Slash | Ámbito Jurídico Pasar al contenido principal
28 de Mayo de 2024 /
Actualizado hace 10 horas | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Verbo y Gracia


Slash

08 de Agosto de 2014

Reproducir
Nota:
20292
Imagen
medi-110225-04-fernandoavilainterna-1509243131.jpg
Fernando Ávila

Fernando Ávila

feravila@cable.net.co

 

 

 

Pregunta: ¿Cuál es la palabra correcta en español para slash y cómo se le debe decir a la llamada raya al piso?, Enrique Ordóñez B.

 

Respuesta: El signo / se llama barra. Así de simple, barra. Otros signos similares son la barra doble, //, la barra inversa, \, la barra vertical o pleca, |, y la doble barra vertical, ǁ.

 

La barra se usa en abreviaturas como c/u (cada uno), c/c (‘cuenta corriente’),  a/f, (‘a favor’), g/p (‘giro postal’), L/ (‘letra de cambio’), s/a (‘sin año’), s/e (‘sin indicación de editorial’), s/f  (‘sin fecha’), s/n (‘sin número’), s/l (‘sin indicación de lugar de edición’) y otras pocas.

 

También se usa para indicar el final de los versos cuando el poema se transcribe seguido, Mucha lástima le tengo, / a la mujer que se casa, / porque el marido la quiere, / para escoba de la casa; para expresar relación entre dos elementos, 80 k/h (‘kilómetros por hora’) o 60.000 pesos/día; para indicar opción, como señor/a, doctor/a.

 

También se usa la barra en la expresión y/o, que muchos detestan por innecesaria, dicen, pero puede tener justificación en algún caso; por ejemplo, el requisito para ingresar a un puesto es tener máster y/o doctorado. La mayoría de los jóvenes con doctorado tienen también máster,  pues este es requisito de aquel, pero hay personas mayores que alcanzaron el doctorado sin haber pasado por el máster, como también jóvenes que tienen el máster pero aún no el doctorado. La expresión máster y/o doctorado les da cabida a todos ellos.

 

La  barra también se suele usar para separar los dígitos de día, mes y año, 30/07/2014; para separar subdominios en direcciones electrónicas, www.red/dichos; para indicar quebrados, 3/5 (tres quintos). Además, forma parte de los símbolos de porcentaje, %, y tanto por mil, ‰, y se usa en lingüística para indicar la pronunciación de una palabra, mánager se pronuncia /mánajer/

 

La barra doble, //, se usa para indicar el cambio de párrafo en una cita, «… García le dijo a su empleada // que la esperaba el día…», para separar el protocolo de comunicación del dominio en la dirección electrónica, http://www.rae.es.

 

La barra inversa, \, que también se llama contrabarra o antibarra, se usa en informática para separar elementos en los sistemas operativos, C: \DRIVERS\audio\. La barra vertical o pleca, |, y la doble pleca, ǁ, tienen uso en textos técnicos para indicar pausas o valores diversos. Se puede ver en  los diccionarios para aclarar distintas acepciones o usos, «puzle. (Del ingl. puzzle).  1. m. rompecabezas (ǁ juego)», DRAE.

 

Raya al piso

El signo _ se llama guion bajo, y se utiliza en direcciones electrónicas, dianita_rojitas@hotmail.com.

 

Sucede y acontece

Preguntas: a) Un periodista de un medio local suele iniciar sus noticias con «Sucede y acontece», ¿hay redundancia?  b) Muchos periodistas dicen «Como parte de los acuerdos a que se llegaron…»; no sería mejor  «…los acuerdos a que se llegó…», Marcial Bedoya Solarte, Pasto.

 

Respuestas: a) Sí es redundancia, pues sucede y acontece son sinónimos. Ahora bien, puede ser una marca del periodista, como tantas otras que se leen y oyen a diario. Ricardo Orrego dice «¡Hola, qué tal! ¡Saludo cordial!», rima que eriza, pero que identifica al conocido comentarista. Édgar Perea hizo famoso su «Sigan siendo felices Édgar les dice», ¡nada más arrevesado! El periodista del que usted habla acude a una forma redundante, sí, pero popular. Incluso, algunas personas hacen más redundante la frase y dicen «Pasa, sucede y acontece», ¡tres veces lo mismo!

 

b) Usted tiene toda la razón, lo correcto es «Los acuerdos a que se llegó…», con verbo en singular, por ser frase impersonal. El verbo iría en plural si la frase tuviera sujeto, «Los acuerdos a que llegaron los presidentes».

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)