Guía de las Cataratas Victoria: lo que necesitas saber - LVDS Slow Travel

Guía de las Cataratas Victoria: lo que necesitas saber

En esta guía de las Cataratas Victoria te vamos a explicar todo lo que necesitas para viajar al mayor salto de agua del mundo. Una de las principales atracciones turísticas de África austral y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1989, se trata de uno de esos lugares a los que ir una vez en la vida.

Por su situación en la frontera entre Zambia y Zimbabue, puede ser difícil saber cuál es la mejor manera para verlas. Si es mejor ir solo a Zambia, a Zimbabue o recorrer las dos orillas.

cataratas victoria

También suele haber dudas sobre cuál es la mejor época. ¿Es mejor cuándo hay mayor caudal o cuándo podemos hacer más actividades complementarias? Intentaremos responder a todas estas preguntas así como mencionar los precios de entradas y visados y destinos complementarios.

Una vez allí solo nos tocará disfrutar de Mosi Oa Tunya, el nombre local de las cataratas, que significa: “el humo que truena”. De hecho, esta agua en forma de humo que surge de la caída genera arcoíris durante el día y arcos lunares durante las noches de luna llena, durante todo el año.

Para empezar con esta guía de las Cataratas Victoria, aprendamos algunos datos sobre lo que nos espera.

¿Cómo son las Cataratas Victoria?

Cómo son las Cataratas Victoria

Lo primero que debemos tener claro es el gran tamaño de las Cataratas Victoria. Solo hay otras cataratas en el mundo que pueden rivalizar con ellas: las Cataratas del Iguazú. Para hacernos una idea, las Cataratas Victoria son más del doble que las Cataratas del Niagara.

Hablando de dimensiones, cuenta con entre 60 y 120 metros de alta, siendo la media unos 100 metros, y tiene una extensión de 1,7 kilómetros. Las cataratas forman parte del río Zambeze, que es uno de los ríos más caudalosos e importantes de África.

De hecho, el caudal medio de las cataratas son 1,1 millones de litros por segundo. Para hacernos una idea de lo muchísimo que es, el agua que cae por las cataratas en un día bastaría para cubrir el consumo doméstico de ese mismo día unas 260 millones de personas.

Una de las características más únicas de estas cataratas es la llamada lluvia invertida. El agua cae de las mismas con tanta fuerza que vuelve a subir del impacto con el fondo y luego cae una segunda vez en forma de gotitas de agua.

Este espectáculo natural es mucho más potente en la estación húmeda, cuando es imposible ver el fondo de las cataratas, ya que solo vemos la nube formada por el agua que cae.

Una cosa que tenemos que asumir si vamos a ver las Cataratas Victoria es que nos vamos a mojar. Aunque llevemos un buen chubasquero, al subir el agua que cae y luego volver a caer, es prácticamente imposible no mojarnos por completo. Por ello, unos pantalones impermeables o un bañador puede ser una buena opción sino queremos acabar con unos vaqueros o similar empapados.

A la hora de recorrer las Cataratas hay senderos con un par de decenas de miradores en los que vamos viendo sus distintos saltos de agua. Además, justo en el lugar de la frontera entre Zambia y Zimbabue se sitúa el famoso Puente de las Cataratas Victoria. Se trata de un puente de acero construido en 1905 y que cuenta con una altura de 128 metros. Desde el puente, visitable desde los dos países, se puede hacer puenting.

Mejor época para viajar a las Cataratas Victoria

Cataratas Victoria

Para continuar con esta guía de las Cataratas Victoria hablemos de la mejor época. En realidad, no hay realmente una mejor época como tal, sino que va a depender de lo que queramos ver y cómo queramos que sea nuestra experiencia.

Hay dos estaciones, la seca y la húmeda, con dos meses de transición. La estación seca va de abril a octubre, mientras que la húmeda se desarrolla se diciembre a febrero. Los meses de noviembre y marzo son medios, con algo más de lluvia en marzo que en noviembre.

Curiosamente, las estaciones secas y húmedas no coinciden exactamente con las de mayor caudal. De hecho, el principio de la estación seca, desde finales de marzo y abril, son los meses en los que vemos mayor caudal mientras que en noviembre y diciembre son los meses en los que las cataratas están más secas.

¿Es mejor ir cuando las cataratas tienen el máximo caudal? Depende de lo que queramos ver. Con el máximo caudal no se ven tan bien las cataratas, por el efecto de la lluvia invertida. Sin embargo, este fenómeno y el mismo ruido de las cataratas no puede ser más impresionante.

Cuando tienen menos caudal, aunque quizá son menos impresionantes, la visión es más completa. Nos mojaremos menos y veremos mejor las diferentes cataratas del complejo. Además, si vamos en los meses finales del año a la parte de Zambia, podremos bañarnos a sus pues en la Piscina del Diablo.

Como en cada momento hay ciertas ventajas y ciertos inconvenientes, cualquier momento es bueno para ir a las Cataratas Victoria. Muchos viajeros hacen coincidir su visita con la mejor época para hacer el safari en alguno de los parques cercanos de Sudáfrica, Botswana o Namibia.

