Día de la Candelaria: Historia y origen de la celebración en México - Grupo Milenio
Cultura

Este es el verdadero origen detrás de la celebración del Día de la Candelaria

Año con año, el 2 de febrero es un día de fiesta para la religión católica que se celebra con tamales, y aquí te decimos por qué.

Para el colectivo mexicano, el día de la Candelaria es sinónimo de tamales, que son pago por sacar la imagen del Niño Dios (o Baby Yoda) de la Rosca de Reyes el 6 de enero. Pero la celebración de la Candelaria va un poco más allá de comer tamales y bendecir a las imágenes del Niño Dios vestido con vistosos ropones.

De acuerdo con historiadores, la celebración de La Candelaria se comenzó a llevar a cabo en Occidente en el siglo VI. Aunque hay otros especialistas que aseguran que esta fiesta litúrgica inicio con los primeros cristianos en Roma y tantos más que comenzaron a registrar esta celebración desde el siglo XV en las Islas Canarias en España, donde se cerraba con broche de oro las fiestas decembrinas y las posadas.

arrow-circle-right

De acuerdo con la tradición, la Candelaria se celebra exactamente 40 días después del nacimiento de Jesús, la Navidad; es decir, el 2 de febrero. 

En la Biblia hay dos pasajes donde se habla de esta celebración, una de ellas es La Purificación del María y la otra es la Presentación del Niño Jesús al Templo.

En el primer pasaje, la Virgen María se purificó después del nacimiento del niño Dios y llevó candelas a la Iglesia para que estas fueran bendecidas. Según la tradición judía, después de 40 días de haber dado a luz, las mujeres debían acudir a templo y ofrecer en sacrificio un cordero, palomas o tórtolas. Asimismo tenían que bañarse en la mikve, donde deben de sumergirse rodeadas de flores y candelas (veladoras), de ahí el nombre de Candelaria.

Las mujeres debían presentar a sus hijos en el templo al día 40 de su nacimiento

El segundo pasaje se encuentra escrito en el evangelio de Lucas 2 de los versículos del 22 al 38. En la Ley de Moisés se estipulaba que toda mujer debía de purificarse a los 40 días de dar a luz, ahí se debía de presentar su hijo al templo.

Cita: "Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor: "Todo varón primogénito será consagrado al Señor" y para ofrecer en sacrificio "un par de tórtolas o dos pichones", conforme a lo que se dice en la Ley del Señor".

En el templo, María y José con el pequeño Jesús se encontraron con Simeón, un hombre longevo y sabio que ese día se encontraba en el Jerusalén. De acuerdo con las escrituras, a Simeón le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de haber visto al salvador.

Para cumplir lo que la Ley que prescribía sobre él, le tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo:

"Ahora, Señor, puedes, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos, luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel".

Volviéndose a los padres de Jesús, que escuchaban admirados las palabras del sabio, les dijo: "este niño está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción - ¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!" como anunció de la profecía que dictaba que Jesús moriría en el monte calvario 33 años después.

lnb

Google news logo
Síguenos en
Graciela Olvera
  • Graciela Olvera
  • gracielaholvera@gmail.com
  • (Ciudad Nezahualcóyotl, 1992) Reportera multimedia especializada en temas religiosos y contar historias del día a día en la Ciudad de México. La FES Aragón, CIDE y la Anáhuac, mis escuelas… "El periodismo no se va a librar tan fácil de mi".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.