Turisme Comunitat Valenciana

Actualidad

  • La secretaria autonómica de Turismo ha presidido el consejo asesor del CdT de Gandia, donde se ha presentado el balance de formación del primer semestre del año y las propuestas de cursos para la próxima programación
  • Señala que uno de los retos de la Conselleria es “reforzar y mejorar el servicio formativo que se presta a través de la Red de CdT con el objetivo de cubrir las necesidades del sector”

La secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno, ha defendido este lunes la apuesta de la Generalitat por impulsar la formación, con el objetivo de cualificar el sector turístico de la Comunitat Valenciana.

Así lo ha manifestado tras presidir el Consejo Asesor del Centro de Turismo (CdT) L’Alquería del Duc de Gandia, donde se ha presentado el balance de la programación del primer semestre de 2024, así como el avance de la próxima programación.

En concreto, el CdT de Gandia ha albergado de enero a mayo de 2024 un total de 36 cursos formativos con un total de 423 participantes. Moreno, ha señalado que en este consejo asesor “vamos a consensuar con todo el sector cuáles son las necesidades formativas que tienen para intentar cubrirlas”.

La secretaria autonómica de Turismo ha señalado que, “somos conscientes de la falta de profesionales para cubrir las necesidades del sector turístico” y ha explicado que uno de los retos de la Conselleria es “reforzar y mejorar el servicio formativo que se presta a través de la Red de CdT con el objetivo de cubrir las necesidades del sector”.

En esta línea, ha señalado que “hay muchos puestos vacantes de cara a la temporada turística y es fundamental que el personal esté cualificado”, además ha incidido en que “todos los alumnos que vienen y se forman en la Red de CdT tienen un futuro”, al tiempo que ha remarcado que “es una herramienta gratuita que desde Turisme CV ponemos a su disposición”.

La secretaria autonómica también ha remarcado que “desde la Generalitat queremos facilitar también la búsqueda de perfiles profesionales por parte de las empresas del sector y contribuir a paliar la falta de personal cualificado”, y por ello ha recordado que desde Turisme Comunitat Valenciana “hemos puesto en marcha la nueva herramienta CdT Jobs”.

CdT Jobs es una plataforma que refuerza la empleabilidad de los alumnos y exalumnos de la Red CdT, y que permite a las empresas consultar los perfiles activos de los candidatos, dar de alta sus propias ofertas de trabajo y gestionar las candidaturas sin necesidad de desplazarse.

Por otro lado, la secretaria autonómica de Turisme también se ha referido al convenio de colaboración entre Turisme Comuntat Valenciana y el Ayuntamiento de Gandia para la cesión de uso de las instalaciones de L’Alqueria del Duc. Así, ha señalado que “hemos estado nueve años en precario” y finalmente, este año se suscribirá un nuevo convenio.

En el Consejo Asesor han participado, entre otros, representantes de patronatos municipales, ayuntamientos y asociaciones del sector turístico de la comarca de la Safor.

Así, han participado representantes del departamento de turismo del Ayuntamiento de Gandia; de la Associació Comarcal Gastronomía i Turisme, DestíSafor; de la Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunitat Valenciana; la Associació Gastronòmica Fideuà de Gandia; la Asociación Hosbec; Asociación Española de Profesionales del Turismo; además de la Mancomunitat de la Safor; y de la Asociación de Panaderos y Pasteleros de Gandia.

10/06/2024
Compartir
  • Turisme Comunitat Valenciana ha participado junto con la Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y Comunidad Valenciana en el torneo ‘Scandinavian Mixed 2024’ con un estand donde se muestra la oferta turística
  • Suecia es el principal mercado emisor de visitantes aficionados al golf que viajan hacia la Comunitat Valenciana, tras Reino Unido

La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, ha promocionado la oferta turística de golf de la Comunitat Valenciana en el torneo ‘Scandinavian Mixed 2024’, que se ha celebrado en Suecia hasta el pasado domingo 9 de junio.

En concreto, Turisme Comunitat Valenciana ha participado en este torneo junto con la Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y Comunidad Valenciana, con un estand para mostrar tanto la oferta de golf como el resto de recursos turísticos de la Comunitat.

En este espacio, ubicado dentro del recinto habilitado en el campo de golf para la promoción comercial, los visitantes al torneo han podido conocer la oferta turística de la Comunitat Valenciana, y en especial los resorts y campos de golf distribuidos por la geografía valenciana, así como la riqueza cultural, gastronómica, de ocio y naturaleza de la que pueden disfrutar en su visita a nuestro destino.

Además, todo aquel visitante que se ha acercado a la carpa, ha tenido la oportunidad de ganar alguno de los premios que ha ofrecido la Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y Comunitadad Valenciana, consistentes en estancias con salidas de golf para dos personas en resorts, hoteles y campos miembros de la asociación.

Este torneo de golf forma parte del circuito europeo y es el más importante que se celebra en Suecia. Además, se trata de un torneo único, ya que en esta innovadora competición se enfrentan tanto hombres como mujeres en el mismo campo por el mismo premio acumulado.

Mercado sueco

Suecia es uno de los principales mercados emisores de visitantes aficionados al golf que viajan hacia la Comunitat Valenciana, sólo por detrás de Reino Unido en importancia. La conexión aérea de la Comunitat con cinco aeropuertos del país escandinavo facilita este flujo de visitantes que aprovechan para practicar su deporte favorito en cualquier época del año, principalmente en invierno cuando muchos de sus campos permanecen cerrados por la climatología.

El golf facilita la desestacionalización, lo que lo convierte en un importante recurso turístico para la Comunitat Valenciana. Además, el turista que se desplaza para practicar esta actividad tiene en general un gasto medio superior a la media, lo que hace del golf un producto estratégico para Turisme Comunitat Valenciana.

10/06/2024
Compartir
  • La consellera Nuria Montes asiste a la sesión de apertura el 12 de junio en el Parador de Jávea de la jornada ‘Medios de Comunicación y Turismo Deportivo’
  • El director de la Vuelta Ciclista a la Comunitat Valenciana, Ángel Casero, abordará cómo la comarca se ha convertido en pista de entrenamiento de la élite mundial del ciclismo y su impacto en el turismo

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, asistirá a la apertura , el próximo 12 de junio en el Parador de Jávea, de la jornada ‘Medios de Comunicación y Turismo Deportivo. Cómo la Marina Alta se convierte en noticia a través del deporte’.

La jornada, de libre acceso, consta de cuatro ponencias donde se analizarán diferentes pruebas deportivas que se celebran en la Marina Alta y se abordará cómo se ha consolidado la comarca como destino para el entrenamiento de la élite del ciclismo.

La primera de las ponencias abordará las claves del éxito mediático internacional de la Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich. Esta primera exposición la realizará Juan Botella, gerente de la S.D. Correcaminos que organiza cada año la competición, y Álex Heras, director de Comunicación de Valencia Ciudad del Running.

Tras esta primera ponencia, se hablará de las pruebas deportivas que están en constante crecimiento o que también destacan por su singularidad. En concreto, se analizarán las ‘Granadella Trail de Jávea’, organizado por el Club Esportiu Llebeig, y el ‘Triatló Teulada-Moraira’, que hace una semana celebraba una primera edición de éxito.

En la tercera ponencia se analizará cómo la Marina Alta se ha consolidado como destino de entrenamiento de la élite del ciclismo y, para ello, se contará con la intervención de Ángel Casero, ex ciclista profesional, campeón de la Vuelta a España 2002 y director de la Vuelta Ciclista a la Comunitat Valenciana; Aritz Arberas, director deportivo y preparador físico del Lidl-Trek, y Alejandro García, director del Parador de Jávea, donde se desarrollará esta jornada.

Por último, la jornada se cerrará con una ponencia que abordará el deporte popular como nexo de unión de una comunidad, que realizará el presidente del Circuit a Peu Marina Alta, Juan Zaragozí.

10/06/2024
Compartir
  • La consellera Nuria Montes ha entregado en Altea las ‘Banderas Q’ que avalan la apuesta por la excelencia, tanto de calidad, medio ambiente o accesibilidad de las playas
  • Por provincias, Castellón ha obtenido este galardón en 70 playas de 11 municipios; Valencia en 44 playas de 17 destinos y en la provincia de Alicante la bandera Qualitur ondeará en 90 playas de 11 municipios
  • Destacan destinos como Castelló de la Plana, Moncofa, Vinaròs, Alcalà de Xivert, Cullera, València, Oliva, Benidorm, Orihuela, El Campello, Santa Pola y Pilar de la Horadada por número de certificados

Turisme Comunitat Valenciana ha concedido la Bandera Qualitur 2024 a un total de 204 playas y calas de 39 municipios de la Comunitat Valenciana, que disponen de certificados de calidad, medio ambiente o accesibilidad, avalando así la excelencia de este recurso turístico costero.

De este modo, este verano en la provincia de Valencia ondeará la bandera Q en 17 municipios que son: Canet d´En Berenguer, Sagunto, Puçol, El Puig de Santa María, La Pobla de Farnals, Alboraya, València, El Perelló-Sueca, Cullera, Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Daimús, Gandia, Bellreguard, Miramar, Piles y Oliva.

Por su parte en la provincia de Alicante serán un total de 11 municipios: Dénia, Benissa, Altea, Benidorm, la Villajoyosa, El Campello, Alicante, Santa Pola, Torrevieja, Orihuela y Pilar de la Horadada. Y en Castellón lucirán la bandera Qualitur también 11 destinos, y son: Vinaròs, Peñíscola, Alcalà de Xivert, Torreblanca, Oropesa, Benicàssim, Castelló de la Plana, Burriana, Nules, Moncofa y Chilches.

La Bandera Qualitur reconoce el esfuerzo de los municipios que ofrecen playas con aguas limpias y arenas cuidadas, medidas de vigilancia, servicios higiénicos, equipamientos lúdicos, medidas de protección ambiental y la garantía de su accesibilidad universal.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha entregado este viernes en Altea, acompañada por el director general de Turismo, José Manuel Camarero, los reconocimientos a estos 39 municipios de la Comunitat Valenciana.

Durante su intervención en el acto, Montes ha destacado que “cada bandera que ondea en nuestras playas es un símbolo de orgullo y pertenencia”; y ha felicitado a todos los municipios de la Comunitat Valenciana que desde hoy izarán la bandera Qualitur en sus playas, agradeciendo así “su trabajo, su apuesta por la excelencia y por entender que la unión de esfuerzos nos permite ofrecer lo mejor de nosotros mismos a quienes nos visitan”, ha añadido.

En este contexto, la titular de Turisme ha subrayado que “el turismo es una fuente vital de desarrollo económico y social”, al tiempo que ha abogado porque se gestione “con responsabilidad y visión de futuro”.

130 certificados en calidad, medio ambiente y accesibilidad

La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, otorga este galardón de la Bandera Q a todas las playas y calas de la Comunitat Valenciana que disponen de algún certificado reconocido.

Los modelos de excelencia que se reconocen son: ISO 9001 y Q Calidad Turística en materia de calidad; ISO 14001, Reglamento EMAs y S de Sostenibilidad en medio ambiente; y en accesibilidad la Norma UNE 170001.

Con ello, la Comunitat Valenciana dispone de 130 certificados distribuidos en 204 playas y calas que lucirán la Bandera Q este verano 2024 en reconocimiento a su apuesta por la excelencia.

De los 130 certificados, el 55,4 % de los certificados son en materia de calidad, seguido de medio ambiente que representa el 37,7 % del total de certificados y por último accesibilidad con 6,9 %.

Banderas Q por provincias

Por provincias, en Castellón un total de 11 municipios han sido galardonados con la ‘Bandera Q’ 2024, aglutinando un total de 35 certificados (26,9 % del total), y distribuidos en 70 playas (representando el 34,3 % de total).

En cuanto a número de certificados destaca Castelló de la Plana con 9 certificados y Moncofa con 6 certificados. Y respecto al alcance de los certificados, destaca Vinaròs con 23 playas, y Alcalà de Xivert con 9. Cabe destacar que el 73 % de los municipios galardonados en Castellón cuentan con un certificado bajo la ISO 14001, demostrando su interés en la gestión ambiental de este recurso natural.

Por su parte, la provincia de Valencia es la que mayor número de municipios tiene con banderas Qualitur, ascendiendo a 17 destinos, que aglutinan 59 certificados (45,4 % del total) y distribuidos en 44 playas, representando el 22 % del total. En número de certificados destacan Cullera (con 12) y València con 7. En número de playas sobresale también Cullera, con 8 playas certificadas y Oliva con 6.

Con respecto a la provincia de Alicante, 11 municipios han recibido este viernes la bandera Qualitur, aglutinando 36 certificados, que representan el 27,8 % del total de la Comunitat Valenciana. Atendiendo al número de playas, se posiciona como la primera provincia de la Comunitat con 90 playas galardonadas, representando el 44 % del total.

Benidorm tiene 10 certificados y Orihuela 7. En número de playas certificadas destacan los municipios de El Campello (15), Santa Pola (13) y Pilar de la Horadada (11). Cabe destacar que el 55,6 % de los municipios galardonados en Alicante cuentan con la ISO 9001 y el 35,7 % tienen la ISO 14001 de Calidad, demostrando su interés en la calidad y sostenibilidad turística de la provincia.

07/06/2024
Compartir
  • La consellera Nuria Montes ha participado en Benidorm en la apertura del congreso del Digital Tourist 2024
  • Señala que en la Comunitat Valenciana “no hay un problema de turismofobia” y asegura que un destino turístico bien gestionado, está perfectamente diseñado para que los turistas y residentes puedan convivir en absoluta armonía
  • Destaca la apuesta de la Generalitat por impulsar “la inteligencia artificial, los datos y la innovación para reforzar la gestión turística”

La Comunitat Valenciana ha recibido este jueves en el congreso Digital Tourist 2024 que se celebra en Benidorm un reconocimiento por su dedicación al turismo inteligente y su fomento en sus destinos turísticos.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha recibido recogido este galardón, otorgado por la asociación representante del sector de la industria digital en España (Ametic), de manos de su presidente, Pedro Mier.

Ametic ha distinguido a la Comunitat Valenciana por el trabajo desempeñado en pro del desarrollo tecnológico en el sector del turismo con una visión de futuro proactiva.

En concreto, se ha valorado la actividad que se desarrolla desde el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) en el uso de las tecnologías de la información en los destinos adscritos a la Red de Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana, que se ha convertido en un ejemplo a seguir por otras comunidades autónomas, además de que contará con la ubicación de la Plataforma Inteligente de Destinos desarrollada con Segittur.

Nuria Montes ha destacado que, desde la Generalitat y a través del Invat·tur, “trabajamos por y para el turismo porque, además, creemos firmemente en esta actividad económica”, ya que “es una bendición para nuestra economía y también para nuestra sociedad”. Por ello, ha añadido que el turismo “ha sido una fuente de riqueza, de progreso, de empleo y también de libertad, como lo fue el Benidorm de los años 60”.

Rechazo a la turismofobia

La titular de Turisme también ha referido a la turismofobia, que ha calificado como “un mensaje perverso, del que estamos completamente en contra” y ha recordado que “aquellos que denuncian la turismofobia también son turistas; todos tenemos esa doble virtud, somos residentes y a la vez somos turistas cuando salimos”.

En este contexto, Nuria Montes ha aseverado que “en la Comunitat Valenciana no hay un problema de turismofobia”, y ha hecho hincapié en que “no hay una presión turística insostenible o insoportable”, y ha remarcado que  “la situación de las islas es otra, la insularidad da otro tipo de condicionantes diferentes a los destinos turísticos que estamos en la península”.

De este modo, la titular de Turisme ha puesto el ejemplo del modelo turístico de Benidorm, señalando que “tiene 70.000 habitantes y normalmente atiende a poblaciones turísticas que están por encima de los 300.000 habitantes y roza los 450.000 durante el mes de agosto”. Al respecto, ha puntualizado que “en este caso, la población turística sí podría generar un problema de turismofobia y, precisamente, es todo lo contrario”.

Montes ha añadido que “Benidorm es una ciudad que, bien gestionada, está perfectamente diseñada para que los turistas y residentes puedan convivir en absoluta armonía, salvo algunas contadas excepciones”. Por ello, ha apuntado que “en ciudades más grandes, que tienen millones de habitantes, y donde la capacidad de carga turística está en 40.000 o 50.000 plazas, no parece que esta proporción entre habitantes y turistas deba generar un problema, más allá que un acúmulo de determinados turistas en unos días concretos, y en unos lugares concretos de la ciudad”.

Para Nuria Montes “todo esto es un problema de gestión”, por lo que ha mostrado su disconformidad con todos aquellos que intentan transmitir el mensaje de turismofobia y de odio a los turistas, porque “el turismo al final es el 16 % de nuestro PIB, nosotros no podemos prescindir de la actividad turística, al igual que no podemos prescindir de otras actividades”, ha recalcado.

Plataforma Inteligente de Destinos en el Invat·tur

Respecto al anuncio realizado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, sobre el nodo de la Plataforma Inteligente de Destinos en el Invat·tur, Nuria Montes ha recordado que esta Plataforma la anunció el presidente Sánchez en su visita a Benidorm en noviembre de 2021, por lo que ha señalado que “han pasado tres años y los avances han sido muy pocos”.

