¿Cómo funcionan las calculadoras de ovulación y días fértiles?

Por (ginecólogo), (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 24/04/2024

Ante la planificación de un embarazo, el conocimiento de nuestro propio cuerpo y de los ciclos menstruales es muy útil para aumentar, en la medida de lo posible, las probabilidades de conseguir una gestación de manera natural.

Las calculadoras de fertilidad pueden ser útiles cuando se está iniciando la búsqueda de embarazo. Sin embargo, estas herramientas no sustituyen a la visita al ginecólogo especializado en reproducción si no se consigue el embarazo en un año de relaciones sexuales sin protección anticonceptiva (6 meses si la mujer es mayor de 35 años).

Ciclo menstrual y ovulación

El ciclo menstrual de la mujer empieza con la llegada de la menstruación, es decir, el primer día de sangrado menstrual se corresponde con el día 1 del ciclo. Por tanto, contando los días que transcurren desde el inicio de una menstruación hasta que llega la siguiente, la mujer podrá conocer la duración que tiene su ciclo menstrual.

Hay muchas mujeres que tienen un ciclo menstrual más corto o más largo, pero su duración media es de 28 días. Además, de modo general, la ovulación (la expulsión del óvulo del ovario) se produce 14 días antes de la menstruación. Es por esto que se suele decir que la ovulación ocurre en el día 14 del ciclo menstrual, ya que así sucedería en un ciclo de 28 días.

No obstante, si la mujer tiene un ciclo menstrual más corto de 28 días, la ovulación será antes del día 14. Por el contrario, si el ciclo menstrual tiene una duración mayor, la ovulación se producirá más tarde.

Como ejemplo, en un ciclo menstrual de 26 días, la ovulación tendrá lugar el día 12 del ciclo (26 menos 14). Sin embargo, en un ciclo de 30 días, la ovulación se producirá el día 16 (30 menos 14).

Ovulación y días fértiles

La ovulación es un momento clave en la búsqueda de la gestación. Como hemos mencionado, mediante la ovulación el óvulo es liberado del ovario y recogido por las trompas de Falopio.

Para que pueda producirse un embarazo, el óvulo tiene que encontrarse con los espermatozoides en las trompas. Por este motivo, los días cercanos a la ovulación (periodo periovulatorio) son los días en los que este encuentro es más probable si se mantienen relaciones sexuales y, por ello, son conocidos como días fértiles.

Sin embargo, estos días vienen determinados por la diferente supervivencia del óvulo y de los espermatozoides. Mientras que los espermatozoides pueden ser viables hasta 5 días en el tracto reproductor femenino, el óvulo puede ser fecundado solamente en las primeras 12-24 horas tras la ovulación. Por tanto, el periodo fértil va desde unos cinco días previos a la ovulación, hasta un día después.

Funcionamiento de las calculadoras de fertilidad

Una calculadora de fertilidad facilita la realización de los cálculos comentados previamente. Así, la mujer puede identificar de una manera muy sencilla cuál es su periodo más fértil.

Para utilizar una calculadora de fertilidad, solo es necesario introducir la fecha en la que comenzó la última regla (FUR) y la duración de los ciclos menstruales de la mujer. Con estos datos, la calculadora estima el día de la ovulación y los días más fértiles del ciclo, es decir, el periodo en el que hay mayor probabilidad de conseguir un embarazo.

Saber cuáles son los días de mayor fertilidad en la mujer puede aumentar la probabilidad de lograr un embarazo.

Por ello, desde Reproducción Asistida ORG hemos diseñado la Calculadora de días fértiles. Gracias a esta herramienta, podrás conocer tu periodo más fértil introduciendo únicamente la fecha de la última regla y la duración de tus ciclos menstruales.

De este modo, si se está buscando una gestación, se deben mantener relaciones sexuales en los días indicados (teniendo siempre en cuenta que se trata de una estimación). Pese a ello, no hay que convertir estas relaciones en una obligación.

De hecho, mantener relaciones muy seguidas podría ser contraproducente para buscar el embarazo, ya que la calidad seminal se vería reducida. Lo ideal es mantener relaciones sexuales cada 2 días, aproximadamente, durante los días fértiles de la mujer. No obstante, hay que tener en cuenta que un periodo de abstinencia previo muy largo también afectaría a la calidad seminal.

Efectividad de las calculadoras de fertilidad

Las calculadoras de ovulación y fertilidad son herramientas muy útiles en la búsqueda de la gestación. Estas herramientas permiten a la mujer conocer mejor su ciclo menstrual y realizar su calendario de fertilidad, lo que puede aumentar sus posibilidades de embarazo.

Sin embargo, el resultado de estas calculadoras es más fiable cuando la mujer tiene un ciclo menstrual regular, que tiene una duración estable entre 21 y 35 días. No obstante, hay diversos factores que pueden influir en la ovulación. Esto implica que el momento en el que se produce la liberación del óvulo puede variar en unos días respecto al resultado, aunque se tengan ciclos menstruales regulares.

Por tanto, la mujer debe interpretar el resultado como una estimación del periodo ovulatorio, que será más precisa en presencia de ciclos regulares, pero que puede no ser exacta.

Por este motivo, existen ciertas señales de fertilidad que es útil conocer. Estas pueden ayudar a la mujer, junto con el calendario de ovulación, a saber mejor cuándo está en sus días más fértiles. Entre estas señales, se encuentra:

  • Características del moco cervical.
  • Posición del cérvix.
  • Medición de la temperatura basal corporal.

Además, la mujer también puede notar algunos síntomas en el periodo ovulatorio que le sirvan para identificar cuándo está ovulando. Estos síntomas pueden ser cierto dolor abdominal e, incluso, un aumento en la libido.

Finalmente, los test de ovulación detectan el aumento de la hormona LH unas 36 horas antes de que tenga lugar la ovulación. Por ello, estos test que se adquieren fácilmente en farmacias, son también muy útiles en la búsqueda del embarazo.

Puedes leer más información acerca de estas señales de fertilidad en el siguiente artículo: ¿Cuáles son las señales de fertilidad en la mujer?

Calculadoras de fertilidad y ciclo irregular

Si el ciclo menstrual de la mujer es irregular, es más complicado determinar los días de mayor fertilidad. En estos casos, la calculadora de ovulación no será precisa, por lo que la mujer puede optar por atender a las señales de fertilidad mencionadas.

No obstante, si la mujer tiene ciclos menstruales irregulares, lo recomendable es acudir al ginecólogo para que pueda evaluar las causas. Así, según el diagnóstico, el especialista podrá poner el tratamiento adecuado y/o dar las indicaciones oportunas a la mujer.

Vídeo sobre las calculadoras de días fértiles

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo sobre las calculadoras de ovulación y días fértiles y su efectividad.

Silvia dice que:

Una calculadora de fertilidad va a facilitar a la mujer la realización de los cálculos para que pueda identificar de una manera muy sencilla cuándo se va a producir la ovulación.

Preguntas de los usuarios

¿El momento de la ovulación puede variar con la edad?

Por Dr. Guillermo Quea Campos (ginecólogo).

Sí. El momento de ovulación cambia con la edad. Durante la vida reproductiva, las mujeres tienen usualmente ciclos menstruales regulares que ovulan cada mes. Estos óvulos van madurando durante el ciclo menstrual hasta que se produce la ovulación. Este proceso, aunque es muy sencillo de explicar, es bastante complejo porque intervienen muchas sustancias que favorecerán el reclutamiento y selección dominancia, haciendo que la reserva ovárica vaya disminuyendo a lo largo de la vida reproductiva.

Sabemos que la reserva ovárica empieza a disminuir a partir de los 35 años. A partir de los 38 - 39 años además de disminuir la reserva ovárica, también disminuye la calidad de los óvulos. Por lo tanto, las posibilidades de embarazo se ven comprometidas.

Debido a esto, el momento de la ovulación irá cambiando con la edad de acuerdo a la reserva ovárica, llegando en algunos casos a ser ciclos anovulatorios y finalmente, desapareciendo la menstruación y entrando en periodo de menopausia/climaterio.

¿Las calculadoras de ovulación sirven como método anticonceptivo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

No, las calculadoras de ovulación y fertilidad no deben ser utilizadas como método anticonceptivo.

Estas herramientas son útiles en la búsqueda de la gestación, ya que ofrecen una estimación del periodo en el que es más probable conseguir un embarazo. No obstante, los días fértiles de la mujer pueden variar respecto al resultado estimado por la calculadora (más aún si la mujer tiene ciclos irregulares), por lo que la mujer se podría quedar embarazada fuera de los días que la calculadora ha señalado como "fértiles".

Por tanto, para evitar el embarazo, se debe utilizar siempre un método anticonceptivo. Además, si es un método anticonceptivo de barrera como el preservativo, evitará también el contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Leer más

¿Qué señales de fertilidad hay en los hombres?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Los hombres, al carecer de ciclo menstrual, no tienen días más o menos fértiles.

Sin embargo, cuando se está intentando buscar el embarazo, se recomienda espaciar las relaciones sexuales unos 2 días. Una abstinencia mayor o menor podría afectar a la calidad seminal.
Leer más

¿Se puede utilizar la calculadora de días fértiles para tener una niña?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Existe un método, llamado método Shettles, según el cual se puede favorecer quedarse embarazada de un niño o una niña dependiendo del momento en el que tenga lugar la concepción.

Según este método, los espermatozoides X (que darían lugar a una niña) son más lentos, pero más resistentes a la acidez vaginal que los espermatozoides Y (que darían lugar a un niño). De este modo, la pareja debería programar las relaciones sexuales hasta 3 días antes de la ovulación para favorecer tener una niña, o en el día de la ovulación para tener un niño.

No obstante, es importante mencionar que la efectividad de este método está bastante cuestionada.

Lecturas recomendadas

Como hemos mencionado, tener un buen conocimiento del ciclo menstrual y sus fases puede ayudarnos a aumentar las probabilidades de embarazo. Por ello, si quieres leer más información sobre el ciclo menstrual, te recomendamos que accedas al siguiente enlace: El ciclo menstrual: ¿qué ocurre en cada una de sus fases?

Por otro lado, si quieres saber más sobre los test de ovulación, puedes visitar el siguiente artículo: Test de ovulación: ¿cómo funcionan y para qué sirven?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Bachand AM, Cragin LA, Reif JS. Reliability of retrospectively assessed categorical menstrual cycle length data. Ann Epidemiol. 2009 Jul;19(7):501-3. (Ver)

Blair DL, Morgan HM, McLernon DJ. Women's perspectives on smartphone apps for fertility tracking and predicting conception: a mixed methods study. Eur J Contracept Reprod Health Care. 2021 Apr;26(2):119-127. (Ver)

Brezina PR, Haberl E, Wallach E. At home testing: optimizing management for the infertility physician. Fertil Steril. 2011 May;95(6):1867-78. (Ver)

Earle S, Marston HR, Hadley R, Banks D. Use of menstruation and fertility app trackers: a scoping review of the evidence. BMJ Sex Reprod Health. 2021 Apr;47(2):90-101. (Ver)

Small CM, Manatunga AK, Marcus M. Validity of self-reported menstrual cycle length. Ann Epidemiol. 2007 Mar;17(3):163-70. (Ver)

Soumpasis I, Grace B, Johnson S. Real-life insights on menstrual cycles and ovulation using big data. Hum Reprod Open. 2020 Apr 16;2020(2):hoaa011. (Ver)

Worsfold L, Marriott L, Johnson S, Harper JC. Period tracker applications: What menstrual cycle information are they giving women? Womens Health (Lond). 2021 Jan-Dec;17:17455065211049905. (Ver)

Preguntas de los usuarios: '¿El momento de la ovulación puede variar con la edad?', '¿Cuándo se produce la ovulación en el ciclo menstrual?', '¿Las calculadoras de ovulación sirven como método anticonceptivo?', '¿Qué señales de fertilidad hay en los hombres?', '¿Qué relación tiene la ovulación y los días fértiles?', '¿Se puede utilizar la calculadora de días fértiles para tener una niña?', '¿En qué se basan las calculadoras de fertilidad?', '¿Cuál es la efectividad de las calculadoras de fertilidad? ¿Se puede mejorar?' y '¿Cómo utilizo la calculadora de fertilidad si tengo un ciclo irregular?'.

Ver más

Autores y colaboradores

Dr. Guillermo Quea Campos
Dr. Guillermo Quea Campos
Ginecólogo
El Dr. Guillermo Quea es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de San Martín de Porres. Además, tiene un Máster de Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos y otro en Salud Pública y Medicina Preventiva por la Universidad del País Vasco. Más sobre Dr. Guillermo Quea Campos
Número de colegiado: 282860962
 Laura Garrido
Laura Garrido
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide (UPO), con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia (UV) y el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Experiencia en laboratorios de FIV, andrología y análisis general. Embrióloga especialista en reproducción asistida. Más sobre Laura Garrido
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Más sobre Silvia Azaña Gutiérrez
Número de colegiada: 3435-CV

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.