«Ley Bases no va a generar trabajo en las ciudades sino en zonas de minería y petróleo». – NOTICIAS DEL JARDÍN

«Ley Bases no va a generar trabajo en las ciudades sino en zonas de minería y petróleo».

Comparte si te ha gustado

«La generación de trabajo en los conglomerados sigue siendo un gran desafío que requiere otra clase de incentivos: en las ciudades y el conurbano las fábricas están cerradas y los galpones con candados; en esos sitios encontramos el desempleo más importante» reconoció el diputado Miguel Pichetto al referirse a la Ley Bases.

«Creo que en la cámara baja hubo un abordaje de la Ley Bases desde lo político junto al ministro de Interior. Ha bajado el nivel de agresión entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional».

Sin embargo, la eficacia de este experimentado armador legislativo fue puesta en tela de juicio en los últimos días ya que en la cámara alta van a practicarle al texto que tiene media sanción muchísimos cambios.

“Es probable que la ley ómnibus y la reforma fiscal salgan votadas en general en el Senado pero vuelvan luego a diputados con modificaciones”

Miguel Pichetto y la Ley Bases: en el Senado sufriría múltiples cambios

Miguel Pichetto y la Ley Bases: en el Senado sufriría múltiples cambios

«Nadie nos cree: Argentina necesita regímenes especiales de inversión»

«El RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) no es nuevo en la Argentina. Se aplicó ya en el caso de las inversiones de Chevron-YPF. Fue de características secretas en su momento porque hubo beneficios fiscales y acceso a la moneda extranjera para la compañía norteamericana con el fin de que pudiera girar utilidades» aseguró el diputado nacional.

Miguel Pichetto añadió:

«Ese tipo de excepciones pusieron en marcha en su momento el desarrollo de Vaca Muerta y un conjunto de actividades con las pymes de todo el país. Los proyectos del gobierno nacional actual se basan en la energía, el petróleo y minería. Esta última es una actividad que tradicionalmente no era bien vista pero las cosas están cambiando».

Por último, el creador de Hacemos Coalición Federal explicó:

«A Argentina no le cree nadie. Junto con Mozambique, somos los dos países en el mundo que no permiten retirar utilidades.

Estamos en la lista de países que no atraen a los inversores. Prefieren ir a otros países de África o Latinoamérica».