Presentan himno de la Bienal Católica 2024 - UC

Subscribe Now

Trending News

Publicación

Presentan himno de la Bienal Católica 2024
Itapúa

Presentan himno de la Bienal Católica 2024

En una conferencia de prensa realizada en el Aula Magna de la Universidad Católica Campus Itapúa, miembros de la coordinación general presentaron este jueves 16 de mayo, el himno oficial de la Bienal Católica BIE-CAT 2024, titulado: “Abramos las puertas” con letra de Mons. Francisco Javier Pistilli Scorzara, música del cantautor Emanuel Arapy Silva Toralez, arreglos de Yiyo Rivas y la colaboración de María Esther Rojas.
La canción fue seleccionada de entre varias propuestas como resultado del Concurso del Himno lanzado en febrero de este año, y será interpretada durante el gran evento a realizarse del 22 al 26 de mayo próximo.
LETRA
Canción: “Abramos las puertas”
Letra: Mons. Francisco Javier Pistilli Scorzara
Música: Emanuel Arapy
Arreglos: Yiyo Rivas
Colaboración:  María Esther Rojas

Coro
Abramos las puertas a la esperanza..
Abramos las vidas al Amor que salva…
Abramos la Iglesia al mundo cansado,
que perdido olvida que somos hermanos.
I
Abramos los cielos con nuestras plegarias,
que la tierra enferma con clamor  implora,
misericordia del Dios de la vida,
y el anuncio de amor del Pastor más cercano.
Del que huele a oveja, del que siempre cuida, y nunca se aleja.
II
Abramos los brazos al amor más grande.
A quien necesita, al que está más cerca,
a grandes y niños, mujeres y hombres,
a etnias diversas, culturas y herencias,
a la tierra entera que impaciente espera..
Coro:Abramos las puertas a la esperanza..
Abramos las vidas al Amor que salva…
Abramos la Iglesia al mundo cansado,
que perdido olvida que somos hermanos.
I
Abramos los cielos con nuestras plegarias,
que la tierra enferma con clamor implora,
misericordia del Dios de la vida,
y el anuncio de amor del Pastor más cercano.
Del que huele a oveja, del que siempre cuida,
y nunca se aleja.
II
Abramos los brazos al amor más grande.
A quien necesita, al que está más cerca,
a grandes y niños, mujeres y hombres,
a etnias diversas,
culturas y herencias, a la tierra entera
que impaciente espera..
Coro:
Abramos las puertas a la esperanza..
Abramos las vidas al Amor que salva…
Abramos la Iglesia al mundo cansado,
que perdido olvida que somos hermanos.
III
Abramos corazones cansados y tristes,
Al vino, al gozo y la algarabía
del santo Evangelio para amar sin miedo,
como misioneros…
Siendo pregoneros, del amor fraterno,
sembradores de su Reino.
IV
Abramos las mentes al saber sincero,
viendo la belleza de la creación,
que clama y espera para cuidar juntos,
del presente suelo…
A sus seres, sus aguas, su cielo y la vida,
fuente de un mañana nuevo.
Coro y final:
Abramos las puertas a la esperanza..
Abramos las vidas al Amor que salva..
Abramos la Iglesia al mundo cansado,
que perdido olvida que somos hermanos..
Abramos las puertas a la esperanza…
Abramos las vidas al amor que salva,
que somos tus hijos, que somos familia,
el calor del hogar en alegre armonía.
Abramos las puertas a la esperanza…

Biografía

Emanuel Arapy Silva Toralez, Joven artista de la ciudad de Encarnación que desde muy corta edad siente atracción por la música, llegando a participar de varios festivales a nivel nacional e internacional, obteniendo el primer puesto en el Festival del Paraná, prefestival del Ñanduti y el prefestival del Litoral – Posadas.
Nació en Itauguá el 23 de mayo de 1997. Hijo de Ceveriano Silva y Maria Toralez, empezó a cantar y a tomar sus primeras clases de guitarra a los 6 años. A la edad de 7 años se mudó con su familia a la ciudad de Encarnación donde siguió sus estudios musicales con grandes maestros como Alfonso Garay y César Arévalos, éste último incentivándolo a concursar de festivales regionales logrando así el primer puesto en el Festival del Paraná.
Con el tiempo integra varios grupos musicales, resaltando entre ellos el “trío Amalgama” junto a Jesica Vallejos y el maestro Cesar Arévalos, con quien mantuvo una estrecha relación de aprendizaje musical.
Emanuel Arapy, posteriormente llevó su música por el mundo en afamados cruceros, recorriendo más de 30 países de Europa, África y el Caribe. Al regresar a Paraguay comienza su carrera como solista con su álbum de estudio “Alma” con 11 canciones de su propia autoría, en el prestigioso estudio “Spirit and Sound” del maestro Sergio Cuquejo, en Asunción.
Junto con Jesica Vallejos realiza el show del lanzamiento oficial del disco “Alma” en septiembre del 2022, en el auditorio de la Gobernación de Itapúa, con gran aceptación del público, logrando así el premio San Roque en su segunda edición.