja a Italia.

1951

Enero: participa en el Congreso Mundial de la Paz, en Roma.

Febrero: gira por Italia junto a Delia del Carril. Da recitales en Milán, Florencia y Turín.

28 de marzo: viaja a Moscú en donde participa en las reuniones del jurado del “Premio Stalin para la consolidación de la paz entre los pueblos”. Recorre varios lugares de la URSS. Escribe poemas para su libro Las uvas y el viento. Como advierte el profesor Hernán Loyola, “la escritura efectiva de este libro se extendió entre 1950 y 1953, pero su gestación íntima comenzó a mediados de 1949”. Neruda estaba impresionado por la reconstrucción, después de la devastación que había producido la guerra, y por el progreso material y cultural que advierte en la URSS y en los países de Europa del Este, que había tenido ocasión de conocer. Ésta será parte de la temática del libro.

1º de mayo: Asiste a la celebración del Día Internacional del Trabajo, en Moscú.

A mediados de mayo regresa a Checoeslovaquia y pasa breves temporadas en el castillo de Dobris y en Praga donde ofrece recitales.

Agosto de 1951: Matilde Urrutia llega a París. Neruda estaba en la RDA, participando en el Tercer Festival Mundial de la Juventud, al que Matilde también había sido invitada a cantar. Se encuentran en Berlín. En sus Memorias, ella recuerda: “Y pasaron los días de ese festival siempre buscándonos, deseándonos; ese sabor a pecado, a estar mintiendo, a esconderse, a disimular, eran el acicate más grande para nuestro amor; esas miradas furtivas a través de una mesa, esa complicidad de cada minuto fue algo que hizo crecer el deseo de estar juntos, de tocarnos; y este deseo nos va devorando, nos va arrastrando a la convicción de que ya no podemos vivir separados…”

Se iniciaba así el tiempo, que Volodia Teitelboim, llama “de disimulo”, y en el que “se dicen mentiras parecidas a la verdad, pero con coartadas y falsos datos geográficos”.

“El poeta sembraba a veces la confusión – agrega Teitelboim -. Ocultaba entonces por largas semanas o meses su paradero y daba pistas falsas.”

Es el tiempo en que el exilio de Neruda coincide con su clandestinidad amorosa, y en que se mueve por Europa y asiste a actos públicos, arreglándoselas, con la complicidad de algunos de sus amigos más cercanos, para mantener el secreto de sus encuentros con Matilde.

28 de agosto de 1951: Neruda y Matilde se encuentran en Bucarest. A la casa donde se alojan llegan muchos amigos rumanos a saludarlos. Matilde recuerda: “En un momento, Pablo se fue a un escritorio y volvió con un papelito que, subrepticiamente, me pasó. Me fui a mi pieza para leerlo, era el primer poema que me escribía, “Siempre”; esa noche, sin que él ni yo lo supiéramos, nacía su libro Los versos del capitán.”

En efecto, en ese momento comenzaba a nacer uno de los más célebres poemarios amorosos de Neruda.

Regresa a Checoeslovaquia, desde donde Matilde Urrutia vuelve a París. Neruda permanece una breve temporada con Delia en el castillo de Dobris.

Septiembre /Octubre: con Delia viajan en el ferrocarril transiberiano a Mongolia y Pekín, como parte de la delegación del Congreso Mundial de la Paz, para hacer entrega del Premio Internacional de la Paz a Sun Yat Sen.

Participa en las reuniones preparatorias del Congreso Mundial de la Paz, y luego en el Congreso mismo, que se realiza en Viena.

Fines de noviembre: se reencuentra con Matilde en Ginebra y viajan juntos a Nyon, una pequeña ciudad a orillas del lago Leman.

Mediados de diciembre: Neruda vuelve a Praga y a la Unión Soviética. Matilde regresa a París.

Fines de diciembre: el poeta hace planes para celebrar el año nuevo en Roma, pero cambia sus planes cuando el pintor Paolo Ricci lo invita su casa en Nápoles a donde viaja en tren junto a Delia, Nemesio Antunez, Inés Figueroa, Matilde y el mismo Ricci. Como advierte el escritor José Miguel Varas, Neruda intentaba rodearse de amigos y viajar con ellos; así no llamaba mucho la atención que Matilde formara parte del grupo.

31 de diciembre: el grupo de Neruda pasa la fiesta de año nuevo en una villa que un rey de Saboya había construido para su amante. Allí, desde una terraza, se dominaba la bahía de Nápoles con el volcán Vesubio. Terminan la celebración en una trattoria cercana.

1952

8 de enero: viaja a Nápoles donde se instala en la pensión Maurice, con Matilde.

11 de enero: el Ministerio del Interior de Italia ordena su expulsión del país. Neruda fue detenido y llevado en tren hacia la frontera con Suiza. Pero al llegar a Roma lo esperaba una multitud que exigía que Neruda permaneciera en Italia. Recuerda el poeta: “Escritores y escritoras, periodistas, diputados, tal vez cerca de mil personas, me arrebataron en unos cuantos segundos de las manos policiales. La policía avanzó a su vez y me rescató de los brazos de mis amigos (…) Carlo Levi (…) me alargaba un ramo de rosas. A todo esto las flores caían al suelo, volaban sombreros y paraguas, sonaban puñetazos como explosiones (…) Al cabo de media hora de pugilato llegó una orden superior por medio de la cual se me concedía el permiso de permanecer en Italia. Mis amigos me abrazaron y me besaron y yo me alejé de aquella estación pisando con pena las flores desbaratadas por la batalla.”

La presión de importantes figuras intelectuales y políticas sobre el gobierno consiguieron que se concediera a Neruda permiso para permanecer en Italia durante tres meses, plazo que podría ser renovado.

15 de enero: Delia del Carril viaja a Chile a preparar el regreso de Neruda que parecía posible por el movimiento de apoyo al poeta que había surgido en su país, y por el desgaste del gobierno de González Videla, que estaba en su último año.

Neruda recibe una invitación del historiador Edwin Cerio, quien pone a su disposición una villa en Capri.

23 de enero: se traslada a Capri, junto a Matilde Urrutia. Dice el poeta: “… por primera vez vivíamos juntos en una misma casa. Ya nunca más pudimos separarnos. Terminé allí de escribir un libro de amor, apasionado y doloroso, (…) Los versos del capitán”.

En Chile se forma un comité de intelectuales y políticos que exigen que se autorice a Neruda  a regresar a su país.

Es revocada la orden de detención en su contra. Neruda puede regresar.

5 de julio: viaja a Berlín.

Julio: en Nápoles se publica una edición anónima y por suscripción de 44 ejemplares de Los versos del capitán, al que Neruda califica como uno de sus libros más controvertidos puesto que su autoría se mantuvo por mucho tiempo en secreto. En sus Memorias anota:
“Los poemas que contiene fueron escritos aquí y allá, a lo largo de mi destierro en Europa. Se publicaron anónimamente en Nápoles, en 1952. El amor a Matilde, la nostalgia de Chile, las pasiones civiles llenan las páginas de este libro que se mantuvo sin el nombre del autor durante muchas ediciones.

(…)
Algunos críticos suspicaces atribuyeron motivos políticos a la aparición de este libro sin firma (…)

La única verdad es que no quise, durante mucho tiempo, que esos problemas hirieran a Delia, de quien me separaba. Delia del Carril, pasajera suavísima, hilo de acero y miel que ató mis manos en los años sonoros, fue para mí durante dieciocho años una ejemplar compañera. Este libro de pasión brusca y ardiente, iba a llegar como una piedra lanzada sobre su tierna estructura. Fueron ésas y no otras las razones profundas, personales, respetables, de mi anonimato.”

Fines de julio: Neruda junto a Matilde se embarcan en Cannes, en el Giulio Cesare con destino a América del Sur. En el viaje conocen a una pareja de uruguayos: Alberto y Olga Mántaras, que los dejan invitados a su casa, en Atlántida, a 40 kilómetros de Montevideo. Ésta sería uno de los refugios de su amor secreto.

Agosto: desembarcan en Montevideo. Desde allí, Matilde viaja  a Buenos Aires. Neruda se hospeda en el Hotel España, donde recibe la visita de algunos amigos uruguayos, como Mario Benedetti y Sarandi Cabrera. Posteriormente, este último se convertirá en uno de sus más enconados detractores.

12 de agosto: viaja a Santiago, acompañado por Astolfo Tapia y por los abogados Sergio Insunza y Carlos Vicuña Fuentes. En la capital chilena es recibido con un gran acto público, en la plaza Bulnes. En parte de su discurso, el poeta dice: “Me siento orgulloso de pertenecer a un pueblo que tanto ha luchado por la libertad; me siento orgulloso de ser chileno entre los chilenos, como me sentí en el destierro unido a mi tierra, a mi bandera, a mi pueblo, a los bosques y a los ríos, a las flores de los campos y a las estrellas del cielo de la patria.”

Vive con Delia del Carril en su casa de Avenida Lynch, pero continúa su relación secreta con Matilde Urrutia. En noviembre, caminando por los faldeos del cerro San Cristóbal, encontraron un sitio que se vendía a un precio muy conveniente. Ambos se  sintieron maravillados por ese terreno que trepaba por el cerro y al que no se le veían el deslinde superior por la abundancia de zarzas.

– Estábamos como embrujados por un ruido de agua – recuerda Matilde -,  era una verdadera catarata la que se venía por el canal, en la cumbre del sitio. Pablo no cabía en sí de gozo: – ¡Esto es lo más hermoso que he visto! me decía.” Compraron el sitio ese mismo mes. La edificación de la casa se iniciaría en el año siguiente.

Participa en diversas manifestaciones de la primera campaña presidencial de Salvador Allende.

16 de octubre: publica en el diario El Nacional, de Caracas, su “Oda al hombre sencillo”, la primera de sus Odas elementales. En una conferencia que dictó en 1964, el poeta recordó: “Otra vez volvió a mí la tentación muy antigua de escribir un nuevo y extenso poema. Fue por una curiosa asociación de cosas. Hablo de las Odas elementales. Estas Odas, por una provocación exterior, se transformaron otra vez en ese elemento que yo ambicioné siempre: el de un poema de extensión y totalidad. La incitación provocativa vino de un periódico de Caracas, El Nacional, cuyo director, mi querido compañero Miguel Otero Silva, me propuso una colaboración semanal de poesía. Acepté, pidiendo que esta colaboración mía no se publicara en la página de Artes y Letras, en el Suplemento Literario (…) sino que lo fuese en sus páginas de crónica. Así logré publicar una larga historia de este tiempo, de las cosas, de los oficios, de las gentes, de las frutas, de las flores, de la vida, de mi visión, de la lucha, en fin, de todo lo que podía englobar de nuevo en un vasto impulso cíclico mi creación.”

27 de octubre: tiene un accidente automovilístico, junto a Delia quien sufre heridas graves que obligan a hospitalizarla. El poeta tiene sólo lesiones leves y es dado de alta con un brazo en cabestrillo.

A comienzos de diciembre viaja a Europa con Delia, ya repuesta. Participa en el Congreso Mundial de la Paz, en Viena. Luego parte a Rusia a la celebración de un nuevo aniversario de la fundación de la URSS.

Matilde y Neruda se reúnen en la casa de los Mántaras, en Atlántida, donde pasan la fiesta de año nuevo 1952 – 53.

1953

Neruda y Matilde se quedan parte del mes de enero en Atlántida, donde el poeta escribe su “Oda a las flores de Datitla”. Éste último es el nombre en clave que Neruda inventó para el balneario uruguayo. El 22 de ese mes, el poeta regresa a Chile y el 26 viaja a Europa a un acto donde los delegados al Congreso Mundial de la Paz, informan sobre sus experiencias.

Comienza la construcción de la casa en los faldeos del Cerro San Cristóbal, a  la que bautizará “La Chascona”, uno de los apodos que le daba a Matilde.

15 de marzo: participa en un acto organizado por el Partido Comunista, de duelo por la muerte de Stalin. Neruda escribirá el poema “En su muerte” que se publicó este mismo año en Buenos Aires, en un cuadernillo, y que después fue incluido en el libro Las uvas y el viento. Posteriormente, el poeta revisará críticamente su adhesión a Stalin y al stalinismo en varios libros, especialmente Sonata crítica, de Memorial de Isla Negra, y en Confieso que he vivido, donde escribe: “La íntima tragedia para nosotros los comunistas fue darnos cuenta de que, en diversos aspectos del problema Stalin, el enemigo tenía razón”.

Participa activamente en la organización del Congreso Continental de la Cultura que se efectúa en Santiago entre el 26 de abril y el 3 de mayo. A este congreso asisten grandes personalidades de América, entre ellos, Diego Rivera, Nicolás Guillén y Jorge Amado. Ante la Asamblea Plena de este Congreso, Neruda lee un notable texto titulado “A la paz por la poesía”.

Abril: se publica la célebre antología de su poesía amorosa Todo el amor, Editorial Nascimento, Santiago de Chile.

13 de julio: aparece la antología Poesía política, con selección y prólogo de Margarita Aguirre, Editorial Austral, Santiago de Chile.

13 al 28 de agosto: recorre la pampa salitrera en la provincia de Antofagasta, acompañado por los dirigentes comunistas Elías Lafertte y Salvador Ocampo. El 17 de agosto le escribía a su amada Matilde: “Damos tres mítines al día, en la pampa y me fatigo mucho. Pero esto se compensa al ver el inmenso cariño que me rodea. Si tu vieras el camino al llegar a Tocopilla con docenas de letreros en el suelo y las rocas, Bienvenido Pablo. Y los abrazos de esta gente uno por uno al llegar a las pobres casas del desierto salitrero.”

Octubre: edición anónima de Los versos del capitán, Editorial Losada, Buenos Aires. Ésta es la primera edición de gran tiraje que se hace después de la de Nápoles, 1952, de sólo 44 ejemplaresnominativos. Parte de la tirada traía el título sin el artículo, sólo Versos del capitán.

20 de diciembre: se anuncia que le ha sido otorgado el “Premio Stalin para la consolidación de la paz entre los pueblos”.

1954

16 de enero: acto en el teatro “Caupolicán” con motivo del Premio Stalin.

20 al 28 de enero: dicta cinco conferencias sobre su vida y su poesía en la Escuela de Verano de la Universidad de Chile.

17 de febrero: viaja a Brasil. Participa en el “Primer Congreso Nacional de la Cultura” organizado por Jorge Amado y que se realiza en la ciudad de Goiania.

27 de febrero: aparece la primera edición de Las uvas y el viento, Editorial Nascimento, Santiago de Chile. Hernán Loyola anota que Neruda llegó por primera vez a Moscú en junio de 1949 invitado por los escritores soviéticos, al sesquicentenario del natalicio de Pushkin. Poco después viajó a Varsovia, cuya reconstrucción le impresionó, y a Budapest. “De este primer contacto con el mundo socialista nació la temática central de Las uvas y el viento”, escribe Loyola.

Sobre este mismo libro Selena Millares advierte que “contra las voces de condena, hay que reivindicarlo como poemario que, aunque desigual, contiene alturas líricas incuestionables, fundidas con acentos épicos que diluyen el dolor del exilio en cantos de esperanza. Late en él la voz impetuosa de Walt Whitman y el hechizo verbal de Maiakoski, ambos cantores de la libertad pero también del amor”.

12 de julio: celebra su 50 cumpleaños. Se realiza un nutrido programa de actos culturales y de homenaje con participación de huéspedes de todo el mundo. Este programa se inaugura el lunes 12 de julio con un acto en la Universidad de Chile y la apertura de una exposición bibliográfica, y se prolonga hasta el domingo 18 de julio, en que se clausura con otro acto, en el Teatro Caupolicán.

14 de julio: primera edición de Odas elementales, Editorial Losada, Buenos Aires. Neruda había venido publicando sus odas en la sección crónica del diario El Nacional de Caracas, desde 1952.

El conjunto de las odas elementales de Pablo Neruda fue uno de sus grandes proyectos poéticos. Como lo indica Saúl Yurkievich se trataba de hacer “que la poesía amplíe su dominio para englobar a todo el mundo, para abarcar enteramente la extensión de lo real en su inagotable variedad, para que ingrese el canto a la totalidad de lo vivible”.

Yurkievich agrega que Neruda adoptó la oda “como sostenido módulo, como asiduo paradero para intentar una suerte de inventario poético del mundo”. Indica que el poeta califica sus odas de “elementales” en un doble sentido: el de lo primordial, lo que concierne a todo el género humano, y en el de una poesía simple y clara.”

Así, para realizar este proyecto poético totalizador, Neruda creó esta forma poética: la oda elemental, comparable tal vez por su originalidad con las greguerías de Ramón Gómez la Serna.

Las odas elementales se convirtieron en parte medular de la obra poética de Neruda. Durante cinco años, entre 1954 y 1959, las publicó en cuatro libros: Odas elementales, Nuevas odas elementales, Tercer libro de las odas y Navegaciones y regresos.

20 de julio: se realiza el acto en el cual Neruda dona a la Universidad de Chile su valiosa biblioteca y su colección de caracolas marinas. El poeta termina el discurso que dice en esta ocasión, con estas palabras: “Yo no soy un pensador, y estos libros reunidos son más reverenciales que investigadores. Aquí está reunida la belleza que me deslumbró y el trabajo subterráneo de la conciencia que me condujo a la razón, pero también he amado estos libros como objetos preciosos, espuma sagrada del tiempo en su camino, frutos esenciales del hombre. Pertenecen desde ahora a innumerables ojos nuevos.

Así cumplen su destino de dar y recibir luz.”

10 de agosto: el poeta recibe en una ceremonia realizada en el Hotel Savoy de Santiago, el Premio Stalin por el fortalecimiento de la Paz entre los pueblos, correspondiente al año 1953. El poeta Ilya Ehrenburg viaja especialmente desde la URSS para entregárselo. En el aeropuerto es retenido y se le requisa el diploma del premio, escrito en ruso, bajo sospecha de que contiene instrucciones secretas para los partidos comunistas de América. El documento le es devuelto poco antes de la ceremonia. En ésta, Neruda dice: “La lucha por la independencia nacional en los pueblos americanos no se ha detenido (…) Los pueblos latinoamericanos continúan esta lucha y son innumerables los anónimos héroes que cayeron hasta ayer mismo defendiendo al dignidad americana.

“Para elevar esta dignidad, el hombre americano hace suya la causa de la paz y odia a los traficantes del odio y de la sangre.

“Si mi poesía ha reflejado este sentimiento, si la copa de mi canto ha contenido la claridad y amor, es porque yo sólo soy mínima expresión de mi tierra, pequeño latido de mi patria”.

A mediados de diciembre viaja con Delia del Carril a Moscú. El 15 participa en el Segundo Congreso de Escritores Soviéticos. Luego viaja a Estocolmo a una reunión del Congreso Mundial de la Paz. Desde Lisboa vuela a Montevideo y desde allí regresa a Chile a fines del mismo mes.

1955

Febrero: se produce la ruptura definitiva con Delia del Carril. Comienza a vivir con Matilde Urrutia. Hernán Loyola califica su separación de Delia como “la primera etapa de una gran crisis que incluye la ruptura con amigos de toda la vida, como Tomás Lago”. El poeta se retira por un tiempo de la actividad pública y se repliega a la vida privada.

24 de marzo: es nombrado miembro correspondiente de la sección poesía y lenguaje de la Academia de Artes de Berlín, RDA.

Mayo: el arquitecto y amigo de Neruda, Alberto Mántaras filma en Isla Negra el documental “Oda al mar”, con la voz del poeta.

Septiembre: funda y dirige la revista Gaceta de Chile.

Publicación del texto definitivo de su libro en prosa Viajes, Editorial Nascimento, Santiago de Chile.

Viaja a Europa con Matilde Urrutia. A fines de noviembre participa en los actos de conmemoración del centenario de la muerte del poeta Adam Mickiewicz en Polonia. Viaja a la URSS y luego a Finlandia a las reuniones del Consejo Mundial de la Paz.

1956

Enero: Aparece Nuevas odas elementales, Editorial Losada, Buenos Aires.

En febrero se conoce el informe de Nikita Jruschov al XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética sobre Stalin. Como lo señala el profesor Hernán Loyola, este informe y la ocupación de Budapest, llevan a Neruda a revisar “el optimismo histórico que desde 1936 gobierna su escritura. Lo hace con su habitual honestidad (…) admitiendo de hecho el error de haber subordinado su identidad cívica y poética (…) a un proyecto histórico – político que suponía ya bien definido y cuya realización suponía próxima e inevitable (la instalación del socialismo en el mundo). Por eso, y a diferencia de tantos intelectuales que rasgaron sus vestiduras y gritaron a la traición, Neruda no cambia de partido sino de poesía.” Agrega Loyola que a partir de 1956 desaparecen de la poesía de Neruda las autorrepresentaciones como el Yo Soy de Canto general, el Capitán de los Versos del capitán, El Hombre Invisible de Odas elementales y el Cronista Americano del mundo socialista y de la revolución planetaria de Las uvas y el viento. “Sus nuevos textos, en cambio, abren amplio espacio a autorrepresentaciones irónicas, lúdicas o jocosas antes impensables”.

Fines de febrero: se reincorpora a la lucha política participando en una concentración de la izquierda contra el gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo.

23 de octubre: viaja a Uruguay y pasa una temporada en Atlántida, en la costa de ese país. Asimismo da algunos recitales en Montevideo.

A mediados de noviembre viaja a Brasil y a comienzos de diciembre pasa una breve temporada en Buenos Aires, donde da dos recitales. Luego regresa a Chile.

1957

30 de enero: primera edición de sus Obras completas, Editorial Losada, Buenos Aires.

