Meryl Streep cuenta en Cannes cómo se enamoró de Robert Redford en 'Memorias de África'

Meryl Streep cuenta en Cannes cómo se enamoró de Robert Redford en 'Memorias de África'

La actriz llega con resaca a una entrevista y conquista a la prensa hablando de las anécdotas más divertidas de su carrera.

"Lo primero es la familia y después el cine", ha dicho la protagonista de 'El diablo viste de Prada', ganadora  de la Palma de Oro de Honor en el Festival de Cannes.

La serie empieza a grabarse en diferentes localizaciones de Madrid y contará con un reparto de excepción con Belén Cuesta y Susi Sánchez entre otros.

Creado:

Actualizado:

La apertura del Festival de Cannes 2024 quedará grabada en nuestra memoria gracias la participación de la siempre icónica Meryl Streep, quien subió al escenario para recoger la Palma de Oro de Honor entregada por Juliette Binoche. "Este premio es único en la industria cinematográfica y es un gran honor para mí recibirlo", declaró la actriz.

Streep disfrutó del fiestón posterior a la recepción de su premio y habló con la prensa al día siguiente asegurando que "me acosté a las 3 de la mañana y tengo resaca". Agotada, pero muy emocionada, la actriz no dudó en desvelar nuevas anécdotas de su trayectoria, como el día que perdió su primer Oscar en un baño -por Kramer contra Kramer (1979)- o aquellos años en los que fue cheerleader.

Durante una conversación con el periodista francés Didier Allouch, Meryl habló de la evolución de los papeles de las mujeres en la industria cinematográfica, de los abusos en Hollywood y de que a los productores les sigue costando sentirse identificados con los personajes interpretados por mujeres: "Antes de que hubiera mujeres en puestos de poder era muy difícil para los hombres verse a sí mismos en una protagonista femenina (...) Y no se trataba solo de dinero, es que no lo sentían".

La protagonista de La decisión de Sophie también tuvo tiempo de hablar de una de las escenas más románticas y sensuales de su carrera. Tuvo lugar en el rodaje de Memorias de Árica (1985), una de las pocas películas de amor que ha rodado en su larga carrera.

Meryl rememoró una escena de las escenas más recordadas, cuando Robert Redford tenía que lavarle el pelo en el campo. Al principio, el actor no sabía como hacerlo y la toma quedó bastante sosa, pero según cuenta la actriz, "Redford aprendió y fue genial. En la toma cinco ya estaba tan enamorada..."

Fotograma 'Memorias de África'

Fotograma 'Memorias de África'Twitter

La actriz asegura que fue una escena muy sexy e íntima a la que no estamos acostumbradas en la gran pantalla: "Vemos a mucha gente follan** en el cine pero no una escena con ese amor y esa delicadeza... ¡No quería que acabara".

Además, rememoró con afecto a Clint Eastwood, a quien calificó como "un gran autor" que la dirigió en Los puentes de Madison, una película que se completó en apenas cinco semanas utilizando una técnica inusual del director, consistente en filmar los ensayos y luego utilizar esas grabaciones en la edición final. Se refirió a Steven Spielberg como un "genio" y sostuvo que el estilo de vestir de una persona o de un personaje lo caracteriza.

'Los puentes de Madison'

'Los puentes de Madison'Fotogramas

Por último, afirmó que, para ella lo primero siempre es la familia y después, su otra gran pasión, el cine. Para Meryl, la aceptación de un papel depende de no solo de la historia, sino del tiempo que le deje para compatibilizar con su día a día y sus quehaceres familiares.

"Siempre dependo del guion que llega a la puerta, no sé si va a ser divertido o serio y me gusta eso, me gusta esa especie de serendipia, pero la decisión final no es solo la historia porque, la vida de mi familia toma mucho tiempo (...) llevo una vida muy tranquila en casa y allí no me respetan nada", expresó entre risas.

tracking

No te pierdas...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Heinrich Himmler recorriendo las ruinas del alcázar de Toledo con el general Moscardó en 1940

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.

Recomendamos en...

En la sociedad novohispana estaba muy diferenciada la escala social entre su población.

Ser mujer en el siglo XVII

El rasgo común par a las mujeres de este siglo es de una impuesta inferioridad ante los hombres.

Recomendamos en...