Aun así, ha manifestado que “todo lo que contribuya a mejorar y a acelerar estas fases de esta plataforma será muy bienvenido”, porque, tal y como ha afirmado, “no hay nadie que más crea en las plataformas de datos, en el intercambio de datos y en la información tan valiosa que nos puede dar la tecnología y la inteligencia artificial aplicada a los datos turísticos, que este Consell”.

Apertura Congreso Digital Tourist 2024

En la apertura de Digital Tourist, celebrada este jueves, Nuria Montes ha reiterado la apuesta de la Generalitat por impulsar “la inteligencia artificial, los datos y la innovación”, ya que “se han convertido en herramientas estratégicas para tomar las mejores decisiones en materia de gestión turística”.

En la apertura institucional, además de la consellera Nuria Montes, han participado el presidente de la asociación representante del sector de la industria digital en España (Ametic), Pedro Mier; la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez; el presidente de RECI, José de la Uz; y el alcalde de Benidorm, Toni Pérez.

La responsable de Turisme ha recordado que “la capacitación de personal técnico de empresas y destinos de la Comunitat Valenciana en inteligencia artificial, innovación y big data es uno de los principales retos de cara a este año 2024”. En ese sentido, ha incidido en que “ahí, las administraciones públicas tenemos un papel extraordinario que jugar” y ha señalado que temas que se abordarán en este congreso “nos van a arrojar luz al trabajo que ya estamos haciendo”.

06/06/2024
Compartir
  • Durante la feria se ha ofrecido una degustación realizada por chefs de la Comunitat Valenciana con estrella Michelin y por el ganador de la mejor tapa de la Comunitat Valenciana 2024
  • El director general de Turismo destaca que el objetivo de Turisme CV es “aprovechar el potencial de este mercado, que es un emisor dinámico y con buenas expectativas de crecimiento”

Turisme Comunitat Valenciana, en colaboración con el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur), promocionan en Varsovia la oferta turística de la Comunitat Valenciana ante más de 130 operadores turísticos y medios de comunicación de Polonia.

En concreto, este miércoles se ha organizado un evento promocional que ha incluido un taller de trabajo donde empresas valencianas han podido mostrar la oferta de servicios de la Comunitat Valenciana ante 110 operadores turísticos de Polonia.

Tras este taller, se ha celebrado una presentación del destino Comunitat Valenciana, donde ha participado el director general de Turismo, José Manuel Camarero, junto con el director de la Oficina Española de Turismo en Varsovia, Claudio José Andrade, además de representantes del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y de Conhostur, y del embajador de España en Polonia, Ramiro Fernández.

En la presentación de destino han participado, además de los 110 operadores turísticos que han tomado parte en el taller, más 20 prescriptores de medios de comunicación de Polonia.

El director general de Turismo ha declarado que “la Comunitat Valenciana es un destino diverso, que apuesta por la calidad y que busca la excelencia en el cuidado al turista”. Además, ha remarcado que “somos muy conscientes de la importancia de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con las exigencias de un turista cada día más informado y concienciado, por eso estamos aplicando todas las herramientas necesarias para conseguirlo”.

José Manuel Camarero también ha destacado que el pasado año visitaron la Comunitat Valenciana un total de 290.400 turistas procedentes de Polonia, cifra que supone un 2,8 % de la cuota de mercados internacionales, y ha señalado que el objetivo de Turisme CV es “aprovechar el potencial de este mercado, que es un emisor dinámico y con buenas expectativas de crecimiento”.

Además, Camarero ha explicado que “tenemos una relación muy especial y años de experiencia con mercados como el británico, francés, belga o alemán”, pero nuestro objetivo es “es diversificar nuestros mercados emisores y aprovechar el crecimiento que está teniendo Polonia”.

Promoción de la gastronomía

Tras la presentación de la oferta turística de la Comunitat Valenciana, se ha ofrecido una degustación realizada por chefs de la Comunitat Valenciana con estrella Michelin, además del ganador de la mejor tapa de la Comunitat Valenciana 2024.

En concreto, los chefs que han elaborado las diferentes tapas son María José Martínez, del Restaurante Lienzo de València; Miquel Barrera, del restaurante Cal Paradís, de Vall d’Alba, en la provincia de Castellón; Cristina Figueira, del restaurante El Xato en la Nucia, en la provincia de Alicante; y David Sandín, del Restaurante Sant Francesc, 52 de Alcoy, ganador de la Mejor Tapa de la Comunitat Valenciana 2024.

05/06/2024
Compartir

Twitter

Formación

© Generalitat Valenciana. Turisme Comunitat Valenciana