Cataratas Victoria en Zimbabue

Cataratas Victoria

Sigamos con la guía de las Cataratas Victoria hablando de la parte de las cataratas que pertenece a Zimbabue. Para nosotros, hay una ventaja primordial sobre ir desde Zimbabue antes que sobre Zambia.

Esta ventaja tiene que ver con la localidad desde donde se parte. En este caso, hablamos de Victoria Falls y está literalmente pegada a las Cataratas y su Parque Nacional. Cuenta con un aeropuerto internacional con muy buenas comunicaciones con Johannesburgo y, sobre todo, permite ir andando desde el hotel a ver las Cataratas.

El precio del visado también es más barato. En el momento en el que escribimos esta guía, el visado de Zimbabue vale 30 dólares estadounidenses, aunque hay que sumarles otros 30 dólares de la entrada al Parque Nacional de las Cataratas Victoria.

Una vez dentro del parque, tendremos un sendero con 16 miradores diferentes antes de llegar al Puente de las Cataratas Victoria, de gestión compartida entre los dos países. Las vistas son ligeramente mejores por este lado de Zimbabue que por el de Zambia si queremos hacer buenas fotos.

Además, no podemos obviar la posibilidad de hacer una visita en helicóptero (disponible en ambos países), que no es excesivamente cara (no suele costar más de 150€) y que ofrece una perspectiva única de las mismas.

Por último, la opción de hacer un safari en Zimbabue es muy interesante. Zimbabue es un país más barato que Zambia y mejor preparado para el turismo.

Cataratas Victoria en Zambia

Cataratas Victoria con tren

Si vamos a ver las Cataratas Victoria desde Zambia debemos volar a Livingstone. La antigua capital de Zambia tiene un interesante pasado colonial que aún podemos ver en sus edificios y museos. Frente a Victoria Falls en Zimbabue, Livingstone es una ciudad más interesante y con más cosas que hacer, incluyendo el interesante Museo de Livingstone, el más antiguo del país.

Como contrapartida, está un poco más alejada de las cataratas, a unos 11 kilómetros. Esto impide que podamos ir directamente a pie, sino que tendremos que coger algún medio de transporte.

El visado para Zambia también es ligeramente más caro, con un precio de 50 dólares. Si bien el precio de entrada al Parque Nacional Mosi Oa Tunya, como se llama en la parte zambiana, es más económico, de 20 dólares. Aún así, la suma son 10 dólares más por persona que en Zimbabue.

Lo más interesante de venir a la parte zambiana es bañarnos en la Piscina del Diablo. Solo está disponible entre septiembre y diciembre, cuando el caudal del río es menor y se trata de una piscina natural que cae directamente sobre las cataratas (eso sí, hay que pagar la entrada a la piscina aparte y entrar con nuestro guía por seguridad).

Es como bañarte en una infinity pool, pero natural y con una caída de 100 metros en su final.

Otra ventaja única de hacerlo desde Livingstone es que se trata de una de las paradas del tren de lujo Rovos Rail, que atraviesa África desde Ciudad del Cabo a Dar es Salam, en Tanzania.

Además, en ambos destinos podemos hacer cruceros por el río para ver hipopótamos (en Zambia está la mayor concentración de África) y cocodrilos.

¿Cómo combinar Cataratas Victoria con otros destinos?

Elefantes en Chobe

Para acabar esta guía de las Cataratas Victoria hay que mencionar que si queremos visitar la parte de Zambia y Zimbabue es posible adquirir un visado conjunto llamado Kaza Univisa y que cuesta 50 dólares. Es lo mismo que vale el visado único de Zambia así que merece bastante la pena.

Además de las Cataratas en los dos países, el visado permite hacer excursiones de un día en Botswana.

Kasane, en Botswana, está muy cerca de las Cataratas Victoria y es otro lugar de donde salen importantes safaris por el Parque Nacional de Chobe. Así, los viajes de safari en Botswana es bastante común que empiecen o acaben en las Cataratas Victoria.

Otro país que tiene una zona muy cercana y donde también se pueden combinar safaris es Namibia. Tampoco nos podemos olvidar de Sudáfrica. Debido a sus buenas conexiones aéreas tanto con Victoria Falls como con Livingstone, es muy común que un safari por el Parque Kruger o una visita a Ciudad del Cabo o Johannesburgo, incluya también la visita a las Cataratas.

Por último, también es posible viajar a lugares de playa como la isla Mauricio desde las Cataratas. Así podemos unir el safari y la visita de naturaleza a una de las mejores playas de África.

Si quieres viajar a las cataratas Victoria, consulta con nosotros.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

    Escríbenos

    *Todos los campos marcados con una estrella son obligatorios.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web www.lvdstravel.es

    - Responsable de datos: LVDS Slow Travel

    - Finalidad: responder dudas y puntualmente envío por mail de noticias y ofertas

    - Legitimación: tu consentimiento expreso

    - Destinatario: lista de suscriptores alojada en lvdstravel.es

    - Derechos: acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos

    Guía de las Cataratas Victoria: lo que necesitas saber
    Scroll hacia arriba