Significado de «superstici�n»
Significado de superstici�n | Sin�nimos y oraciones con ejemplos de uso de superstici�n
Env�anos un mensaje
Enviar

Definici�n de superstici�n

Superstici�n es la desviaci�n de la creencia religiosa basada en el temor, la ignorancia o la malinterpretaci�n de fen�menos naturales, otorg�ndoles un car�cter sagrado sin fundamentos racionales. Estas pr�cticas, transmitidas de generaci�n en generaci�n, pueden influir en las decisiones y comportamientos de las personas. Tambi�n se refiere a la interpretaci�n sin base cient�fica de eventos fortuitos como presagios, donde se atribuye un significado sobrenatural a coincidencias o casualidades, sin considerar la l�gica o la evidencia emp�rica.
 


Tabla de contenido


Definición de superstici�n

  1. f. Desviaci�n de la creencia religiosa fundada en el temor o la ignorancia y que confiere a ciertas circunstancias car�cter sagrado.

    Esta acepci�n de "superstici�n" se refiere a creencias o pr�cticas que se apartan de las doctrinas religiosas establecidas, bas�ndose en el miedo, la ignorancia o la interpretaci�n err�nea de los fen�menos naturales o eventos cotidianos, a los cuales se les atribuye un significado o poder sobrenatural sin fundamento racional.

    Estas creencias suelen ser transmitidas de generaci�n en generaci�n y pueden influir en el comportamiento y decisiones de las personas.

    Ejemplos de uso: "En algunas culturas, romper un espejo es considerado una superstici�n que trae siete a�os de mala suerte".

    "La superstici�n de no pasar debajo de una escalera para evitar la mala suerte es un ejemplo de c�mo el temor y la ignorancia pueden influir en nuestras acciones cotidianas".
  2. Presagio infundado originado s�lo por sucesos fortuitos.

    En esta acepci�n, "superstici�n" se refiere a la interpretaci�n arbitraria y sin base cient�fica de eventos aleatorios como se�ales o augurios.

    Estas interpretaciones suelen estar relacionadas con la expectativa de un resultado positivo o negativo, bas�ndose �nicamente en la coincidencia o en la casualidad, sin tener en cuenta la l�gica o la evidencia emp�rica.

    Ejemplos de uso: "Creer que encontrar una moneda en el suelo es una superstici�n que augura buena fortuna es un claro ejemplo de c�mo interpretamos sucesos fortuitos".

    "Muchas personas ven el n�mero 13 como una superstici�n negativa, evitando este n�mero en pisos de edificios o filas de asientos en aviones, bas�ndose �nicamente en presagios infundados".


    Origen etimol�gico de superstici�n: proviene de la palabra latina superstitĭo

Segundo diccionario:
superstici�n
    Origen de la palabra: (lat�n superstitio,onis.)

  1. f. Creencia extra�a a la fe religiosa y contraria a la raz�n.
Actualizado: 12/04/2024 - Autor: Leandro Alegsa

Sin�nimos y ant�nimos de superstici�n

Ejemplos de oraciones con superstici�n (y derivados)
« La Ilustraci�n, o la Edad de la Raz�n, fue un movimiento intelectual y cultural en el siglo XVIII que enfatiz� la raz�n sobre la superstici�n y la ciencia sobre la fe ciega. »
« Tal vez el principal tema de pensamiento de la Ilustraci�n que iba en contra de casi todas las formas de pr�ctica religiosa de la �poca era el rechazo de las "supersticiones", cosas que simplemente no pod�an ocurrir seg�n la ciencia (como que una virgen diera a luz a un ni�o, o que el vino se convirtiera en sangre durante la comuni�n). »
(de superstici�n | plural)
« Al romper con la superstici�n y la corrupci�n, el Buda ofreci� una filosof�a que no requer�a creencias sobrenaturales, rituales o teolog�a. En su lugar, ofreci� un conjunto de pr�cticas y una filosof�a pr�ctica (que en conjunto constituyen el �ctuple camino) que puede llevar a uno a vivir virtuosamente. »
« Ibn Khaldun a menudo criticaba la "superstici�n ociosa y la aceptaci�n acr�tica de datos hist�ricos". Como resultado, introdujo un m�todo cient�fico para el estudio de la historia, y a menudo se refer�a a �l como su "nueva ciencia". »
« Para nosotros, la brujer�a es una superstici�n al rev�s que se opone a una comprensi�n m�s racional y cient�fica del mundo. La asociamos con creencias eliminadas por la Ilustraci�n hace varios cientos de a�os. »
Diccionarios relacionados
Compartir la definici�n, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar y comentar
Comentar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACI�N: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
Preguntas de los visitantes
Fuentes bibliogr�ficas y m�s informaci�n de superstici�n:
An�lisis de superstici�n

Usos de superstici�n

Se emplea como: sustantivo femenino

�C�mo separar en s�labas superstici�n?

su-pers-ti-ci�n
La palabra superstici�n tiene 4 s�labas.

�D�nde tiene acentuaci�n superstici�n?

Tiene su acento gr�fico (tilde) en la s�laba: ci�n
Tipo de acentuaci�n de superstici�n: Palabra aguda (tambi�n ox�tona).
Posee diptongo creciente i�.

Pronunciaci�n de superstici�n

Pronunciaci�n (AFI): [ su.peɾs.tiˈθjon ] (No seseante), [ su.peɾs.tiˈsjon ] (Seseante)

Cantidad de letras, vocales y consonantes de superstici�n

Palabra inversa: n�icitsrepus
N�mero de letras: 12
Posee un total de 5 vocales: u e i i �
Y un total de 7 consonantes: s p r s t c n

�Es aceptada "superstici�n" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: superstici�n (RAE)

Categor�as donde se encuentra: superstici�n

Mitolog�a - Arte y Cultura - Ocultismo - Sustantivos

Palabras cercanas

Abreviaturas empleadas en la definici�n
f. = sustantivo femenino
Más abreviaturas...
C�mo citar la definici�n de superstici�n
Definiciones-de.com (2024). Definición de superstici�n - Leandro Alegsa � 12/04/2024 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/supersticion.php

�Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "superstici�n" ]
superstici�n
Esta imagen puedes emplearla con fines did�cticos en la escuela, instituci�n educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Todos los derechos reservados � 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos