Críticas de Lobo feroz (2023) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Lobo feroz

Thriller. Drama. Terror Un policía al borde de la ley y una mujer en busca de venganza cruzan sus caminos obsesionados con descubrir al asesino que se esconde tras los brutales crímenes de varias niñas. Ambos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr su confesión, aunque para ello tengan que tomarse la justicia por su mano. Una modélica detective luchará contra el reloj evitar que se cometan errores irreparables y que esa desesperada búsqueda ... [+]
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
31 de enero de 2023
42 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de un thriller israelí que tampoco es una maravilla (Big Bad Wolves) aunque mantiene, al menos, cierta coherencia y tiene un final más acorde y fílmicamente atractivo que el de Lobo Feroz, Santiago Segura, el acaparador de subvenciones con producciones comerciales de dudoso gusto y calidad, nos ofrece una historia de fallido guión, con errores garrafales de montaje, escenas que no parecen mantener relación entre sí, sin coherencia en el tiempo, de velocidades opuestas (algunas, soporíferamente alargadas; otras, aceleradas sin explicación).

El humor es francamente cuestionable, cuando no directamente ofensivo y vulgar. Y algunas frases y gags están calcadas de la película israelí.

Insisto en que el guión carece de coherencia, se sacan nuevos personajes de la manga que poco aportan a la historia y, encima, cambian totalmente el final, copiándolo de otra película del mismo año que Big Bad Wolves y que indico en el spóiler.

En fin, poco recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MARIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2023
40 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Big Bad Wolves era una película interesante con mejor prensa que realidad. No estaba mal pero se notaba un esfuerzo en producción notable. En España a alguien (Santiago Segura) le pareció una buena idea hacer un remake para llevarse a su saco un buen puñado de subvenciones. ¿Que no era necesario hace éste remake? Nadie lo duda. ¿Que no va a funcionar en taquilla? Da igual… no ha sido producida para eso.
La historia no está mal, el reparto está muy bien, la dirección es meritoria y… sin embargo, la película languidece haciendo de un principio esperanzador, un desarrollo moroso, aburrido y prescindible. Una película que te arrepientes de haber pagado una entrada para verla cuando vas a poder verla, o no. en tu casa dentro de un mes.
Santiago Segura es un verdadero genio de la industria audiovisual española pero, al igual que su amiguete Alex de la Iglesia, no tienen el más mínimo interés en hacer cine y televisión de calidad y que sean comerciales. Empiezan a cansar. Triste.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2023
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto la película que supuestamente adapta, pero sinceramente si estos son los credenciales...poquita falta hace. Ni que decir tiene que el filme de Gustavo Hernández ya pintaba raro (sobre todo porque él no es un director idóneo y el reparto parece más de comedia coral que de filme duro y áspero).

Y aún así he conseguido decepcionarme.

Esperaba una cinta con humor negro y algo de trama criminal, personajes que fuesen interesantes (ejemplo el personaje de Gutiérrez) y una trama violenta pero en la que hubiese también algo de TENSIÓN.

No es lo que me he encontrado. Encuentro a Adriana Ugarte excesivamente sobreactuada, poniendo más nervioso al personal que dando apatía. Encuentro a Javier Gutiérrez mal, con un personaje desatinado y que no tiene gran cosa. De salvar a alguien, a Ochandiano, que se maneja decente. Mención aparte la fugaz aparición de Fernando Tejero, con un personaje innecesario y que da un toque de humor cañí, propio de Martes y trece, muy conveniente para el tono duro y seco que quiere mostrar la película. Nótese la ironía.

Las tramas y los personajes son poco o nada interesantes, los policías sólo van de allí para allá, el padre de ella aparece convenientemente en momentos clave del guión y tiene una recuperación milagrosa en tiempo récord.

Que hablando del tiempo, la película de repente pega un acelerón del copón. Y al final se acelera. Ni siquiera en eso han dado en el clavo.

Los diálogos risibles, como de costumbre (lo que asusta a un psicópata es otro psicópata, joder el nivel). Los personajes, nada que no se haya visto antes y la trama en sí es como un Reservoir Dogs, pero sin el encanto por los diálogos de esta. Tampoco hay ninguna tensión en el tema del secuestro, más que nada es pura violencia inútil.

Los supuestos puntos cómicos del mismo filme, no lo son y hacen que la película caiga por completo, al ser un cambio de registro sin ningún tipo de inteligencia.

Y encima hay un par de menciones de feminismo, que no estarían de más, si la película tuviese algún sentido, pero es que los personajes lo dicen por decir para cumplir con la agenda actual.

Un SEÑOR DESASTRE. No recuerdo un film tan fallido en mucho tiempo. El dos por Ochandiano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2023
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por dónde empezar. El problema no es el guión, que también, es más bien su reparto.
Actúan:
Javier Gutiérrez haciendo de Javier Gutiérrez.

Adriana Ugarte, interpreta a una mujer con problemas mentales, y creo que también interpreta al Jorobado de Notre Dame, es la actualización más sobreactuada y llena de clichés que he visto en mi vida.

Juana Acosta interpreta a una sargento, pero se pasa toda la película intentando disimular su acento hispano (sin conseguirlo). Es absurdo porque no hay nada de malo en que sea colombiana y tenga ese acento, lo absurdo es ver cómo pone voz así como de seria para que no se note.

Rubén Ochandiano hace de malo porque tiene cara de malo, que digo yo que se podrían haber currado más ese tema.

El guión es tan absurdo como que un personaje, oh casualidad, tenga una cámara de tráfico enfocando su casa, lo que viene muy bien a la investigación.
Ichabod0378
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2023
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El remake de Big bad wolves a la española. La adaptación de Gustavo Hernández tenía muchas papeletas para ser un retrato crudo y difícil de digerir sobre la pedofilia. Parte de una premisa buena, sentando las bases de lo que puede ser un tema que invite al espectador a reflexionar. No obstante, esta idea se diluye rápido, pues el film vira hacia una sesión de tortura larga, a la vez que explícita. No se acerca a la carnicería de películas slasher o gore, pero tampoco se anda con miramientos a la hora de mostrar un corte o similar. Para llegar a este punto, el guion se resguarda en Matilde (Adriana Ugarte), una de las protagonistas, y en dotarle de un pasado complicado para avalar su “locura”. Es una madre que ha salido recientemente de la cárcel, cuyo objetivo en la vida es tomar la justicia por la mano y efectuar su venganza contra el pedófilo asesino de su hija. Es un personaje totalmente irracional, sus diálogos están plagados de insultos y ejerce una constante violencia psicológica al interpelado.

Como contraparte está Alonso (Javier Gutiérrez), un policía que responde al estereotipo de malote y canalla. Se le retira la placa cuando otro compañero descubre los métodos de indagación que usa: bastante cuestionables y al margen de la ley. Tiene un sentido de la justicia particular, pues es padre y empatiza con las víctimas. Poco tardará en ser un segundón en la historia.

Más adelante, el largometraje es una intermitente conversación entre ambos protagonistas en el sótano de una casa, mientras Matilde martiriza al supuesto pedófilo y Alonso mira estupefacto. En paralelo a estos sucesos, surge la trama de la investigación policial que buscará desentrañar el paradero de Alonso y el criminal, pero que tampoco tiene tanto peso para el desarrollo de la cinta.

Cuando la obra de Hernández entra en esta dinámica, el público pierde el interés sobre lo que está viendo y tiene que orientar toda su concentración en observar un tormento bastante explícito disfrazado de interrogatorio. A pesar de todo, las actuaciones tanto de Gutiérrez como de Ugarte resultan creíbles, aunque un poco forzosas, pero el resto de los personajes dejan bastante que desear y pueden llegar a sacar a la audiencia de la acción.

Lobo feroz tenía potencial para ser un título que explorase la pérdida de un hijo y el posterior duelo. Sin embargo, decide refugiarse en la violencia en aras de ofrecer un resultado vistoso, sin dar pie a que el espectador reflexione sobre los pilares del argumento. A pesar de no ser extensa, dura 1 h y 45 minutos, la condensación de escenas largas en el sótano lúgubre puede resultar monótona en lugar de provocar la tensión que debería sugerir.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow