¿Qué es el 'baby blues'?

6 Dec 2023
Baby blues en el posparto

El nacimiento de un bebé, a pesar de la gran alegría que supone, también puede generar sentimientos de ansiedad y tristeza. Pero, ¿es lo mismo la depresión posparto que el denominado "baby blues"? La diferencia entre una cosa y otra radica en la intensidad y duración de los síntomas. Te explicamos cómo diferenciarlos.

El nacimiento del bebé desencadena una montaña rusa de emociones en los papás, especialmente cuando se trata del primer hijo. Las emociones que se relacionan con la llegada del recién nacido son la alegría y la felicidad, pero también pueden aparecer otras menos agradables como el miedo, la ansiedad o la tristeza. 

Se calcula que entre el 10% y el 15% de las mujeres sufren síntomas de depresión después del parto y muchas veces no lo comentan a nadie por miedo o vergüenza. En muchas ocasiones ni tan siquiera saben exactamente qué les ocurre. 

Y es que no se debe confundir la depresión posparto con el denominado "baby blues" (la traducción sería "tristeza con la llegada del bebé"). ¿Cuál es la diferencia? Básicamente radica en la intensidad y duración de los síntomas. 

(Te interesa: Depresión posparto: síntomas y tratamientos)

Cómo saber si sufres el 'baby blues'

El "baby blues" se puede definir como una reacción normal, e incluso saludable, que sufren entre un 50% y 85% de las mujeres después de dar a luz. Los síntomas aparecen a los pocos días del parto, influenciados por los cambios hormonales, suelen durar entre una y dos semanas y desaparecen sin dejar ningún tipo de secuela.

Para saber si lo sufres, debes fijarte en si tienes cambios de humor drásticos: pasar de la euforia al llanto, sentirte irritable, notarte más sensible de lo normal, sentir ansiedad o tristeza, dificultad para concentrarte y problemas para dormir. Aunque estos síntomas también caracterizan la depresión posparto, en el caso del "baby blues" son de menor intensidad. 

Cómo superar el 'baby blues'

  • Uno de los mejores consejos que te pueden dar si padeces el "baby blues" es que te rodees de otras madres y familias, ya que ello te ayudará a mejorar la autoestima y la confianza y a tener una actitud más positiva. 
  • También es aconsejable asisistir a grupos de acompañamiento ya durante el embarazo, para prepararte mejor para todos los cambios que vendrán, ir a grupos de apoyo a la lactancia y participar en grupos de crianza, entre otros. Estos grupos ofrecen un espacio de acompañamiento emocional muy útiles y altamente recomendables.

(Te interesa: ¿Aceite de pescado para prevenir el 'baby blues'?)

............

¿Has sufrido el denominado "baby blues"? ¿Qué consejos darías a mujeres que pueden estarlo sufriendo? ¡Déjanos tu comentario!

REDACTORA MI BEBÉ Y YO. Coordinadora de la sección Mujer Hoy, y experta en embarazo, bebés y niños.

Te puede interesar…

Y tú ¿Qué opinas?
Escoge un avatar
avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar
Enviar Comentario

Comentarios (2)

avatar
1234nav
Es TOTALMENTE NORMAL!! Despues de que naciera mi niña, en casi menos de 24h nos mandaron a casa. Y aquí empezo mi montaña rusa, derrepende estaba super feliz y a los 30min estaba llorando, que yo tampoco sabia por que lloraba... Al final es un cambio grande una nueva criatura que te necesita a ti las 24h al dia los 7 días de la semana. Pero en menos de un mes se estabiliza todo y te adaptas a la nueva normalida. Mi consejo: Si teneis ganas de llorar, LLORAR. No aguanteis por verguenza o por parecer fuertes, las hormonas estan a 1000 y es normal. De verdad todo pasa. Espero que os haya ayudado un poquitin! BEsosss
avatar
adrianatania
Mi hijo nació a las 13.12, y al poco de llevarnos a la habitación empezamos a tener visitas, muchas, por lo que estaba muy distraída, al llegar la noche, ya solos mi marido y yo con el niño en la habitación, empecé a notarme triste, miraba a mi hijo y a mi marido dormidos y me daban ganas de llorar, no sabía por qué me pasaba eso, si mi hijo era perfecto, precioso, el parto había sido maravilloso... y mi marido me ayudaba en todo, al día siguiente otra vez lo mismo, en cuanto estábamos solos y en silencio me daban ganas de llorar, el día que nos iban a dar el alta, le dio al niño muy al límite la bilirrubina, y al hacerle la prueba del talón, le sacaron más sangre para probar en sangre la bilirrubina, ahí le dio bien, pero le salió el azucar baja, así que nos quedamos un día más porque le tuvieron que pinchar muchas veces durante el día para comprobar el azúcar, cada vez que le pinchaban dio bien, y también tuvimos algunas visitas más, ésa noche no sentí tanto las ganas de llorar, porque me dio una subida muy fuerte de la leche y me dolían demasiado los pechos (no pensaba en ptra cosa), al día siguiente le dio muy alta la bilirrubina al niño por lo que nos dijeron que nos quedabamos un día más, que había que meterle en la lámpara, ahí me puse a llorar yo sin poder parar y sin saber exactamente por qué, me decían pero no llores que es algo normal, les decía que no sabía por qué lloraba y me explicaban lo de la bilirrubina... luego vino la matrona y me llevó con ella para sacar la leche de mis pechos y solucionar el dolor, estando con ella me puse a llorar y le expliqué que no sabía por qué lloraba, que me pasaba todo el rato, sobre todo cuando ya no había vistas, y que intentaba que nadie me viera y no llorar, entonces ella me dijo que era algo normal, que las hormonas están alteradas, y que si tenía ganas de llorar que llorara todo lo que quisiera, que me desahogara, que era bueno. Así que le expliqué a mi marido lo que me dijo la matrona, y lo entendió, de repente lloraba y seguido me daba la risa tonta o reía y lloraba a la vez.... recuerdo el día que me puse a llorar porque ya habíamos empadronado al niño en casa jajajajaja mi marido se partía de risa. Así que si estáis pasando por lo mismo, llorar lo que necesitéis, se acabará pasando, y si estáis leyendo ésto, que sepáis que os puede pasar en cualquier momento, si miráis a vuestros hijos y os dan ganas de llorar, seguramente os pasa lo mismo, llorar lo que necesitéis