Abril: viaja a Argentina, el día 11 es detenido en Buenos Aires en casa de Rodolfo Aráoz Alfaro, esposo de Margarita Aguirre. En sus memorias el poeta recuerda que, como estaba enfermo, lo llevaron a la prisión en camilla: “Los cuatro palanquineros sufrían y resoplaban. Matilde, para acentuarles el sufrimiento, les había dicho con voz meliflua que yo pesaba 110 kilos. Y en verdad los representaba, con suéter y abrigo, tapado con frazada hasta la cabeza. Lucía como una mole, como el volcán Osorno, sobre aquella camilla que me brindaba la democracia argentina. Yo pensaba, y eso me hacía sentir mejor de mis síntomas de flebitis, que no eran aquellos pobres diablos que me conducían los que sudaban y pujaban bajo mi peso sino que era el mismísimo general Aramburu quien cargaba mi camilla.”

Abandona Buenos Aires y se dirige al Uruguay.

Es nombrado presidente de la SECH (Sociedad de Escritores de Chile).

Viaja a Brasil donde pasa una temporada en casa de Jorge Amado y su mujer Zelia Gattai.

Junio: sigue viaje a Moscú donde da una serie de recitales.

Julio: viaja al Oriente. En Colombo, Ceilán, participa en el Congreso Mundial de Partidarios de la Paz.

Parte a la India y Birmania junto con Jorge Amado y Zelia Gattai. El poeta recuerda este viaje, en aviones atestados y precarios que tiritan en los cielos tormentosos y se llueven. Mientras vuelan a 10 mil metros de altura un monje abre su paraguas dentro del avión lleno de goteras, para seguir leyendo imperturbable sus textos sagrados. Neruda mira cómo el rostro de Jorge Amado pasaba del blanco al amarillo y del amarillo al verde. Amado, a su vez, contempla las mismas mutaciones de color en la cara del poeta.

Llegan por fin a Rangoon, en Birmania, donde treinta años antes Neruda había escrito su Residencia en la tierra. Desde ahí vuelan a China. Remontan el río Yang – tse en un barco con cerca de mil pasajeros. Durante todo este viaje el poeta trabaja en sus libros Navegaciones y regresos y Estravagario.

Regresa a Europa desde donde realiza breves viajes a la Unión Soviética, Checoeslovaquia y Alemania Oriental.

Septiembre: se instala en París, donde trabaja en sus libros Estravagario y Cien sonetos de amor.

Octubre y noviembre: realiza viajes a la Unión Soviética, a Finlandia y Suecia.

Comienzos de diciembre: se embarca de regreso a América.

Diciembre: estadía en Quito y Guayaquil, Ecuador.

18 de diciembre: aparece Tercer libro de las odas, Editorial Losada, Buenos Aires.

1958

Interviene activamente en la segunda campaña presidencial de Salvador Allende.

Agosto: se deroga la Ley de de Defensa de la Democracia, con lo cual los comunistas vuelven a la legalidad.

18 de agosto. Aparece Estravagario, Editorial Losada, Buenos Aires. Sobre este libro el poeta escribió en sus memorias:

“De todos mis libros, Estravagario no es el que canta más sino el que salta mejor. Sus versos saltarines pasan por alto la distinción, el respeto, la protección mutua, los establecimientos y las obligaciones, para auspiciar el reverente desacato. Por su irreverencia es mi libro más íntimo. Por su alcance logra trascendencia dentro de mi poesía. A mi modo de gustar, es un libro morrocotudo, con ese sabor de sal que tiene la verdad”.

Y en una entrevista a Rita Guibert, en 1970 dijo:

“Estravagario tiene una forma equívoca, digamos de la burla a la inteligencia, o un sentido más risueño del que hay en muchos otros de mis libros…”

Por su parte, el crítico René de Costa anota:

“Estravagario señala un punto decisivo en la vida y el arte de Neruda. Con este libro libera su escritura de su propia tradición literaria y al mismo tiempo se las arregla para liberarse de su propio pasado social, político y literario.”

Y Hernán Loyol apunta:

“En su contenido de conjunto el libro condensó un brusco viraje o reacción de Neruda respecto a su anterior poesía militante, vinculada a valores utópicos de acción y comunicación (transformadoras del mundo). “

Alberto Mántaras filma el documental Largo pétalo que como línea central narra un viaje de Neruda que comienza en el sur del país y termina en Santiago, en “La Chascona”.

Noviembre: participa en el XI Congreso del Partido Comunista de Chile y es elegido miembro del Comité Central de esta agrupación política.

1959

Enero: viaja a Venezuela, donde permanecerá por más de dos meses, recorriendo distintas regiones del país. En el trayecto de ida se detiene en Perú, en Paita, y en Colombia, en Buenaventura.

20 de enero: se lo declara “Huésped de Caracas”

26 de enero: se reúne con Fidel Castro en la embajada de Cuba en Caracas. Esto ocurrió poco después de la entrada triunfal de Castro a la Habana. En sus memorias, Neruda cuenta este encuentro. Recuerda que Fidel le dio un apretado abrazo que interrumpió bruscamente para coger por el cuello a un fotógrafo que había intentado hacerles una foto. Escribe el poeta: “ Una hora más tarde, regresando ya de la embajada en compañía de Matilde, me vinieron a la mente la cara aterrorizada del fotógrafo y la rapidez instintiva del jefe guerrillero que advirtió de espaldas la silenciosa llegada del intruso.

“Ese fue mi primer encuentro con Fidel Castro. Por qué rechazo tan rotundamente aquella fotografía? Encerraba su rechazo un pequeño misterio político? Hasta ahora no he logrado comprender por qué nuestra entrevista debía tener carácter tan secreto.”

Principios de abril: regresa a Chile.

19 de julio: ofrece un recital titulado “Mi poesía, mi patria y el mundo”, en el teatro Caupolicán de Santiago.

5 de noviembre: Se edita su libro Navegaciones y regresos, en la Editorial Losada de Buenos Aires. Éste es el último libro de odas elementales de Neruda, aun cuando publicará todavía algunas más hasta 1962, principalmente en Pleno poderes. También incluye otros poemas que escribe durante sus viajes dentro del país y fuera de él, como su larga estada en Venezuela, a la que ya se ha hecho referencia.

Mediados de noviembre: viaja junto a una delegación del Partido Comunista a las ciudades de Rancagua, San Fernando, Parral y Linares.

Noviembre: aparece la edición privada de 300 ejemplares de Cien sonetos de amor, impresa en la Editorial Universitaria de Santiago de Chile. Éste es uno de los grandes poemarios amorosos de Neruda, en el que celebra la plena realización de su amor con Matilde Urrutia, su tercera esposa y la más importante de sus musas.

1960

Pasa el verano en Isla Negra, donde comienza a escribir Canción de gesta, un poemario de homenaje a la Revolución cubana. Los antecedentes de esta obra se remontan al año  1958, cuando Neruda conoce en Chile a Antonio Santaella Blanco, activista de la liberación de su país, Puerto Rico. Entonces el poeta comenzó a escribir un libro sobre la situación portorriqueña. Pero la Revolución cubana lo hizo cambiar el proyecto.

Dentro de la obra de Neruda, se ha considerado a Canción de gesta como una post data poética de Canto general, publicado diez años antes. En ambos libros predomina el tono épico para cantar las luchas de los pueblos. En Canción de gesta el poeta también se detiene por momentos a contemplar la geografía y la naturaleza. Asimismo, la recapitulación autobiográfica del “Yo soy” de Canto general, se reproduce en poemas como “Vengo del sur” y “Meditación sobre la Sierra Maestra”, de Canción de gesta. En ambos libros se establece el contrapunto entre sátrapas y libertadores. En Canción de gestareaparecen los Trujillos, Ubicos, Somozas, y  Gómez de “La arena traicionada”, de Canto general. El continente del que nos habla el poeta en Canción de gesta sigue siendo una América ofendida,  “una pobre patria ensangrentada” por las dictaduras y expoliada por el imperialismo. Reaparecen también  las figuras de los libertadores: Bolívar, Sandino, Martí. Neruda los muestra como los paradigmas de las luchas que vienen. Pero hay un hecho nuevo, que cambia el panorama histórico de América: el triunfo de la Revolución cubana.

Marzo: viaja a Montevideo.

Fines de marzo: viaja a Europa a bordo del trasatlántico Louis Lumière, donde termina de escribir Canción de gesta.

Comienzos de abril: llega a París.

Abril / Mayo / Junio: viaja a la URSS para participar en las sesiones del jurado del Premio Lenin (antes Premio Stalin) y a Cracovia, Polonia. Luego se traslada a Budapest y a Rumania.

Agosto y septiembre: Pasa una temporada en París.

Octubre: se traslada a Italia.

Noviembre: regresa a París y luego se embarca en Marsella hacia La Habana (Cuba), haciendo escala en Venezuela y en Haití.

30 de noviembre: la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile lo nombra Miembro académico honorario. Su incorporación se realizará el 30 de marzo de 1962.

Aparece la primera edición de Canción de gesta, publicada por la Imprenta Nacional de Cuba, en 25.000 ejemplares. El volumen se encabeza con una nota del editor que en parte dice: “Una vez más, la gran voz de Pablo Neruda, nos habla en nombre de la libertad y de la justicia, en versos directos, más actuales y vivientes que nunca.

14 de diciembre: Aparece la edición de Cien sonetos de amor, de la Editorial Losada de Buenos Aires. Es una edición encuadernada cuya sobre cubierta lleva una ilustración de Silvio Baldessari.

1961

9 de enero: regresa a Chile, después de una breve estada en México donde se entrevista con el Presidente Adolfo López Mateos.

Viaja a distintos lugares de Chile en una gira en apoyo a la campaña electoral de los candidatos a parlamentarios del Partido Comunista de Chile.

Febrero: Las ciudades de Cañete, Lebu y Curanilahue lo declaran huésped ilustre.

El Instituto de Lenguas Romances de la Universidad de Yale, EE.UU., lo nombra  miembro correspondiente.

26 de junio: se publica el libro Las piedras de Chile, con fotografías de Antonio Quintana, Editorial Losada, Buenos Aires. En las palabras preliminares a los poemas, el poeta dice:

“Hace ya veinte años que dejé entre mis pensamientos este libro pedregal, nacido en las desamparadas costas y cordilleras de mi patria. No me fue posible escribirlo entonces por razones errantes y quehaceres de cada año y cada día.”
(…)
“Yo vine a vivir a Isla Negra en el año 1939 y la costa estaba sembrada de portentosas presencias de piedra y éstas han conversado conmigo en un lenguaje ronco y mojado, mezcla de gritos marinos y advertencias primordiales.
Por eso este libro embellecido con los retratos de los seres de piedra es una conversación que dejo abierta para que todos los poetas de la tierra la continúen y encuentren el secreto de la piedra y de la vida”.

Hernán Loyola apunta que con este libro “las piedras, como ya antes los pájaros y los árboles y la lluvia del Sur, entraron a formar parte – como protagonistas- del universo personal de Neruda y –por lo mismo- del imaginario del poeta.”

18 de septiembre: inauguración de “La Sebastiana”, su casa en el Cerro Florida de Valparaíso. El nombre con que la bautizó viene de Sebastián Collao, que fue el primer propietario de esta casa, la que no alcanzó a terminar. Para la inauguración, Neruda escribió un poema, que posteriormente incluyó en su libro Plenos poderes y que en su parte inicial dice:

Yo construí la casa.
La hice primero de aire.
Luego subí en el aire la bandera 
y la dejé colgada del firmamento, de la estrella, de 
la claridad y de la oscuridad.

31 de octubre: Aparece Cantos ceremoniales, Editorial Losada, Buenos Aires.
El profesor Hernán Loyola anota que hacia 1957, Neruda se sentía solo: “Nadie podía ayudarlo ni en su personalísimo modo de elaboración del luto íntimo por la muerte de sus sueños utópicos, ni en las simétricas fatigas de refundación de su – ahora otoñal – mundo interior”. Agrega que “esta melancolía contradictoria” es la que impregna sus Cantos ceremoniales que respondieron también “a la tendencia – siempre viva en Neruda – a una poesía de amplio alcance y ambición”. Entre los diez cantos de este libro se incluyen “La insepulta de Paita”, elegía a la memoria de Manuela Sáenz, la amante de Bolívar; “Toro”, del que se hizo una magnífica edición con grabados de Pablo Picasso, y “Cataclismo”, inspirado por el gran terremoto que asoló a Chile en 1960.

1962

Enero / Junio: la revista O Cruzeiro Internacional de Río de Janeiro publica en diez ediciones sucesivas y en castellano y portugués, la serie autobiográfica “Las vidas del poeta. Memorias y recuerdos de Pablo Neruda”. Estos textos servirán de base al libro de memorias Confieso que he vivido, que se publicará en forma póstuma, en 1974.

Participa, junto a otros escritores e intelectuales latinoamericanos, en los cursos de verano de la Universidad de Concepción.

30 de marzo: se celebra la ceremonia en la que se incorpora como miembro académico honorario de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile. En esta ocasión lee un notable discurso titulado “Mariano Latorre, Pedro Prado y mi propia sombra”. En parte del mismo dijo: “El mundo de las artes es un gran taller en el que todos trabajan y se ayudan, aunque no lo sepan ni lo crean. Y, en primer lugar, estamos ayudados por el trabajo de los que nos precedieron y se sabe que no hay Rubén Darío sin Góngora, ni Apollinaire sin Rimbaud, ni Baudelaire sin Lamartine, ni Pablo Neruda sin todos ellos juntos. Y es por orgullo y no por modestia que proclamo a todos los poetas mis maestros pues, qué sería de mí sin mis largas lecturas de cuanto se escribió en mi patria y en todos los universos de la poesía”.
En esta ocasión, el discurso de recepción de Neruda como miembro de la Facultad, fue pronunciado por el poeta Nicanor Parra.

Viaja a Europa con Matilde Urrutia.

Mayo: recorre varias ciudades italianas dando a conocer cinco de sus libros traducidos al italiano.

Junio / Julio: viaja en barco a Atenas, Estambul, Varna y Odessa.

9 al 14 de julio: en Moscú participa en el Congreso Mundial por el Desarme y la Paz.

Comienzos de septiembre: se embarca con destino a América, en el Giulio Cesare, la misma embarcación en que hizo el viaje junto a Matilde en 1952.

6 de septiembre: Aparece Plenos poderes, publicado por la Editorial Losada, Buenos Aires.

El pórtico “Deber del poeta” introduce a los 36 poemas de este libro que el crítico Raúl Silva Castro define como “muy personal”, haciendo notar también que el poeta “entra ya en el terreno autobiográfico”, que desarrollará hasta su más amplia expresión en su Memorial de Isla Negra. El profesor Hernán Loyola advierte que éste es uno de los libros “más abigarrados de Neruda”, puesto que incluye poemas breves que le parecen “fragmentos de un ciclo inconcluso”; “retratos de admiración o afecto”, como los que dedica a su amigo y gran fabulador Acario Cotapos y a Enrique Segura Salazar (A.E.S.S.), un niño de nueve años, habitante de Isla Negra; y “poemas importantes o solemnes”, como “Regresó el caminante” y “El pueblo”.

Regresa a Chile a fines de septiembre, después de una breve estadía en el Uruguay.

12 de octubre: Pronuncia su discurso “Con los católicos hacia la paz”, en un acto realizado en el Teatro Caupolicán, de Santiago. En esta alocución, el tema principal es el comentario y la crítica de una reciente Pastoral de los obispos chilenos. Junto con las críticas busca también algunos puntos de coincidencia y termina diciendo: “Una vez más los comunistas chilenos tendemos la mano a todos los católicos para trabajar en común, por el bienestar, por el progreso, por la justicia y por la alegría.

“Ésta es nuestra posición y en ella seremos inflexibles. Nadie nos llevará a confundir el camino de la luz. Las diferencias religiosas no son valla que puedan atajar el progreso de la humanidad. No lo han sido. Las masas saltan esas vallas y se unen a los hombres en una marcha que no retrocede, que avanza siempre para dominar y conquistar la naturaleza y establecer todas las posibilidades de la fraternidad sobre la tierra.”

1963

Febrero: Se otorga el Premio San Valentino a la traducción al italiano de Giuseppe Bellini, de Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

Interviene en diversos actos públicos y emisiones radiales con motivo de las elecciones ordinarias de regidores.

Aparece Sumario. Libro donde nace la lluvia, publicado por el famoso impresor Alberto Tallone, en una edición de sólo 285 ejemplares. Ésta es la primera parte de  su Memorial de Isla Negra. Incluye un prefacio que la edición completa no recogerá.

29 de septiembre: en un acto realizado en el Parque Bustamante de Santiago. Dice un extenso discurso en el que ataca duramente al culto a la personalidad: “Los que hemos visitado en China, vimos repetir allí el caso de Stalin. Cada  calle, cada puerta tiene un retrato de Mao Tse –tung. Mao Tse –tung se transformó en un Buda viviente, separado del pueblo por una corte de bonzos que interpretan a su manera el marxismo y la historia contemporánea”. Mas adelante habla sobre las purgas de escritores chinos y pregunta por algunos de sus amigos: la novelista Tiene Lin, desaparecida, y el poeta Ai Chin, desterrado al desierto de Gobi.

1964

El crítico literario Raúl Silva Castro publica el estudio titulado Pablo Neruda.

Entre junio y julio aparece Memorial de Isla Negra, publicado por Editorial Losada, Buenos Aires. En esta primera edición, las cinco secciones del libro: Donde nace la lluvia, La luna en el laberinto, El fuego cruel, El cazador de raíces y Sonata crítica, van apareciendo en forma de volúmenes individuales. Esta obra fue concebida y escrita, entre 1962 y 1964, como una celebración de Neruda a sus sesenta años. Como lo indica el profesor Hernán Loyola, la evocación autobiográfica domina los dos primeros volúmenes y decrece a partir del tercero, en los que se desarrolla más “la reflexión crítica en los ámbitos personal, poético e ideológico – político.”

Julio: el 60 cumpleaños del poeta se celebra  con un programa de homenajes organizado por la Universidad de Chile.

7 de agosto al 3 de septiembre: la Biblioteca Nacional realiza un ciclo de conferencias sobre su obra. Este ciclo se inaugura con una conferencia del mismo Neruda, titulada “Algunas reflexiones improvisadas sobre mi vida y mi obra”.

Realiza giras por diversas regiones del país en apoyo a la tercera campaña presidencial de Salvador Allende.

9 de septiembre: aparece su traducción y adaptación de Romeo y Julieta de William Shakespeare, Editorial Losada, Buenos Aires.

10 de octubre: el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile estrena Romeo y Julieta, dirigida por Eugenio Guzmán, según texto traducido y adaptado por Neruda. Esta puesta en escena y la edición ya mencionada, forman parte del Año Shakesperiano, con motivo del cuarto centenario del nacimiento de Shakespeare. Al inaugurar este año Neruda dijo que al trabajar en la traducción había hecho un hallazgo: “Comprendí que detrás de la trama del amor infinito y de la muerte sobrecogedora, había otro drama, había otro asunto, otro tema principal.

“Romeo y Julieta es un gran alegato por la paz entre los hombres. Es la condenación del odio inútil, es la denuncia de la bárbara guerra y al elevación solemne de la paz.”

Se publica en la Editorial Universitaria de Buenos Aires, Eudeba, el primer libro biográfico sobre Neruda: Genio y figura de Pablo Neruda, de Margarita Aguirre, quien por la amistad que los unía, tenía un conocimiento muy cercano del poeta.

1965

Enero: asume como presidente del comando provincial de la candidatura a Senador del abogado y escritor Volodia Teitelboim, quien fue su amigo personal y uno de sus biógrafos.

Participa en actos electorales para las elecciones parlamentarias que se celebrarían a principios de marzo.

Marzo: viaja a Europa con Matilde Urrutia.

27 de marzo: muere en Gravenhagem Den Haag, María Antonieta Hagenaar, su primera esposa.

16 de abril: en el trayecto hacia París, pasan unas pocas horas en Barcelona. Era la primera vez que el poeta regresaba a España, desde 1937.

Llega a París desde donde viaja a Moscú a participar en la reunión del jurado del Premio Lenin de la Paz.

Mayo: viaja a Hungría junto al escritor  Miguel Ángel Asturias con quien emprende un periplo gastronómico por ese país. A partir de estas experiencia ambos escribirían el libro Comiendo en Hungría.

17 de mayo: viaja a Berlín Oriental. Participa en el Congreso Internacional de Escritores en Berlín y Weimar.

Mayo: viajes a Moscú y a Londres. En esta última ciudad dicta conferencias y da recitales.

La Universidad de Oxford le otorga el título de Doctor Honoris Causa en Filosofía y Letras, con lo que se convierte en el primer latinoamericano que recibe este grado académico.

Junio: viaja a Italia. Participa en el Primer Encuentro Mundial de Poetas, en el marco del “Festival de los dos mundos”.

Junio a diciembre: participa en la reunión del PEN club, en Yugoslavia, y en Finlandia en el Congreso de la Paz que se celebra en Helsinki.

En París realiza lecturas de su poesía en La Sorbona.

1966

Trabaja en su única obra de teatro, Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, sobre un bandido chileno que fue ajusticiado por los norteamericanos durante la fiebre del oro en California.

18 de marzo: en casa del embajador checoeslovaco en Santiago recibe la Medalla al mérito de la Sociedad Checoeslovaca de Relaciones Exteriores.

Junio: viaja a los Estados Unidos con Matilde Urrutia. Ofrece recitales en Nueva York, Berkeley y Washington, participando asimismo en las reuniones del PEN Club y graba un disco para la Biblioteca del Congreso.

En Buenos Aires se publica uno de los estudios importantes sobre el poeta: Neruda: el viajero inmóvil, del crítico uruguayo Emir Rodríguez Monegal.

Junio /Julio: pasa una breve temporada en México donde ofrece recitales de poesía y graba para la serie discográfica “Voz viva de América” de la Universidad Autónoma de México.

Principios de julio: en Perú ofrece recitales en Lima y Arequipa. Asiste a un almuerzo con el Presidente peruano Fernando Belaúnde Terry. Recibe la condecoración Sol del Perú.

Regresa a Santiago.

25 de julio de 1966, un grupo de escritores e intelectuales cubanos suscribieron una Carta abierta a Pablo Neruda, que fue publicada seis días después. En ella criticaban al poeta por haber viajado a los Estados Unidos, invitado a un congreso del PEN Club, y por aceptar la Condecoración Sol del Perú, del gobierno de ese país.

A esta carta, Neruda respondió con un cable, que en parte dice:

Queridos compañeros:
Por infundada, me extraña profundamente la preocupación que por mí ha expresado un grupo de escritores cubanos (…)
Ustedes parecen ignorar que mi entrada a los Estados Unidos, al igual que la de escritores comunistas de otros países, se logró rompiendo las prohibiciones del Departamento de Estado, gracias a la acción de los intelectuales de izquierda.
En Estados Unidos y en los demás países que visité mantuve mis ideas comunistas, mis principios inquebrantables y mi poesía revolucionaria (…)

En Estados Unidos y en todas partes he sido escuchado y respetado sobre la base inamovible de lo que soy y seré siempre: un poeta que no oculta su pensamiento y que ha puesto su vida y su obra al servicio de la liberación de nuestros pueblos (…)
Fraternalmente, Pablo Neruda, 1ª de agosto de 1966.

En una conferencia de prensa, que se realizó el 15 de julio de 1966, Neruda señaló que su contacto con los escritores, los estudiantes, con sus lectores y con  el pueblo de los Estados Unidos había sido “una experiencia poética y política de primera importancia”. Que en el Congreso Mundial del PEN Club se habían debatido los problemas de América Latina con escritores como Carlos Fuentes, Martínez Moreno, Onetti, Nicanor Parra, Sábato y Vargas Llosa. Que había participado en discusiones con los escritores de diversas naciones socialistas que concurrieron al encuentro. Que leyó sus poemas antifascitas y antiimperialistas “a vastas audiencias del pueblo norteamericano, mexicano y peruano”.  En cuanto a la condecoración Sol del Perú, explicó que ésta había sido pedida por la Asociación de Escritores Peruanos, “y en especial por su presidente, el eminente novelista Ciro Alegría”, que le había sido otorgada por el poema “Alturas de Macchu Picchu”, y que era “una honra recibir esta distinción  creada por José de San Martín, en 1819…”

17 de agosto: la Universidad de Concepción le concede el Premio Atenea.

7 de septiembre: la Municipalidad de Valparaíso acuerda concederle el título de Ciudadano Honorario.

Realiza una serie de programas radiales con recuerdos y lecturas de su poesía.

28 de octubre: contrae matrimonio con Matilde Urrutia en una sencilla ceremonia civil y privada que se realizó en la casa de Isla Negra, sólo con asistencia de unos pocos amigos muy cercanos.

1 de noviembre, la Sociedad de Amigos del Arte publica en Santiago de Chile su Arte de pájaros, en una lujosa edición ilustrada por Nemesio Antúnez, Héctor Herrera, Mario Carreño y MarioToral. Neruda recuerda en sus memorias que la idea de este libro fue concebida en Moscú, en 1962, durante el acto en el que se celebraba una proeza espacial soviética: los vuelos coordinados de dos naves espaciales tripuladas que orbitaron alrededor de la tierra por setenta horas, y descendieron con una diferencia de pocos minutos. El poeta anota: “Aquel día condecoraban a los dos rusos que volvían del cielo. Yo me sentía muy cerca de sus alas. El oficio de poeta es, en gran parte, pajarear. Precisamente por las calles de Moscú, por las costas del Mar Negro, entre los montañosos desfiladeros del Cáucaso soviético, me vino la tentación de escribir un libro sobre los pájaros de Chile. El poeta de Temuco estaba conscientemente dedicado a pajarear, a escribir sobre los pájaros de su tierra tan lejana, sobre chincoles y chercanes, tencas, diucas, cóndores y queltehues, en tanto dos pájaros humanos, dos cosmonautas soviéticos, se alzaban en el espacio y pasmaban de admiración al mundo entero.”

Se publica en Barcelona, por Editorial Lumen, Una casa en la arena, con textos del poeta y fotografías de Sergio Larraín. Este libro se refiere tanto a la casa de Isla Negra y a los objetos y colecciones que el poeta conservaba en ella, como al espacio del litoral en que esta casa se encuentra.

9 de noviembre: escribe un extenso poema sobre Darío, anticipándose al Centenario del poeta nicaragüense que se celebraría en enero del año siguiente. Y efectivamente, con ocasión de esta efeméride, Neruda grabó aquel poema para la Universidad de California. Posteriormente lo incluyó en el Sexto episodio de su libro La Barcarola. En este poema, titulado con las iniciales “R.D.” Neruda relata un encuentro imaginario con un Rubén Darío.

2 de diciembre: Con motivo de la traducción al inglés del poema “Alturas de Macchu Picchu” que es la sección II de Canto general, la BBC de Londres transmite un programa de radio especial.

1967

Mediados de enero: termina un nuevo ciclo de ampliaciones de su casa en Isla Negra e inaugura su biblioteca.

Febrero: pasa una temporada en el lago Rupanco. Allí escribe los poemas “El lago” y “Pucatrihue”, que publica en un cuadernillo titulado “Canciones cerca de Osorno” y que más tarde incorpora a su libro La Barcarola.

31 de marzo: viaja Europa para asistir, en mayo, a las sesiones del jurado del Premio Lenin en Moscú, y del IV Congreso de Escritores Soviéticos.

16 de abril: en su breve escala en Barcelona hace un recorrido por algunos lugares de esta ciudad.

Participa en un documental cinematográfico del ruso Roman Karmen sobre España, realizado con material que este mismo cineasta había captado directamente durante la Guerra Civil.

Viaja a Budapest y a Francia en donde es presentada, en París, una original edición de “Alturas de Macchu Picchu”, libro que tiene forma de escultura armable, diseñado e ilustrado por el arquitecto austriaco Friedensreich Hundertwasser, en una edición de 66 ejemplares.

A mediados de julio participa en Inglaterra del encuentro “Poesía Internacional”.

En Italia recibe el Premio Literario Internacional de Viaréggio-Versilia, instituido ese año por primera vez para personalidades mundiales que trabajen por la cultura y el entendimiento entre los pueblos.

Aparece la primera edición de Fulgor y muerte de Joaquín Murieta. Bandido chileno injusticiado en California el 23 de julio de 1853. Editora Ziz Zag, Santiago de Chile. Ésta es la única obra dramática de Neruda. El profesor Hernán Loyola indica que “la tentación de la escritura teatral devino irresistible para Neruda cuando en 1964 emprendió una serie de actividades relacionadas con el año Shakesperiano”, actividades que incluían la publicación y puesta en escena de su traducción de Romeo y Julieta. Agrega Loyola que en 1965 el poeta escribió el episodio del libro La barcarola, sobre la figura de Murieta, este bandido chileno de los tiempos de la fiebre del oro en California. Cita luego el testimonio de Fernando Alegría, según el cual Neruda leyó, en 1966,  un manuscrito que posteriormente le entregaría al director teatral Pedro Orthous quien “lo convirtió en una brillante epopeya con elementos de ópera, comedia, zarzuela, pantomima y hasta ballet”.

Por su parte Neruda, en una entrevista que dio en 1967 a la revista Sucesos afirmaba que en su obra había “de un cuanto hay, hasta cuecas con música de Sergio Ortega, y además Pedro Orthous, famoso director de escena, metió su cuchara y aquí cortaba y acá me pedía un cambiazo, y si protestaba, aprendí que así hacían con Lope y con Shakespeare, les meten tijera, los modifican para ustedes, y yo soy apenas aprendiz de teatro y acepté para que volviera Murieta, para que volara Murieta, como en los sueños, a caballo y con banderita chilena…”

14 de octubre: estreno de Fulgor y muerte de Joaquín Murieta por el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile, bajo la dirección de Pedro Orthous y con música de Sergio Ortega.

Aparece la segunda versión de la biografía de Margarita Aguirre, con el título de Las vidas de Pablo Neruda.

25 de noviembre: recibe en Parral, su ciudad natal, la medalla de Hijo Ilustre de la ciudad. La revista Linares, en su número 10, correspondiente a 1967 dice: “El gobernador Claudio Fuentes, el alcalde Enrique Astorga y el juez Alberto Rubio, recibieron en la estación, el 25 de noviembre a Pablo Neruda y, en una ceremonia que se efectuó en la Alcaldía se le concedió el título de Hijo Ilustre de Parral, homenaje que el poeta recibe a los sesenta y tres años de edad…”

Diciembre: Aparece La Barcarola, Editorial Losada, Buenos Aires. En la entrevista ya mencionada de la revista Sucesos, Neruda dice:” Yo escribí un libro grande con versos, lo llamé La barcarola, y era como una cantinela, yo picaba aquí y acá en los manteles de que dispongo y éstos son a veces aguas o trigos, sencillas arenas a veces, canteras o acantilados duros y precisos, y siempre el mar con sus silencios y sus truenos, eternidades de que dispongo aquí cerca de mi ventana y alrededor de mi papel, y en este libro hay episodios que no sólo cantan sino cuentan, porque antaño era así, la poesía cantaba y contaba…”

En el artículo “Pablo Neruda, la magia permanente”, de la revista Análisis, nº 35, Buenos Aires, 29 de enero de 1962, el autor, que no firma, escribe sobre La barcarola: “Neruda ha buscado un nuevo ritmo, el de la barcarola, canción de moda hacia 1900, que le otorga a su poesía la cadencia de ronda infantil. Y dentro de ese molde se mueve con comodidad, tanto para festejar al amor, como para hablar de las campañas de Rusia o de la figura patriarcal de José Gervasio Artigas.”

Aparece Ser y morir en Pablo Neruda, de Hernán Loyola, un nuevo e importante aporte a los estudios nerudianos.

Aparece el primer tomo de la tercera edición actualizada de Obras Completas, Editorial Losada, Buenos Aires.

1968

Enero: junto a su amigo, el poeta ruso Eugenio Evtushenko, quien se encuentra de visita en Chile, da un recital en el Estadio Nataniel, al que asisten miles de personas.

Se lo nombra miembro de la Academia Norteamericana de Artes y Letras. Este nombramiento genera nuevas críticas desde Cuba, que esta vez se hacen por el diario Gamma.

8 de abril: recibe en Chile la condecoración “Medalla Joliot Curie” del Consejo Mundial de la Paz. La entrega de esta distinción se hace en el Teatro Municipal de Santiago.

24 de abril, se inicia la publicación, en el semanario chileno Ercilla, de la serie de artículos “Reflexiones desde Isla Negra”, en la que el poeta trata diversos temas, entre ellos algunos autobiográficos.

12 de julio, celebra su cumpleaños 64 en Isla Negra con una fiesta a la que concurren más de cien invitados.

17 de agosto: se incorpora en calidad de “Miembro correspondiente” a la Academia Internacional Rubén Darío, en Buenos Aires.

Aparece el segundo tomo de la tercera edición actualizada de Obras Completas, Editorial Losada, Buenos Aires. En esta edición se incluye una Bibliografía de todas las ediciones de las obras de Neruda, hecha por el profesor Hernán Loyola.

Fines de agosto: inicia un viaje por Brasil. Su itinerario incluye: San Pablo, Belo Horizonte, Congonhas, Petrópolis, Ouro Preto, Salvador de Bahía y Brasilia. En uno de sus artículos de la serie “Reflexiones desde Isla Negra”, Neruda relata el viaje que hizo por Brasil con Vinicius de Moraes, por Ipanema, Belo Horizonte y Ouro Preto. Neruda da cuenta de  la admiración que siente en Congonhas al ver las estatuas del Aleijadinho, “nuestro Miguel Ángel americano”. En su curiosa Historia natural de Pablo Neruda, Vinicius recuerda también esta visita a Congonhas.

En la misma serie de artículos, ya mencionada, Neruda recuerda su encuentro con Jorge Amado, en Bahía, y rinde homenaje a Brasilia y a su creador, el arquitecto Óscar Niemayer.

En San Pablo Neruda leyó un discurso en la ceremonia de inauguración del monumento a Federico García Lorca. Al final de éste dijo: “El monumento de Flavio de Carvalho, bello, misterioso y transparente es un acontecimiento de nuestras vidas. Esperamos, sin embargo, el mejor monumento a la gloria de Federico García Lorca: la liberación de España.”

Octubre: viaja a Colombia al Primer Festival Latinoamericano de Teatro Universitario en la ciudad de Manizales. Da recitales en la Universidad Nacional y en la Academia Colombiana de la Lengua.

Se niega a recibir la Gran Cruz de la Orden de San Carlos de manos del Presidente de Colombia, Carlos Lleras Restrepo. Recibe, en cambio, en Bogotá, el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Kart Marx de Leipzig, RDA.

Viaja a Venezuela donde enfrenta manifestaciones en su contra por parte de la ultra izquierda.

Noviembre: regresa a Chile.

Aparece Las manos del día, Editorial Losada, Buenos Aires. Para el profesor Hernán Loyola, el tono general de este libro fue de tristeza y desamparo: “El discurrir poético del libro se organizó en torno al sentimiento de la muerte personal aproximándose. Las acechanzas de una grave enfermedad y los nuevos golpes sufridos en el terreno político de su adhesión al movimiento comunista internacional (…) obligaron a Neruda a reexaminar en su poesía el sentido y las limitaciones de su existencia.”

Adquiere un terreno en el litoral central chileno, muy cerca de Isla Negra. Lo bautiza como Cantalao, el mismo nombre del pueblo de ficción de su única novela, El habitante y su esperanza. El proyecto de Neruda era construir allí un pueblo para escritores y artistas. Fue el último de sus grandes proyectos terrenales. Estuvo a punto de realizarse. Durante el gobierno de la Unidad Popular, el Ministerio de la Vivienda había entregado ya el financiamiento. Pero el golpe militar de septiembre de 1973 terminó con este sueño.

1969

Febrero: viaja por toda la zona sur del país, participando en la campaña electoral del Partido Comunista de Chile para las elecciones parlamentarias.

El Canal de Televisión de la Universidad de Chile transmite la película “Yo soy Pablo Neruda”

14 de abril: se lo nombra “Miembro honorario” de la Academia Chilena de la Lengua.

30 de junio: En el programa “Reunión con la prensa” del Canal 9 de la Universidad de Chile, los periodistas Julio Lanzarotti, Augusto Olivares, Emilio Filippi y Carlos Jorquera hacen una extensa entrevista a Neruda. En esta ocasión declara que siente su poesía como un solo y único libro que hace crecer cada día.

12 de julio: celebra su 65 cumpleaños.

Se publica en Santiago de Chile Aún, Editorial Nascimento, en una edición de 500 ejemplares. El profesor Robert Pring – Mill indicó en un extenso artículo, titulado “A poet and his roots”, publicado en el Times Literary Supplement, del 16 de abril de 1970, que de todos los libros de Neruda, éste tenía el título más breve. Agregó que había sido escrito entre el 5 y 6 de julio, poco antes de su cumpleaños número 65. Para Pring – Mill, el libro es sólo un poema de 433 líneas, que tal vez fuera el más hermoso de los poemas largos escritos por Neruda en los últimos veinte años.

El crítico literario Alone, en El Mercurio de Santiago, del 27 de julio de 1969, escribió que en Aún se expresa “una voz magistral que no se agota, unida a sus propios ecos, hecha una con todos, panteísticamente, de un mar a otro mar.”

Primera edición de Fin de mundo, es una edición de lujo, de la Sociedad de Arte Contemporáneo, con ilustraciones de Mario Carreño, Nemesio Antúnez, Pedro Millar, María Martner, Julio Escámez y Osvaldo Guayasamín. Aparece también, este mismo año, una edición de Editorial Losada. Para el profesor Hernán Loyola, el título Fin de mundo “utilizó una fórmula apocalíptica para significar el fin de la representación moderna del mundo dentro de la poesía de Neruda”. Agrega Loyola que Fin de mundo “fue la contraversión postmoderna de Las uvas y el viento de 1954, en cuanto el Sujeto de 1969 renegó de hecho su antigua visión de un mundo dividido, por una parte en espacios en los que la más radical y progresista Utopía moderna se estaba ya realizando (el socialismo real), por otra en espacios de régimen capitalista en los que las fuerzas revolucionarias positivas, interpretando los anhelos mayoritarios de la población, luchaban todavía contra las fuerzas regresivas (en retirada general) para instalar a su vez la soñada Utopía”.

El crítico Fernando Alonso de Clarín de Buenos Aires, en la edición del 4 de setiembre de 1969, escribió: “Hoy la Poesía tiene un nuevo gran momento. Fin de mundo se llama. Pablo Neruda es su autor (…) este monumento no se plantea en la orilla amorosa del hombre, ni recoge los rostros felices ni guarda las canciones de esperas y encuentros (…) Éste es otro monumento con lugares distintos del mundo: donde una selva de charrascas sólo deja ver un cielo gris lleno de pájaros de pólvora; donde las lágrimas y el humo señalan el principio y el fin de la sangre que corría entusiasmada…”

El cineasta Manuel Calvo realiza un documental sobre Neruda, de 48 minutos, que filma en Temuco, Puerto Saavedra e Isla Negra.

19 de agosto: La Biblioteca Nacional de Chile monta una Exposición Bibliográfica de la obra de Neruda.

21 de agosto: recibe el grado académico de Doctor Scientiae et Honoris Causa de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

4 de septiembre: el Senado lo condecora como Hijo Ilustre de Chile.

30 de septiembre: el Partido Comunista de Chile lo nombra pre-candidato a la Presidencia de la República. En esta condición realiza giras políticas por el territorio nacional.

1970

3 de enero: renuncia a su pre candidatura a favor del Dr. Salvador Allende, como candidato único de los partidos de la Unidad Popular.

Comienzos de abril: viaja a Europa, luego de una breve estadía en París se traslada a Moscú para participar en las sesiones anuales del jurado del Premio Lenin y asistir a las festividades por el natalicio de Lenin.

Participa en el festival “Wetminster Poetry”, en Londres.

Mayo: asiste al estreno de Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, puesto en escena por el Piccolo Teatro de Milán.

Junio: da un recital en La Sorbone.

Se embarca a América en el trasatlántico Verdi, haciendo una escala de medio día en Barcelona, donde coincide  con el escritor Gabriel García Márquez, quien recordará ese encuentro en su cuento “Me alquilo para soñar”, que forma parte de su libro Doce cuentos peregrinos.

Tiene estadas breves en Venezuela, Caracas y en Perú. En este último país ofrece un recital a beneficio de los damnificados del terremoto del 31 de mayo.

De regreso en Chile toma parte activa en la campaña presidencial del doctor Salvador Allende.

4 de septiembre: es elegido Presidente de Chile el Dr. Salvador Allende G.

12 de noviembre: presenta en la librería “Studio”, su libro Maremoto, en una edición de la Sociedad de Arte Contemporáneo, de Santiago, con xilografías a color de Carin Oldfelt.

Sobre este libro, el crítico Ignacio Valente escribió en la Revista de libros del diario El Mercurio de Santiago, el 8 de diciembre de 1991: “Estos 17 poemas se inscriben dentro de la poderosa tendencia nerudiana a hacer el inventario poético de la naturaleza patria, a la manera de las Odas elementales y de Arte de pájaros…”

Se publican los libros La espada encendida y Las piedras del cielo, Editorial Losada, Buenos Aires.

Para el crítico y estudioso de la literatura hispanoamericana contemporánea Alain Sicard, “La espada encendida ocupa en la obra de Pablo Neruda un lugar privilegiado”. Esta obra “no asimila sólo las experiencias de Canto general y de los libros que lo siguieron sino también las de las Residencias. Ella muestra, mediante la destrucción del sueño edénico, su inevitable superación en la praxis histórica, pero, a la vez, se enriquece con algunos de sus elementos: la soledad y la ficción, que es su corolario, de una naturaleza al margen de la historia, se admiten como modalidades de una saludable ruptura.”  Más adelante, Sicard agrega: “El interés de La espada encendida, está en que muestra, mejor que ningún otro libro de Neruda, cómo las certezas de la historia emprenden los difíciles caminos de la experiencia personal, manteniendo con ésta un constante intercambio dialéctico en medio del cual está situada la concepción nerudiana del amor.”

Sobre este mismo libro, el crítico Hernán Díaz Arrieta, Alone, escribió en el diario El Mercurio de Santiago, el primero de noviembre de 1970: “Estamos en el primer día de la Cración. Hasta podría decirse que hemos retrocedido hasta la inocencia primitiva, hacia la sencillez donde hunden su raíz los temas naturales, el amor, el dolor, la muerte, la vida, el desgarrado cosmos y los seres eternos a la hora de nacer.”

Sobre Las piedras del cielo, Hernán Loyola comenta que “las piedras preciosas – y también las de inferior linaje” atrajeron nuevamente a Neruda, diez años después de haber escrito Las piedras de Chile, “pero esta vez no sólo por razones de esplendor sino ante todo por la invulnerabilidad de las piedras – preciosas y no – frente a esa muerte que el poeta sentía cada vez más próxima y amenazante”. Agrega Loyola que cuando Neruda escribió Arte de pájaros “buscaba energía para volar, para liberarse de ataduras. Ahora canta y desencadena su rito de alabanza a las piedras como quien, sin confesarlo, busca energía para durar, briznas de permanencia y prórroga.”

Sobre este mismo libro, el crítico Mario de la Selva escribió en la revista Cuadernos americanos, de México, en el número de septiembre – octubre de 1972: “…las piedras y su génesis, las diversas historias de ellas, el aspecto de cada una, la atracción o la indiferencia que estimulan, funcionan como símbolos de la soberbia y de la humildad, de lo efímero y lo eterno.”

1971

Enero: viaja a Isla de Pascua a participar en la filmación de uno de los capítulos de la serie documental “Historia y Geografía de Pablo Neruda” para el canal 13 de la Universidad Católica de Chile. De este viaje nacerá su libro La rosa separada.

21 de enero: el Senado de la República aprueba su nombramiento como embajador de Chile en París.

2 de marzo: viaja a Europa a asumir el cargo y el 26 de este mes presenta sus cartas credenciales al Presidente francés, George Pompidou.

Abril: se entrevista con el canciller Maurice Schumann a quien le expone las dificultades políticas y especialmente económicas por las que pasa Chile.

Julio: comienzan a manifestárseles con cierta severidad los síntomas de la enfermedad que le fuera diagnosticada hacía dos años.

Como lo indica su biógrafo Volodia Teitelboim, Neruda estaba enfermo y la situación internacional de Chile era difícil. Agrega que debía asistir a “cónclaves ininteligibles”. En efecto, como Embajador en Francia presidía la delegación chilena a las reuniones con el “Club de París”, que reunía a los acreedores del país. Ahí se renegociaba la deuda externa de Chile. Según Teitelboim, para oxigenarse, Neruda se había autoprescrito “un tratamiento de poesía”, consistente en continuar, contra viento y marea la escritura de su libro Geografía infructuosa. Jorge Edwards recuerda que el poeta aprovechaba hasta los embotellamientos del tránsito para escribir en el auto en el que un chofer lo llevaba a ceremonias y compromisos oficiales.

21 de octubre: se le otorga el Premio Nobel de Literatura. El anuncio oficial de la Academia sueca  destacaba la condición de Neruda como “el poeta de la Humanidad violentada” y de su propia tierra “violada y oprimida desde los tiempos de los conquistadores”, agregando que él mismo había sido perseguido una y otra vez, y que en su obra se encontraba la comunidad de los oprimidos en todas sus partes.”
Fines de octubre: es operado de cáncer de próstata. Pasa su convalecencia en la casa de campo llamada “La Manquel” que había comprado en Normandía, a una hora y media de París, para descansar de las tensiones que implicaba el hecho de tener que vivir en la misma embajada.

Se hace una edición especial del libro Estravagario, con cinco grabados del escultor austríaco Alfred Hrdlicka.

7 de diciembre: llega a Estocolmo, junto a Matilde Urrutia, para la ceremonia de recepción del Premio Nobel, que se lleva a cabo el día 10 de este mismo mes. Luis Enrique Délano, entonces embajador de Chile en Suecia anotó en su diario que los premiados fueron llamados uno a uno ante el rey: “El último es el de Literatura. Los últimos serán los primeros. Y los más celebrados, porque esta tarde el Rey – lo notó todo el mundo – retuvo por interminables segundos la mano del poeta mientras le decía no sé qué”.  Por su parte, en sus Memorias Neruda escribió: “El anciano monarca nos daba la mano a cada uno; nos entregaba el diploma, la medalla y el cheque (…) Se dice (o se lo dijeron a Matilde para impresionarla) que el rey estuvo más tiempo conmigo que con los otros laureados, que me apretó la mano con evidente simpatía. Tal vez haya sido una reminiscencia de la antigua gentileza palaciega hacia los juglares”.

Mediados de diciembre: viaja a Polonia para asistir al estreno de Fulgor y muerte de Joaquín Murieta.

1972

Enero: participa en las reuniones del “Club de París”.

Se discute en el Senado un proyecto de ley que autoriza al Presidente de la República para destinar fondos a la compra de la casa donde nació Neruda, en Parral, con el fin de preservarla. La oposición criticó duramente este proyecto. Se había difundido, malintencionadamente, que Neruda se había comprado el castillo del duque de Rohan. En su libro Mi vida junto a Pablo, Matilde Urrutia anota que el día de la discusión del proyecto en el Congreso, “el senador Bulnes tomó la palabra y acusó a Pablo de haberse comprado un castillo en Francia, alegando que cómo se iba a dilapidar el dinero de los pobres chilenos comprando una casa en Parral para perpetuar la memoria de ese poeta con delirios de grandeza.”

Volodia Teitelboim explicó en el Senado que la casa que Neruda había comprado en Francia, en realidad correspondía a las dependencias del castillo, algo así como las pesebreras adaptadas como casa de campo.

Finalmente, la casa natal de Neruda en Parral no se compró y fue demolida años más tarde.

Marzo: asiste en Milán, como huésped, al XIII Congreso del Partido Comunista Italiano. Presenta la traducción al italiano de Fin de mundo.

Abril: viaja Estados Unidos con ocasión del cincuentenario del PEN Club. En el discurso que pronuncia en esta ocasión se refirió a su participación en las reuniones del Club de París diciendo: “hace algunos días estuve presente en la que para mí resulta la asamblea más misteriosa de las que he tenido que presenciar (…) Frente a nosotros en un círculo que me pareció inmenso se sentaban los apoderados de finanzas, bancos, tesoros, que representaban a muchos países a los que el mío les debe, al parecer, muchísimo dinero.” Más adelante dijo: “Por mi parte, yo que estoy muy cerca de los setenta años, cuando apenas cumplí quince, descubrí a Walt Whitman, mi más grande acreedor. Y estoy aquí entre ustedes acompañado por esta maravillosa deuda que me ha ayudado a existir.”

Regresa a París donde sufre una recaída y el 24 de abril parte hacia Moscú para consultar con médicos soviéticos.

Geografía infructuosa es publicada en Editorial Losada, de Buenos Aires.

Sobre este libro el crítico Hernán Díaz Arrieta escribió en El Mercurio de Santiago, de 10 de diciembre de 1972: “El viejo mago juega y goza de su juventud perenne, tal vez más suelto ahora que antes y tan contagioso, ya difundida su habla nueva, oceánica, invasora, sabia, que en vano tratan de seguir imitadores afanosos, deslumbrados discípulos.”

Luis González Cruz, en su artículo “Destrucciones: De Residencia en la tierra a Geografía infructuosa”, publicado en Cuadernos hispanoamericanos nº 287, Madrid, mayo de 1974, anota: “En Geografía infructuosa la muerte es, pues, como en ningún otro libro anterior de Neruda, más que una simple premonición o un mero tema poético, una realidad dolorosa y palpable que gradualmente – desde la revelación de la enfermedad que comenzaba – va invadiendo al poeta, lo va mineralizando en vida. A pesar de esta realidad, él sigue buscando la inmortalidad poética que tantas veces antes ha proclamado, pero la amenazante presencia lo hace caer en un pesimismo evidente a lo largo del libro.”

Viaja a Londres en donde participa del Festival Internacional de poesía.

12 de julio: celebra su cumpleaños 68 en “La Manquel”, junto a escritores e intelectuales.

A mediados de julio es sometido a una nueva intervención quirúrgica.

Agosto: trabaja en sus memorias con ayuda de su secretario Homero Arce.

19 de octubre: dicta una conferencia en la UNESCO. La Conferencia General de esta institución lo nombra miembro de su Consejo Consultivo por un periodo de cuatro años.

21 de noviembre: regresa a Chile. La Embajada en París queda a cargo de Jorge Edwards quien ha asumido interinamente.

5 de diciembre: es recibido en  Santiago con un gran homenaje en el Estadio Nacional.  Esta será su última aparición en público. Su discurso, en esta ocasión, fue una especie de despedida en la que termina diciendo: “Salud, chilenas y chilenos, compañeras y compañeros, amigos y amigas, gracias por la amistad, por el cariño, por el reconocimiento que otros nuevos poetas con el tiempo recibirán también de ustedes.

“Porque la vida, la lucha, la poesía, continuarán viviendo cuando yo sea sólo un pequeño recuerdo en el luminoso camino de Chile.

“Gracias porque ustedes son el pueblo, lo mejor de la tierra, la sal del mundo”.

Aparece La rosa separada en una edición de lujo, de sólo 99 ejemplares, en Éditions du Dragon, París, con grabados de Enrique Zañartu.

Como ya se indicó, en enero de 1971, Neruda había viajado a Isla de Pascua, donde se quedó cerca de diez días filmando uno de los capítulos de la serie “Historia y Geografía de Pablo Neruda”, que dirigió Hugo Arévalo para el canal 13 de la Universidad Católica. Producto de este viaje es su libro La rosa separada.

Para Hernán Loyola, los poemas de este libro “ofrecen una definitiva verificación de la ideología posmoderna del último Neruda.” Veintitrés años separaban la poesía sobre Rapa Nui de Canto general de la de La rosa separada, y según Loyola “la figura misma del sujeto explorador y contemplador de los vestigios de piedra había sufrido una radical metamorfosis…”

En este libro se alternan poemas que llevan los títulos de “La isla” y “Los hombres”. Casi todos los que tienen este último nombre no se refieren, como esperaría el lector, a los hombres de la isla, sino a las avalanchas de turistas que la invaden. El pecado y la culpa del turista son su incompatibilidad radical con la pureza de Rapa Nui, inalcanzable e inaprensible para el habitante de ciudades modernas, cerradas y ruidosas.

El poeta experimenta esta incompatibilidad casi como un dolor. Se presenta él mismo como un peregrino entre otros peregrinos modernos, es decir turistas, a los que muestra como viajeros degradados: son los nuevos Simbades y Colones “sin más descubrimiento que la cuenta del bar”. Son los navegantes de un viaje despojado ya de epopeya y de peligro.

1973

2 de febrero: invocando razones de salud, Neruda renuncia a su cargo de embajador de Chile en Francia.

16 de febrero: aparece el libro Incitación al nixonicidio y alabanza la revolución chilena, publicado en Santiago, en una edición popular de sesenta mil ejemplares, hecha por la editora nacional Quimantú. Con este libro, escrito en un contexto político y social de enfrentamiento y polarización, Neruda regresa a la poesía política que había iniciado en 1937, con “España en el corazón”.

Fines de febrero: autoriza al Departamento de Ecología y evolución de la Universidad de Nueva York para que le pongan su nombre a un género de mariposas americanas.

3 de marzo: pronuncia por radio un discurso de apoyo a los candidatos de la Unidad Popular en las elecciones parlamentarias del 4 de marzo.

Marzo / Abril: es sometido a sesiones de radioterapia en el Hospital Van Buren de Valparaíso.

Julio: es internado en la Clínica Alemana de Santiago, donde se le hacen nuevos exámenes.

12 de julio: en su cumpleaños nº 69, entrega a la Editorial Losada los originales de siete libros inéditos, para que se publicaran en 1974, cuando celebrara su cumpleaños 70.

11 de septiembre: Golpe de Estado en Chile. Suicidio del Presidente Salvador Allende e instauración de una Junta de Gobierno presidida por el general Augusto Pinochet e integrada por los comandantes en jefe de las otras ramas de las fuerzas armadas, y por el director general de Carabineros. Se inician persecuciones contra los partidarios de la Unidad Popular. La mayor parte de los amigos de Neruda son hechos prisioneros o deben esconderse o pedir asilo a otros países. Neruda se encuentra en Isla Negra. Se entera de lo que está ocurriendo por las informaciones de la radio y la televisión.

19 de septiembre: su estado de salud empeora hasta el punto en que debe ser trasladado de urgencia desde Isla Negra a Santiago.

23 de septiembre: muere a las 22.30 horas en la Clínica Santa María de Santiago.
Es velado en “La Chascona”, su residencia de Santiago, la cual había sido violentada por partidarios de la Junta Militar.

25 de septiembre: en un ambiente de tensión y duelo colectivo, y a pesar de las medidas de represión y amedrentamiento, una gran multitud acompaña los restos de Pablo Neruda hasta el Cementerio General. Una vez llegados al camposanto se escuchan desafiantes gritos de homenaje a él y a Salvador Allende. El poeta fue provisoriamente sepultado en el mausoleo de la familia Dittborn. Sus funerales fueron el primer acto de resistencia y oposición civil al gobierno militar.

28 de noviembre: se publica el primero de sus libros póstumos: El mar y las campanas, en Editorial Losada de Buenos Aires.

El profesor Hernán Loyola anota que éste le parece el libro más indicado no sólo para cerrar la serie de los libros póstumos “sino también –por su extraordinaria calidad de conjunto – para cerrar dignamente la entera obra canónica de Neruda.” Agrega Loyola que este libro  “Incluyó textos conmovedores dedicados a un río naciente y a un pequeño animal moribundo, a la Utopía que no vino a la cita (en la imagen de un navío que todos esperan y que nunca pasa por el horizonte), a un escritor de “mezquina condición” (…) al puerto de Valparaíso… y a sí mismo en lucha con la muerte…”

1974

Abril: se publican seis de los libros póstumos de poesía: Libro de las preguntas, Elegía, Defectos escogidos, Jardín de invierno, 2000, El corazón amarillo, además de sus memorias, Confieso que he vivido.

Sobre los libros póstumos de poesía, el profesor Hernán Loyola advierte que es difícil precisar el orden en que estos libros fueron escritos: “Del total de los poemas una buena cantidad fue escrita en Francia, entre abril de 1971 y noviembre de 1972. Posteriormente esos poemas franceses fueron distribuidos en los diversos libros por publicar en 1974, mezclándose a los poemas escritos en Isla Negra entre diciembre de 1972 y julio – agosto de 1973.”

Sobre las condiciones en que estos libros se escribieron, Marie- Laure Sara comenta: “… a pesar de sus altas responsabilidades políticas para conseguir el respaldo de Europa al gobierno socialista de Allende, Neruda escribe sin parar, en cualquier momento y en cualquier lugar (…) Movido por la urgencia de dejar un testimonio de esos años, y consciente de que su tiempo está contado, Neruda va componiendo en tres años sus siete poemarios póstumos, a veces escribiéndoles al mismo tiempo, en paralelo.”

Luego, Sara destaca la unidad de estos libros: “Siete poemarios como los siete días de la Creación; siete poemarios que el poeta quiso variopintos, abigarrados, a imagen de su obra, con resurgencias de tonos, temas, imágenes pero también con nuevas propuestas, buscando más allá de su gran variedad y diversidad un equilibrio poético de todas las tendencias exploradas: una atmósfera peculiar que le da su unidad a la producción póstuma, como un telón de fondo.”

En: “Neruda póstumo para lectores intranquilos”, Marie-Laure Sara, Nerudiana nº 5, Santiago de Chile, agosto 2008.

Acerca de estos libros, Jaime Alazraki escribió: “En ellos reconocemos viejos motivos y viejas preocupaciones a manera de constantes en su obra: el poema – diálogo con poetas y amigos, solamente que ahora casi todos ellos están muertos (Elegía) (…) su ininterrumpido trato con el mar; los problemas del siglo y su partido; la mujer amada y  otros. Lo dominante, sin embargo, es una actitud de introspección que iniciada con Estravagario alcanza su madurez en libros como Las manos del día (1968) y Aún (1969)”. Agrega Alazraki, que “el poeta público” que reprochaba irónicamente a sus colegas su egocentrismo y ensimismamiento “abre ahora su poesía a la intimidad del yo, al silencio de la soledad, y al golpe mágico de ´la ola de los misterios´”. En la poesía póstuma de Neruda, para Alazraki, domina “una intimidad reflexiva que se resuelve en símbolos, parábolas, adivinanzas, apólogos o crípticos silencios que el poeta intenta descifrar”.

En “Para una poética de la poesía póstuma de Pablo Neruda”, Jaime Alazraki, en Simposio Pablo Neruda, Actas. Columbia, Carolina del Sur, noviembre, 1974.

Sobre Confieso que he vivido

En la carta del 5 de agosto de 1972, Neruda le escribía a su biógrafo y amigo Volodia Teitelboim, que estaba trabajando diariamente en La Manquel ( su casa en Normandía), con su secretario, Homero Arce, en sus memorias: “Se trata de completar el texto del Cruzeiro hasta formar un libro importante” – decía refiriéndose a la serie de diez artículos autobiográficos publicados por la revista O´Cruzeiro Internacional, en 1962. Neruda trabajó hasta los últimos días de su vida en este “libro importante”, pero no consiguió darle el orden definitivo. De la ordenación del material se ocuparon su viuda, Matilde Urrutia, y su amigo, el escritor venezolano Miguel Otero Silva.

El gobierno militar no permitió que este libro, editado en Buenos Aires por  Losada, ingresara a Chile. Entraron sólo unos pocos ejemplares camuflados, en una curiosa edición con tapa falsa de la novela Teresa Batista cansada da guerra, de Jorge Amado. Aún así, aparecieron en Chile algunas críticas, como la que Hernán Díaz Arrieta, Alone, escribió en El Mercurio de Santiago, de 21 de julio de 1974. En parte de ella, dice: “En sus memorias nutridas, atiborradas de hechos, de anécdotas de cosas, personas y personajes hasta marear, llenas de movimiento y de color, pletóricas de pequeños detalles, pintorescos, jamás pasa una corriente siquiera superficial de argumentación y razonamiento. Es que eso no le interesaba. En cambio le seducía irresistiblemente el apetito de vivir…”

Emir Rodríguez Monegal, en el trabajo “Pablo Neruda, las memorias y las vidas del poeta” presentado a un simposio internacional, describe Confieso que he vivido como “un libro deliberadamente fragmentario, un collage literario no sólo de recuerdos (…) sino de escritos autobiográficos”. Agrega que “Neruda así lo quiso al postergar infinitamente la redacción de las Memorias y al componerlas como un collage de textos preexistentes.” Concluye que “la naturaleza del libro, su función textual, es ser precisamente fragmentaria”.

Augusto Germán Ohihuela, en el Boletín del Archivo de la Nación, Caracas, 1976, escribe: “Lo anecdótico y lo político, lo histórico y lo poético, lo circunstancial y lo trascendental, lo real y lo fantástico, lo sentimental y lo humorístico, hacen de este libro nerudiano una lectura fascinante…”

Jürgen von Stackelberg, en Iberoromania, 5, de 1976 apunta que las memorias de Neruda “contienen infinidad de magníficas imágenes y descripciones, están, además, llenas de retratos literarios de las más originales personas y rebosan de historias chispeantes y humorísticas brillantemente narradas.”

Finalmente, Marjorie Agosin, en Explicación de textos literarios 10, de 1981 señala: “ Por medio de estas memorias hemos viajado y el proyecto ofreció la posibilidad de enfocar en la poética del autor y la función de su poesía. También respondió a la necesidad del lector de poder imaginar lo que el autor sugiere y de estas memorias encontraremos una apertura que nos permitirá siempre leerlas como si estuviéramos entrando a un texto nuevo.”

7 de mayo: los restos de Neruda son trasladados al nicho 44, módulo México del Cementerio General, en donde nunca faltaron claveles y algunas improvisadas inscripciones de recuerdo y homenaje.

Se publica el primer tomo de Opere postume, edición conjunta de la poesía póstuma de Neruda traducida al italiano por Giuseppe Bellini. El tomo segundo aparecerá en 1976.

1975

Aparece en Inglaterra Pablo Neruda. A basic anthology, The Dolphins Book. una excelente antología para los lectores de lengua inglesa, hecha por Robert Pring – Mill, amigo del poeta y gran conocedor de su obra. Esta selección incluye un extenso estudio preliminar, también de Pring – Mill.

1977

Se publica en Francia La pensee poetique de Pablo Neruda, de Alain Sicard, uno de los estudios más completos y profundos sobre la obra del poeta. En 1981, aparece la traducción al español: El pensamiento poético de Pablo Neruda, publicado por Editorial Gredos.

1984

Aparece Neruda, de Volodia Teitelboim, una de las biografías importantes del poeta.

1985

El día 5 de enero muere Matilde Urrutia, su viuda, quien se convirtió en una importante luchadora por los derechos humanos atropellados por la dictadura y se empeñó en conservar el patrimonio espiritual y material del poeta, impulsando la Fundación Pablo Neruda.

1986

La Fundación Pablo Neruda adquiere plena existencia jurídica con la publicación en el Diario Oficial, del Decreto Supremo 368 del Ministerio de Justicia, el día 4 de junio de 1986. Su antecedente jurídico inmediato es el testamento de Matilde Urrutia, en el que constituye la Fundación, formula sus estatutos y designa a sus directores o consejeros.

Aparece Mi vida junto a Pablo, el libro en que Matilde Urrutia rememora sus años de convivencia con el poeta.

1992

11 de diciembre: son exhumados los restos de Neruda y Matilde Urrutia y trasladados para un velatorio ceremonial en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional.

12 de diciembre: después de 19 años de su fallecimiento pudo darse cumplimiento al deseo del poeta: que su cuerpo fuese enterrado en Isla Negra, frente al mar que tanto amó y cantó. El único orador en esta ceremonia fue el Presidente de la República Patricio Aylwin.

2000

Con la publicación de Los caminos de Oriente se inicia la trilogía biográfica Tras las huellas del poeta itinerante, de Edmundo Olivares, que continuará con Los caminos del mundo y Los caminos de América.

2002

12 de julio: el Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, firmó el Decreto que creó una Comisión del más alto nivel, para conmemorar el Centenario del Natalicio de Pablo Neruda.

2004

El Centenario del Natalicio del poeta es conmemorado con singular brillo y con las más diversas actividades en el mundo entero.

Scroll al inicio