Parque Warner es el gran parque temático de Madrid, en el que el mundo del cine, de los superhéroes y de los Looney Tunes cobra vida. ¿Estás pensando en ir? ¡Pues estás en el sitio correcto! En esta guía de Parque Warner te traigo toda la información práctica para que disfrutéis a tope de vuestra visita, aprovechando al máximo vuestro tiempo y vuestro presupuesto. ¡Luces, cámaras… acción!

¿Cómo es Parque Warner?

Mapa Parque Warner 2020

Parque Warner es un complejo de parques temáticos situado en las cercanías de Madrid. Está formado por dos parques: el parque temático Parque Warner en sí, y un parque acuático llamado Parque Warner Beach.

Los parques están tematizados en el mundo del cine, los dibujos animados, los superhéroes y las películas Warner

El parque temático tiene cinco áreas: Hollywood Boulevard (basada en la edad dorada de Hollywood), Movie World Studios (unos estudios de cine), DC Super Heroes World (Metrópolis y Gotham, hogar de los superhéroes de DC), Old West Territory (el lejano oeste), y Cartoon Village (donde encontrar a los dibujos animados de los Looney Tunes y Hanna Barbera).

Arco de entrada y fuente de Hollywood Boulevard en Parque Warner

El parque acuático tiene tres zonas más o menos diferentes: una más de relax con ambientación de los personajes animados, una la de toboganes inspirada en los Superhéroes DC, y otra también de DC con dos toboganes ambientados en el mundo de Aquaman.

Podréis disfrutar de varias montañas rusas, atracciones de agua, familiares e infantiles, y varios espectáculos y animaciones temáticas. Además podréis conocer a personajes como Bugs Bunny, el Pato Lucas, Piolín, Superman, Batman, El Joker, el Oso Yogui…

Encuentro con Superman y Supergirl en Parque Warner

¿Cuándo ir?

Lo primero que has de decidir a la hora de visitar Parque Warner es la fecha. ¿Cuándo habrá menos gente? ¿Cuándo está el parque abierto hasta más tarde? ¿Se celebran temporadas como Halloween o Navidad?

Tienes toda la información para decidirte en mi guía de cuándo visitar Parque Warner, incluyendo mi calendario de estimación de afluencia, los horarios durante todo este año, las temporadas temáticas, y cuántos días hacen falta para verlo todo.

¿Qué entradas comprar?

Si hay un gasto que hay que hacer sí o sí para ir a Parque Warner es el de las entradas. ¿Cuáles comprar? Vamos a repasar todos los tipos con las características de cada uno.

Tipos de entrada

Hay una gran variedad de entradas:

Dependiendo de la época que vayáis a visitar, y de si queréis disfrutar de Warner Beach, os puede salir a cuenta más un tipo de entrada que otro.

Entradas a precio reducido

Montaña rusa Batman Arkham Asylum en Parque Warner

Parque Warner tiene entrada a precio reducido para diferentes colectivos:

Para poder utilizar los últimos dos tipos de entradas reducidas hay que aportar documentación que las certifique. Sin embargo, ten en cuenta muchas veces sale más a cuenta comprar entradas online en oferta que comprarlas con estos dos descuentos.

Por ejemplo, una entrada de adulto con discapacidad os costaría unos 40€ con el descuento, y online se puede conseguir por unos 33€). Y las personas con discapacidad siempre pueden llevar un acompañante gratis, independientemente de la entrada comprada.

¿Dónde comprar las entradas a Parque Warner?

Zona de Gotham en Parque Warner

El principal consejo que te voy a dar es: ¡compra las entradas online antes de ir al parque!

No sólo te evitarás colas en taquillas, si no que en la gran mayoría de los casos, te ahorrarás un buen puñado de euros. Además, en días con mucha afluencia se puede llegar a cerrar el parque por capacidad máxima, y comprando la entrada online te aseguras poder acceder el día de tu visita.

Y a la hora de comprarlas online, te recomiendo que lo hagas a través de pa-community.com. 

Son distribuidores oficiales de Parque Warner, y siempre tienen entradas al mejor precio disponible. Son entradas listas para acceder, no tendrás que hacer ninguna cola para canjearlas, sólo llegar a la entrada, escanear y listo.

Cartel de compra tu entrada online en las taquillas de Parque Warner

Además los chicos y chicas que llevan la página son expertos en parques, y te podrán aconsejar y ayudar si tienes cualquier duda sobre las entradas. Yo he comprado entradas a través de ellos muchas veces y siempre he tenido una experiencia genial. 

Sólo tienes que buscar el día de vuestra visita y podrás ver el precio más bajo disponible. Y si tenéis algo de flexibilidad, mirad distintas fechas ya que los precios variables cambian de un día a otro, dependiendo de cuánta gente espera el parque (días más tranquilos, tienen precio más barato).

Además, si vas de mi parte a través de uno de los enlaces de esta página, para ti el precio sigue siendo el más bajo, y ayudas a mantener esta web, ¡Muchas gracias! 😊

Oferta de entrada de segundo día

Cartel Entrada de Segundo Día en Parque Warner

Si ya antes de ir sabéis que vais a estar dos días, mejor comprar una entrada de 2 días directamente. 

Pero si sólo tenéis entrada de un día, y una vez en el parque decidís que queréis más, Parque Warner os da la opción de volver al día siguiente a un precio muy reducido: desde 6€. Preguntad antes de salir del parque en la oficina de atención al cliente o en la oficina de segundo día, ambas en la plaza de entrada al parque. 

También hay una oferta de entrada de segundo día no consecutivo, con la que podréis volver cualquier día de la misma temporada. Es algo más cara que la de segundo día consecutivo (desde 19,90€), pero más barata que una entrada nueva de un día. La podéis conseguir antes de salir del parque en los mismos puntos.

Eso sí, ten en cuenta que estas ofertas no están disponibles los días 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre. Son días con muchísima afluencia, que tampoco te recomiendo visitar.

¿Dónde dormir al visitar Parque Warner?

Atracción Hotel Embrujado en Parque Warner

Si no sois de Madrid o de alguna zona cercana, necesitaréis alojamiento para descansar después de vuestra visita.

A día de hoy, el parque no cuenta con hoteles temáticos propios, por lo que tendréis que buscar un alojamiento por vuestra cuenta.

El municipio más cercano al parque es San Martín de La Vega, aunque encontraréis más oferta en las ciudades más cercanas, Pinto y Valdemoro. Si vais en coche, todas ellas están a menos de 15 minutos del parque.

Si no tenéis coche y dependéis de transporte público, os recomiendo que busquéis hotel en Pinto, ya que tiene una linea de autobús que lo conecta con el parque, como te cuento en el apartado de cómo llegar.

La otra opción es que pilléis un hotel en Madrid, que tiene la ventaja de contar con la amplísima variedad de alojamientos que una gran ciudad proporciona. El inconveniente es que está algo más lejos (y seguramente los precios serán más altos). También se puede llegar desde la capital en transporte público.

Mis hoteles recomendados

En mis viajes a Parque Warner me suelo alojar en Pinto, que me va genial al viajar en transporte público. Os voy a dejar en este apartado los hoteles que más me han gustado de los que he visitado por la zona.

Hotel Las Artes - Pinto

Hotel las Artes de Pinto cerca de Parque Warner

Foto oficial del Hotel Las Artes

Si lo que buscáis es un hotel cerca del parque para llegar con coche, y con una buena relación calidad-precio, os recomiendo el Hotel Las Artes de Pinto, de tres estrellas.

Me he alojado allí un par de veces, y siempre he tenido una buena experiencia: limpio, tranquilo con habitaciones amplias y confortables, muy buen desayuno, y a unos precios muy económicos.

Si vais en coche, está a menos de 15 minutos de la entrada del parque, y el hotel tiene parking propio. Si no, está a un paseo de unos 25 minutos a pie de la estación de Cercanías y de la parada en la que se pilla el bus para ir al parque.

Te dejo aquí un enlace a la página de reservas para que podáis mirar precios en los días de vuestra visita.

Hotel Sercotel Princesa de Éboli - Pinto

Hotel Sercotel Princesa de Éboli Pinto cerca de Parque Warner

Una opción más cerca del centro de Pinto, y de la parada de cercanías y de los autobuses que van a Parque Warner es el Sercotel Princesa de Éboli, de cuatro estrellas.

Me he alojado allí una vez y fue una experiencia genial. Nos hicieron upgrade a una habitación superior por unos euros más, y todo fue excelente: la habitación, la atención al cliente, el desayuno… un gran descubrimiento. Las habitaciones tienen una pequeña cocina, que se puede utilizar pagando un extra.

Además, justo al lado del hotel hay un centro comercial con multitud de restaurantes.

Si vais en coche, está a menos de 15 minutos de la entrada del parque, y el hotel tiene también parking propio. Si vais en transporte público (o sois pocos y os queréis ahorrar el parking del parque), está a un paseo de unos 15 minutos a pie de la estación de Cercanías y de la parada en la que se pilla el bus para ir al parque.

Te dejo aquí un enlace a la página de reservas para que podáis mirar precios en los días de vuestra visita.

Hotel Indiana - Pinto

Hotel Indiana Pinto habitación Looney Tunes Parque Warner

Y todavía más cerca del centro de Pinto y de la parada de cercanías y de los autobuses que van a Parque Warner es el Hotel Indiana, de tres estrellas.

Me he alojado allí una vez y pude probar su habitación Warner, decorada con los Looney Tunes. Aunque la temática se reduce al papel de las paredes, es una opción muy divertida si vais con peques para seguir con la emoción de Parque Warner a la hora de ir a descansar. La habitación en sí era muy grande y el baño muy espacioso, y contaba con una cama doble y un sofá cama.

El desayuno es de tipo buffet y aunque podría tener algo más de variedad, está muy bien para su precio.

Si vais en coche, está a menos de 15 minutos de la entrada del parque, y el hotel tiene también parking propio. Si vais en transporte público (o sois pocos y os queréis ahorrar el parking del parque), está a un paseo de unos 10 minutos a pie de la estación de Cercanías y de la parada en la que se pilla el bus para ir al parque.

Te dejo aquí un enlace a la página de reservas para que podáis mirar precios en los días de vuestra visita. Ten en cuenta que la habitación Warner solo suele estar disponible desde la propia web del hotel, y que es más cara que el resto de habitaciones similares.

¿Dónde reservar el hotel?

Como siempre te recomiendo, mi plataforma favorita para reservar hoteles es Booking.com. Tienen prácticamente todos los hoteles existentes, y generalmente al mejor precio. 

Además, la mayoría de alojamientos ofrecen cancelación gratuita, así que si cambiáis de idea o encontráis un sitio mejor, podéis cancelar sin problema y sin perder ni un euro. Y después de hacer varias reservas, entras en su programa Genius que te de aún más ventajas, descuentos y ofertas especiales.

Y si tenéis cualquier problema con el hotel, su atención al cliente es de lo mejorcito.

Os dejo aquí un enlace a los mejores hoteles de alrededor del parque, y al buscador de hoteles de Madrid.

¿Cómo llegar a Parque Warner?

Parque Warner se encuentra en las afueras de Madrid, junto a San Martín de la Vega. En éste apartado te hablo de todas las opciones para llegar hasta allí.

Llegar en coche

Entrada al Parking de Parque Warner

Si os desplazáis con vehículo propio, lo tenéis muy fácil. Tenéis que seguir la carretera A-4 y coger la salida 22. A partir de allí id siguiendo las indicaciones para llegar al parque.

Las coordenadas de la entrada al parking son: 40.234515, -3.597629. También te dejo aquí el enlace a google Maps.

Eso sí, tened en cuenta que se suelen formar atascos en la entrada del parking a primera hora de la mañana, y que el coste de aparcar un turismo es de 13€ (15€ si queréis parking cubierto). Si reserváis el parking online, os ahorraréis dos euros.

Llegar en transporte público desde Madrid

Si vivís en Madrid u os alojáis allí en vuestro viaje, y necesitáis llegar en transporte público, tenéis varias opciones.

Bus directo desde Principe Pío o Estación Sur de Méndez Álvaro

Bus a Parque Warner desde Madrid Méndez Álvaro

Por un lado, tenéis buses directos desde la capital. Conectan las estaciones de Principe Pío y Sur de Méndez Álvaro con la puerta del parque, con varios horarios de salida por la mañana y de regreso por la noche. 

El precio es de 10€ por persona ida y vuelta. Podéis ver los horarios y comprar los billetes desde aquí

Suele ser la única opción para poder volver a Madrid tras la hora de cierre del parque cuando éste cierra a medianoche, en verano y Halloween. 

Si vais al parque para los eventos especiales «Halloween Horror Nights», el 30 y 31 de octubre, hay un servicio especial de buses. Te lo cuento en mi guía de Halloween en Parque Warner.

Cercanías a Pinto + bus 413

Otra opción algo más compleja, pero que os puede salir a cuenta si tenéis abono de transporte, es la de cercanías + bus urbano.

Bus Línea 413 de Pinto a Parque Warner

El tren os lleva hasta la estación de Pinto (de la línea C-3) y desde allí podéis coger el bus número 413 de la compañía «La Veloz» hasta la puerta del parque. 

Tienes los horarios del bus aquí

Bus 412 desde Villaverde Bajo

Bus a Parque Warner desde Villaverde Bajo

Y como tercera opción, tenéis un bus urbano (la línea 412) que conecta el intercambiador de Villaverde Bajo con el parque. Para llegar a Villaverde Bajo desde el centro de Madrid necesitaréis también coger metro hasta Villaverde Bajo-Cruce.

Cuidado porque la única vez que probé a usar este servicio, me hicieron subir al bus de la línea 414, en lugar del 412 (ponía «WARNER» en el bus, como veis en la foto de arriba), así que atentos en la estación.

Aquí puedes ver los horarios.

¿Qué hacer en el parque?

Parque Warner tiene más de 30 atracciones, además de varios espectáculos y encuentros con personajes. En éste apartado te cuento las que para mí son las experiencias más importantes que no os podéis perder.

Alturas mínimas

El parque tiene atracciones para todas las edades y preferencias, desde atracciones infantiles para los más peques de la casa, hasta enormes montañas rusas para los amantes de las emociones fuertes.

Superman La Atracción de Acero - montaña rusa de Parque Warner

He elaborado esta tabla con las alturas mínimas de todas las atracciones del parque, para que de un vistazo puedas ver en qué se podrán montar los peques dependiendo de su altura:

Restricciones de altura minima en las atracciones de Parque Warner 2023

Atracciones principales

De todas las atracciones del parque, las que para mí son más importantes y no os podéis perder son éstas:

Tren de Batman Gotham City Escape bajando del Top Hat visto desde Hollywood Boulevard en Parque Warner

Montaña rusa Stunt Fall en Parque Warner

La Venganza del Enigma atracción de Parque Warner

Río Bravo atracción de Parque Warner

Espectáculos principales

Espectáculo Looney Tunes Dance Festival Stars Edition en Parque Warner

El parque cuenta con un gran número de espectáculos y animaciones repartidos por todas las áreas del parque, que además van cambiando con la temporada: hay algunos especiales en Halloween y NavidadPodéis consultar los horarios en la web del parque o su app.

Los que no te puedes perder son éstos:

The Dreamers el Musical en Parque Warner

Espectáculo Gotham City Stunt Show en Parque Warner

Fuegos artificiales en el spectáculo nocturno Aquaman Nighttime Spectacular de Parque Warner

Personajes

Tom y Jerry personajes en Parque Warner

Si queréis conocer a vuestros personajes favoritos, estáis de suerte. En el parque podréis encontrar superhéroes, dibujos animados y estrellas de cine. Para saber los horarios y lugares, consultad siempre los horarios de espectáculos en la web del parque o su app. Los que suelen ser fijos son los siguientes:

Wonder Woman y Linterna Verde en Parque Warner

Además, normalmente podemos conocer a los Looney Tunes u otros personajes como Scooby Doo en los dos buffets del parque. 

Parque acuático Warner Beach

Entrada al parque acuático Warner Beach

Si decidís visitar el parque acuático Warner Beach, tened en cuenta que por ahora es un parque algo pequeño. Aún así, podréis pasar unas horas refrescantes. Os recomiendo ir en cuanto abra y hacer los toboganes en cuanto entréis, ya que las colas para hacerlos crecen rápido. También podéis comprar un Flash Pass para evitaros las colas.

Su tematización se basa por un lado en los Looney Tunes con un ambiente playero, mientras que los toboganes se inspiran en los superhéroes de DC. 

Os dejo aquí también las alturas mínimas y otras restricciones de todas las atracciones, para que veáis fácilmente en qué cosas se pueden montar los más peques:

Restricciones de altura minima y peso en las atracciones de Parque Warner Beach 2022

Las principales atracciones de este parque son: 

Tobogan Black Manta en Parque Warner Beach

Piscina del parque acuático Warner Beach

Toboganes del parque acuático Warner Beach

¿Dónde comer en Parque Warner?

A la hora de comer, Parque Warner tiene una gran variedad de restaurantes para todos los gustos y bolsillos.

Mapa de restaurantes de Parque Warner

Tipos de restaurante

Podréis elegir entre cinco tipos distintos de establecimientos:

Comida barbacoa dentro del Buffet Casa del Sol en Parque Warner

Carnes y verduras a la parrila del buffet libre Casa del Sol

Menú del Rancho en Parque Warner

Menú del restaurante autoservicio El Rancho

Hamburguesa del Embarcadero en Parque Warner Beach

Menú del restaurante express El Embarcadero

Comida del Starbucks de Parque Warner

Comida en el Starbucks

Intolerancias y alergias

Prácticamente todos los restaurantes del parque tienen un menú sin gluten (con el sello de garantía de la FACE) y libres de los principales 14 alérgenos. Estos platos se sirven directamente desde la cocina. 

Podéis consultar el menú especial de cada restaurante en la web del parque.

¿Cómo ahorrar en comer?

¿Queréis ahorrar unos euros en comer? Si compráis vuestro menú online antes de llegar al parque, os saldrá algo más barato. Lo podéis hacer en la web del parque. Si sois de comer bien, os puede salir a cuenta la pulsera de «todo incluido». Y si lo que os gusta es poder beber todo el día, podéis comprar el vaso rellenable de Coca-Cola freestyle. Te hablo de estas dos opciones a continuación.

Pulsera "Todo Incluido"

Folleto y pulsera All Inclusive comida ilimitada Parque Warner

Si sois de comer bien, y tenéis pensado comer y cenar en el parque, es posible que os salga a cuenta comprar el servicio «All Inclusive». 

Este servicio consiste en una pulsera con la que podrás comer y beber de forma (casi) ilimitada durante todo el día. El límite es una consumición por persona cada hora. En cada restaurante hay determinados productos incluidos, tienes toda la lista en la web del parque.

El precio es de 55€ por adulto y 45€ por niño (comprándolo online). 

Menú El Rancho Parque Warner 2024

La gran pregunta es ¿sale a cuenta el «todo incluido»? Depende. 

Pensad que un menú en un restaurante autoservicio cuesta unos 20€ por adulto y 13€ por niño; en un buffet unos 22€ por adulto y 13€ por niño, y en un restaurante express cuesta unos 12€. 

Si pensáis comer y cenar en restaurantes autoservicio y picar algo entre horas (o comprar bebidas), es posible que os salga a cuenta. Y si vais a comer o cenar en Buffets o A la Carta, seguramente ahorréis dinero.

Eso sí, tened en cuenta que no todos los platos están incluidos. Por ejemplo, en los Fosters hay una carta especial para el All Inclusive. 

En cambio, si vais a comer y cenar en restaurantes Express o de Kioskos, o si tenéis pensado cenar fuera del parque, seguramente no os salga a cuenta.

Vaso rellenable Coca-Cola Freestyle

Precios Vaso Rellenable Parque Warner 2024

Si sois de beber mucho, es posible que os salgan a cuenta los vasos rellenables Coca-Cola Freestyle. Se paga por el vaso, y os incluye rellenos ilimitados durante todo el día (ha de pasar una hora entre rellenos).

Se puede rellenar en unos cuantos puntos repartidos por el parque, de forma autoservicio. Te echas hielo, eliges la bebida y te la sirves tú mismo. Hay para elegir entre más de 100 sabores: diferentes tipos y sabores de Coca-Cola, Sprite, Fanta, Aquarius, fuzetea, mezzo mix… En cada relleno puedes echar hasta medio litro.

Los precios varían dependiendo de cuántos vasos compréis a la vez (cuantos más compréis, más barato os sale cada uno). Si lo compráis online con antelación os ahorráis unos euros. Y si volvéis otro día, podéis reactivar el vaso para usarlo de nuevo por menos de lo que cuesta comprar uno nuevo. 

¿Vale la pena? Depende de cuántas veces vayáis a usarlo. Ten en cuenta que un refresco de medio litro cuesta 3,90€, así que el vaso rellenable suele salir a cuenta a partir de 4 o 5 rellenos.

¿Se puede entrar con comida de fuera?

Cartel de prohibido comida de fuera en Parque Warner

El parque no permite la entrada de comida de fuera del parque, y suele haber revisiones de mochilas en los tornos de acceso. La única excepción es la entrada de comida para personas celíacas, presentando un informe médico.

¿Qué son los pases Correcaminos? ¿Y el Flash Pass?

Parque Warner tiene su propio sistema de «Express», gracias al cual podemos acceder a las atracciones más rápido que haciendo la cola normal. Este sistema de «Fastpass» en el parque temático recibe el nombre de Pase Correcaminos y en el parque acuático, Flash Pass. 

Pase Correcaminos

Tipos de Pase Correcaminos en Parque Warner

Es el servicio de pase rápido del parque temático. Si compráis uno de estos pases, accederéis a las atracciones incluidas a través de colas virtuales, y colas físicas preferentes, que os permitirá reducir el tiempo que pasáis esperando

Se utiliza a través de nuestro propio teléfono móvil. Elegimos en qué atracción lo queremos usar a continuación y entramos en una cola virtual, que nos avisará cuando nos toque montar. Mientras tanto, podemos visitar otras atracciones o hacer lo que queramos.

Cuando ya sea la hora de montar, lo haremos a través de un acceso preferente. Y una vez hayamos montado, podemos entrar en otra cola virtual para montar en otra atracción (excepto en el Correcaminos One).

Tipos de Pase Correcaminos

Cartel pase Correcaminos en Parque Warner

Hay cinco tipos de Correcaminos. Se diferencian en que en cada uno la cola virtual será más o menos larga en comparación con la real que hay en la atracción, y en que la podremos usar una vez por atracción o de forma ilimitada.

De más barato a más caro, son:

Pase Correcaminos One Shot: da un acceso rápido (una sola vez) a una de las atracciones que tienen este servicio, a la que vosotros elijáis. La cola virtual reduce un 95% el tiempo de espera en comparación a la real.

Cuesta entre 8€ y 19€ (dependiendo de la atracción y del día) y se vende exclusivamente el día de la visita. Está disponible para todas las atracciones con servicio Correcaminos, incluyendo «Batman Gotham City Escape», la novedad 2023. 

Como novedad de este año, se ha empezado a ofrecer este tipo de pase para algún espectáculo; en este caso si lo compramos tenemos sitio reservado en el teatro.

Pase Correcaminos Basic: acceso con cola virtual una selección de atracciones (no incluye las más fuertes), de forma ilimitada. La cola virtual tiene la mitad del tiempo de espera que la real, con la ventaja de que mientras estáis en la cola virtual podéis hacer otras cosas por el parque.

Cuesta desde 19,90€ (es más caro cuanta más afluencia se espere ese día) y se puede comprar con antelación.

Pase Correcaminos Silver: acceso con cola virtual a todas las atracciones que tienen este servicio, de forma ilimitada, excepto Batman Gotham City Escape, al que no da acceso rápido. La cola virtual tiene la mitad de tiempo de espera que la real, con la ventaja añadida de que mientras estáis en la cola virtual podéis hacer otras cosas por el parque.

Cuesta desde 29,90€ (es más caro cuanta más afluencia se espere ese día) y se puede comprar con antelación.

Pase Correcaminos Gold: acceso con cola virtual a todas las atracciones que tienen este servicio, incluyendo Batman Gotham City Escape, una vez por atracción. La cola virtual tiene un 90% menos de tiempo de espera que la real, con la ventaja de que mientras estáis en la cola virtual podéis hacer otras cosas por el parque.

Cuesta desde 39,90€ (es más caro cuanta más afluencia se espere ese día) y se puede comprar con antelación.

Pase Correcaminos Platinum: acceso con cola virtual a todas las atracciones que tienen este servicio, de forma ilimitada, excepto Batman Gotham City Escape, al que da acceso rápido 2 veces. La cola virtual tiene un 90% menos de tiempo de espera que la real, con la ventaja de que mientras estáis en la cola virtual podéis hacer otras cosas por el parque.

Cuesta desde 59,90€ (es más caro cuanta más afluencia se espere ese día) y se puede comprar con antelación.

Atracciones incluidas

Todos los tipos de pases Correcaminos incluyen las mismas atracciones (excepto el Family, te marco las que no están incluidas en ese, y Batman Gotham City Escape, que solo está incluido en el Gold y en el Platinum).

Gráfico Pase Correcaminos 2024

  • Batman Gotham City Escape (sólo disponible en el Gold y en el Platinum, o como Correcaminos One Shot).
  • Stunt Fall (no incluida en el Basic).
  • Hotel Embrujado (no incluida en el Basic).
  • Superman: la Atracción de Acero (no incluida en el Basic).
  • Shadows of Arkham (no incluida en el Basic).
  • La Venganza del Enigma (no incluida en el Basic).
  • Lex Luthor Invertatron (no incluida en el Basic).
  • Coaster Express (no incluida en el Basic).
  • Cataratas Salvajes (no incluida en el Basic).
  • Río Bravo (no incluida en el Basic).
  • Los Carros de la Mina (no incluida en el Basic).
  • The Joker Coches de Choque (no incluida en el Basic).
  • Oso Yogui.
  • Cine Tour.
  • Tom & Jerry.
  • La Aventura de Scooby-Doo.
  • Correcaminos Bip Bip.
  • Rápidos ACME.
  • ¡A Toda Máquina!
  • Academia de Pilotos Baby Looney Tunes.
  • Cartoon Carousel.
  • Looney Tunes Correo Aéreo.
  • La Captura de Gossamer.
  • Mr. Freeze Fábrica de Hielo.

Tened en cuenta si queréis acceso rápido a la nueva atracción 2023, ‘Batman Gotham City Escape’, solo está incluido en el Gold (podréis acceder rápido 1 vez) y en el Platinum (podréis hacerla con poca cola 2 veces). También podéis comprar un One Shot solo para esa atracción.

Tienes toda la información al detalle sobre el sistema en la web del parque, y más abajo te cuento si creo que valen la pena.

Flash Pass

Pase Flash Pass Parque Warner

Es el pase rápido de Warner Beach, el parque acuático del complejo. Gracias a él, tendréis preferencia a la hora de recoger el flotador en siete de los toboganes del parque. Se compra en el propio parque y hay dos tipos:

Tienes toda la información al detalle, incluyendo las atracciones incluidas en cada tipo de pase, en la web del parque.

¿Valen la pena?

Como siempre, depende mucho: de cuánta gente haya en el parque, de vuestra capacidad de esperar en colas, y por supuesto de vuestro presupuesto.

Si es un día de temporada baja con poca gente, y no os importa hacer colas de 10-15 minutos, seguramente no vale la pena. En cambio, si vais en verano y las colas son de una hora o más en cada atracción, puede ser una buena inversión para aprovechar el día.

Eso sí, tened en cuenta que estos pases dan un acceso «más rápido», no instantáneo. Si por ejemplo una atracción tiene 2 horas de cola, es posible que tengáis que esperar físicamente unos 10 minutos para montar, incluso después de haber hecho la cola virtual.

¿Qué es el Fotopass?

FotoPass de Parque Warner

Parque Warner tiene su sistema de Fotopass, gracias al cual puedes llevarte copias digitales de las fotos y videos en gran parte de las experiencias del parque.

Es necesario usar una app para descargarse las fotos, que está tanto para iOS como para Android.

Hay dos tipos de FotoPass: el «Rides» y el «Premium». Ambos incluyen fotos y videos en atracciones, y el «Premium» además también incluye las fotos en las casitas con personajes.

Incluyen:

Fotopass Parque Warner Rides y Premium

No incluye las fotografías de calle (como las que hacen a la entrada del parque), las fotos de época de West Photo, ni los fotomatones que hay por el parque. Ten en cuenta que en los encuentros con personajes de calle (como con los Superhéroes y Villanos) no hay fotógrafo, te puedes hacer las fotos con el móvil.

En ambos tipos de Fotopass, hay versión para un día y versión anual:

Si vais a ir dos días y quieres poder descargarte fotos de ambos días, las versiones anuales ya os salen a cuenta frente a las de 1 día.

Pulsera FotoPass de Parque Warner

En todos los casos, tendréis que pasar por una de las tiendas del parque para que os pongan una pulsera acreditativa (y solo os podréis descargar fotos en las que aparezca esa persona, tenedlo en cuenta a la hora de elegir quién se la pone). Si es un Fotopass anual, tendréis que pasar cada día de visita a por una nueva pulsera.

Podéis comprarlo con antelación (y ahorrar unos euros) desde la web de Parque Warner.

¿Vale la pena?

Si no os importa no llevaros copias físicas de las fotos y con las versiones digitales os es suficiente, creo que vale la pena, si lo vais a usar. 

Si lo compráis online, y os lleváis tres fotos en atracciones, o con los tres personajes de las casitas (si compráis el Premium) ya lo habréis amortizado. Eso sí, tened en cuenta que algunas de las atracciones más importantes no tienen foto en atracción, como Shadows of Arkham, La Venganza del Enigma, o Stunt Fall.

¿Qué son las experiencias exclusivas?

Si queréis disfrutar de un día VIP en Parque Warner (y tenéis el presupuesto para hacerlo) el parque pone a vuestra disposición varios paquetes exclusivos con ventajas extra. Hay tres diferentes:

Paquetes VIP

Montaña Rusa Coaster Express en Parque Warner

Estos paquetes agrupan la entrada más varios elementos premium que se venden de forma separada. Hay modalidades de 1 día y 2 días, incluyendo o no Parque Warner Beach, de adulto y niño, e incluyen:

Tienes toda la información al detalle, incluyendo las restricciones y precios de cada modalidad, en la web del parque.

Gold Experience - No disponible temporalmente

Zona VIP espectáculo Aquaman Cocktail Parque Warner

Esta experiencia no está disponible por ahora durante la temporada 2023.

La modalidad más VIP de las experiencias exclusivas, es sólo para Parque Warner y únicamente para un día, pero incluye todos los elementos de los paquetes VIP más algunas ventajas exclusivas:

Tienes toda la información al detalle, incluyendo precios y cómo reservar, en la web del parque.

Backstage LADP Experience

Espectaculo Loca Academia de Policía en Parque Warner

Para los fans del espectáculo de Loca Academia de Policía, el parque ofrece esta experiencia en la que podréis acceder al «backstage» del espectáculo, conocer a los especialistas, e incluso dar unas vueltas por la pista del show. La experiencia dura unos 20 minutos e incluye:

Tienes toda la información al detalle, incluyendo precios, horarios, restricciones y cómo reservar, en la web del parque.

Zona VIP en Warner Beach

Si queréis pasar un día especial en el parque acuático, tenéis a vuestra disposición la zona VIP, con un espacio privado y servicios exclusivos. Incluye:

Tienes toda la información al detalle en la web del parque.

Foto con figura de Superman en Parque Warner

Y hasta aquí toda la información práctica para tu visita a Parque Warner. Es un parque que cada vez que visito me sorprende, poco a poco va creciendo y mejorando, y tiene un gran futuro por delante. ¿Echas en falta algún tipo de información? ¿Te ha quedado alguna duda? ¿Ves algo que esté mal? ¡Cuéntame, te leo en los comentarios! ⬇️